“Destrucción” de Mathieu Pernot

La galería Senda inaugura el próximo jueves 1 de octubre a las 19:30h la exposición “Destrucción” del fotógrafo Mathieu Pernot.

Mathieu PernotEn “Destrucción”, Pernot propone un relato fotográfico que tiene su origen en el gesto de la destrucción y cuestiona la memoria a través de las imágenes de lo que desaparece. En la primera sala, se muestra la serie “Le feu” (El Fuego), donde arde una caravana que perteneció a una familia de gitanos cuyos rostros aparecen dramáticamente iluminados por las llamas en una serie de retratos. Se convierte así en una memoria que sobrevive a la programada desaparición de la misma: tradicionalmente, estas comunidades nómadas prefieren no dejar rastros ni huellas en la historia. Rehuyen de nuestro concepto habitual de la memoria. No tuvieron nunca voluntad de perdurar y menos aun de exhibirse públicamente.

La muestra presenta también la serie del “Grand Ensemble”, concepto urbanístico nacido tras la segunda guerra mundial en Francia. Por contagio este fenómeno influyó en toda Europa y también aquí. En Barcelona se desarrolló la construcción de las barriadas periféricas, sobre todo en los años 60. El “Grand Ensemble” define una forma urbana que acoge un gran número de habitantes y se caracteriza por el carácter repetitivo de sus edificios. Esta serie está dividida en dos sub-series, las postales de “Le meilleur des mondes” y las “Implosions”. Las postales son imágenes ampliadas de una colección de tarjetas de los años 60 y que visibilizan la gran utopía urbana del progreso social. Las “Implosions” son el contrapunto de las postales: fotografías de la destrucción programada de dichos edificios periféricos, fruto del fracaso de esa utopía, dentro del programa de renovación urbanística que se lleva a cabo a partir del año 2000. Se trata de un archivo que apela a la historia colectiva y la destrucción de los edificios es, en este caso, un gesto político en sí mismo.

Las series presentadas constituyen una reflexión sobre la desaparición y al mismo tiempo muestran, mediante la colección de archivos fotográficos, los elementos constitutivos de la memoria a través de las imágenes. Nos hablan de la necesidad de un grupo o de una sociedad, de operar su propia destrucción para poder seguir adelante. Cuestionan también la capacidad de la fotografía, en sus diferentes usos, para
construir un relato memorial de lo que ya no existe.

Fecha: Del 1 de octubre al 21 de noviembre de 2015
Lugar: Galeria Senda, C/ Trafalgar 32, 08010 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

“Ébola, más allá del ébola” de Alfons Rodríguez

La Casa de la Cultura Robert Brillas d’Esplugues inaugura el próximo miércoles 23 de septiembre a las 19h la exposición “Ébola, más allá del ébola” de Alfons Rodríguez.

Alfons RodríguezLa exposición muestra a través de 30 imágenes las consecuencias causadas por la terrible epidemia que azotó Sierra Leona, Liberia y Guinea Conakry el año pasado y donde siguen produciendose casos y cuarentenas… Unas consecuencias poco conocidas más allá de los países afectados y fuera de los grandes titulares de los medios de comunicación.

Más allá de la propia enfermedad y de la devastación mortal que ha producido en África Occidental, las consecuencias post ébola son igualmente terribles y han conseguido sumir a la región entera en un retroceso de varias décadas. Agencias internacionales, congregaciones religiosas y ONG tratan de paliar, no sólo la enfermedad, sino también sus graves secuelas.

Fecha: Del 17 de septiembre al 2 de octubre de 2015
Lugar: Casa de la Cultura Robert Brillas, C/ Àngel Guimerà 38, 08950 Esplugues de Llobregat (mapa)
Precio: Entrada gratuita

“La vida latent” de Gerard Morató

L’Espai Putxet acull fins el 8 d’octubre l’exposició “La vida latent” del fotògraf Gerard Morató.

“La vida latent” és un recull fotogràfic on es reflecteixen els instants que succeeixen el dia a dia en una ciutat del segle XXI, des de petites trobades entre persones desconegudes, edificis amb vida pròpia i objectes publicitaris que es difonen amb les situacions de pobresa.

Data: Del 15 de setembre al 8 d’octubre de 2015
Lloc: Espai Putxet, C/ Marmellà 13, 08023 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Exposición “El Atlas de Borges”

La biblioteca Jaume Fuster inaugura el próximo lunes 21 de septiembre a las 12 h la exposición “El Atlas de Borges”.

“El Atlas de Borges” es una muestra con textos del autor y más de 130 fotografías del álbum de viajes de Borges y María Kodama. La exposición, estructurada en 18 estaciones, invita al espectador a recorrer más de 20 ciudades de la misma manera que las percibió el autor de “El Aleph”. Fotografías singulares que rezuman la admiración y la frescura desde las experiencias que los dos vivieron por todo el mundo.

Fecha: Del 21 de septiembre al 14 de octubre de 2015
Lugar: Biblioteca Jaume Fuster, Plaça Lesseps 20-22, 08023 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

“Retratos de Jazz” de Esther Cidoncha

La Fnac Arenas acoge hasta el 15 de noviembre la exposición “Retratos de Jazz” de la fotógrafa Esther Cidoncha.

Esther CidonchaLa cámara de Cidoncha recorre los escenarios donde el jazz cobra vida cada noche: Nueva York, Nueva Orleans, Newport, Copenhague, Berlín, Roma, Londres, París, Ámsterdam, Barcelona, Madrid, Valencia, San Sebastián, entre otras ciudades. Esther retrata a los grandes del género, muchos de ellos tristemente desaparecidos, pero también a los ‘hermosos perdedores’, aquellos con los que la fama ha sido esquiva. Es así como la fotógrafa aprovecha los elementos que tiene a su alcance para ofrecernos el más fidedigno retrato del músico de jazz en su elemento más allá de los convencionalismos.

Tras 25 años fotografiando el mundo del jazz, su objetivo está presente sobre el escenario, pero también durante la imprescindible prueba de sonido antes del concierto o en la intimidad del camerino. Los músicos son una fuente de inspiración continua y sus retratos el producto de la fascinación que siente por ellos y su entorno.

Fecha: Del 15 de septiembre al 15 de noviembre de 2015
Lugar: Fnac Arenas, Gran Via de les Corts Catalanes 373-385, 08015 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

“Lluita lliure: Retrats de família” de Lourdes Grobet

El CCCB inaugura el proper dimarts 22 de setembre a les 19h l’exposició “Lluita lliure: Retrats de família” de Lourdes Grobet.

Lourdes GrobetAl llarg de 30 anys Grobet s’ha endinsat en el món d’un dels esports més populars de Mèxic, d’arrelada tradició al país, que conforma un fenomen social únic al món: la lluita lliure. El projecte fotogràfic que presenta al CCCB es desplega més enllà dels quadrilàters i s’acosta a les llars, als llocs de reunió familiars i a les celebracions dels lluitadors i les lluitadores. L’autora aporta la seva especial visió d’aquesta manifestació de la cultura popular mexicana, originada en l’antiguitat, associada al ritual, lligada al fet teatral i profundament identificada amb fenòmens socials d’actualitat.

Grobet treballa els seus projectes amb mitjans diversos, des de la fotografia fins a la imatge en moviment o la performance. Gran part de la seva obra fotogràfica és signada per la transgressió, l’humor i la provocació; és enemiga d’exquisideses i, enmig de les paradoxes, sempre procura una posició de combat: mirar la mirada dels que no són escoltats. No busca fer imatges adequades a cap discurs de moda: «Jo no necessito entendre per què faig fotografies. Sempre he tingut clar per què faig un projecte.»

L’exposició consta d’una sèrie inèdita de més de quaranta fotografies de gran format, completada amb la projecció de material de l’extens fons fotogràfic de l’artista sobre el tema. La mostra inclou també una intervenció mural de Miguel Valiñas i peces de Félix Blume, artista belga col·laborador de Francis Alÿs en projectes artístics sonors, així com la projecció en sessions diàries de films dels anys seixanta i setanta, ara de culte, del Santo.

Data: Del 23 de setembre a l’1 de novembre de 2015
Lloc: Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB), C/ Montalegre 5, 08001 Barcelona (mapa)
Preu: Pagament

“Solitudes” de Miguel Cabezas

La galería il mondo inaugura el próximo viernes 18 de septiembre a las 20:30h la exposición “Solitudes” del fotógrafo Miguel Cabezas.

Cabezas encuentra su fuente de inspiración especialmente en las costas del Mar Cantábrico, para él salir con su cámara y fotografiar las escarpadas rocas y paisajes del mar se vuelve un ejercicio casi vital, momentos de retiro y experimentación.

Miguel CabezasSu obra se desarrolla mayoritariamente en blanco y negro, con sencillez, abriendo la puerta a la expresión de la intencionalidad creativa del autor, buscando la estructura del paisaje, regodeándose en el placer puro de la forma generando imágenes sosegadas, con una estética impoluta y de refinada elegancia.

En la serie “Solitudes” se puede percibir una particular relación y amor por el mar captadas en diversos puntos de la espectacular Costa Cantábrica desde el Suroeste francés hasta Galicia. Largas exposiciones junto con la utilización de filtros de contraste neutro nos sumergen en una tranquilidad amniótica.

Fecha: Del 18 de septiembre al 21 de noviembre de 2015
Lugar: Galeria fotogràfica il mondo, C/ Calàbria 178, 08015 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Exposició “Rodamons”

L’Espai de fotografia Francesc Català-Roca inaugura el proper divendres 18 de setembre a les 19.30 h l’exposició col·lectiva “Rodamons”.

La mostra és un recorregut per diversos indrets del món, des dels més propers als més llunyans del planeta a través d’un recull de les millors imatges de viatges dels usuaris de l’espai.

Data: Del 18 de setembre al 30 d’octubre de 2015
Lloc: Espai de fotografia Francesc Català-Roca, C/ Llançà 21, 08015 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Exposición “Pasaporte Territorios Libres”

El Centre Cívic Riu de Santa Coloma de Gramenet inaugura mañana martes 15 de septiembre a las 19h la exposición colectiva “Pasaporte Territorios Libres”.

“Pasaporte Territorios Libres” es una declaración de intenciones y un cuaderno de bitácora para acompañar a todo aquel que quiera adentrarse en la fotografía. Es un instrumento para la reflexión y el diálogo través de una experiencia colectiva. Sus autores invitan a todo el mundo a que intervenga en él, dibujando, pegando imágenes o escribiendo en sus páginas.

Esta exposición muestra los pasaportes intervenidos de los fotógrafos Sergi Bernal, Andreu Fernández, Joan Guerrero, Núria López y Artur Muñoz.

Fecha: Del 15 de septiembre al 7 de octubre de 2015
Lugar: Centre Cívic Riu, C/ Lluís Companys 9, 08921 Santa Coloma de Gramenet (mapa)
Precio: Entrada gratuita

“1 más 1” de David Salcedo

La Fnac Triangle inaugura el próximo viernes 18 de septiembre a las 19h la exposición “1 más 1” del fotógrafo David Salcedo. El acto contará con la participación del propio autor; de Silvia Omedes, de Photographic Social Vision; y de Rafa Badia, del colectivo Calle 35.

En el trabajo “1 más 1”, ganador del Premio Nuevo Talento Fnac de Fotografía 2015, Salcedo hace un ejercicio de exploración artística relacionando imágenes aparentemente inconexas. El resultado es una serie de dípticos que dialogan fluidamente entre sí, encontrando un sentido poético a nivel individual y una lectura onírica del trabajo en su conjunto.

David SalcedoEn esta serie el autor ha ido descifrando el lenguaje de cada imagen, aparentemente sencillo, pero lleno de complejidades. Evitando el azar en la unión de cada fotografía, ha provocado un diálogo fluido entre ellas. Salcedo consigue, de esta manera, sugerir ambientes y situaciones dentro de una propuesta cerrada y coherente, pero de significado abierto.

El resultado es una serie de dípticos que tiene un principio y un final por sí mismos, a la vez que se establece una lectura global de todo el conjunto.

Fecha: Del 18 de septiembre al 26 de octubre de 2015
Lugar: Fnac Triangle, Plaça Catalunya 4, 08002 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

“The Royal House” de Paco Puentes

El espacio Art Deal Project inaugura el próximo jueves 17 de septiembre la exposición “The Royal House” del fotógrafo Paco Puentes.

Paco Puentes“The Royal House” nació como una necesidad de mostrar a través de fotografías el aumento de las desigualdades sociales en todos sus aspectos. Puentes señala que estas desigualdades son causadas y organizadas por las clases dominantes, preocupadas por que esta distancia entre ellos y el resto se incremente. El poder económico y político hace crecer la distancia entre las personas, lo que provoca un aumento de las tensiones sociales.

Las obras que conforman el proyecto son fotografías de objetos que se encuentran en los barrios de chabolas abandonadas. Objetos que una vez fueron adquiridos para formar parte de un hogar, para ser útiles, para mejorar la calidad de vida, objetos que se convirtieron en la vida diaria de una persona, y luego se convirtieron en innecesarios, inútiles, desesperanzados, intercambiables con otros objetos debido a la situación económica y social en la que se utilizaban. De esta manera pasan a ser reutilizados, planteados por otros para formar una parte necesaria de la vida otra vez… un verdadero hogar. Fotografiar estos elementos en una nueva ubicación, formando una composición aislada del resto aporta un carácter de soledad y abandono sufrido por un sector social específico, al lado de la poesía insólita y bella que emana de sus imágenes.

Fecha: Del 17 de septiembre al 23 de octubre de 2015
Lugar: Art Deal Project, C/ Llibertat 44, 08012 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

“Estiu Àrtic. Islàndia” de David Pérez Hens

La Casa Elizalde acull del 16 de setembre al 16 d’octubre l’exposició “Estiu Àrtic. Islàndia” del fotògraf David Pérez Hens.

David Perez HensIslàndia acull, probablement, la natura més ben conservada de la vella Europa: guèisers, volcans, glaceres, fiords…, en definitiva, paisatges únics meravellosament esquitxats per multitud de salts d’aigua.

Data: Del 16 de setembre al 16 d’octubre de 2015
Lloc: Centre Cultural La Casa Elizalde, C/ València 302, 08009 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta