Presentación del libro «Fotomatón»

El próximo miércoles 8 de octubre a las 20h tendrá lugar en la galería Valid Foto la presentación del libro «Fotomatón» del fotógrafo Onofre Bachiller.

Onofre BachillerEntre los años 1987 y 2000, Bachiller montó una serie de platós públicos en diferentes lugares de Barcelona, ofreciendo a los transeúntes la posibilidad de autorretratarse. Ante la mirada de los curiosos, los participantes se convertían por unos segundos en performers que cedían su imagen al proyecto. Este libro reúne una selección de 180 retratos escogidos entre un archivo de más de 4500 instantáneas que se llegaron a tomar durante la realización del proyecto.

Fecha: Miércoles 8 de octubre de 2014
Horario: A las 20h
Lugar: Galeria Valid Foto, C/ Buenaventura Muñoz 6, 08018 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Exposición «Premio PHotoEspaña OjodePez 2014»

Como cada año, la Fnac expone de forma itinerante la exposición «Premio PHotoEspaña OjodePez 2014», una selección de las fotografías ganadoras y finalistas de este premio organizado por el festival PHotoEspaña y la revista de fotografía documental OjodePez.

La serie premiada en la última edición, «Pobreza infantil en España», de Aitor Lara, fue realizada para la organización no gubernamental Save the Children en diferentes barrios y centros sociales infantiles de Sevilla y de Madrid.

La crisis económica ha provocado que en muchas familias todos sus miembros estén si trabajo o que hayan visto disminuidos sus ingresos, lo que ha disparado los indicadores de pobreza y de exclusión social. Se trata de una situación grave en la vida cotidiana de los niños, un obstáculo para el disfrute de los derechos humanos, como el derecho a una vivienda digna, el derecho a la alimentación, a la educación, a la sanidad… Todos consagrados en el Derecho Internacional y en la Convención sobre los derechos del niño, que genera obligaciones específicas para el Estado español.

Sin embargo, de acuerdo con la organización Save the Children, la inversión actual en política social en España, y en la infancia en particular, no puede aún considerarse suficiente para promover un verdadero desarrollo humano y romper el círculo vicioso de desigualdad y transmisión intergeneracional de la pobreza. El porcentaje del PIB destinado a políticas de protección social es del 25,19%, 3,7 puntos por debajo de la media de los países de la Unión Europea. Los profesionales que apoyan a las familias en situación de riesgo de pobreza o exclusión social han constatado un empeoramiento visible de las condiciones de vida de muchas familias.

La muestra cuenta con siete fotografías de esta serie e incluye dos obras de cada uno de los nueve trabajos finalistas: «Shangri-la», de Alnis Stakle, «Asentamientos», de Paco Sánchez, «Vendedores nómadas», de Filippo Romano, «Trabajando en Túnez», de Giovanni Cocco, «Ceguera reciente», de Mário Cruz, «El duelo de Chungui», de Max Cabello, «Óxido», de Paolo Ciregia, «El muro de Europa», de Sergi Cámara y «No incluido», de Rosario Kuri.

Fecha: Del 16 de septiembre al 20 de octubre de 2014
Lugar: Fnac Arenas, Gran Via de les Corts Catalanes 373-385, 08015 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«El desfici pel gest» de Jordi Calafell

La Galeria Barcelona La Fotogràfica inaugura el proper dijous 9 d’octubre a les 19:30h l’exposició «El desfici pel gest» del fotògraf Jordi Calafell.

La mostra reuneix una selecció dels treballs que Calafell va realitzar entre 1992 i 1996, període durant el qual va experimentar amb la càmera a la recerca de retòriques formals allunyades del registre més documental de la fotografia.

Jordi CalafellLa característica comuna d’aquestes fotografies és l’experimentació amb la càmera, tant de pas universal com de pas mig. El desenfoc, l’exposició múltiple i/o una rapidesa d’obturador lenta són recursos que faciliten uns resultats que allunyen la fotografia feta amb càmera del seu estatut purament documental i, en canvi, possibiliten unes retòriques formals que, en els paràmetres històrics de la Barcelona de finals del segle XX, l’apropen al territori de la creació artística i de la subjectivitat. El moviment amb la mà que sosté la màquina mentre dispara sense que, necessàriament, l’ull miri a través del visor constitueix l’acció més sublim del caçador-fotògraf que, conscient de que ni l’espai ni el temps són immutables ni lineals, confia en l’atzar de la captura per trobar un registre més essencial de tot allò l’envolta i que el seu ull no és capaç de captar.

Les fotografies exposades pertanyen a les sèries «La cacera assíria», «París», «Barcelona a vol d’artista» i, finalment, «El desassossec del senyal acústic».

Data: Del 9 d’octubre de 2014 al 10 de gener de 2015
Lloc: Galeria Barcelona La Fotogràfica, C/ Rossend Arús 11 baixos, 08014 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

La imagen de la semana: “Pillars of the sun” de Jesús Joglar

La imagen de la semana: “Pillars of the sun” de Jesús Joglar
Jesús Joglar: Pillars of the sun

Las finalistas de esta semana son: Martín Gallego: Alaior, Menorca., Marcos Ferreiro: Una tarde en Montjuic, casi., Ana Benavent: Montezuma, Guillermo Ruiz: Two Thumbs Up!, Moncat: Reflex, Jordi Pinyol: Cami, Ignasi Mieza: Marcelo ¡yo te invoco!, Núria Rodríguez: Quietud y movimiento y Jorge Botella: Globos.

Esta semana la selección la ha realizado Marcelo Aurelio.

Taller «Introducció al col·lodió humit»

El fotògraf Israel Ariño impartirà del 7 al 9 de novembre a l’Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya un taller d’introducció al col·lodió humit, el procés més emblemàtic de la segona meitat del segle XIX. Amb ell es van documentar expedicions, obres d’Arquitectura i Enginyeria i conflictes armats com la Guerra de Secessió Americana, al mateix temps que va fer possible el retrat per al gran públic. Al segle XXI, el progressiu interès per la recuperació dels procediments fotogràfics primitius (daguerrotip, calotip, col·lodió, paper salat…) està portant a un nombre creixent d’artistes a utilitzar aquestes tècniques.

Més informació a:

IEFC

«T-iNstantáneas!» de Sergio Grispello

El espacio de creación Susurro inaugura el próximo domingo 5 de octubre a las 12:30h la exposición «T-iNstantáneas!» del fotógrafo Sergio Grispello.

Desde el año 2008, Grispello colabora con TangoNeta!, un festival de tango creado por Gisela Navoni, desde diferentes ámbitos: diseño gráfico de los carteles, dj en las prácticas y milongas y, sobre todo, lleva ya 13 ediciones siendo el cocinero “oficial” de este encuentro internacional que se celebra en Barcelona, Cardona y Nápoles y, dentro de poco, también en Rosario.

Estas fotos no constituyen un reportaje sobre TangoNeta! sino que son fruto de una visión muy personal. Son instantáneas de momentos que el autor ha vivido en primera persona y que ha captado, movido por la necesidad de fotografiar encuentros e historias humanas en su relación a la fotografía como gesto cotidiano.

Esta selección de imágenes no muestra sólo hombres y mujeres bailando tango sino personas llegadas de diferentes lugares del mundo que se reúnen para compartir la danza y otras muchas vivencias. Son retratos de algunas personas, amigos y amigas, que han compartido con Grispello tantos instantes maravillosos de esta intensa experiencia que es TangoNeta!

Fecha: Del 5 al 24 de octubre de 2014
Lugar: Espacio de Creación Susurro, C/ Quevedo 29, 08012 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Exposición «Cuestión de enfoque»

El centro cívico Pati Llimona inaugura el jueves 9 de octubre a las 19.30 h la exposición «Cuestion de enfoque», que reúne las fotografías de Bet Loperena, Cristina Viñas, Julia Roca, Lía García, Maria Mateu, Pepa Vives y Silvia Fontanet, y los poemas de Carrie Punto.

El proyecto expresa la idea de que la mayoría de cuestiones en la vida dependen de según quién y cómo se miren. Unos toman primero en cuenta el conjunto, otros las peculiaridades. Unos son más visuales, otros más literarios. Unos se quedan con el general, otros con los asuntos concretos y los detalles. Unos se quedan con las palabras, otros con los actos. La cuestión es que la vida es cuestión de enfoque.

La poeta Carrie Punto decide poner en marcha este proyecto para materializar este tema. Selecciona a ocho mujeres diferentes, todas ellas fotógrafas, para profundizar sobre la mirada femenina de la realidad.

Es un proyecto colaborativo, por lo que hay un proceso de trabajo que se inicia a principios de septiembre del 2013 en el que las fotógrafas representan diferentes enfoques que les sugieren los dieciocho poemas de la poeta. Todas las fotógrafas realizan todas las fotografías de los textos previamente escogido para poner en común cuáles serán los seleccionados para el proyecto. Cada fotógrafa expondrá dos de sus fotos. Una vez acordado cada una de ellas plantea junto con la poeta una composición para la exposición.

Los poemas son una antología de textos donde se entrelazan sentimientos y cotidianidad. Este estilo hace que el lector se posicione en un lugar físico pero también en un momento emocional. De esta manera los enfoques van desde la poesía callejera hasta la belleza de la poesía. Así se crea la magia del instante concreto.

Fecha: Del 9 de octubre al 3 de noviembre de 2014
Lugar: Centre Cívic Pati Llimona, C/ Regomir 3, 08002 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«La lotería del Niño Raro» de Sandro Gordo

El centro cívico Pati Llimona inaugura el jueves 9 de octubre a las 19.30 h la exposición «La lotería del Niño Raro» del fotógrafo Sandro Gordo.

Sandro Gordo«Señora, le ha tocado la lotería. Hay sólo ocho casos en el mundo». Estas fueron las palabras de los médicos al nacer Adrián y, que su madre, Mª Elena Prieto, no olvidará nunca. En este momento empezó la odisea: diagnósticos erróneos, intervenciones quirúrgicas, medicamentos, idas y venidas en hospitales, adaptaciones en casa, sillas de ruedas y, el más duro, ver crecer a un hijo entre limitaciones, señalado como diferente por todos, incluido el sistema sanitario.

Adrián tiene 17 años y sufre una enfermedad rara llamada síndrome de Stüve Wiedemann, caracterizada por altura baja, curvatura de los huesos e hipertermia. Su minusvalía, superior al 65%, le obliga a depender de sus padres para desplazarse y para su higiene básica. Este proyecto consta de una serie de retratos de Adrián y su familia en el entorno del adolescente, que su objetivo es mostrar el aislamiento y la discriminación social de los afectados por estas patologías. Vidas marcadas por la soledad y la incertidumbre, por pequeños obstáculos que suponen grandes barreras.

Fecha: Del 9 de octubre al 6 de noviembre de 2014
Lugar: Centre Cívic Pati Llimona, C/ Regomir 3, 08002 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«La dulce batalla» de Oscar Dhooge

El centro cívico Pati Llimona inaugura el jueves 9 de octubre a las 19.30 h la exposición «La dulce batalla» del fotógrafo Oscar Dhooge.

Oscar DhoogeAina es una niña de 5 años, simpática y luchadora, afectada por una enfermedad rara llamada CDG (Defectos Congénitos de la Glicosilación). Aina es uno de los 69 pacientes diagnosticados en España y uno de los 900 casos conocidos a nivel mundial. Entre otras complicaciones, el CDG provoca severos trastornos en la motricidad y en la comunicación, lo cual hace a estos pacientes sumamente dependientes.

Acompañando a Aina en sus rutinas, su vida familiar y sus terapias, el autor muestra que con esfuerzo y apoyo estos niños consiguen notables mejoras y que consiguen integrarse en muchos espacios. Aina y su familia son un ejemplo de constancia y lucha en la búsqueda de medios que ayuden a la niña a vivir mejor. Incentivar la investigación y dar mayor visibilidad a las enfermedades raras, así como aumentar la infraestructura que permita el acceso a diferentes terapias, es fundamental para mejorar la calidad de vida de estos pacientes y de sus familias.

Fecha: Del 9 de octubre al 6 de noviembre de 2014
Lugar: Centre Cívic Pati Llimona, C/ Regomir 3, 08002 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

FLIA BCN 2014

El próximo sábado 4 de octubre a partir de las 10h se celebrará en en el Forat de la Vergonya (Pou de la Figuera) la segunda edición de FLIA BCN, la Feria del Libro Independiente Autoeditado de Barcelona.

La FLIA es un espacio donde compartir e intercambiar libros, publicaciones y fanzines. En la FLIA caben muchos tipos de materiales y proyectos: edición independiente, autoedición, libros hechos a mano, edición digital; vertebrando así la actual efervescencia creativa en todos los ámbitos del mundo editorial, desde la literatura a la poesía, pasando por el ensayo, el cómic, la ilustración o el fotolibro.

Entre las editoriales y autores participantes destaca la presencia de Mercè Alegre y Noelia Pérez, Roser Blanch, Lindero Libros, Terranova Editorial e Ignacio Navas.

Fecha: Sábado 4 de octubre de 2014
Horario: A partir de las 10h
Lugar: Forat de la Vergonya (Pou de la Figuera), 08003 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«Aproximación-aproximándose» de Luis Gordillo

La galería Joan Prats inaugura el próximo viernes 3 de octubre a las 19.30h la exposición «Aproximación-aproximándose» de Luis Gordillo.

Luis Gordillo ha utilizado y se ha apoyado en la fotografía durante toda su trayectoria, primero de un modo funcional, como modelo, y más tarde de un modo conscientemente más creativo, incluso como búsqueda dentro de la pintura.

En los años setenta, el artista empleó la fotografía en blanco y negro con numerosos objetivos, pero quizás el más importante y el que ha mantenido a lo largo del tiempo es el de analizar los elementos orgánicos de la pintura, neutralizando y cosificando el gesto.

La exposición «Aproximación-aproximándose» marca un punto de expansión de la fotografía en la obra de Luis Gordillo, en el que el artista trata de crear un espacio donde pintura y fotografía dialogan e interactúan.

Luis Gordillo sigue interesado primordialmente en la pintura como interrogación corporal; no obstante, con la intervención técnica de la fotografía crea una tensión dialéctica, un espacio mental en crecimiento.

Fecha: Del 3 de octubre al 12 de diciembre de 2014
Lugar: Galería Joan Prats, C/ Balmes 54, 08007 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Taller «El corazón de una imagen»

El fotógrafo David Jiménez impartirá los días 29 y 30 de noviembre en Espai Nag un taller bajo el título «El corazón de una imagen». En este taller los alumnos reconocerán cómo su punto de vista es capaz de construir el mundo, viajarán a través de las ideas que habitan en su propio trabajo y el de otros autores, y debatirán cómo trasladar planteamientos poéticos y conceptuales a la realización de un trabajo fotográfico personal.

Más información en:

Espai Nag