El próximo jueves 21 de enero a las 19:30h se realizará en el espacio Mini Expos de Barcelona Visions una visita comentada a la exposición ‘Visitas y experimentos’, fotogramas, quimigramas, variantes y combinaciones de técnicas del fotógrafo Joan Teixidor.
‘Visitas y experimentos’ es pura experimentación con tecnología rescatada y papeles de emulsión caducada, son las tarjetas que dejan las visitas. La serie la forman fotogramas, aguagramas sónicos y quimigramas de contacto que reconoceréis por su fondo blanco. En estos experimentos podréis reconocer las visitas en forma de siluetas humanas, animales y vegetales cuya imagen dependerá de la opacidad de su materia. Son unas imágenes que ahora os visitan y puede ser que algunas encuentren un lugar en el que quedarse en vuestra mente.
Fecha: jueves 21 de enero de 2016
Horario: A las 19:30h
Lugar: Barcelona Visions, C/ Banys Vells 7, 08003 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita


Segons l’autor, aquest treball pretén mostrar una Barcelona apareguda en els seus somnis. Les imatges exposades són els reflexos d’aquesta il·lusió. Fotografies d’un impossible. Vans intents d’atrapar un somni. Un somni, una il·lusió, una ombra. Perquè tota la vida és ombra, i les fotografies, somnis són.
El próximo jueves 14 de enero a las 19:30h se inaugura en el espacio Mini Expos de Barcelona Visions la exposición ‘Visitas y experimentos’, fotogramas, quimigramas, variantes y combinaciones de técnicas del fotógrafo
Fotografía de intervención en el justo momento de luz. Cuerpos que danzan en el bosque de la ciudad y su movimiento ha sido fijado por Carretero, una fotógrafa que ofrece una obra elaborada hasta el último detalle.
En 1945 en un intervalo de tres días durante el mes de agosto, se lanzó la bomba atómica sobre Hiroshima y Nagasaki; Fue la primera y única vez en la historia que se he hecho uso de este tipo de armamento, provocando la matanza masiva e indiscriminada de la población. En ese momento se calculó que debía haber 210.000 personas muertas. Desde entonces, las consecuencias de la bomba han provocado el mismo número de muertes. Aún hoy, los bombardeos atómicos realizados por Estados Unidos en Japón, siguen causando muertes, sufrimiento físico y psicológico a supervivientes y descendientes.
Se define como Pasajero en Tránsito a aquel viajero que llega a un país procedente de otro con la intención de enlazar su viaje hacia un tercero. El viajero en tránsito solo podrá moverse en la zonas especialmente habilitadas para él. Estas zonas pertenecen al territorio del país de tránsito pero se rigen por un estatuto especial. Consideradas zonas estériles. El viajero que transita por ellas se encuentra en un territorio neutro entre el país de procedencia, el de transito y el de destino. En un tiempo que no pertenece ni al del país de origen, ni al de transito ni al de destino. No es difícil imaginar la sensación de no espacio, no tiempo y no pertenencia siendo un pasajero en tránsito. «Una sensación con la que últimamente me gusta jugar en alguno de los viajes que hago. Y fruto de ese juego son las fotografías que presento aquí» nos dice Olga Fuenmayor.
Después de varios meses con talleres fuera de Barcelona, el TAF! impartido por
La serie presentada está desarrollada a partir de elementos naturales recolectados en las cercanías y la ría de Bilbao que fueron trasladados posteriormente al cuarto oscuro para llevar a cabo una serie de imágenes realizadas mediante la técnica fotográfica del fotograma, que nos acercan a la sensualidad, materialidad y las tonalidades del agua y la naturaleza.
Com planteja la dona contemporània l’embaràs, el matrimoni, com afronta la maternitat, el Treball, la religió, l’alliberament sexual, l’adaptabilitat, la soledat, la globalització i el desarrelament, els convencionalismes, la guerra, la violència, la multiculturalitat, les ètnies, l’homosexualitat, els generes, la pubertat, la infància, l’adolescència …
Las fronteras y los límites no son sólo conceptos geográficos, sino también una condición del espíritu. En Europa, ahora que las fronteras nacionales son más permeables y menos restringentes que nunca, los conflictos más fuertes están relacionados con el espacio urbano. Estas heridas son palpables en cuatro ciudades divididas: Nicosia (Chipre), Belfast (Irlanda del Norte), Mitrovica (Kosovo) y Mostar (Bosnia y Hercegovina).
Enguany fa vint anys de l’assassinat de més de 8.000 persones, la majoria homes i nens, a Srebrenica, i de les tortures i violacions a les dones refugiades en aquesta població, per part de les tropes sèrbies del general Ratko Mladic, en el context de la guerra de Bòsnia (1992-1995), l’11 de juliol del 1995.
Hoy jueves 4 de junio a las 19.30h en el Espai Z del Centre Cívic Barceloneta se inaugura «Contraposats: de la càmera al poema», poesía visual de Paloma Rodríguez y Àngels J. Sagués.