Presentación del libro “Image Tsunami”

El próximo martes 18 de octubre a las 19:30h tendrá lugar en la Fundació Foto Colectania la presentación del libro “Image Tsunami” de Erik Kessels. El acto contará con la participación del autor y de Ramón Reverté, director de RM.

Erik KesselsVivimos en medio de un renacimiento fotográfico donde nos hemos acostumbrado a consumir imágenes con la misma voracidad y deleite con los que devoramos la comida basura. Para soportar el diluvio de imágenes que inundan nuestras retinas día tras día, las consumimos sin digerirlas adecuadamente o simplemente nos las tragamos sin más. Rara vez hacemos una pausa para ver más de cerca; para leer, apreciar o cuestionar una imagen.

“Image Tsunami” constituye una mirada panorámica de la enorme colección de imágenes con las que Erik Kessels convive, editándolas y mezclándolas. Es una representación del torrente de imágenes que hay dentro de su cabeza (y que aumenta sin cesar). Este libro inspirará a otros a hacer sus propias remezclas de imágenes, y tal vez también a detenerse en el camino para apreciar algunas de ellas.

Fecha: Miércoles 18 de mayo de 2016
Horario: A las 19:30h
Lugar: Fundació Foto Colectania, C/ Julián Romea 6 D2, 08006 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Conferencia “La línea torcida del horizonte”

Dentro del marco del festival La Nuu, el editor, fotógrafo y profesor de fotografía Rafa Badia dará el próximo jueves 13 de octubre una conferencia bajo el título “La línea torcida del horizonte”.

Casi se ha convertido en un lugar común el afirmar que “The Americans” de Robert Frank es uno de los libros de fotografía más importantes del siglo XX. En los textos teóricos siempre se subraya el efecto de una obra que ha condicionado la fotografía documental de los últimos cincuenta años. La mayoría de los fotógrafos de reportaje se refieren a “The Americans” y a su visión amarga de los Estados Unidos de los años 50 no sólo como una influencia capital para sus trabajos, sino también como una suerte de revelación o de revulsivo para mirar el mundo desde una perspectiva diferente.

Si bien proliferan los estudios referidos al contenido de las fotos -qué muestran de América, la crítica social implícita-, así como a la intención fotográfica -qué es lo que pretendía Frank al tomar las imágenes-, no hay tantos escritos que se refieran a la construcción fotográfica de las instantáneas. A pesar de lo capitalmente renovador y trasgresor del estilo de Frank, no son muchas las reflexiones sistemáticas relativas a su muy particular uso de la luz y composición. Lo habitual es encontrar anotaciones relativas al estilo como preámbulo para estudiar la mencionada crítica social.

Más complicado aún es reunir información sobre la edición gráfica del libro. Es decir, el proceso de selección y ordenación de las imágenes; su sintaxis visual y su influencia en el campo semántico, el significado global de la obra. Otro tanto sucede respecto a la puesta en página, su presentación física: las dimensiones del libro, cómo están dispuestas las fotos, cómo se procede a su lectura y cómo esto influye a la hora de entender e interpretar el corpus fotográfico. La conferencia de Badia pretende, sin obviar aspectos sociales e históricos, centrarse en el carácter discursivo de la obra. Detenerse, en resumen, no sólo en el “qué” sino, sobre todo, en el “cómo”.

Fecha: Jueves 13 de octubre de 2016
Horario: A las 19:30 h
Lugar: Biblioteca Mestre Martí Tauler, C/ Bonaventura Carles Aribau 5, 08191 Rubí (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Taula rodona “La fotografia com a document històric”

En el marc d’un cicle de conferències​ dedicat​ a​ la​ ​relació​ ​entre la​ ​fotografia i la història, el proper dijous 13 d’octubre a les 19h el Centre d’Estudis Històrics de Terrassa organitza a l’Arxiu Tobella la taula rodona “La fotografia com a document històric”.

La taula rodona comptarà amb la participació del fotoperiodista Cristobal Castro, l’arxivera Susanna Muriel, la historiadora de l’art Ana Fernández i un membre del patronat de l’Arxiu Tobella. La taula rodona, moderada pel director de l’Arxiu Històric de Terrassa, Joan Soler, girarà al voltant dels reptes que planteja la fotografia com a font històrica i com se l’ha de conservar.

Data: Dijous 13 d’octubre de 2016
Horari: A les 19h
Lloc: Arxiu Tobella, Placeta Saragossa 2, 08221 Terrasa (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Photogenic Festival 2016

Del 13 al 27 d’octubre se celebrarà a diferents espais del barri de Gràcia la segona edició de Photogenic Festival, un esdeveniment que aposta per la fotografia emergent de caràcter multidisciplinar.

Photogenic Festival pretén crear un ambient propici perquè es generin intercanvis, relacions, es trenquin barreres i es doni un apropament entre professionals, aficionats i la ciutadania en general. Així mateix, aquest projecte vol posar de manifest que la cultura no només es troba als grans centres d’arts ni és només un reclam turístic, és un dret de tots i per a tots.

En aquesta segona edició s’exposaran 30 projectes fotogràfics de diversos gèneres en comerços, locals i espais culturals. Com a col·laboració extraordinària del festival, les escoles de fotografia Grisart, IEFC i Elisava exposaran conjuntament dins la seu dels Lluïsos de Gràcia les millors obres dels seus alumnes.

Una altra de les activitats principals del festival són els workshops. Aquests tallers estaran guiats per professionals de la fotografia i influencers del món de les xarxes socials, com Hector Ges & Victor Supertramp o Cristina Otero. Per altra banda, el festival comptarà amb grans professionals de la fotografia com Antoni Bernad, Manel Esclusa, Carlos Pericás, Colita o Peret, per impartir diferents conferències.

Per aquesta segona edició s’han incorporat noves activitats dirigides a públics de totes les edats afins al món de la fotografia. Entre aquestes activitats paral·leles es troben visionat de documentals, Drink&Click i un concurs d’Instagram.

Si voleu estar al dia de totes les novetats que vagin sorgint entorn d’aquest festival us recomanem que us feu fans de la seva pàgina a Facebook.

Presentación del libro “Otsuchi: Future Memories”

El próximo jueves 13 de octubre a las 20:30h tendrá lugar en el CFD Barcelona la presentación del libro “Otsuchi: Future Memories” de Alejandro Chaskielberg. El acto contará con la presencia del autor y del editor Ramón Reverté.

Alejandro ChaskielbergEste libro documenta las consecuencias del terremoto más poderoso que golpeó la costa noreste de Japón en marzo de 2011, así como el posterior tsunami en la ciudad de Otsuchi, en la Prefectura de Iwate. Esta ciudad pesquera, de quince mil habitantes, fue una de las más dañadas por las sucesivas olas que alcanzaron dieciocho metros de altura y destruyeron casi sesenta por ciento de su territorio.

El libro reúne fotografías familiares de los habitantes de Otsuchi, que fueron encontradas tiempo después del desastre, con el fin de entablar un diálogo con las imágenes que capturaron a los sobrevivientes en las ruinas de sus hogares. Además, recupera los colores de las fotografías de archivo que en algunos casos se encuentran completamente desdibujadas, para colorear los retratos de las personas que sobrevivieron. De esta manera, el color constituye un puente entre las imágenes del pasado y el presente, estableciendo conexión entre ellas.

“Otsuchi: Future Memories” propone una reflexión en torno a la relación dinámica entre las fotografías familiares y nuestra memoria, cuando este tipo de tragedias suceden. El tsunami de 2011 causó un considerable daño material, acabó con la vida de muchas personas y destruyó comunidades enteras; pero, sobre todo, enfrentó a los sobrevivientes con la pérdida intangible de su propia memoria e identidad, en donde las fotografías familiares cumplen un rol fundamental.

Fecha: Jueves 13 de octubre de 2016
Horario: A las 20:30h
Lugar: CFD Barcelona, C/ Fontrodona 31, 08004 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Presentación del libro “Al borde de todo mapa”

El próximo jueves 6 de octubre a las 19h tendrá lugar en la escuela GrisArt la presentación del libro “Al borde de todo mapa” de Juanan Requena.

Juanan RequenaJuanan Requena es un alquimista que ama la luz y la palabra, pero también las piedras, la madera, las cuerdas, el papel…; le seduce rasgar y pegar, escribir y tachar, construir y renovar, hacer y deshacer, tejiendo sin parar múltiples caminos en una eterna búsqueda de la poesía de lo cotidiano. Después de muchos diarios y maquetas, de mezclar miles de palabras e imágenes, presenta “Al borde de todo mapa”, su primer libro.

Juanan nació en un árido pueblo de La Mancha, donde se embelesó de horizontes construyendo cabañas entre maizales. Tras hermosos fracasos y constantes derivas, se mudó al mar del Sur, y allí aprendió de endecasílabos y quejíos vendiendo libros y poniendo cafés. Se convirtió en viajero cableando giras de grupos sin rock and roll y llenando inagotables diarios. Y así rodó ambulante, cubierto de salitre y dudas, hasta convencerse de que mirada y poesía podían unirse sobre la misma incandescencia: una pelea que aún hoy intenta reflejar sin detenerse.

Fecha: Jueves 6 de octubre de 2016
Horario: A las 19h
Lugar: GrisArt Escola Internacional de Fotografia, C/ Méndez Núñez 14, 08003 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

La Nuu 2016

Durante el mes de octubre se celebrará en Rubí la segunda edición de La Nuu, un festival que pretende convertir esta ciudad en un lugar de referencia obligado para la fotografía.

El festival contará con la participación de Paola de Grenet, Maite Caramés, Mireia Bordonada, Bego Antón, Diana Coca, Elisa González Miralles, Vanessa Püntener, Miren pastor, Debora Martínez, Ana Cuba, Lúa Ocaña y Marta Soul.

Bajo el lema “Nosaltres/Nosotros/Nous/Us”, La Nuu formará un gran circuito artístico al aire libre con el objetivo de despertar la curiosidad de los peatones y acercarlos a lo mejor de la fotografía contemporánea.

Como novedad de esta segunda edición, el festival contará con una sección abierta a la participación ciudadana. En esta parte de la exposición, los fotógrafos rubinenses podrán colgar sus fotografías. Además, siguiendo la fórmula del año pasado, la exposición se complementará con charlas, coloquios y otras actividades dirigidas por el Grupo Fotográfico El Gra, que este año conmemora su 50 aniversario.

Si queréis estar al día de todas las novedades que vayan surgiendo en torno a este festival os recomendamos que os hagáis fans de su página en Facebook.

Presentación del libro “Peter”

El próximo miércoles 21 de septiembre a las 20h tendrá lugar en el espacio Wer-Haus la presentación del libro “Peter” de Carma Casulá.

Peter o Piter, como llaman familiarmente sus ciudadanos a San Petersburgo, Petrogrado o Leningrado —según los cambios de nombre que le ha dado el gobierno—, ha sido y es una ciudad importante en el desarrollo de los acontecimientos políticos e intelectuales de Rusia.

Carma Casullá“Peter” es un recorrido por la ciudad y su tejido social, acercándose a la vida de sus habitantes desde el interior de sus hogares. Es también un acercamiento a Rusia, a esa nación tan vieja pero a la vez tan joven que nació como tal en 1991, asentada sobre las bases de la desmembrada Unión Soviética. San Petersburgo desborda belleza y riqueza, su centro monumental con aromas del viejo continente es el mayor atractivo turístico del país, al que peregrina con devoción el pueblo ruso; sin embargo, en sus austeras periferias se entremezclan los nuevos bloques habitacionales con la voraz especulación urbanística.

Fecha: Miércoles 21 de septiembre de 2016
Horario: A las 20h
Lugar: Wer-Haus, C/ Aragó 287, 08009 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Xerrada amb Henri Christian Verreet

Henri Christian Verreet en Barcelona Visions Henri Christian Verreet en Barcelona Visions Dins del marc de l’exposició “Fusió-Dissolució: El somni de l’arquitecte”, la galeria Barcelona Visions organitza el proper dimecres 7 de setembre de 2016 a les 19:30h una trobada amb el seu autor, Henri Christian Verreet.
L’autor parlarà de la seva obra i, a més, durà mostres dels seus llibres d’artista.

Data: Dimecres 7 de setembre de 2016
Horari: A les 19:30h
Lloc: Barcelona Visions, C/ Banys Vells 7, 08003 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Stripart 2016

El Centre Cívic Guinardó porta des de 1995 apostant per les propostes d’art emergent a través del festival Stripart. Segons els organitzadors, es vol apropar la creació contemporània a tot tipus d’espectadors, mostrant “el que avui és estudi i recerca, però demà pot ser tendència”.

Es tracta d’una mostra de joves artistes dirigida a tothom qui experimenta amb el que s’han denominat “els nous llenguatges artístics”. Una gran exposició oberta a un ampli ventall de formes expressives on es barreja pintura, fotografia, disseny, escultura, arquitectures efímeres, poesia visual, instal·lacions, accions, performances, música i video art.

En aquesta ocasió, els coordinadors han seleccionat peces de més de 100 artistes que podran ser visitades, durant 14 dies, en més de 600 metres quadrats d’espai expositiu. Entre els artistes que participen en aquesta edició destaquem als fotògrafs Juan Pablo Caceido, Aida Bresolí, Akira Funakawa, Anaïs Caleï, Arturo Prieto, Asier Aristregui, Eder Pozo, Enric Garay, Esmeralda Bachiri, Ismael Guye, Marc Llach, Marc Sunyol, Marta Gil Ulldemolins, Martí Madaula, Montse Sahuquillo, Raquel Asensi, Raquel Fontarosa, Roc Pont, Román Castillo, Roser Arques, Felipe Tobón i Myriam Correa.

El programa inclou cursos i tallers durant els dies que duri Stripart. Els artistes que participen, a més de fer visible la seva obra, opten al fet que les seves propostes tinguin més recorregut i poden accedir a altres circuits.

Data: Del 2 al 15 de juliol de 2016
Lloc: Centre Cívic Guinardó, Ronda Guinardó 101, 08041 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

“AFTER” de Bjarke Ahlstrand. Inauguración y Declaración Fotográfica Sesión VI.

El próximo martes 5 de julio a las 20h se inaugura en el Espai 360 de la galería Barcelona Visions la exposición “AFTER” de Bjarke Ahlstrand. Como parte de la inauguración se celebrará la sexta sesión de Declaración Fotográfica con la participación del autor.

Declaración Fotográfica Sesión VI: ‘AFTER’ de Bjarke AhlstrandAFTER es un documento artístico de brutal honestidad sobre una relación y una sexualidad, de sus idas y venidas durante el período en el cual el enamoramiento se vuelve cotidiano y el ritmo sexual, repetitivo. El observador queda atrapado en una aventura visual empapada, a la vez, de euforia y de condena. Deja al voyeur como a su objeto de estudio: sin aliento y pensativo. AFTER empezó hace dos años y medio con dos instantáneas inocentes e impulsivas, y acabó como un riguroso retrato artístico. El proyecto reúne un total de 250 fotografías de la novia del fotógrafo, retratada inmediatamente después del sexo.

Todos los capítulos de la vida en pareja después del sexo están documentados, y más de la mitad de las imágenes están comisariadas por el galardonado fotógrafo de reportaje Jan Grarup. El resultado engloba el trabajo, la exposición y el libro AFTER.

Declaració Fotogràfica es la concreción de un espacio y de un tiempo real para profundizar en un proyecto fotográfico (acabado o en curso) en presencia del autor. Partiendo de la presentación de imágenes, se establece una conversación bidireccional entre el autor y los asistentes para el intercambio de impresiones, experiencias, decisiones, sentidos, altas luces y zonas de sombra que envuelven y conforman el proceso creativo y, en consecuencia, la serie final, la evolución de ésta a lo largo del tiempo y su futuro.

El idioma de la sesión será el inglés con traducción inmediata.
Aforo limitado.
Se ruega confirmación de asistencia:
info@barcelonavisions.com.

Fecha: Martes 5 de julio de 2016
Horario: A las 20h
Lugar: Barcelona Visions, C/ Banys Vells 7, 08003 Barcelona (mapa)
Precio: Pago 3€

Charla con Mariela Sancari y Andrés Waksman

El Observatorio organiza el próximo lunes 20 de junio a las 19:30h una nueva sesión de “VERSUS: Diálogos en torno a la fotografía”, un ciclo de charlas que nace de la necesidad de abrir y confrontar la fotografía con otras disciplinas para ofrecer nuevas claves de lectura, aportar diferentes puntos de vista, plantear similitudes entre experiencias creativas, generar preguntas y a través de la reflexión grupal enriquecer nuestra mirada personal.

Esta sesión contará con la participación de la fotógrafa Mariela Sancari y de Andrés Waksman, director escénico, bailarín y colaborador de Claudio Naranjo en el Programa SAT de Psicoterapia Integrativa. Juntos dialogarán en torno al primer libro de la autora, “Moises”, y su proceso creativo y personal aportando un mapa más amplio desde una mirada de la terapia Gestalt y el mundo de las artes escénicas.

“Moisés” es un trabajo que ahonda en la búsqueda de la figura de un padre ausente. El padre de Sancari se quitó la vida cuando ella era adolescente y nunca pudo ver el cuerpo. Con los años tuvo la necesidad de buscarle, algo se le quedó pendiente al no haber podido despedirle y enfrentó este silencio y esta pérdida a través de su arte. Puso un anuncio en el periódico buscando a hombres con una edad aproximada a los 70 años a la que tendría en ese momento. Mariela realizó un acto performativo con una serie de retratos de estos hombres vestidos con la ropa de su padre. El resultado del proyecto es un libro maravilloso que ya está agotada en su primera edición.

Fecha: Lunes 20 de junio de 2016
Horario: A las 19:30h
Lugar: El Observatorio, C/ Camprodon 28, 08012 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita