«Las mujeres que no conocemos» de José Luis Guerin

«Las mujeres que no conocemos» conforma, junto con «Unas fotos en la ciudad de Sylvia» y «En la ciudad de Sylvia», el último proyecto creativo de José Luis Guerin. Tres formatos diferentes alrededor de un mismo discurso, de una misma temática: la reflexión del cineasta acerca del retrato femenino, el tiempo en fuga y la propia creación cinematográfica. «En Las mujeres que no conocemos», instalación expositiva producida con motivo de la 52ª Bienal de Venecia 2007 para el Pabellón de España, Guerin utiliza el montaje fotosecuencial, formato a medio camino entre el cine y la fotografía. El resultado supone un nuevo paso adelante en la confluencia de los cineastas con el museo e indaga en un camino abierto en el que el CCCB es vanguardia: el del cine expuesto.

Fecha: Del 23 de enero al 30 de marzo de 2008
Lugar: Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB), C/ Montalegre 5, 08001 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«Voiles» de Angèle Etoundi Essamba

Después de haber recorrido casi todo el territorio español con la exposición «Figuraciones del Árbol», ahora la fotógrafa camerunesa Angèle Etoundi Essamba presenta una selección de sus últimos trabajos bajo el título «Voiles» (Velos) en la galería Safia.

Angèle Etoundi EssambaEl trabajo más reciente de Angèle Etoundi Essamba está localizado en Zanzíbar. Esta isla paradisíaca del Océano Índico es el escenario que acoge el ojo fotográfico de Angèle Etoundi Essamba capaz de descubrirnos y transmitirnos una mirada reveladora y también inquietante del uso del velo de la mano de sus bellas mujeres.

La belleza de las imágenes, la sensibilidad que desprenden, la complicidad y el juego que dejan entrever, son un reto para nuestra mirada extraña. Destacar el valor de la elegancia del velo y resaltar lo que el velo oculta: formas vivas que vibran, fuerza, deseo son también los intereses de la fotógrafa a la hora de introducirnos en un mundo en el que más allá de los símbolos y de la elección que significan e implican, el velo forma parte de las posibles representaciones de la feminidad.

La riqueza y calidades de los tejidos, la variedad de colores, los bordados, los detalles en las ornamentaciones, las filigranas de los tatuajes son muestras de cómo se hacen explícitas la fantasía individual y el deseo de la mujer de transgredir las formas tradicionales del uso del velo para darle nuevos aires donde las formas femeninas dejan de ocultarse.

Fecha: Del 24 de enero al 22 de febrero de 2008
Lugar: Galería Safia, C/ Bruniquer 9 – Bajos, 08012 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Exposició «Autocroms»

Amb motiu del centenari del primer procediment en color que va estar a l’abast del fotògraf, tant professional com afeccionat, l’Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya es plau presentar la mostra que ha organitzat el Centre Excursionista de Catalunya, a través del seu Arxiu Fotogràfic.

A l’Arxiu Fotografic del Centre Excursionista de Catalunya es conserva el llegat de més de 150 fotògrafs que, cronològicament, abasten des d’aproximadament el 1860 fins a l’actualitat. En conseqüència, hi són representats una bona part dels nombrosos procediments que hi ha hagut des de la invenció de la fotografia. Per fortuna, el cas dels autocroms no és una excepció i el total custodiat depassa de llarg el miler d’exemplars.

Data: Del 17 de gener al 29 de febrer de 2008
Lloc: Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya, C/ Comte d’Urgell 187, 08036 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

«Ciudades: París–Venecia» de Tarek Ode

Tarek OdeEl Espacio GIC acoge desde el 23 de enero hasta el 23 de febrero la exposición «Ciudades: París–Venecia» del fotógrafo Tarek Ode (Santa Cruz de Tenerife, 1969). En esta muestra, el fotógrafo nos ofrece su visión particular y personal sobre estas dos ciudades, «…símbolos de la cultura europea y espacios de ruptura y experimentación de las artes plásticas… dos ciudades para la eternidad» (M. Florentina Fuentes), y nos propone un viaje onírico por ellas. Incorpora por primera vez el color en su trabajo, tamizando con él su visión de estas dos ciudades, reinventándolas y ofreciendo así al espectador un paseo de principios de siglo por las mismas.

Fecha: Del 23 de enero al 23 de febrero de 2008
Lugar: Espacio GIC, Plaça Trajiners 3, 08002 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Exposición «De México Vengo»

El restaurante La Coronela del barrio del Born acoge hasta el próximo 23 de febrero la exposición colectiva «De México Vengo». Los fotógrafos Sergi Bernal, Paula Nuñez, Alfons Trigas, Francisco Chacón y Aurora Arjonilla nos cuentan con sus imágenes la historia de cinco mexicanos afincados en Catalunya.

Fecha: Del 21 de enero al 23 de febrero de 2008
Lugar: Restaurante La Coronela, C/ Consolat de Mar 23, 08003 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«Puzzle (Perfect) Match» d’Anne Tamminen

La fotògrafa Anne Tamminen (Finlàndia, 1973) mostra a l’espai La Galeria fins el proper 9 de febrer la seva personal visió sobre Barcelona amb fotografies presentades en grups o en parelles. D’aquesta manera crea noves associacions. El material li és important, les seves fotografies estan muntades sobre setí, seda, vidre, miralls o amb una llum darrera de la imatge.

Data: Del 10 de gener al 9 de febrer de 2008
Lloc: La Galeria, C/ Consell de Cent 279, 08011 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Exposición «Imágenes de Alemania. 8 posiciones fotográficas»

En 1990 siete famosos fotógrafos de Alemania del este fundan la agencia Ostkreuz en Berlín, actualmente una reconocida institución en el mundo de la fotografía. La agencia y el Goethe-Institut han concebido esta exposición titulada «Imágenes de Alemania. 8 posiciones fotográficas» en un intento de retratar la realidad alemana de acuerdo a las experiencias e intereses personales de los profesionales de la agencia que la desarrollaron. El resultado son series fotográficas que muestran diferentes formas de pensar y sentir en Alemania.

Fecha: Del 16 de enero al 7 de marzo de 2008
Lugar: Goethe-Institut Barcelona, C/ Manso 24-28, 08015 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«Miradas a un conflicto» de Salvador Campo

Desde un punto de vista absolutamente personal y visual, la exposición «Miradas a un conflicto» recorre las miradas que hizo el fotógrafo Salvador Campo el pasado verano paseando por Jerusalén y los territorios palestinos. Sin querer entrar en un diálogo político, el autor quiere mostrar el día a día que se vive en esa región, esa realidad que difícilmente nos podemos imaginar por falta de información. Las conclusiones, que sean por parte del espectador.

Fecha: Del 3 al 31 de enero de 2008
Lugar: Bar La Musaranya, C/ Asturies 17, 08012 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Exposición «Chema Madoz (2000-2005)»

El Centre d’Art Tecla Sala presenta la primera gran exposición de Chema Madoz en Cataluña, un fotógrafo con uno de los lenguajes más singulares del panorama artístico internacional.

Producida por el Ministerio de Cultura, con motivo de la concesión del Premio Nacional de Fotografía del año 2000, esta exposición incluye una selección de setenta y cinco obras que abrazan el período comprendido entre los años 2000 y 2005.

Las fotografías expuestas muestran la evolución de los conceptos y técnicas que Chema Madoz trabaja desde los primeros años ochenta y representan -y aquí el artista se muestra como un descubridor inagotable- una fascinante colección de ideas.

Mediante una inteligente y delicada manipulación de los objetos, Madoz individualiza y ordena, confronta i manipula, buscando siempre el contrapunto que existe entre la esencia de las cosas y sus significados latentes. Los objetos, situados en un nuevo lugar, alejados del entorno natural donde realizan su función, emiten frente a la cámara otras señales y ahora, convertidos en signos, literalmente nos hablan.

El artista utiliza los objetos y su representación gráfica como si fuesen palabras de un vocabulario nítido. Resuelve su discurso con figuras y tropos de profunda relación con el lenguaje: analogías, metáforas, paradojas o metonimias visuales ofrecen al espectador un juego de percepción poética y le exigen una activa colaboración.

La apuesta fotográfica por el blanco y negro también aporta una distancia melancólica. La escala de grises convierte a los objetos en sombras que se expresan como fantasmas. Conservan su identidad icónica, pero están absortos en un metalenguaje abstracto. Madoz trabaja con las sombras de las cosas obteniendo una coherencia formal que le permite realizar un ejercicio quirúrgico de gran precisión técnica.

Esta colección de fotografías nos propone un paseo por el entendimiento, las imágenes nos hablan. Pero no se trata aquí de descubrir la solución de un jeroglífico, el enigma está resuelto. Era antes que el artista descubriese su solución plástica que se encontraba el insondable sentido de las cosas que, silenciosas y quietas en el lugar que se les adjudica, se pasan todo el tiempo hablándonos.

Fecha: Del 17 de enero al 30 de marzo de 2008
Lugar: Centre Cultural Metropolità Tecla Sala, Av. Josep Tarradellas i Joan 44, 08901 L’Hospitalet de Llobregat (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Exposición «De la red a la pared II»

De la red a la pared IIBarcelona Photobloggers sale de nuevo del mundo online para presentar su segunda exposición colectiva bajo el título «De la red a la pared II» el 17 de enero a las 20.30 horas. Un total de 34 fotobloguers del área de Barcelona expondrán sus fotografías en la galería Fotonauta hasta el 8 de febrero.

La iniciativa ha seguido la filosofía participativa de internet, permitiendo a cada autor seleccionar las fotografías a exponer. Todo el trabajo de organización, coordinación e impresión de fotografías se ha realizado también a través de la red.

Las fotografías se pondrán a subasta los días que dure la exposición, teniendo todas un precio de salida de 20 € cada una.

Los participantes son: bcnmon, Candice Japiassu, Imágenes a través de mi mirada, Martin Gallego, Safaris Urbans, albertsuch, Ayer fue miércoles, baldiri, Barcelona Daily Photo, capturas, Day 2 Day Captivations, Desenfocado, en la recamara, erika svensson, fotoblog Juanma, fotototi, fotòxic, historyrecord, Imatges, intraferences, Jasdg, JoanMarc eCau, Jordi Bertran, justPictures, lluisgerard.com, Loles, mikelsolitario, Muros hablados, nitifixis, Nocturama, Opción Barcelona, procsilas, Recuerdos, Visualpanic.

Fecha: Del 17 de enero al 8 de febrero de 2008
Lugar: Galería Fotonauta, C/ Vic 15, 08006 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Nota de prensa y flyer de la exposición

«Patio de Butacas» de Raúl Belinchón

«Patio de Butacas» es un trabajo fotográfico realizado por Raúl Belinchón sobre interiores de espacios arquitectónicos. Es un recorrido por las diferentes salas de ciudades del mundo. De Moscú a París, de Londres a Madrid, de Tokio a Milán, De San Petersburgo a Barcelona, pasando por los teatros de Broadway en Nueva York. Salas antiguas y modernas, distintas formas y tipologías. Otra manera de mirar los teatros, sin espectadores, sin actores, resaltando la fisionomía del lugar con sus pequeños y característicos detalles.

Observar el espacio fuera de su uso habitual, cobra una dimensión diferente en la que su arquitectura con todos sus detalles estructurales y estéticos (el color, las formas, las líneas de fuga, la luz artificial) pasan a ser protagonistas.

Belinchón fotografía siempre desde un mismo punto de vista, desde el escenario hacia el patio de butacas. Obtiene así, unos resultados mucho más sugerentes, abstractos e irreales y consigue una uniformidad del conjunto de las imágenes seleccionadas. Resaltar el punto de vista que tiene el actor o músico cuando sube a un escenario, es mucho más inquietante e inusual, que el que pueda tener un espectador que va a ver un film o un espectáculo.

Un trabajo sobre la gente, la masa y lo colectivo, pero sin mostrar físicamente al individuo. Hay una ausencia de presencia humana para potenciar otros muchos valores (sueños e imaginación, frente a lo real y cotidiano). La ausencia de gente es innegable, pero cada butaca hace referencia a una persona o a miles de personas que pasaron por allí. El mar de butacas es como un cementerio de almas que tiempo atrás estuvieron allí inmóviles, sumergiéndose en la oscuridad y el silencio colectivo, para dar paso a la experiencia individualizada.

Fotográficamente es imposible reflejar el paso de toda esa humanidad dentro del espacio. La manera de representarlo es el vacío. Espacios cerrados, artificiales, hechos para el uso fugaz y transitorio. Son arquitecturas del espectáculo. Teatros y cines repletos de butacas vacías, aforos completos de ausencias. Termina la función y la tenue luz ilumina un espacio repleto de butacas dispuestas a modo de fichas de dominó o de lápidas de terciopelo rojo. Son escenarios dentro de escenarios.

Fecha: Del 17 de enero al 7 de abril de 2008
Lugar: Galería MasArt, C/ Sant Eusebi 40, 08006 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«En el parque» de David Salcedo

Kowasa Gallery presenta en el espacio 2 (Librería) las fotografías de David Salcedo. A partir del movimiento, Salcedo crea imágenes borrosas y abstractas que plasman una coreografía de luces en un deambular nocturno por el parque. Figuras y paisaje se funden en una representación intimista de la realidad.

Fecha: Del 15 de enero al 29 de marzo de 2008
Lugar: Espacio 2 de Kowasa Gallery, C/ Mallorca 235, 08008 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita