“Let Our People Grow” de Pietro Milici

La galería H2O inaugura el próximo jueves 3 de diciembre a las 19h la exposición “Let Our People Grow” del fotógrafo Pietro Milici.

“Let our people grow” es un proyecto en curso y como tal, su idea vive constantemente a través del cambio. Este proyecto tiene como objetivo investigar el mundo cannábico. “Let our people go. Let our people grow”, “Deja ir a nuestra gente. Deja crecer a nuestra gente” fue un eslogan que el gobierno americano hizo circular durante la Segunda Guerra Mundial. El mensaje además de incitar a la población a luchar por el país, tuvo como segundo objetivo animar a los agricultores a reprender el cultivo de cannabis; es el empleo de la palabra “grow” la que permite esta doble lectura. Hace referencia al crecimiento de una planta que años atrás fue ilegalizada, el crecimiento de un pueblo que tuvo que derrotar a la armada alemana.

La idea de investigar este mundo nació en enero de 2013, cuando tras unos meses viviendo en Barcelona, llevaron a Milici a una asociación de fumadores de cannabis. La primera asociación a la que se acercó está situada en el barrio de Gracia; fue allí donde nació la idea de fotografiar a los socios, inmortalizarlos durante la típica acción que se suele hacer dentro de una asociación, fumar. Registrar el momento exacto donde se establece esa simbiosis entre el sujeto y el objeto.

Pietro MiliciEllos, los consumidores, en su largo e inmenso escenario, son la parte fundamental y la más afectada por lo que sucede en el mundo de la marihuana. Asociaciones, cultivadores, bancos de semillas o grow shops, no existirían sin ellos. La multitud de personas que se acercan a esta realidad es muy vasta. No todos fuman y no todos acceden a ser fotografiados. Pero todos esperan una reglamentación y legalización en este ámbito, como arma para derrotar el mercado negro y la delincuencia que se produce alrededor del mundo de las drogas. Aprecian y defienden los grandes avances conseguidos desde 2011, pero siguen sin entender el rechazo que existe sobre el conjunto de esta planta, sin apreciar en ella las cualidades médicas o el cambio eco sustentable que se podría producir legalizando su empleo y como consecuencia la planta.

Una planta es un símbolo de fertilidad, de crecimiento, de abundancia,… pero en algunos casos las plantas son un pretexto para afirmar una negación, una prohibición que sólo nace de la necesidad de privar y de especular sobre de ella. La marihuana genera enormes ingresos tanto ilegales como legales. En la actualidad, el número de personas que se acercan al cannabis sigue en aumento y especialmente en este momento histórico en fase de cambio, de modificaciones legislativas, de desintegración de las viejas identidades sociales, pero sobre todo de un cambio moral, siempre mas lento.

Fecha: Del 3 al 30 de diciembre de 2015
Lugar: Galería H2O, C/ Verdi 152, 08012 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

“Ice” de Marzena Pogorzaly

La galería Miquel Alzueta inaugura el próximo jueves 3 de diciembre a las 19:30h la exposición “Ice” de la fotógrafa Marzena Pogorzaly.

Marzena PogorzalyConsiderada como una de las fotógrafas polares más distinguidas y originales de su generación, Pogorzaly ha estado fotografiando hielo polar durante más de veinte años en más de seis expediciones. Su fascinación por los icebergs ha sido plasmada en distintas publicaciones como The New York Review of Books o el British Journal of Photography. Sus mejores imágenes sobre icebergs son, ahora, la selección que forma esta exposición cargada de fotografías producidas en la Antártida a bordo del rompehielos de la Royal Navy HMS Endurance y desde uno de sus helicópteros en 1999 y 2007.

Fecha: Del 3 de diciembre de 2015 al 7 de enero de 2016
Lugar: galería Miquel Alzueta, C/ Sèneca 9-11, 08006 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

#GIGOLOVE011 en Anaglifos Art Factory

El próximo sábado 21 de noviembre de 18 a 22h se celebra la onceava edición de #GIGOLOVE en Anaglifos Art Factory. Se trata de una edición muy especial, dedicada a la fotografía exclusivamente.

La jornada acogerá un mercadillo fotográfico, una exposición múltiple de distintos fotógrafos de la ciudad, música electrónica y bebida patrocinada por Estrella Damm y Vermut Yzaguirre.

Fecha: Sábado 21 de noviembre de 2013
Horario: De 18 a 22h
Lugar: Anaglifos Art Factory, C/ Mònec 17, 08003 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

“Ciudades Museos Mujeres Medusas” de Jordi Bernadó

La galería Senda inaugura el próximo jueves 26 de noviembre a las 19:30h la exposición “Ciudades Museos Mujeres Medusas” del fotógrafo Jordi Bernadó.

Jordi Bernadó

En esta muestra, Bernadó sofistica su mirada crítica y nos muestra un giro sobre su propia obra. Se presentan sus últimas fotografías-murales paralelamente a la muestra “Henri Cartier-Bresson e gli altri”, comisariada por Giovanna Calvenzi en el Palazzo della Ragione de Milano.

Para Bernadó esta exposición nace de la premisa: “Ver es inventar”. La fotografía que deviene de la tradición documental ofrece una representación cierta y constatable, pero en el momento en que Bernadó escoge aquello que quiere retratar y cómo lo quiere captar, la fotografía se convierte en una reinvención más allá de la pura representación.

Fecha: Del 26 de noviembre al de diciembre de 2015
Lugar: Galeria Senda, C/ Trafalgar 32, 08010 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

“Un jour syrien ordinaire” de Nassouh Zaghlouleh

Coincidiendo con el pabellón sirio de la 56ª Bienal de Venecia, la galería L&B contemporary art inaugura el próximo jueves 26 de noviembre a las 19h la obra del fotógrafo sirio Nassouh Zaghlouleh.

La muestra se compone de 22 fotografías de la serie “Damas Carré” y del vídeo inédito “Un jour syrien ordinaire”, la última propuesta del fotógrafo en la que nos acerca, de forma privilegiada, a un escenario del conflicto sirio poco habitual.

Nassouh ZaghloulehCon “Damas Carré” Zaghlouleh nos presenta una capital siria -previa al conflicto- en la que no destacan los bellos minaretes o las mujeres tapadas con el velo de la virtud. Según el fotógrafo estas imágenes son la esencia de su ciudad natal, una esencia en la que de forma casi pictórica y con una perspectiva constructivista, nos acerca a algunos de los rincones de la antigua ciudad de Damasco, una ciudad poseída por el calor y por una particular tranquilidad silenciosa.

Las serie refleja un lenguaje contemporáneo en el que juegan una vital importancia la búsqueda de la abstracción más que la propia representación de la realidad. “Damas Carré” fue realizada en un momento de calma cotidiana del verano damasquino del 2006. La serie completa consta de 50 fotografías.

Fecha: Del 26 de noviembre de 2015 al 15 de enero de 2016
Lugar: L&B contemporary art gallery, C/ Àlaba 58, 08005 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

“I will be a rain of sugar” de Melanie Türkyilmaz

La escuela de fotografía GrisArt inaugura el próximo jueves 26 de noviembre a las 18:30h la exposición “I will be a rain of sugar” de la fotógrafa Melanie Türkyilmaz.

Melanie TürkyilmazTürkyilmaz realiza relatos psicológicos en los que el paisaje entra en tándem con el cuerpo. En esta serie, la naturaleza se convierte en una forma más, una extensión de un estado mental y físico. Esta representación queda contrastada con unas composiciones de cuerpos e interiores / exteriores domésticos, meticulosamente organizadas. Envestidos con una luz fría, estos ambientes evocan un estado de hibernación y de indefensión.

Fecha: Del 26 de noviembre al 31 de diciembre de 2015
Lugar: GrisArt Escola Internacional de Fotografia, C/ Méndez Núñez 14, 08003 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Exposición “To be or not to be… a guiri”

El próximo jueves 19 de noviembre a las 19:30h se inaugura en el centro cívico Guinardó la exposición “To be or not to be… a guiri”, la primera exposición del colectivo Focus BCN.

Desde hace años una nueva especie está colonizando la ciudad condal: el guiri. Hoy en día el turista está en el punto de mira de muchos barceloneses. “Por su culpa”, no podemos andar por las aceras de la Sagrada Familia sin ahogarnos en un mar de audioguías y la Rambla se ha convertido en un parque de atracciones. “Tourists go home!” como dicen algunos carteles colgados en la ciudad.

Pero… ¿la culpa de todo la tiene el turista? En el marco de un proyecto fotográfico documental sobre el turismo en Barcelona, el equipo de Focus BCN ha decidido que, antes de emitir cualquier juicio, era importante ponerse en la piel del presunto culpable dando una vuelta en el bus turístico de la ciudad y también estudiándolos en su ámbito natural. To be or not to be a guiri? Esa es la cuestión…

La muestra reúne los trabajos de Emilio Gómez, Astrid Jacomme, Muntsa López, Maite Lorés, Cristina Martínez, Meme, Gemma Maria Mora, Miguel Sánchez y Miquel Solanellas.

Fecha: Del 19 de noviembre al 1 de diciembre de 2015
Lugar: Centre Cívic Guinardó, Ronda Guinardó 101, 08041 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

“BLB” de Leonardo Filipaz

El Salón Miró inaugura el próximo jueves 19 de noviembre a las 19 h la exposición “BLB” de Leonardo Filipaz.

Leonardo Filipaz

“BLB” es un ejercicio relacionado con la memoria, está impregnado de recuerdos visuales. El trabajo consistió en registrar metódicamente elementos de las ciudades en las que el autor vivió: Buenos Aires, Londres, Barcelona; y combinarlos para reconstruir un nuevo paisaje urbano, ficticio, personal, casi como un sueño.

Fecha: Del 19 de noviembre de 2015 al 31 de enero de 2016
Lugar: Salón Miró, C/ Enric Granados 46, 08006 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Exposició “Distinció. Un segle de fotografia de moda”

El Museu del Disseny acull del 26 de novembre de 2015 al 30 d’abril de 2016 “Distinció. Un segle de fotografia de moda”, una exposició sobre un gènere fotogràfic poc estudiat.

Per primera vegada es mostra una part important de la col·lecció de fotografia de moda que el museu ha creat en els darrers temps. Aquesta exposició en subratlla la singularitat, l’originalitat i la influència, que s’estén a múltiples aspectes de la nostra vida. Quins han estat els trets comuns de la fotografia de moda al llarg del temps? Com ha evolucionat? Per què exerceix una fascinació tan gran? Per a explicar-ho, el comissari Juan Naranjo ha triat el concepte de Distinció, que té un doble sentit: l’elegància –que és un tret intrínsec de la moda- i la diferència, que connecta amb les avantguardes artístiques. Des de l’època del modernisme –quan les revistes impreses en papers d’alta qualitat van començar a reproduir fotografies de models i vestits— fins als mitjans digitals actuals: seducció, provocació i glamur.

Tots els grans noms de la fotografia de moda, a Catalunya i Espanya: Josep Sala, Leopoldo Pomés, Oriol Maspons, Manel Esclusa, Maria Espeus, José Manuel Ferrater, Antoni Bernad, Manuel Outumuro, Txema Yeste, Eugenio Recuenco o Sergi Jasanada, entre d’altres.

Data: Del 26 de novembre de 2015 al 30 d’abril de 2016
Lloc: Museu del Disseny, Plaça de les Glòries 37-38, 08018 Barcelona (mapa)
Preu: Pagament

“The Mirror Chair Project” d’Agus Prats

L’espai Barcelona Visions inaugura el proper divendres 20 de novembre a les 19:30h l’exposició “The Mirror Chair Project” del fotògraf Agus Prats.

Agus PratsEl 2001 Prats va patir una greu lesió neurològica que el va deixar en cadira de rodes. Es va haver d’adaptar a una nova forma de fotografiar al carrer, ideant un sistema per subjectar la càmera al xassís de la cadira i fotografiar mitjançant un disparador remot. Durant el seu ingrés hospitalari, va escriure i fotografiar un diari personal. Però ara ha perdut aquest diari i en un intent de trobar-lo, l’autor ha realitzat un camí de tornada al lloc on va patir la lesió, al lloc d’origen, on tot va començar i canviar alhora. I allà ha tornat a enfrontar-se a les mateixes emocions que fa 14 anys, però des de l’altra banda, com en un mirall on es veu reflectit.

Data: Del 20 de novembre al 14 de desembre de 2015
Lloc: Barcelona Visions, C/ Banys Vells 7, 08003 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

“No hay luz sin oscuridad” d’Agus Prats

El centre cívic Pati Llimona inaugura el proper dijous 19 de novembre a les 19.30 h l’exposició “No hay luz sin oscuridad” del fotògraf Agus Prats.

Després de patir una greu lesió neurològica que va deixar a Prats en cadira de rodes, va haver d’adaptar-se a una nova forma de fotografiar al carrer. L’autor va idear un sistema per subjectar la càmera al xassís de la cadira i fotografiar mitjançant un disparador remot.

Agus Prats“No hay luz sin oscuridad” és el resultat de mesos fotografiant el carrer en un intent de comprendre certs aspectes personals, i de compartir aquestes fotografies amb Maria J. Sánchez, una persona afectada per un Trastorn Límit de la Personalitat. Es van establir paral·lelismes molt estrets entre el que ella sentia mentalment i entre el que Prats fotografiava, i ha existit una forta implicació emocional, tant pel dolor que sent aquesta persona a causa del seu trastorn, com per les experiències passades de l’autor.

Data: Del 19 de novembre al 15 de desembre de 2015
Lloc: Centre Cívic Pati Llimona, C/ Regomir 3, 08002 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

“In the quest for utopia” d’Ana Galán

El centre cívic Pati Llimona inaugura el proper dijous 19 de novembre a les 19.30 h l’exposició “In the quest for utopia” de la fotògrafa Ana Galán.

El futur de Myanmar està en joc en aquests moments: per aconseguir tenir eleccions “lliures i justes” en 2015 a Myanmar, molts canvis constitucionals han de ser escomesos per l’actual govern quasi-civil.

Ana GalánEn els últims dos anys el futur de Myanmar ha experimentat un inesperat gir positiu, a pesar que les veritables perspectives d’estabilitat i democràcia segueixen sent encara incertes. Avui, Myanmar es troba, sense cap dubte, en un moment crucial. Amb les eleccions parlamentàries que tindran lloc al novembre de 2015, i per primera vegada des del cop d’estat del General Ne Win en 1962, el país podria finalment tenir una possibilitat d’establir una democràcia autèntica. Seguint l’ona de reformes més o menys reals, escomeses pel govern des de 2011, el parlament ha acordat revisar la constitució escrita pels militars. Això és condició sine qua non perquè les eleccions d’aquest 2015 siguin realment lliures i justes. Aquesta reforma constitucional permetria als birmans triar a qui vulguin, estimularia la reconciliació nacional i protegiria els drets humans que sota l’anterior junta militar estaven entre els pitjors nivells del món.

Cap assumpte aïllat podria jugar un paper més crític en la possible transició de Myanmar en un país lliure i democràtic que l’alliberament dels seus presoners polítics. “In the quest for utopia” és un homenatge a aquelles persones que arrisquen ser empresonats i fins i tot les seves vides en la seva croada per aconseguir les tan desitjades democràcia i llibertat.

Data: Del 19 de novembre al 15 de desembre de 2015
Lloc: Centre Cívic Pati Llimona, C/ Regomir 3, 08002 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta