Cicle «Still Moving. New York, any zero»

Avui dijous 10 de febrer a les 20h, en el marc del Festival Xcèntric, dedicat al cine experimental i d’assaig, es projectaran al Centre de Cultura Contemporània de Barcelona cinc films que exploren la confluència entre la fotografia i el cinema documental.

Aquest programa se centra en un moment històric —entre mitjan anys cinquanta i seixanta— en què els fotògrafs/cineastes podien captar amb la càmera, de vegades oculta, i de manera furtiva o voyeur, instantànies en brut i espontànies de la vida amb una naturalitat potser avui impossible. Els cinc films, rodats a Nova York, són èxits extraordinaris en la recerca de la veritat a 24 fs i del paisatge urbà: Weegee passa d’un muntatge més simfònic i de distorsions òptiques al retrat dels banyistes a Coney Island; en els films de Rudy Burckhardt i Joseph Cornell, els nens es banyen a l’East River o juguen sota una estàtua de Mozart; Peter Emanuel Goldman va de Times Square a Harlem, mostrant cruament la pobresa, la ràbia, l’ebrietat i la violència; i ja el 2003, Robert Fenz realitza un retrat expressionista del capvespre i la ciutat nocturna. Com a complement, a la tarda al hall es projectarà de manera contínua «El carrer», de Joan Colom, memorable retrat de la vida quotidiana al Raval en ple franquisme.

Data: Dijous 10 de febrer de 2011
Horari: A les 20h
Lloc: Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB), C/ Montalegre 5, 08001 Barcelona (mapa)
Preu: Pagament

Itinerario fotográfico por cuatro galerías de Barcelona

La escuela de fotografía GrisArt propone este viernes 11 de febrero un itinerario por cuatro galerías de la ciudad de Barcelona, donde coinciden en estos momentos cuatro propuestas fotográficas bien distintas. El aforo es limitado y, por lo tanto, es imprescindible la reserva de plaza. Los interesados en participar en el itinerario deberán inscribirse del 2 al 10 de febrero en la secretaría de la escuela.

Las galerías son un escaparate ideal para acercarnos a la heterogeneidad de la creación artística contemporánea. Su labor, más allá de lo comercial, es apostar por proyectos innovadores, arriesgados, comprometidos o inscritos en las tendencias actuales. Por tanto, aprovechando que actualmente confluyen buenas exposiciones fotográficas en cuatro galerías de arte, la escuela invita a todo aquel que quiera a seguir este itinerario artístico para conocer esos espacios y las obras que presentan.

La primera galería que se visitará es Tagomago. En esta “joven” galería nos muestran “WIP” (“work in progress”), la obra en proceso de seis de sus artistas: Caterina Barjau, Paula Ospina, Pere Cortacans, Raimon Solà, Jose Antonio Carrera y Liu Bolin. La siguiente galería que se visitará es la Galería Senda y la exposición “Escaparates” de Anna Malagrida. El tercer espacio a visitar es la Galería Carles Taché. Bajo el título “Porfolios” se expone, en un formato muy atractivo, la colección de porfolios fotográficos de algunos de los fotógrafos actuales más importantes: Alberto García-Alix, Ramón Masats, Luis Baylón, Bernard Plossu, Javier Campano, Manel Esclusa, Nicolás Combarro y Paola Bragado. Y el cuarto y último espacio a visitar será la Galería Fidel Balaguer, donde se muestra estos días la obra más reciente de Pere Formiguera, uno de los fotógrafos con más recorrido e influyentes de nuestro país.

Fecha: Viernes 11 de febrero de 2010
Horario: A las 16:50 h (máxima puntualidad)
Lugar: GrisArt – Escola de Fotografia, C/ Còrsega 415, 08037 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita (imprescindible inscripción previa)

Ciclo de proyecciones «El proyector»

La Fundació Foto Colectania inaugura el próximo 8 de febrero de 2011 la segunda edición del ciclo «El proyector» de la mano del fotógrafo Paco Elvira que presentará «Historias ocultas» a través de los trabajos fotográficos de Charlie Mahoney, Xavier Cervera o Nuria López, entre otros.

Esta actividad divulgativa se inició en 2010 con el objetivo de difundir la fotografía contemporánea o inédita y, en la pasada edición, consiguió consolidarse como una cita de referencia para conocer las diferentes iniciativas que conviven en el panorama de la creación fotográfica en nuestro país, en sus diversas perspectivas artísticas, documentales y profesionales.

Esta edición, que tendrá lugar entre febrero y julio, contará con siete sesiones: una presentación mensual a cargo de un experto en fotografía que será el encargado de hacer la selección de los trabajos fotográficos, proyectarlos y comentarlos al público. Críticos de arte, galeristas, artistas y representantes de entidades vinculadas al mundo de la fotografía, son algunos de los invitados a esta segunda edición.

Próximas sesiones:

  • 15 de marzo de 2011: Amanda Cuesta, comisaria independiente
  • 12 de abril de 2011: Vicenç Boned, director de la galería Tagomago
  • 3, 10 y 24 de mayo de 2011: Escuelas amigas de Foto Colectania: IDEP, IEFC y GrisArt
  • 28 de junio de 2011: Sílvia Domènech, encargada del Centro de Conocimiento e Investigación del Museo Picasso, y Montserrat Ruiz, técnica de archivos y documentación
  • 12 de julio de 2011: Pandora, colectivo de fotografía documental

Fecha: Varias fechas
Horario: A las 19:30h
Lugar: Fundació Foto Colectania, C/ Julián Romea 6 D2, 08006 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Cancel·lació del cicle «Cine Fòrum Foto»

Degut a factors relacionats amb assumptes de drets d’autor, els nostres amics del Grup de Fotografia Ulldepeix es veuen obligats a cancel·lar tot el cicle de projeccions «Cine Fòrum Foto» que començava avui dijous 3 de febrer. Els organitzadors lamenten les molèsties que aquesta cancel·lació pugui ocasionar i agraeixen la vostra comprensió.

Documental «Restrepo»

Barcelona se convertirá del 1 al 6 de febrero de 2011 en la capital del documental del sur de Europa con la celebración de una nueva edición de DocsBarcelona, un festival que apuesta por presentar al público un amplio abanico de la producción mundial contemporánea de documentales en la que priman criterios de calidad e interés, tanto formal como temático.

Destacamos el documental «Restrepo», una crónica del despliegue de un pelotón de soldados norteamericanos en el Valle de Korengal, Afganistán, considerado uno de los sitios más peligrosos por el ejército americano. El fotógrafo ganador del premio World Press Photo del año 2007 Tim Hetherington y el periodista Sebastian Junger conviven con el Segundo Pelotón del Regimiento 503 de Infantería, compartiendo trabajos y grabando más de 150 horas de un día a día lleno de combate, frustración, rutina, bromas, miedo y coraje. Experimentamos sus frustraciones. Compartimos su bondad. Escuchamos la música que escuchan, y vemos las fotografías de sus hijos. Pero también vemos el deterioro de las relaciones con los ciudadanos afganos.

Más información en:

DocsBarcelona

Cicle «Cine Fòrum Foto»

El Grup de Fotografia Ulldepeix organitza «Cine Fòrum Foto», un cicle de projeccions de pel·lícules on la fotografia té un paper predominant. Al final de cada projecció es fa un petit debat on els assistents poden participar donant la seva opinió i on també descobreixen detalls de gran rellevància dins del món de la fotografia. A la primera sessió, que se celebrarà el proper 3 de febrer a les 19h, es projectarà «Blow-Up», l’adaptació de Michelangelo Antonioni d’un conte de Julio Cortazar que narra la historia d’un fotògraf que, després de realitzar unes fotos en un parc londinenc, descobreix al revelar-les una forma irreconeixible que resulta ser un cadàver. A la segona sessió, que se celebrarà el 3 de març a les 19h, es projectarà «Bajo el fuego», pel·lícula que narra la història del fotògraf Russel Price que es troba en la Nicaragua de 1979 per a realitzar un reportatge sobre la guerra civil contra el president Somoza.

Data: Diverses dates
Lloc: Centre Cívic Guinardó, Ronda Guinardó 101, 08041 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Lightroom en català

Gràcies a la gent d’espaifotografic.cat ens assabentem que ja es troba disponible una traducció al català de l’aplicació de tractament fotogràfic Adobe Photoshop Lightroom. El responsable d’aquesta traducció no és la pròpia Adobe, sinó en Quim Cubí. Les instruccions d’instal·lació del paquet de traducció es troben al blog d’en Quim No saps mai què et trobaràs.

Més informació a:

Lightroom en català

A portrait a week

El año pasado nos hicimos eco del curioso proyecto «52 Retratos» del fotógrafo Victor Puig. Victor se propuso como reto personal realizar un retrato cada semana durante todo el 2010. Podéis ver el resultado en la web oficial del proyecto y, próximamente, en una exposición que acogerá el centro comercial Maremagnum a partir de la última semana de enero.

Según cuenta Victor, disfrutó tanto haciendo «52 retratos» que ha decidido retomar el proyecto pero dándole una vuelta de tuerca: en esta ocasión sólo realizará retratos a personas que vivan en Catalunya pero que hayan nacido fuera de España. El nuevo proyecto, titulado acertadamente «52 Portraits», ya está en marcha, así que si cumplís los requisitos y os apetece participar (o conocéis a alguien que los cumpla y esté interesado en el proyecto) solamente tenéis que poneros en contacto con Victor.

Fotobloguers europeos

Europe Photobloggers es un colectivo similar al nuestro nacido con 2 objetivos:

1. Conectar a los apasionados de la fotografía que tengan un fotoblog.
2. Organizar un encuentro anual en alguna ciudad europea.

Desde hace un tiempo nos encargamos de administrar Europe Photobloggers. En 2008 ya organizamos el encuentro europeo de fotobloguers en Barcelona y, desde entonces, todo había estado muy parado. Es por ello que nos hemos animado a retomar el proyecto e impulsarlo recientemente.

Apúntate y ayúdanos a conseguir que Europe Photobloggers se consolide como el punto de reunión de todos los fotobloguers europeos. Sólo existen dos requisitos: tener un fotoblog y residir en Europa.

El año 2010 en imágenes

Como viene siendo habitual por estas fechas, agencias y medios de comunicación de todo el mundo, como Time, LIFE, Reuters, MSNBC, The New York Times o The Boston Globe (1, 2, 3) hacen balance y seleccionan las fotografías de reportaje más destacadas del año que está a punto de acabar.

El terremoto en Haití, la erupción del volcán Eyjafjallajökull en Islandia, el Mundial de Fútbol de Sudáfrica, las inundaciones en Pakistán, el vertido tóxico en Hungría y el rescate de los mineros en Chile son algunos de los acontecimientos que han marcado el transcurso del año 2010 y que han sido inmortalizados por las cámaras.

¡Kowasa estrena nueva web!

Desde que Kowasa abriera sus puertas en Barcelona en 1996, se ha convertido en una de las librerías especializadas en fotografía más importantes de Europa, haciéndose merecedora de prestigio y reconocimiento internacional. Algunos años más tarde, en 2002, nacería Kowasa Online, portal pionero en la venta de libros por Internet y con el que hicieron realidad el deseo de compartir su pasión por la fotografía con un público más amplio.

Ahora inician una nueva etapa con el estreno de una nueva web. En esta nueva página encontraréis, como siempre, todas las novedades editoriales nacionales e internacionales, revistas especializadas, DVDs, ediciones especiales, libros firmados, fotografías originales, libros descatalogados y rarezas que sólo podréis encontrar en Kowasa. Todo con un nuevo diseño y en un entorno más dinámico y funcional, un nuevo sistema de búsqueda más eficaz y un área privada desde el que podréis hacer comentarios y consultar vuestros títulos favoritos.

También han renovado el diseño del boletín, desde el que no sólo os mantendrán informados de los títulos más interesantes que llegan a su librería sino que además os anunciarán las noticias y exposiciones más relevantes relacionadas con el mundo de la fotografía.

El fotògraf Oriol Maspons dóna la seva obra al MNAC

Aquest matí s’ha signat el conveni per tal que ingressi al Museu Nacional d’Art de Catalunya la col·lecció d’obres del fotògraf Oriol Maspons, formada per unes 1.500 fotografies sobre paper realitzades entre els anys 50 i finals dels anys 80. Aquest dipòsit és possible gràcies a la generositat de la Fundació Elsa Peretti, que finançarà els treballs de documentació, escanejat i neteja de les fotografies que conformen aquest arxiu.

La col·lecció que ingressa al MNAC conté els treballs realitzats per Maspons per a revistes com ara Interview, l’Oeil o Paris Match. També formen part del dipòsit algunes de les imatges que il·lustren els tres llibres de la sèrie «Palabra e imagen», publicats per l’editorial Tusquets: «Poeta en Nueva York», de Federico García Lorca, «La caza de la perdiz», de Miguel Delibes i «Toreo de Salón», de Camilo José Cela, tots tres amb fotografies de Maspons.

El MNAC, que va presentar el 1998 la mostra retrospectiva «Oriol Maspons: L’instant perdut», compta ja entre els seus fons amb 57 peces donades pel fotògraf, a més d’altres 7 fotografies en dipòsit al Museu.

Amb la incorporació d’aquest arxiu, queda representada al MNAC una gran part de la trajectòria d’aquest excel·lent fotògraf barceloní, més de quatre dècades d’intensa activitat en els camps del reportatge, el retrat, la moda i la publicitat.