Finalistes del projecte “Brangulí va ser aquí. I tu?”

El passat 9 de setembre va finalitzar el termini per enviar fotografies al projecte “Brangulí va ser aquí. I tu?”. 598 autors hi han participat amb un total de 4.696 fotografies durant els tres mesos que ha durat la convocatòria a través del grup de Flickr brangulivasaeraqui. El jurat del concurs ha seleccionat 324 fotos finalistes que formaran part d’una exposició que prepara el CCCB, on es podrà veure el resultat d’aquesta acció participativa a Internet.

L’objectiu de la iniciativa “Brangulí va ser aquí. I tu?” era aconseguir que fotògrafs actuals sortissin al carrer per fotografiar Barcelona basant-se en la manera de captar la vida urbana i els esdeveniments socials i polítics que tenia Brangulí a principis de segle xx. Amb el material obtingut a través del grup de Flickr i el web Brangulivaseraqui s’està preparant l’exposició “Barcelona: 2000-2011”, que es podrà visitar al CCCB del 22 de setembre al 23 d’octubre de 2011.

A l’exposició es projectaran les fotografies finalistes i s’instal·laran dos punts multimèdia per poder visualitzar totes les imatges que han participat en el projecte. De les 324 fotografies finalistes, el jurat triarà les deu que representen millor cadascuna de les categories de la convocatòria: esdeveniments polítics i socials, Barcelona de nit, espais de treball, espais industrials, locals emblemàtics, museus, platges, reformes urbanístiques, transports i vida al carrer. Aquestes deu fotografies, que es faran públiques el proper 22 de setembre a les 19.30h al CCCB, integraran la mostra “Barcelona: 2000-2011” i es podran visitar fins al 23 d’octubre coincidint amb la cloenda de l’exposició dedicada a Brangulí.

“Barcelona: 2000-2011” s’ubicarà a l’espai final de l’exposició “Brangulí. Barcelona 1909-1945”. Totes dues mostres conviuran durant un temps. D’aquesta manera, el visitant de l’exposició de Brangulí es trobarà al final del recorregut amb la mirada que els fotògrafs tenen dels canvis urbans, polítics i socials de la Barcelona d’ara. El jurat ha valorat especialment aquelles imatges que han sabut captar les transformacions de la ciutat, tal com va fer Brangulí a la seva època.

Ciclo de proyecciones “La imagen transitada, arte y nuevos medios”

Durante los meses de septiembre y octubre tendrá lugar en el Espai Cultural Caja Madrid el ciclo de proyecciones en Loop “La imagen transitada, arte y nuevos medios”, en el que siete artistas de diversos ámbitos (fotografía, videoarte o videojuegos, entre otros) expondrán su obra, la cual se nutre de la expansión de la cultura audiovisual a través de las redes digitales.

La obra de Roy Arden será la primera emisión en ser mostrada a los ojos del público, del 8 al 14 de septiembre. Entre los trabajos que se expondrán destaca “The World As Will And Representation”, en el que el autor recoge miles de fotografías de internet para diseñar un vertiginoso recorrido por el espectáculo de la historia de la humanidad en toda su belleza y dureza. La velocidad endiablada a la que se proyectan las secuencias y el hecho que se salte de un tema a otro sin tiempo para pensar genera la sensación de estar atrapado y sobrepasado por las imágenes.

En las últimas dos décadas, Roy Arden, nacido en Vancouver en 1957, se ha convertido en uno de los artistas más respetados del Canadá. Sus obras han contribuido de forma significativa a la reputación adquirida por Vancouver como centro del arte contemporáneo basado en la fotografía.

Fecha: Del 8 de septiembre al 31 de octubre de 2011
Lugar: Espai Cultural Obra Social Caja Madrid, Plaça de Catalunya 9, 08002 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Ciclo de documentales “La fotografía y sus protagonistas”

El programa “La Noche Temática” que emite La 2 cada sábado a las 23:30h se adentra hoy en el apasionante mundo de la fotografía con tres documentales: “Annie Leibovitz. Una vida a través de la cámara”, “Imágenes de guerra” y “La foto de la niña del Napalm”.

Annie Leibovitz está considerara como una de las fotógrafas más influyentes de este siglo. Es la responsables de algunas de las imágenes más representativas de los últimas 30 años recogidas en publicaciones tan prestigiosas como la revista Rolling Stone, Vogue o Vanity Fair. Dirigido por su hermana menor, el documental “Annie Leibovitz. Una vida a través de la cámara” hace un recorrido por la vida profesional y personal de Leibovitz. En él se revela la intimidad personal de la fotógrafa a través de sus imágenes como las tomadas a su compañera sentimental, la fallecida escritora y activista política, Susan Sontag. Aunque su vida profesional ha girado en torno al mundo de la música, la moda o el cine, su cámara también ha captado los horrores de la guerra como en sus viajes a Sarajevo o Ruanda.

El documental “Imágenes de guerra” nos acerca a los conflictos armados a través de la fotografía. Siete prestigiosos reporteros de guerra narran sus experiencias en lugares tan complicados como las guerras Vietnam, Chechenia o Irak, una de la más fotografiada y más peligrosa, ya que en el conflicto iraquí es donde más fotógrafos han muerto. La miseria y la muerte de la población y los soldados se reflejan en los objetivos de estos profesionales que, en ocasiones, arriesgan su vida para obtener una imagen que nos acerque a la realidad de la guerra.

Una fotografía puede cambiar tu vida. Eso fue lo que les pasó a Kim Psuc y Nick Ut. En plena guerra de Vietnam, en 1972, una imagen dio la vuelta al mundo, una niña corriendo desnuda para salvar su vida con el rostro desfigurado por el dolor de las quemaduras que recorrían su cuerpo. Intentaba escapar del ataque con bombas de napalm que destruyó a todo su pueblo. Esa niña era Kim Phuc, logró sobrevivir pero el gobierno vietnamita la convirtió en un instrumento de propaganda, ahora vive en Canadá con su familia. Nick Ut era un joven reportero gráfico, un golpe de suerte hizo que disparara esta foto, fue el único en captar la imagen y consiguió el premio Pulitzer. El documental “La foto de la niña del Napalm” reflexiona sobre como una imagen puede cambiar la vida de sus protagonistas para siempre.

Reproyección Slideluck Potshow Barcelona V

Como parte del festival Llimonades del centro cívico Pati Llimona, el sábado 9 de julio, a las 22h, en la Plaça Sant Miquel (detrás del Ayuntamiento) volvemos a proyectar los trabajos fotográficos seleccionados para el Slideluck Potshow Barcelona V.

Entre los trabajos presentados encontramos “Asta e Viata” de Lauren Hermele, “Un Mundo de Tizas y Pinceles” de Ana Yturralde, “Haití Antes del Terremoto” de Eva Máñez, “En un Pequeño Motel” de Camilo Duarte, “La Difunta” de Marcelo Aurelio, “Artkatraz in Motion” de Irena Volkova, “Family Pictures” de Anna Ogier-Bloomer, “El Trabajador Moderno” de Francesca Strangis y Elena de la Rosa, “Rompecabezas” de Enric Maciá, “Myself in this Moment” de Mari Luz Vidal, “Impreciso” de Fran Simó, el proyecto “Arrinconado” de Barcelona Photobloggers, “Naturaleza Artificial” de Cynthia Nudel, “Crisinici” de Olga Balibrea, “Photosoundscapes” de Enric Guaus, “Fanatic Wars” de Marcel Rius, “Muros Hablados” de Núria Rodríguez, “Iranian Revolt” de Ramin Talaie y una selección de fotografías de miembros del colectivo Calle 35.

¡Os esperamos!

Fecha: Sábado 9 de julio de 2011
Horario: A las 22h
Lugar: Plaça Sant Miquel 1, 08002 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Convocatoria “15M-Indignados”

Convocatoria 15M-Indignados - Espai Fotogràfic Can Basté y TERRAdeNINGU.comDados los últimos acontecimientos a partir de las concentraciones de los Indignados del 15M por las ciudades y la posterior adhesión de diferentes concentraciones alrededor del mundo, el Espai Fotogràfic Can Basté y TERRAdeNINGU.com convocan a montar de forma colectiva una exposición fotográfica de lo que está significando este movimiento en cuanto a su espíritu, sus valores y las situaciones colectivas e individuales.

Se pueden enviar imágenes para participar en tres actividades principales:

  • Exposición en la web de TERRAdeNINGU.com
  • Proyección fotográfica en el Espai Fotogràfic Can Basté
  • Exposición física en la Sala Golfes de Can Basté

Más información sobre la convocatoria y formatos de envío AQUÍ

Fotografia a la fresca 2011

El centre cívic Can Basté tornar a organitzar aquest mes de juliol el cicle “Fotografia a la fresca”. Cada dimecres, a les 21.30h, es visionaran projectes fotogràfics amb pantalla gegant i a l’aire lliure.

El cicle s’inaugura el proper dimecres 6 de juliol amb la projecció de “Vist a Barcelona”, un projecte que recull els treballs de fotògrafs documentals de la ciutat. Una ciutat que s’ha forjat una imatge estereotipada, que no sempre s’ajusta a les seves realitats. Les seves gents, els de tota la vida i els nouvinguts, conformen un mapa de cultures, anhels i decepcions.

  • Dimecres 6 de juliol de 2011: Vist a Barcelona
  • Dimecres 13 de juliol de 2011: Taller de Reportatge Social impartit per Eva Parey
  • Dimecres 20 de juliol de 2011: 15M-Indignats

Data: Diverses dates
Horari: A les 21.30h
Lloc: Centre Cívic Can Basté, Passeig Fabra i Puig 274, 08031 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Martín Molinero, finalista en el London Street Photography Festival

Hoy nos hacemos eco de una excelente noticia. Nuestro amigo y compañero Martín Molinero es uno de los finalistas del Premio Internacional de Fotografía de Calle que otorga el London Street Photography Festival. Una de las fotografías presentadas por Martín, la que encabeza esta entrada, es además el emblema de la muestra “Fotoblogueando”, que se puede visitar en el centro comercial Maremagnum hasta el próximo 31 de julio.

El London Street Photography Festival es el primer festival dedicado íntegramente a la fotografía de calle que se celebra en el mundo. Del 7 al 17 de julio tendrá lugar en la capital británica un variado programa con exposiciones, charlas y talleres relacionados con el mundo de la fotografía de calle con la participación de fotógrafos de renombre como Nick Turpin, David Gibson o Toby Smith.

¡Enhorabuena, Martín!

Stripart 2011

El Centre Cívic Guinardó lleva desde 1995 apostando por las propuestas de arte emergente a través del festival Stripart. Según los organizadores, se quiere acercar la creación contemporánea a todo tipo de espectadores, mostrando “lo que hoy es estudio e investigación, pero mañana puede ser tendencia”.

Se trata de una muestra de jóvenes artistas dirigida a todo el que experimenta con lo que se han denominado “los nuevos lenguajes artísticos”. Una gran exposición abierta a un amplio abanico de formas expresivas donde se mezcla pintura, fotografía, diseño, escultura, arquitecturas efímeras, poesía visual, instalaciones, acciones, performances, música y video arte.

En esta ocasión, cuando se celebran 16 años de esta cita artística, los coordinadores han seleccionado 89 piezas que podrán ser visitadas, durante 15 días, en más de 600 metros cuadrados de espacio expositivo.

La inauguración tendrá lugar el próximo sábado 2 de julio, a las ocho de la tarde. Durante el acto, se podrá disfrutar –todo gratuitamente– de la danza y el teatro de las compañías Bacantoh, Anticuerpos, del Colectivo Deria y Trinidad García Espinosa, de Elena Schiano, Simone Mück, Berta Fernández, y de las videoproyecciones de Laura Llaneli, además de laperformance que ha preparado Projecte Binomi. Para finalizar la noche, se abrirá al público la piscina anexa al ritmo de DJ Khu.

El programa incluye cursos y talleres durante los días que dure Stripart. En su clausura, el 15 de julio, actúa la compañía Quimera, Jordi Soler y Sant Tabú, con el punto y final de la música de Nsista e Iiva.

Los artistas que participan, además de hacer visible su obra, optan a que sus propuestas tengan más recorrido y pueden acceder a otros circuitos. Así, las mejores piezas en pintura, fotografía y escultura serán seleccionadas para un monográfico en la galería Setba. Un jurado de l’Antic Teatre estará atento para programar propuestas escénicas diferentes y arriesgadas durante la siguiente temporada, y la revista PIEL de FOTO publicará las mejores instantáneas.

Wallpeople 2011

La felicidad es un sentimiento universal que todo el mundo puede sentir, pero a su vez es algo personal y único. Hay mil motivos por los que alguien puede llegar a ser feliz, y para cada uno son diferentes. Sin embargo, la publicidad, los medios de comunicación, las series de televisión y otros impactos que recibimos diariamente nos muestran muchas veces un estereotipo de felicidad, irreal, artificial, que no se corresponde con la realidad cotidiana. Ha llegado el momento de que la gente muestre, a través de sus fotografías, qué es lo que les hace feliz de verdad. Un momento especial, una sensación, un lugar, una persona, una idea, un detalle, todo vale mientras refleje un instante de auténtica felicidad.

El 2 de julio, en más de 20 ciudades simultáneamente, personas anónimas con sus fotografías se convertirán en las auténticas protagonistas de una exposición única. Una pared convertida en un museo improvisado al aire libre, donde todo el mundo podrá exponer y observar las fotografías de los demás. Todos sabemos lo que nos hace felices, pero ¿qué es la felicidad para el resto del mundo? Pronto lo descubriremos.

Fecha: Sábado 2 de julio de 2011
Horario: De 18 a 20h
Lugar: Pista de básquet que hay detrás del CCCB, C/ Valldonzella 20, 08001 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Llimonades 2011

Un any més, el centre cívic Pati Llimona convida a tothom que vulgui a participar del Llimonades, un conjunt d’activitats per gaudir de propostes culturals a l’aire lliure a les places i patis del Barri Gòtic. De l’1 al 22 de juliol trobareu un munt de propostes, de les que destaquem les relacionades amb el món de la fotografia:

Divendres 8 de juliol de 2011

De 17.30 a 21.30 h. Taller de fotografia d’arquitectura al Gòtic, a càrrec de Felipe Garibello
Recórrer al barri Gòtic i zones veïnes antigues, caminant, descobrint racons i coneixent una mica d’història a través de la fotografia. Els participants es concentraran en edificis i construccions històriques, especialment les romàniques i modernistes. L’horari proposat té objectiu doble: primer, poder gaudir del recorregut sense altes hores de calor, i segon, poder realitzar fotografies amb barreja de llum de dia i llum artificial, obtenint resultats més interessants.

Dissabte 9 de juliol de 2011

21.30 h. Projecció dels treballs fotogràfics: PICS al Pati Llimona 2011
Recull de les fotos fetes pels alumnes dels tallers: Trencant el clixé i Fotografia creativa inclosos en el programa del PICS, projecte d’imatge contemporània i social.

22 h. Slideluck Potshow Barcelona V, a la plaça Sant Miquel
Mostra dels projectes fotogràfics seleccionats en la edició d’enguany d’aquest activitat de difusió de la fotografia que es realitza, des de l’any 2000, a diferents ciutats del món.

Dijous 14 i dijous 21 de juliol de 2011

De 19.30 a 23.30 h. Passejada fotogràfica nocturna d’estiu, a càrrec de Juan de Dios Pérez
Aquest seminari fotogràfic té un caràcter pràctic però, sobretot, lúdic i estiuenc. Durant quatre hores els participants sortiran a fer fotografies nocturnes i treballaran diversos aspectes relacionats amb el paisatge urbà en el moment del crepuscle i diverses intensitats de llums que ens facilita la ciutat. Gaudiran de les nits de la ciutat d’una manera diferent. L’objectiu és passar una bona estona fotogràfica amb un grup de gent amb qui es treballaran conceptes relacionats amb la fotografia nocturna. La passejada ens conduirà per diferents indrets del barri Gòtic fins a la platja de la Barceloneta.

¡Sonríe, es primavera!

Como parte de las actividades del Primavera Cultural 2011, los amigos de Wallpeople invitan a todo el mundo a crear un pasillo lleno de sonrisas en la estación de metro de Passeig de Gràcia a partir del 30 de mayo hasta el 4 de junio. Solo tenéis que ir cualquier día de 12 a 16h y de 17 a 21h a tomaros una foto en la cabina que se instalará dentro de la estación y regalar vuestra mejor sonrisa, con el objetivo de convertir el largo pasillo gris que conecta las líneas L2, L3 y L4 en una gran sonrisa a partir del 9 de junio. Todos los participantes recibirán una impresión de recuerdo con un código con el que podrán ganar un viaje para dos personas a Fuerteventura.

Fecha: Del 30 de mayo al 4 de junio de 2011
Lugar: Estación de metro Passeig de Gràcia (entrada Casa Batlló) (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Documental “Jacques Leonard, el payo Chac”

Aventurero, chalán, escenógrafo, fotógrafo, cineasta, escritor, artesano y amante del pueblo gitano. Jacques Leonard (París 1909 – L’Escala 1995) se enamoró de Barcelona y allí se instaló.

Durante quince años su legado permaneció almacenado en un trastero. Hoy, al abrir el archivo de Jacques, sus hijos Santiago y Álex reviven a este gran fotógrafo francés que buscó a los gitanos por todo el mundo. Pero más: descubren, de puño y letra de Jacques, los secretos de una vida azarosa y agitada que culminó al unirse a Rosario Amaya, una bella gitana barcelonesa. Descubren la verdadera identidad de un padre poco dado a hablar de sí mismo.

La propia voz de Jacques y la de quienes lo conocieron recomponen un interesante retrato minuciosamente ilustrado por su fotografía que se estrenará mañana viernes 27 de mayo en los Cines Alexandra de Barcelona.

Paralelamente, el Arxiu Fotogràfic de Barcelona, inaugurará el próximo 2 de junio una exposición con el material que los hijos del fotógrafo han cedido, 18.000 negativos, de los cuales 3.000 son de fotografías del mundo gitano. La muestra se llama “Jacques Leónard. Barcelona Gitana”, consta de 80 fotografías, entre tirajes actuales de los negativos originales y tirajes “vintage”, y se propone poner en valor el que ya está considerado como el archivo gitano más importante de la ciudad.