Fotofesta 2012

El proper divendres 29 de juny se celebra de 17 a 23 h la Fotofesta 2012, unes jornades fotogràfiques bianuals organitzades per l’Espai de Fotografia Francesc Català-Roca al Centre Cívic Golferichs que té com a objectiu impulsar i contribuir a l’exhibició, difusió, divulgació i circulació de produccions culturals en l’àmbit de la creació fotogràfica.

Amb un programa que inclou conferències, exposicions, tallers i projeccions de treballs recents dels noms que més sonen en el panorama fotogràfic del país, la Fotofesta es consolida com a referent. És una iniciativa que cobreix un buit en el món del llenguatge fotogràfic en una doble vessant: és un punt de trobada pels professionals del sector i un mecanisme de divulgació per al públic general.

Enguany la Fotofesta celebra la 7a edició amb una programació de fotografia documental i d’autor amb fotògrafs de la talla de Samuel Aranda, World Press Photo 2012; Walter Astrada, guanyador del World Press Photo 2010; Tino Soriano, fotògraf dividit entre la foto de viatges i el fotoperiodisme; o Laura Tarré, comissària d’exposicions de noms com Gervasio Sánchez. Durant la jornada també estaran presents els fotògrafs Txema Salvans, Diego Ibarra, Paola de Grenet, Alfonso Moral i Ricardo Cases.

La Fotofesta també vol ser un espai per a la promoció de nous fotògrafs. A través de l’espai de fotografia Francesc Català Roca, el Golferichs Centre Cívic genera un espai per a les noves creacions que tenen en la Fotofesta una plataforma per mostrar els seus treballs. També seran presents treballs de les escoles especialitzades en fotografia: Institut d’Estudis Fotogràfics, Barcelona Centre d’Imatge, la facultat de Belles Arts de la Universitat de Barcelona, l’espai de fotografia Francesc Català Roca i GrisArt.

La jornada és oberta a tothom i l’entrada és gratuïta, algunes activitats requereixen inscripció prèvia.

Data: Divendres 29 de juny de 2012
Horari: De 17 a 23 h
Lloc: Centre Cívic Golferichs, Gran Via 491, 08015 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

OjodePez Photo Meeting Barcelona 2012

Barcelona, ciudad natal de la revista OjodePez, se convierte de nuevo este año en la capital de la fotografía documental. La Virreina Centre de la Imatge y La Fábrica organizan el segundo OjodePez Photo Meeting Barcelona, un punto de encuentro entre fotógrafos y apasionados por el género.

Del 28 al 30 de junio La Virreina Centre de la Imatge acogerá un programa de actividades formado por visionados de porfolios, conferencias profesionales, proyecciones de fotógrafos, conversaciones “cara a cara”, encuentros profesionales y conferencias abiertas al público, donde los participantes y asistentes podrán compartir nuevas experiencias.

Este encuentro pretende favorecer el diálogo y el debate como base funcamental para el desarrollo de la fotografía documental en un momento en el que la red proporciona toda la información.

Para asistir al Meeting es necesario formalizar la inscripción a través de la web de la revista OjodePez.

Presentación de proyectos del seminario de fotografía y autoedición de GrisArt

La escuela GrisArt invita a todo aquel que esté interesado a participar el próximo viernes 22 de junio a las 18h en The Private Space en una sesión abierta de presentación de los proyectos realizados en el seminario de fotografía y autoedición impartido por los fotógrafos Ignasi López y Román Yñán estos meses de mayo y junio. Los interesados en asistir a la presentación pueden inscribirse enviando un correo a la dirección info@grisart.com.

Esta presentación ha sido diseñada con un formato novedoso, que rompe con los formalismos habituales para acercar autor y obra desde un nuevo concepto de Fiesta-debate. Será pues, en el contexto de esta fiesta-debate donde se podrá abordar aspectos sobre métodos de producción, financiación y distribución, entre otros.

El evento contará con la participación de Alfonso Pérez, que presentará el trabajo «La percepció del record»; Anna Coll, que presentará «40 recetas de mi tía Amelia»; Martí Gasull, que presentará «De Joans, Joseps i ases n’hi ha per totes les cases»; Omar Jiménez, que presentará «Ocultamiento»; y Tania Morell, que presentará «Gran de Gràcia 99».

Fecha: Viernes 22 de junio de 2012
Horario: A las 18 h
Lugar: The Private Space, C/ Roc Boronat 37, 08005 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Conferencia de Rosell Meseguer

Mañana jueves 14 de junio a las 20h, la artista visual Rosell Meseguer presentará en el espacio CFD Creació de Fotografia Documental su trabajo artístico prestando particular atención a su serie fotográfica «Batería de Cenizas» (1999-2006), en la que explora el imaginario asociado al concepto de defensa fotografiando los restos aún en pie de arquitecturas militares en las costas de Cartagena. Búnkeres que sirvieron durante la Guerra Civil Española, cuya memoria histórica es recuperada a través del ejercicio fotográfico. La imagen, pues, entendida como documento, recopilada con inquietud archivística, aún cuando se convierte en el punto de partida de deambulaciones en torno a la idea de la defensa y del ataque que son contempladas más allá de su intrínseca relación militar.

Fecha: Jueves 14 de junio de 2012
Horario: A las 20h
Lugar: CFD Creació de Fotografia Documental, C/ Fontrodona 31, 08004 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Presentació del llibre «Nacht und Nebel: Fotografía y testimonio»

En el marc de la commemoració del Dia Internacional dels Arxius, l’Arxiu Fotogràfic de Barcelona acull la presentació del llibre «Nacht und Nebel: Fotografía y testimonio», a càrrec de Jaume Bosch, Ramon Alberch, Antonio Madrid, Francesc Prieto i Marià Hispano.

«Nacht und Nebel» pretén analitzar els vincles entre el document i l’ètica, en el cas concret de la fotografia com a testimoniatge del crim. El camp de Mauthausen (1938-1945) i les guerres contemporànies, exemplificades amb la Guerra de l’Iraq (2003-2010), són els marcs escollits per a aquest objecte d’anàlisi. Hi ha un conflicte existent entre la persona que disposa d’una càmera fotogràfica i el compromís ètic de testimoniar i denunciar els crims de guerra perquè els responsables puguin ser jutjats. El llibre aborda aquests temes, així com la democratització de la creació d’imatges, latent actualment gràcies a les noves tecnologies, que ha disparat totes les alarmes del poder. Depèn del compromís de la societat a salvaguardar els drets humans, que mai més se signi una ordre Nacht und Nebel que condemni els rebels a l’ostracisme.

Data: Dijous 7 de juny de 2012
Horari: A les 19 h
Lloc: Arxiu Fotogràfic de Barcelona, Plaça Pons i Clerch 2 – 2ª planta, 08003 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Presentación del libro «Gomorrah Girl»

El próximo miércoles 6 de junio a las 19:30h tendrá lugar en la librería Kowasa la presentación del libro «Gomorrah Girl», el último trabajo del fotógrafo Valerio Spada.

El 27 de marzo de 2004, Annalisa Durante, de 14 años, fue asesinada frente a la tienda de su padre en Forcella, un barrio de Nápoles bajo la hegemonía del clan Giuliano. Annalisa se vio atrapada en un fuego cruzado entre tres jóvenes miembros de la Camorra.

Este recorrido fotográfico parte del padre de Annalisa, Giovanni Durante, que todavía trabaja en la misma tienda en Forcella. Desde aquel día, Giovanni le lleva a su hija el desayuno a la tumba todos los días a las 9 de la mañana. Hay una fortaleza increíble en la elección de Giovanni Durante de querer permanecer en Forcella e intentar arreglar las cosas en una de las zonas más peligrosas de Nápoles. Encontramos una determinación similar entre el profesorado del Liceo Elsa Morante, en el barrio de Scampia, en su esfuerzo diario por educar y mantener a las jóvenes de Scampia alejadas de las calles y de un destino que parece haber sido escrito mucho antes de que ellas nacieran. Generaciones de malas elecciones y errores que han destrozado familias y comunidades enteras en esta región.

En este libro encontramos retratos de chicas cuyos destinos todavía pueden cambiar, y quizá también el destino de la zona en la que están creciendo. Annalisa era una de ellas. Solía escribir un diario en el que expresó que Nápoles se estaba volviendo demasiado peligrosa para vivir y que ella soñaba con escapar, con vivir lejos de Forcella. En general, «Gomorrah Girl» muestra las dificultades de convertirse en mujer en una zona peligrosa y asolada por el crimen. Prácticamente se les niega la adolescencia, a los 9 años bailan, se mueven y se visten como personalidades televisivas y sueñan con convertirse en una de ellas. A menudo son madres a los 13 o 14, sáltandose la adolescencia que en el resto de Italia se vive plenamente.

Fecha: Miércoles 6 de junio de 2012
Horario: A las 19:30h
Lugar: Kowasa, C/ Mallorca 235, 08008 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Charla «Ubiquography»

El próximo viernes 1 de junio a las 19h en la Fnac La Maquinista nuestros compañeros David Lladó y Fran Simó y la directora del Centre Cívic Guinardó Patricia Campos charlarán sobre Ubiquography, proyecto que pretende reflexionar acerca de un nuevo campo de exploración y creación fotográfica hoy conocido como iPhoneografía, el uso de la cámara del móvil para sacar fotografías.

A través de una exposición colectiva, Ubiquography basa su lema en la ubicuidad y la inmediatez, características principales de esta nueva tendencia artística. Sin la técnica que requiere la fotografía tradicional, los nuevos dispositivos móviles, y sus aplicaciones y filtros, ofrecen al usuario total libertad creativa para capturar el momento, las casualidades y el instante con su cámara del móvil.

Ubiquography es asimismo un proyecto participativo en red. A través de la aplicación y red social de fotografía móvil Instagram, los participantes en el proyecto capturan, editan y publican sus fotografías desde el móvil y al instante se muestran en la exposición que puede verse del 24 de mayo al 8 de junio en diferentes puntos del mundo, de forma simultánea y en el mismo momento en el que el autor publica la foto.

Fecha: Viernes 1 de junio de 2012
Horario: A las 19h
Lugar: Fnac La Maquinista, Passeig de Potosí 2, 08030 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Taula rodona «Homenatge a Agustí Centelles»

La Biblioteca Esquerra de l’Eixample-Agustí Centelles organitza el proper dilluns 21 de maig a les 19h un taula rodona sobre Agustí Centelles amb la participació de Daniel Giralt-Miracle, crític i historiador de l’art; Miquel Berga, doctor en filologia anglesa; Teresa Ferrer, historiadora; Ricard Martínez, fotògraf; i Sergi Centelles, fill d’Agustí Centelles.

Agustí Centelles, juntament amb altres fotògrafs com Robert Capa o Cartier-Bresson, va ser un dels pares de la fotografia de reportatge. Amb una Leica adquirida el 1934, Centelles va ser testimoni i cronista d’alguns dels episodis més destacats de la II República i la Guerra Civil Espanyola. Més tard, amb un laboratori clandestí, va documentar les condicions de vida del camp de concentració de Bram en el qual estava internat. Detingut per les autoritats franquistes i inhabilitat com a fotògraf, hagué de dedicar-se a la fotografia comercial i publicitària fins a la mort del dictador. El 1976 va recuperar el seu arxiu i, després de reorganitzar-lo a Premià de Mar, va poder realitzar la seva primera exposició.

Data: Dilluns 21 de maig de 2012
Horari: A les 19 h
Lloc: Auditori de la Biblioteca Esquerra de l’Eixample-Agustí Centelles, Comte d’Urgell 145, 08036 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Presentación del libro «In the fields of gold»

El próximo jueves 10 de mayo a las 19:30h tendrá lugar en la librería Kowasa la presentación del libro «In the fields of gold», el último trabajo del fotógrafo Miquel Llonch.

«In the fields of gold» recoge una selección del trabajo desarrollado por Llonch en las lindes de su ciudad natal, Terrassa. En el libro descubrimos unas imágenes potentes, en las que destacan la mezcla de intriga provocada por la oscuridad y la frágil poesía marcada por una remarcada luz dorada. Una luz que como bien dice el autor, podría pertenecer a cualquier ciudad mediterránea. Y bajo esta luz tan enigmática, envuelve a personajes y espacios efímeros mezclando irrealidad con realidad, curiosidad con indiferencia. Unas imágenes que muestran de manera diferente el devenir de las ciudades y la relación con quienes las habitan.

Fecha: Jueves 10 de mayo de 2012
Horario: A las 19:30h
Lugar: Kowasa, C/ Mallorca 235, 08008 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Ciclo de charlas «FOCUS ON > Conflict»

«FOCUS ON >» es un nuevo punto de encuentro, organizado por La Virreina Centre de la Imatge y el espacio CFD Creació de Fotografia Documental, que nace con el objetivo de descubrir los nuevos formatos, métodos y estrategias que están reinventando la fotografía documental en nuestros días. Un espacio de debate que pretende explorar el potencial del documento fotográfico como medio capaz de desafiar y renovar las políticas de representación contemporáneas y, al mismo tiempo, como una herramienta poderosa capaz de producir nuevas realidades.

En su primera edición «FOCUS ON >» se centra en la fotografía de conflicto, tocando temas como la función de testimonio de la imagen fotográfica; el papel del periodismo gráfico en la documentación de situaciones de crisis, guerras y genocidios; la relación entre imagen y memoria histórica o las dimensiones éticas y estéticas de la representación documental contemporánea.

  • Martes 8 de mayo de 2012: «Dar testimonio: Fotografía y Genocidio», a cargo de Paul Lowe
  • Miércoles 6 de junio de 2012: «Apoyo a la creación fotográfica documental contemporánea», a cargo Laetitia Tura y Antoine Agoudjian
  • Miércoles 11 de julio de 2012: «Mujeres en situaciones de post-conflicto», cargo de Anastasia Taylor-Lind

Fecha: Varias fechas
Horario: A las 19 h
Lugar: Espai 4 de La Virreina Centre de la Imatge, La Rambla 99, 08002 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Presentación del documental «Hellas Hell»

El próximo miércoles 2 de mayo a las 20h tendrá lugar en la sede de Phacto la presentación del documental «Hellas Hell: el infierno de los refugiados en Grecia».

«Hellas Hell» es el relato de la situación de desamparo que viven miles de solicitantes de asilo y refugiados en Grecia. La presión de fronteras ha trasladado gran parte del flujo migratorio hacia la frontera greco-turca. Los migrantes que logran entrar en el país heleno se encuentran desatendidos y sin herramientas con las que sobrevivir. Para escapar de Grecia se dirigen a las ciudades portuarias de Patras e Igoumenitsa donde cada día se juegan la vida intentando esconderse en un camión rumbo a Italia.

«Hellas Hell» es un proyecto periodístico multimedia independiente y de licencia libre. Ha sido realizado por la periodista y editora multimedia Romina Peñate, del editor web Antonio Rull y el fotoperiodista Gabriel Pecot; partiendo de la premisa que es posible e indispensable producir periodismo de calidad.

Tras la proyección del documental tendrá lugar una charla en la que se profundizará en la situación dramática de las personas refugiadas y solicitantes de asilo de la mano de Oscar Morales, representante de CEAR (Comisión Española de Ayuda al Refugiado), y se abordará con Gabriel Pecot, uno de los autores del multimedia, los retos que supone desarrollar un proyecto periodístico como “Hellas Hell”.

Fecha: Miércoles 2 de mayo de 2012
Horario: A las 20h
Lugar: Phacto, C/ Tapioles 22, 08004 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Presentación de la trilogía de libros «El buscador de prodigios»

El próximo viernes 4 de mayo a las 19:30h tendrá lugar en la librería Kowasa la presentación de la trilogía de libros «El buscador de prodigios», el último trabajo del fotógrafo Enric Montes. El acto contará con la presencia del propio Montes y del fotógrafo y divulgador Pedro Arroyo.

«El buscador de prodigios» se presenta como la edición especial a modo de trilogía que recoge los tres trabajos autoeditados de Montes: «El viaje vertical», «El domador de sueños» y «El eco de las cosas». Ante la actual sobredosis de fotodocumentalismo, el trabajo de Montes vuelve a lo puramente fotográfico. Los primeros maestros del color como Saul Leiter, junto a André Kertész, Ralph Gibson, Paulo Nozolino, Bernard Plossu y Sarah Moon, son sus referentes fotográficos más reconocibles. Probablemente, lo que más comparte Montes con estos autores es el afán por el juego de la abstracción, sin perder nunca el hilo que lo une a la realidad. A raíz de esta inextricable empatía con el objeto que dota de sentido a la visión, surge la marcada presencialidad, familiaridad y cercanía de sus imágenes.

Montes cita al escritor austriaco Peter Handke y a su geografía poética de los “intersticios” y los “espacios intermedios” para definir la fotografía como una vía para enfrentarse a lo cotidiano. Una situación cualquiera puede convertirse en algo extraordinario, en un prodigio. Esta magia contenida de la cotidianidad, “la vuelta al día en 80 mundos” —como la describió Cortázar—, es el leitmotiv de todo lo que hace.

Fecha: Viernes 4 de mayo de 2012
Horario: A las 19:30h
Lugar: Kowasa, C/ Mallorca 235, 08008 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita