«Imatges del silenci» d’Emanuel Pimenta

A partir del proper 7 de setembre, La Virreina Centre de la Imatge presenta una exposició d’homenatge dedicada al músic John Cage en el centenari del seu naixement.

L’exposició reuneix les obres d’Emanuel Pimenta (São Paulo, 1957), reconegut músic i compositor, però també arquitecte, fotògraf, escriptor i artista intermèdia que va conèixer Cage a la 18ª Biennal de São Paulo, el 1985, en què participaven tots dos. La mostra inclou la sèrie de fotografies que Pimenta va realitzar al loft de John Cage el 1988, un testimoni excepcional de l’entorn viscut per aquest compositor a Nova York i de la seva sensibilitat pel silenci de les coses, així com les 13 partitures de Pimenta creades en la realitat virtual, que mostren la complexitat del seu treball basat en càlculs matemàtics.

La mostra es complementa amb el film «MC 4.5», que reflecteix la profunda amistat i col·laboració que es va establir entre Emanuel Pimenta, John Cage i Merce Cunningham entre 1988 i 2008.

Data: Del 7 al 26 de setembre de 2012
Lloc: La Virreina Centre de la Imatge, La Rambla 99, 08002 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Presentación del libro «The Afronauts»

El próximo viernes 7 de septiembre a las 19:30h tendrá lugar en la librería Kowasa la presentación del libro «The Afronauts», el último trabajo de la fotógrafa Cristina De Middel. El acto contará con la presencia de la propia autora y de Laia Abril, editora, y Ramon Pez, diseñador del libro.

En 1964, todavía eufórica por la recién ganada independencia, Zambia lanzó su primer programa espacial. Su objetivo era mandar a doce astronautas y diez gatos a la luna, superando así el reto que marcaron Estados Unidos y la Unión Soviética en plena carrera espacial.

Sólo unos pocos optimistas apoyaron entonces la ambiciosa iniciativa de Edward Makuka, un profesor de secundaria zambiano que estaba al mando del proyecto y que se encargó de difundirlo y buscar la financiación necesaria. Esta ayuda nunca llegó. Las Naciones Unidas denegaron su apoyo y uno de los astronautas, una niña de 16 años, se quedó embarazada y tuvo que abandonar. Así es como la heroica iniciativa se convirtió en un exótico episodio de la historia africana, rodeado de guerras, violencia, sequías y hambre.

“The Afronauts” está basado en la documentación de un sueño imposible que sólo vive en las imágenes. Basándose en esta increíble pero cierta noticia de hace 50 años, De Middel reconstruye las escenas que podrían haberla documentado entonces y refuerza su veracidad añadiendo a esa certeza su carga personal y el fruto de su imaginación.

Ésta es una de las últimas oportunidades para adquirir un ejemplar del libro, ya que la edición está casi agotada.

Fecha: Viernes 7 de septiembre de 2012
Horario: A las 19:30h
Lugar: Kowasa, C/ Mallorca 235, 08008 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«Big Exit» de Simona Rota

Una figura femenina busca una salida de escape en un interior habitado sencillo y pulcro. Este es el hilo conductor de «Big Exit» de Simona Rota, una serie fotográfica en que la artista usa esta figura para reflexionar sobre la relación del individuo actual con su entorno más cercano, su vivienda. La relación entre la dimensionalidad de las ciudades, cada vez más grandes, con las medidas de sus unidades habitadas, los apartamentos cada vez más reducidos, es uno de los elementos clave de esta reflexión. Simona encuentra una relación proporcional entre el crecimiento de las ciudades y la reducida cuota que se designa a cada habitante. Espacio que se va haciendo más pequeño y que provoca esta búsqueda de una salida abrupta por parte de la protagonista de su «Big Exit».

Por lo general el habitante llega a una simbiosis o adaptación con su espacio a ocupar, pero este proceso no está falto de presión ni de frustraciones, ya que no puede realizarse al 100%. En esta serie nos presenta una salida impracticable o imposible y nos demuestra la fricción entre el comportamiento natural del individuo y la compartimentación interna de su habitáculo. Simona no cesa en su búsqueda dentro de un espacio neutro de mobiliario sencillo que podría situarse en el piso de cualquiera de las personas con las que nos cruzamos a diario o que incluso nos puede resultar próximo al nuestro. Esta investigación sobre el espacio le lleva a tratar el reducido entorno del apartamento con entidad de paisaje, con una iluminación que transforma la escena y a su protagonista, en algo irreal pero a su vez cercano a la cotidianeidad del espectador al que fuerza a replantearse su relación con el entorno y los cambios de paradigma en la habitabilidad de los espacios.

Fecha: Del 7 al 30 de septiembre de 2012
Lugar: Escalera de Incendios, C/ Parlament 26, 08015 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«Estructura y verso» de Wojtek Łukowski

Para Wojtek Łukowski la fotografía es su vida en paralelo. Profesionalmente se dedica al marketing, promoción y relaciones públicas; a la vez está creando, componiendo e investigando a través de la lente la realidad que le rodea. El elemento más importante en el proceso de la creación de una fotografía es para él el momento cuando presiona el botón del obturador. El efecto es de menor importancia, más importante es poder captar esta única fracción de segundo. Está de acuerdo con la tesis de que las mejores fotografías nacen en el límite de los eventos. Siempre, las fotos más interesantes no nacen en el mismo centro de los hechos, sino en su vecindad. Łukowski se inspira en el ambiente de las ciudades y en la observación de la vida día a día. Sus visiones, las realiza tanto en el ámbito artístico, inmortalizando las imágenes de lugares, personas, acontecimientos bajo forma de composición fotográfica, como también y en el ámbito profesional, ofreciendo servicios comerciales para los clientes. Todos los sitios donde está presente como fotógrafo, modelan su estilo de varias maneras, dependiendo de la ciudad, entorno y ambiente que le rodean. El artista le dedica mucha importancia a la composición. También es importante para él el juego de asociaciones y ambigüedades.

Otra pasión de Łukowski son los libros; tanto éstos preciosos, perfectos en su forma, como y los gastados por el tiempo y olvidados por la gente. Es de donde nace el intento de unir en la exposición la imagen de nuestro entorno con fragmentos de libros del canon literario mundial. El artista presenta también los fragmentos opuestos de la realidad, de los que no nos damos cuenta en nuestra vida diaria, y que pueden constituir una visión artística del mundo.

Fecha: Del 1 al 15 de septiembre de 2012
Lugar: aDa Art Gallery, C/ Salvador 8, 08001 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Encuentro con Cristina Otero

El próximo jueves 6 de septiembre a les 19h tendrá lugar en la Fnac Illa Diagonal un encuentro con la fotógrafa Cristina Otero.

Cristina nos habla, a través de sus fotografías y de su propia experiencia, «del mundo de los adolescentes de hoy», quienes a los quince años tienen más horas de televisión y de ordenador que cualquier adulto en toda su vida. Adolescentes que reciben educación visual de los medios y ven el mundo «patas para arriba» con absoluta naturalidad, un mundo donde Cristina adquiere por medio de la fotografía y el autorretrato una figura camaleónica, siendo una mujer distinta a cada disparo, a cada segundo.

Fecha: Jueves 6 de septiembre de 2012
Horario: A las 19h
Lugar: Fnac Illa Diagonal, Av. Diagonal 549, 08029 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Preventa de entradas para la exposición «World Press Photo 2012»

Por octavo año consecutivo, la fundación Photographic Social Vision organiza la exposición World Press Photo en el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona.

La muestra, que se podrá visitar del 29 de noviembre de 2012 al 6 de enero de 2013, recoge las miradas de 57 fotógrafos internacionales que nos invitan a reflexionar sobre nuestra historia reciente y nuestro mundo actual.

Actualmente, Photographic Social Vision está realizando una campaña de preventa de entradas a mitad de precio que concluirá el 31 de octubre de 2012. Podéis comprar las entradas por sólo 2,50 € en Atrapalo.com, LetsBonus o directamente en alguno de los siguientes puntos de venta en Barcelona:

«Z.A.P!, Ztreet Art on Persianas» de Stéphanie Martin Petit

Stéphanie Martin Petit és fotògrafa amateur i li agrada caçar detalls de tota mena. Es va enamorar de les persianes pintades de Barcelona i va començar a fer fotos cada vegada que es trobava amb un dibuix. A dia d’avui, té més de 1.000 fotografies d’art urbà fet sobre aquest particular suport que són les persianes, exclusivament de Barcelona. Són visibles només per les nits o durant els dies festius, en tot cas, quan la ciutat està adormida o en pausa. Exposar aquestes fotografies és un homenatge als autors dels dibuixos i als seus talents. És també un testimoni colorit i un crit pacífic cap a l’Ajuntament de Barcelona amb l’esperança que s’anul·li l’ordenança que multa als propietaris de persianes per encarregar un dibuix sobre elles.

Data: Del 5 al 30 de setembre de 2012
Lloc: Espai Cultural NIU, C/ Almogàvers 208, 08018 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Exposició de Djamal Benmokhtar

Djamal Benmokhtar (Algèria, 1968) és un fotògraf francès establert a Barcelona des de 2004. La seva inquietud per conèixer altres cultures i formes de vida li va portar a instal·lar-se entre Paraguai i Argentina entre 1995 i 1997.

De retorn a Europa, va entrar en contacte amb Metges sense Fronteres i, en col·laboració amb ells, va viatjar a Nicaragua per realitzar labors humanitàries després de la devastació sembrada per l’huracà Mitch.

Una vegada finalitzada la seva missió, va tornar a París on va iniciar la seva col·laboració amb Aviació sense Fronteres. Amb ells va viatjar a Angola, on va realitzar diverses missions en el marc de la guerra entre LA UNITA i el MPLA.

De mare catòlica i pare musulmà, va decidir conèixer Algèria, el seu país natal, per comprendre millor una part important de la seva història i de la seva cultura. De la seva estada a Alger, neix el seu primer treball que va ser exposat en 2003 en la Transphotographiques de Lille: “Algerie mon amour”.

A través de les seves fotografies, Djamal busca captar les actituds, els trets i les expressions que defineixen a les persones i mostrar tot allò que li fascina, que desperta la seva curiositat, que li emociona: la realitat d’un país i les seves gents, el dia a dia dels més propers, els colors, les llums, les simetries que l’entorn ens regala i que de vegades deixem passar sense tan si més no apreciar-les. Djamal, amb la seva fotografia, simplement, cerca estar més prop de les persones, de la seva realitat.

A més, les obres es troben en venda i part dels beneficis obtinguts es destinaran a l’entitat social Casal dels Infants que concentra els seus esforços als barris més vulnerables per aconseguir millores concretes i duradores en la qualitat de vida dels nens, nenes, joves i famílies en risc d’exclusió social.

Data: Del 27 d’agost al 16 de setembre de 2012
Lloc: Centre Comercial Pedralbes Centre, Avinguda Diagonal 609, 08028 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Exposició d’alumnes de GrisArt

El Punt Multimèdia acull del 5 al 29 de setembre una exposició d’alguns dels projectes finals del curs de postproducció professional impartit a GrisArt-Escola Superior de Fotografia. La mostra recull els treballs «Freaks» de Raquel Cepeda, «Nines» de Núria Gas i «En carne y hueso» de Guillermo Molinero.

En les tres sèries exposades la dona és el “motiu” fotogràfic a partir del qual els autors reflexionen sobre temes diversos, que conflueixen en un de més general: la importància que la societat atorga a l’aparença externa i als estereotips.

Data: Del 5 al 29 de setembre de 2012
Lloc: Punt Multimèdia, C/ Muntadas 5, 08014 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Exposición «ART<30»

«ART<30» reúne, por quinto año consecutivo, a los diez jóvenes artistas ganadores del concurso homónimo convocado por la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Barcelona, organizado por la Sala Parés y la Galeria Trama y patrocinado por la Fundación Banco Sabadell.

«ART<30» es un premio para artistas jóvenes y es, también, una oportunidad de exponer en una galería de arte de referencia. La quinta edición se caracteriza por la consolidación del proyecto que desde sus inicios ha tenido tres objetivos: estimular y difundir la obra de jóvenes creadores en el campo de de fotografía y la pintura, vincular el mundo universitario de las bellas artes con el sector profesional de galerías de arte y fomentar el coleccionismo y el mecenazgo del arte joven. Todo esto tiene especialmente importancia para los jóvenes creadores que se encuentran en la etapa crucial del inicio de su trayectoria profesional, un momento en el que la posibilidad de establecer nuevos contactos con el mundo de las galerías, las instituciones, el coleccionismo y la crítica puede ser decisivo para la consolidación futura del artista joven.

En su quinta edición, se han presentado al concurso 87 jóvenes creadores procedentes de toda España y, desde la pasada edición, también participan otros países como Francia y Portugal con la colaboración de la Université de Bordeux y la Facultade de Belas-Artes de Universidade de Lisboa. En palabras del jurado, se ha podido constatar “un nivel de calidad muy significativo y perfectamente equiparable al que se puede encontrar en cualquier certamen de características similares de Europa”.

En la edición de 2012, los diez artistas ganadores son: Silvia Cuenca (Madrid); Cristina del Campo (Salamanca); Adrián Espinós (Barcelona); Mar García (Barcelona); Daniel González (Valencia); Gloria Martín (Sevilla); Jennifer Owens (Barcelona); Clàudia Pagès (Barcelona); Joan Miquel Porquer (Barcelona); y Ana Filipa Roque de Olivera (Lisboa).

Fecha: Del 6 al 24 de septiembre de 2012
Lugar: Sala Parés, C/ Petritxol 5, 08002 Barcelona (mapa) y Galería Trama, C/ Petritxol 8, 08002 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Exposició d’alumnes de Fotoespai Barcelona Centre d’Imatge

El proper dilluns 3 de setembre a les 20h s’inaugura l’exposició fotogràfica col·lectiva dels alumnes de Fotografia General del curs 2011-2012 de Fotoespai Barcelona Centre d’Imatge, amb els treballs de Roger Parera, Mireia Moreno, Inma Fernández, Daniel Fernández, Francisco Benítez, Beatriz Cabañas, Noemí Muñoz, Luís Soldevila, Luc Brandt i Alberto Villanueva.

Data: Del 3 al 28 de setembre de 2012
Lloc: Fotoespai Barcelona Centre d’Imatge, C/ Coroleu 74, 08030 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Exposición “Viejas historias de Castilla la Vieja”

Textos y fotografías se unen en esta muestra que surge del libro «Viejas historias de Castilla la Vieja», perteneciente a «Palabra e Imagen», una cuidada colección que nació en 1961 por iniciativa de Esther y Óscar Tusquets y que La Fábrica ha recuperado bajo la dirección de la editora catalana.

La exposición cuenta con 25 fotografías realizadas por Ramón Masats, un retrato de luz y sombra de unos lugares que podrían ser aquellos rememorados en el texto de Delibes, del que se reproducen algunos capítulos.

«Viejas historias de Castilla la Vieja» retrata el mundo rural del que proviene el protagonista, Isidoro, un mundo del que no logra desvincularse cuando emigra a la ciudad. Isidoro «tiene el pueblo en la cara». Sus modales y pensamientos campesinos dificultarán su dilución entre las multitudes anónimas de la ciudad y, al mismo tiempo, permitirán que su memoria rescate el universo del que proviene. El relato de Miguel Delibes, de natural y rica prosa, denota su profundo conocimiento del entorno geográfico que configuran los pequeños pueblos de la Meseta.

Ramón Masats, por su parte, con su particular y magistral estilo, traza una narración paralela al texto de Delibes, al entremezclar el reportaje gráfico de Castilla con la ficción narrativa de la historia.

Fecha: Del 2 de agosto al 1 de octubre de 2012
Lugar: Fnac Diagonal Mar, Av. Diagonal 35, 08019 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita