«Miradas» de Manuel Peiró

La Asociación Fotográfica Enfoque Selectivo inaugura el próximo viernes 6 de julio a las 20 h la exposición «Miradas» del fotógrafo Manuel Peiró. Un nexo común, unos ojos, una mirada, ya sea humana o animal. Una expresión única, un sentimiento. A raíz de su trabajo tanto en estudio como en la calle y en la naturaleza, Peiró presenta una serie de retratos en los que quiere marcar una especial atención a la mirada.

Fecha: Del 6 al 31 de julio de 2012
Lugar: Asociación Fotográfica Enfoque Selectivo, C/ Tramuntana 51, 08030 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Presentación del libro «Concrete Geographies – NOMADS»

El próximo jueves 5 de julio a las 16h Bside Books presenta el libro «Concrete Geographies – NOMADS» del fotógrafo Xavier Ribas, una edición de 687 ejemplares firmados y numerados. Para el lanzamiento, Bside Books abrirá un chat en directo que contará también con la colaboración del propio autor, además del blog de fotografía El Otro Blog y de la plataforma Have a Nice Book, quienes se encargarán de mostrar el vídeo del libro en primicia.

El libro podrá comprarse online y en 3 únicos lugares físicos: Panta Rhei en Madrid, el estudio de Xavier Ribas en Londres y la librería Kowasa en Barcelona. Los primeros diez ejemplares vendidos en cada tienda tendrán un encartado original de 16 páginas del libro. Además, para todos aquellos que os acerquéis a Kowasa el día 5 a las 16:30h a comprar vuestro libro os ofrecerán una copa de vino en su jardín.

Fecha: Jueves 5 de julio de 2012
Horario: A las 16:30h
Lugar: Kowasa, C/ Mallorca 235, 08008 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«Together for Cambodia» de Marcos Domingo Sánchez

El espacio The DeeBee Gallery acoge hasta el 21 de julio la exposición benéfica «Together for Cambodia» del fotógrafo Marcos Domingo Sánchez. El objetivo de la muestra es recaudar fondos a favor de la ONG Together for Cambodia.

La muestra propone un viaje fotográfico a través de la historia, el presente y el futuro de Camboya, visto a través de los ojos de los niños de la ONG y del fotógrafo. La mayoría de la obra expuesta es inédita y se han creado series limitadas para su venta.

Fecha: Del 28 de junio al 21 de julio de 2012
Lugar: The DeeBee Gallery, C/ Pujades 95, 08005 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Conferencia «Periodismo visual en la era digital»

Dentro del marco del OjodePez Photo Meeting Barcelona, la directora del Documentary Photography and Photojournalism Program del International Center of Photography de Nueva York Alison Morley ofrecerá el próximo sábado 30 de junio una conferencia titulada «Periodismo visual en la era digital».

Morley hablará de la institución a la que representa, que es museo y escuela simultáneamente, y que ofrece una amplia y diversificada programación de fotografía. También debatirá sobre los desafíos a los que se enfrenta el periodismo visual en la era de un periodismo de actualidad en el que la sociedad toma partido. A través de una presentación de trabajos de estudiantes y antiguos alumnos, demostrará y explicará el modo en que los jóvenes fotógrafos encaran estos nuevos retos.

Fecha: Sábado 30 de junio de 2012
Horario: A las 19:30h
Lugar: La Virreina Centre de la Imatge, La Rambla 99, 08002 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Conferencia «Desde la playa nudista hasta una publicación. Cómo durante cinco años he fotografiado America Swings»

Dentro del marco del OjodePez Photo Meeting Barcelona, la fotógrafa canadiense Naomi Harris ofrecerá mañana viernes 29 de junio una conferencia titulada «Desde la playa nudista hasta a una publicación. Cómo durante cinco años he fotografiado America Swings».

Durante los primeros años de la década del 2000, Harris vivía y trabajaba en Miami Beach en Florida. En sus días libres frecuentaba una playa nudista y fue allí donde se introdujo en ese estilo de vida. En un intento de fotografiar de forma cercana e íntima este mundo, Harris pasó 48 meses (comprendidos entre 2003 y 2008) cruzando América del Norte para asistir a más de 40 fiestas en las que documentaba el fenómeno de los intercambios de pareja. Este proyecto, «America Swings», fue publicado por Taschen en octubre de 2008 como la primera monografía de Harris.

En su conferencia, Naomi hablará sobre cómo consiguió acceso a esta sociedad secreta y logró que su libro fuera publicado por una de las editoriales de libros de arte más relevantes del mundo.

Fecha: Viernes 29 de junio de 2012
Horario: A las 19:30h
Lugar: La Virreina Centre de la Imatge, La Rambla 99, 08002 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«El festín frágil» de Hannah Collins

La Fundació Suñol acoge la exposición «El festín frágil», una exposición de Hannah Collins (Londres, 1956), una artista que realiza películas, hace fotos y escribe. La muestra presenta 250 fotografías, editadas también en un extenso y delicado libro escrito por la artista, que nos adentran en la procedencia, tratamiento y degustación de 30 ingredientes culinarios utilizados por Ferran Adrià. Alentada por sus estrechos vínculos con Barcelona y Ferran Adrià, Hannah Collins se embarcó en un viaje a la búsqueda de los orígenes, de aquello oculto y esencial de determinados productos a través de Europa, América Latina y Japón, recorrido en el que tomó fotografías e indagó en la memoria identificativa de elementos culinarios muy singulares de la cocina del chef de El Bulli.

Memoria y entorno son las claves para apreciar las creaciones de Adrià, tal y como se aprecia en las imágenes resultantes del viaje culinario de Collins. Las fotografías revelan el lugar de origen, el proceso de transformación y la preparación en cocina de cada uno de los ingredientes, la mayor parte de ellos producidos en el seno de pequeñas empresas familiares alrededor del mundo. El libro, por su parte, aporta un elaborado texto para cada ingrediente, que nos describe el trabajo de pescadores, cazadores, ganaderos, agricultores y recolectores y nos muestra los mapas de localización de cada producto. Los textos y las imágenes de Hannah Collins convierten el libro en una pieza única, un documento histórico y una herramienta para repensar conceptos en el mundo de la cocina.

El viaje iniciático de Hannah Collins empezó hace ya muchos años, en su primera visita a La Boquería de Barcelona. La sensualidad en la disposición de los productos y la contemplación de las distintas estaciones del año representadas por la discontinua propuesta motivó en Hannah la investigación y reflexión sobre la fragilidad de la relación entre crecimiento, suministro y consumo.

Para la exposición «El festín frágil», la fotógrafa ha retratado las anémonas gaditanas, el kuzu japonés, la miel de abejas nómadas cultivada en Italia o los pinos pirenaicos, entre otras materias primas, para reflejar el proceso de producción de 35 platos del reconocido chef catalán. Estas delicias locales entran así a formar parte de un lenguaje culinario muy amplio, que nos muestra la elegancia y sabiduría de la naturaleza en su propia génesis y su creativa transformación por el cocinero alquimista que la estudia y combina.

La lección y la herencia que nos propone «El festín frágil» establecen una intensa sinergia entre artes visuales y culinarias, haciendo remarcable la grandeza de lo pequeño en nuestra vida diaria, a través de unas fotografías que no solo incitan a mirar, sino también a tocar, oler y saborear cada ingrediente retratado.

Fecha: Del 5 de julio al 1 de septiembre de 2012
Lugar: Fundació Suñol, Passeig de Gràcia 98, 08008 Barcelona (mapa)
Precio: Pago

Conferencia «El nuevo documentalismo»

El próximo jueves 28 de junio se inaugura una nueva edición del OjodePez Photo Meeting Barcelona, un punto de encuentro entre apasionados por el género de la fotografía documental. Entre las actividades abiertas al público destaca la conferencia que ofrecerá Patricia Mendoza, una de las mujeres que más han fomentado la fotografía en las últimas décadas.

Mendoza es un referente fundamental en América Latina. Ha sido comisaria independiente durante años, fundó y dirigió los talleres de Coyoacán, el Centro de la Imagen de Ciudad de México así como el festival Fotoseptiembre y el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca. Actualmente es miembro del consejo de la Fundación Pedro Meyer.

En su conferencia, Patricia hablará del “nuevo documentalismo”. De la mano de fotógrafas indispensables como Graciela Iturbide, Elsa Medina, Maya Goded o Yvonne Venegas, la invitada presentará este periodo fundamental sin el cual no podríamos entender las corrientes de la fotografía actual.

Fecha: Jueves 28 de junio de 2012
Horario: A las 19:30h
Lugar: La Virreina Centre de la Imatge, La Rambla 99, 08002 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«Marques i senyals» de David Torres

Marca: empremta, traç, tall o altre senyal feta en una cosa per distingir-la d’altres, reconèixer-la. Senyal: indicació o avís òptic, acústic, codificat o no, que ens serveix per anunciar o advertir d’alguna cosa, transmetre missatges o informacions. Estem acostumats a veure senyals per les ciutats o les carreteres, però si decidim ni que sigui per un moment sortir de l’asfalt i endinsar-nos per la muntanya ens adonarem que també podem trobar un munt de senyals diverses; cada una d’elles, en la seva forma o color, ens proporciona un tipus d’informació. En podem trobar en forma de ratlles blanques, vermelles o verdes, ja sigui per assenyalar un gran o petit recorregut, amb alguna inicial, un punt de color, una placa, o simplement amb un munt de pedres, que, depenent de on siguem es coneixen per diferents noms, fita, hito, mojón…

Data: Del 2 al 31 de juliol de 2012
Lloc: Llibreria Altaïr, Gran Via de les Corts Catalanes 616, 08007 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Emergencia Showroom 2012

Emergencia Showroom es un exposición de arte contemporáneo efímera de cuatro días de duración, dónde cada año se expone obra de artistas emergentes de Barcelona. La exhibición se inaugura el jueves 28 de junio a las 20h y desaparece para siempre el lunes 2 de julio a las 19h.

Emergencia Showroom pone en común la obra de varios artistas cuyo principal nexo de unión es trabajar o haber trabajado en la ciudad de Barcelona y compartir una visión similar del pop, del uso del humor, y de cierta necesidad de evidenciar los detalles más perturbadores de la vida cotidiana. En esta ocasión se expondrán a 13 jóvenes creadores, lo que sumará casi un centenar de obras originales, fotografías y obra seriada. Entre los artistas seleccionados destacan los fotógrafos Santos Román, Gerda Kochanska y Aleix Plademunt.

Fecha: Del 29 de junio al 2 de julio de 2012
Lugar: C/ Palau 4, 08002 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«Mariona y yo» de Mari Luz Vidal

El espacio Openhouse Project inaugura el próximo 27 de junio a las 20h la exposición «Mariona y yo» de la fotógrafa Mari Luz Vidal.

“Mariona y yo” es un trabajo sensible e íntimo en el que la fotógrafa comparte un viaje emocional hacia su infancia, con el que consiguió retomar el contacto perdido con Mariona, su amiga y cómplice hasta la adolescencia con la que vivió una infancia salvaje, vital, creativa y trepidante.

El escenario de las fotografías es La Ciudad del Aire, una urbanización militar en Murcia, donde transcurrieron las aventuras y tropelías de estas dos jóvenes. La fotógrafa nos conduce por este viaje a través de una serie de textos, que a modo de diario infantil describen las emociones de la niña que fue y que contrastan con las imágenes de La Ciudad del Aire hoy, tal y como la recorrió de adulta, 16 años después, hasta llegar al cuarto de Mariona, donde además pudo retratarla.

Las imágenes destilan los recuerdos e historias que para Mari Luz Vidal contiene cada rincón de esa urbanización en la que pasó su infancia, invitando al espectador a hacer un ejercicio de imaginación e indagación parecido con su propia infancia.

La exposición está compuesta por 20 copias originales y cuenta con un espacio autónomo dedicado al desarrollo del proyecto, con una grabación de audio de donde extrajo los textos y el cuaderno de notas que recoge su proceso de creación.

Fecha: Del 27 de junio al 27 de julio de 2012
Lugar: Openhouse Project, C/ Fontanella 16, 08010 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«Black ice, Moscow» de Salvi Danés

El proper divendres 29 de juny a les 20:30 h s’inaugura al centre cívic Golferichs l’exposició «Black ice, Moscow» del fotògraf Salvi Danés.

Moscou és el paradigma soviètic, una capital descomunal, fins fa relativament poc, desconeguda, per altres ciutats equiparables de la resta del món, equiparables en superfície i població, però no d’igual sistema polític ni règim social. Sembla observar-se una dislocació en els seus habitants per l’impacte d’una realitat complexa, fruit d’una història convulsa que ha transitat del feudalisme tsarista a la dictadura del proletariat, i del comunisme al recent liberalisme econòmic. Una religió també amb caràcter ideològic molt marcat, pilar de l’antic règim, i una gran barrera per al canvi social. Un difícil posicionament del poble, tan obligat a seguir esteles i tan poc tingut en compte a l’hora de constituir una veu crítica i constructiva.

Actualment, no és exageradament diferent, la figura de Putin està duent a terme una política d’acumulació de poder i de concentració de competències en la Federació Russa en detriment d’una veritable democràcia. Com afecta això a la seva població? No es pot negar l’evidència que el poder estatal està regit per una llei arbitrària. Es diposita en l’Estat la capacitat de pensar, molts poden al·legar el per alguna cosa serà, evitant així qüestionar-se res. Per què es delega en uns altres el pensar? Potser per no sentir marginació i desemparament, per reforçar il·lusòriament els sentiments de pertinença al cos social.

Data: Del 29 de juny al 14 de setembre de 2012
Lloc: Centre Cívic Golferichs, Gran Via 491, 08015 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Fotofresca 2012

El centre cívic Can Basté convida a tothom a passar una bona estona entorn al món de la fotografia les nits d’estiu. Aquest any trobareu activitats més participatives on la solidaritat i l’intercanvi estan molt present.

Dimecres 4 de juliol a les 21.30 h: Subhasta fotogràfica i projeccions dels projectes guanyadors del Premi Revela

Recaptació de recolzament al Premi Revela. 10 imatges de fotògrafs i fotògrafes relacionades amb l’Espai Fotogràfic es subhastaran per recollir finançament per donar suports als diferents projectes socials guanyadors d’aquesta edició del Premi.

Dimecres 11 de juliol a les 21.30 h: Projeccions dels treballs finalistes de la convocatòria Vist a Barcelona ‘11

«Vist a Barcelona» és un projecte que recull els treballs dels fotògrafs de la ciutat. Una ciutat que s’ha forjat amb molt d’esforç una imatge estereotipada, que no sempre s’ajusta a les seves realitats. Les seves gents, els de tota la vida i els nouvinguts, conformen un mapa de cultures, anhels i decepcions. Des de l’Espai Fotogràfic Can Basté s’ha promogut aquesta convocatòria dins el marc de les Jornades de Fotografia Documental de Barcelona.

Dimecres 18 de juliol a les 21.30 h: Mercat d’intercanvi de material fotogràfic i projeccions de Terra de Ningú

Dóna una nova vida al teu material arraconat. Porta el teu material fotogràfic en desús i intercanvia’l per algun altre que necessitis.

Dimecres 25 de juliol a les 21.30 h: Projeccions per determinar