Visita comentada a “Visitas y experimentos” de Joan Teixidor

Visitacomentada_jteixidorEl próximo jueves 21 de enero a las 19:30h se realizará en el espacio Mini Expos de Barcelona Visions una visita comentada a la exposición ‘Visitas y experimentos’, fotogramas, quimigramas, variantes y combinaciones de técnicas del fotógrafo Joan Teixidor.

‘Visitas y experimentos’ es pura experimentación con tecnología rescatada y papeles de emulsión caducada, son las tarjetas que dejan las visitas. La serie la forman fotogramas, aguagramas sónicos y quimigramas de contacto que reconoceréis por su fondo blanco. En estos experimentos podréis reconocer las visitas en forma de siluetas humanas, animales y vegetales cuya imagen dependerá de la opacidad de su materia. Son unas imágenes que ahora os visitan y puede ser que algunas encuentren un lugar en el que quedarse en vuestra mente.

Fecha: jueves 21 de enero de 2016
Horario: A las 19:30h
Lugar: Barcelona Visions, C/ Banys Vells 7, 08003 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Visita comentada a “La Ciutat Encantada. Barcelona Infraroja” de Søren Berenguer

El divendres 22 de gener en l’espai Barcelona Visions es realitzarà una visita comentada per l’autor de «La Ciutat Encantada. Barcelona Infraroja», el fotògraf Søren Berenguer.

CiutatEncantada_flyer1_recSegons l’autor, aquest treball pretén mostrar una Barcelona apareguda en els seus somnis. Les imatges exposades són els reflexos d’aquesta il·lusió. Fotografies d’un impossible. Vans intents d’atrapar un somni. Un somni, una il·lusió, una ombra. Perquè tota la vida és ombra, i les fotografies, somnis són.

Data: Divendres 22 de gener de 2016
Horari: A les 19h
Lloc: Barcelona Visions, C/ Banys Vells 7, 08003 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

«Visitas y experimentos» de Joan Teixidor

Joan TeixidorEl próximo jueves 14 de enero a las 19:30h se inaugura en el espacio Mini Expos de Barcelona Visions la exposición ‘Visitas y experimentos’, fotogramas, quimigramas, variantes y combinaciones de técnicas del fotógrafo Joan Teixidor.

Sobre el trabajo que presenta en esta oportunidad Joan Teixidor, él mismo nos cuenta: «La luz sobre la materia deja en la gelatina de plata una imagen fotográfica. Es un acto poético, una acción humana y una reacción química en forma de materia visible y estable. Estos encuentros no necesitan cámara, ni tampoco es posible el retroceso una vez la luz ha sido liberada y la química aplicada.

‘Visitas y experimentos’ es pura experimentación con tecnología rescatada y papeles de emulsión caducada, son las tarjetas que dejan las visitas. La serie la forman fotogramas, aguagramas sónicos y quimigramas de contacto que reconoceréis por su fondo blanco. En estos experimentos podréis reconocer las visitas en forma de siluetas humanas, animales y vegetales cuya imagen dependerá de la opacidad de su materia. Son unas imágenes que ahora os visitan y puede ser que algunas encuentren un lugar en el que quedarse en vuestra mente.»

Fecha: Del 14 al 31 de enero de 2016
Lugar: Barcelona Visions, C/ Banys Vells 7, 08003 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«On the line» de Lucía Carretero

El próximo jueves 17 de diciembre a las 19:30h se inaugura en el espacio Mini Expos de Barcelona Visions la exposición «On the line» de la fotógrafa Lucía Carretero.

Lucía CarreteroFotografía de intervención en el justo momento de luz. Cuerpos que danzan en el bosque de la ciudad y su movimiento ha sido fijado por Carretero, una fotógrafa que ofrece una obra elaborada hasta el último detalle.

Fecha: Del 17 de diciembre de 2015 al 7 de enero de 2016
Lugar: Barcelona Visions, C/ Banys Vells 7, 08003 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«Hiroshima y Nagasaki. Los únicos ataques atómicos de la historia» de Lucas Vallecillos

El fotógrafo Lucas Vallecillos propone reflexionar en torno al armamento nuclear, mediante un ensayo fotográfico sobre los bombardeos de Hiroshima y Nagasaki; una de las grandes barbaries del siglo XX, que este año cumple su setenta aniversario.

Lucas-Vallecillos70_MG_6910En 1945 en un intervalo de tres días durante el mes de agosto, se lanzó la bomba atómica sobre Hiroshima y Nagasaki; Fue la primera y única vez en la historia que se he hecho uso de este tipo de armamento, provocando la matanza masiva e indiscriminada de la población. En ese momento se calculó que debía haber 210.000 personas muertas. Desde entonces, las consecuencias de la bomba han provocado el mismo número de muertes. Aún hoy, los bombardeos atómicos realizados por Estados Unidos en Japón, siguen causando muertes, sufrimiento físico y psicológico a supervivientes y descendientes.

El trabajo de Lucas Vallecillos pone rostro al desastre causado por el bombardeo atómico mediante el testimonio de 8 hibakusha, supervivientes de la bomba atómica, que explican cómo vivieron el bombardeo y como ha marcado el devenir de sus vidas. Y muestra como son actualmente Hiroshima y Nagasaki; dos grandes desconocidas, que están estigmatizadas en el imaginario colectivo. La intención es generar un imaginario actual de ambas ciudades, que trascienda a las dramáticas imágenes en blanco y negro de 1945.

Presentación el 1 de diciembre a las 19h, a cargo de la alcaldesa de Santa Coloma de Gramenet Núria Parlón, el cónsul de Japón Hiroyuki Makiuchi, Jordi Armadans director de Fundi Pau, y Lucas Vallecillos, el autor de las imágenes.

Flyer de la exposición.

Fecha: Del 1 al 24 de diciembre de 2015
Lugar: Sala Riu. Centre Cívic Riu. Calle President Lluis Companys, 9, 08921 Santa Coloma de Gramenet, Barcelona. (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«Pasajero en tránsito» de Olga Fuenmayor

Hoy viernes 6 de noviembre a las 19h se inaugura en el Ateneu Candela de la ciudad de Terrassa, la exposición de fotografías de «Pasajero en tránsito» de Olga Fuenmayor.

Pasajero en tránsitoSe define como Pasajero en Tránsito a aquel viajero que llega a un país procedente de otro con la intención de enlazar su viaje hacia un tercero. El viajero en tránsito solo podrá moverse en la zonas especialmente habilitadas para él. Estas zonas pertenecen al territorio del país de tránsito pero se rigen por un estatuto especial. Consideradas zonas estériles. El viajero que transita por ellas se encuentra en un territorio neutro entre el país de procedencia, el de transito y el de destino. En un tiempo que no pertenece ni al del país de origen, ni al de transito ni al de destino. No es difícil imaginar la sensación de no espacio, no tiempo y no pertenencia siendo un pasajero en tránsito. «Una sensación con la que últimamente me gusta jugar en alguno de los viajes que hago. Y fruto de ese juego son las fotografías que presento aquí» nos dice Olga Fuenmayor.

7 días, 6 vuelos y 13 horas en tránsito es el resultado de las fotografías hechas a lo largo de un viaje de trabajo de siete días, seis vuelos y trece horas en tránsito a dos países: China y Bangladesh.

Ingauguración: 6 de noviembre de 2015 a las 19h
Lugar: Ateneu Candela, Carrer de Montserrat, 136, 08221 Terrassa, Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Vuelve el TAF! (Taller de Acción Fotográfica)

TAFDespués de varios meses con talleres fuera de Barcelona, el TAF! impartido por Oriana Eliçabe, vuelve a la carga los días 11, 12 y 13 de diciembre en su versión más intensiva, en esta ocasión organizado en colaboración con el CFD.

Será un fin de semana a todo trapo donde se compartirán tácticas y metodologías para aplicar la fotografía al activismo social.

Los objetivos, los de siempre: crear una obra/intervención fotográfica colectiva basada en las aportaciones e intereses de los asistentes, y fomentar una actitud crítica respecto a los usos contemporáneos de la fotografía y su relación con la realidad social.

El TAF! es un taller de fotografía aplicada a la intervención urbana y el activismo social. Está orientado tanto a fotógrafos y fotógrafas como a todo aquél interesado en experimentar con la fotografía como herramienta para la acción en el espacio público.

En sus sesiones teórico-prácticas estudiamos los terrenos menos explorados de la fotografía documental, allí donde se hace inseparable del contexto que le rodea. Analizamos diferentes tipos de intervenciones fotográficas, desde intervenciones en la publicidad o en los medios de comunicación, hasta esas que entienden la ciudad como una frecuencia que puede ser interrumpida con imágenes.

El taller pretende ser un espacio de experimentación, reflexión e intercambio de conocimientos.

Si quieres ver las experiencias previas del TAF! has click aquí.

Más información: enmedio

«Nuevas cosas emergen de la nada» de Laia Sala

Hoy viernes 2 de octubre a las 19:30h. dentro del Ciclo de Mini-Expos, se inaugura en Barcelona Visions la exposición «Nuevas cosas emergen de la nada» de Laia Sala.

39_02_Aguagramas_©laiasalaLa serie presentada está desarrollada a partir de elementos naturales recolectados en las cercanías y la ría de Bilbao que fueron trasladados posteriormente al cuarto oscuro para llevar a cabo una serie de imágenes realizadas mediante la técnica fotográfica del fotograma, que nos acercan a la sensualidad, materialidad y las tonalidades del agua y la naturaleza.

Fecha: Del 2 al 15 de octubre de 2015
Lugar: Barcelona Visions, C/ Banys Vells 7, 08003 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«Gynaikes» de Miquel Abat

Fins al dia 12 de novembre es podrà veure l’exposició «Gynaikes» de Miquel Abat a la Casa-Museu Cal Gerrer de Sant Cugat del Vallès.

El projecte pretén ser una mirada personal de la dona contemporània i del que el temps ha construït al voltant d’ella. Indaga en la força de la dona davant els reptes de la vida com a individu contemporani i la contraposa a la visió de la dona de finals del segle XIX; per això em recolzo en la visió que els artistes en general i els impressionistes en particular tenint sobre ella.

Inici i desenvolupament del discurs sobre el quadre de Renoir «Noia dormint amb gat» en què es constata a la dona adormida, vestida amb la seva roba, barret i sabates inclosos com els rols de l’època imposen. Tot i així, transmet una sensualitat amagada, que dorm com el gat que té a la falda. Ara la dona ja no dorm i els rols són uns altres.

Miquel AbatCom planteja la dona contemporània l’embaràs, el matrimoni, com afronta la maternitat, el Treball, la religió, l’alliberament sexual, l’adaptabilitat, la soledat, la globalització i el desarrelament, els convencionalismes, la guerra, la violència, la multiculturalitat, les ètnies, l’homosexualitat, els generes, la pubertat, la infància, l’adolescència …

Les dones de les imatges són reals, són i fan el que veiem en el retrat, amb la seva situació real que viuen i experimenten, mostrant el seu sentir, les seves emocions, les preocupacions, les pors i també les il·lusiones.

Data: Del 17 de setembre al 12 de novembre de 2015
Lloc: Casa Museu Cal Gerrer, C/ Santiago Rusiñol 60, 08172 Sant Cugat del Vallès (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

«Living on the edge» de Marco Ansaloni y Angelo Attanasio

El próximo jueves 1 de octubre a las 19:30h se inaugura en Granollers la exposición «Living on the edge» del fotoperiodista Marco Ansaloni y el periodista Angelo Attanasio. La inauguración será en la Plaza de la Corona, en colaboración con Can Jonch. Centre de Cultura per la Pau y en el marco del proyecto ‘Ciudades defensoras de los derechos humanos’. Se podrá visitar hasta el 27 de octubre.

Marco AnsaloniLas fronteras y los límites no son sólo conceptos geográficos, sino también una condición del espíritu. En Europa, ahora que las fronteras nacionales son más permeables y menos restringentes que nunca, los conflictos más fuertes están relacionados con el espacio urbano. Estas heridas son palpables en cuatro ciudades divididas: Nicosia (Chipre), Belfast (Irlanda del Norte), Mitrovica (Kosovo) y Mostar (Bosnia y Hercegovina).

Los conflictos étnicos y religiosos que han vivido han dejado una profunda huella en las sociedades actuales, que han quedado divididas en dos partes casi aisladas. También hay gente, sin embargo, que quiere superar el pasado y definir un futuro común más allá de las diferencias. Toda ciudad es al mismo tiempo un campo de batalla y un laboratorio de convivencia. Las ciudades divididas representan una situación extrema de los conflictos que se pueden generar en el interior de una comunidad.

La exposición nos explica cómo las historias de conflicto y de reconciliación se entrelazan y se reflejan en el espejo fragmentado del tejido urbano donde tienen lugar.

Fecha: Del 1 al 27 de octubre de 2015
Lugar: Plaça de la Corona, 08402 Granollers (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«Srebrenica. Memòria d’un genocidi» d’Alfons Rodríguez

El Born Centre Cultural acull fins el 26 de juliol l’exposició «Srebrenica. Memòria d’un genocidi» del fotoperiodista Alfons Rodríguez.

Alfons RodríguezEnguany fa vint anys de l’assassinat de més de 8.000 persones, la majoria homes i nens, a Srebrenica, i de les tortures i violacions a les dones refugiades en aquesta població, per part de les tropes sèrbies del general Ratko Mladic, en el context de la guerra de Bòsnia (1992-1995), l’11 de juliol del 1995.

El mes de juliol de 2010, en el quinzè aniversari dels fets, una riuada humana de milers d’activistes pels drets humans d’arreu del món acompanyaven les víctimes d’aquell genocidi (sobretot mares, dones, filles i fills dels qui van ser assassinats) en una marxa que culminava en l’enterrament de les restes de les gairebé 800 víctimes que havien pogut ser identificades en diverses fosses comunes obertes en els anys anteriors.

Aquesta exposició presenta les fotografies que Rodríguez va fer aleshores en el marc d’una iniciativa de la Fundació Solidaritat de la Universitat de Barcelona i la Fundació Pau i Solidaritat de Comissions Obreres, amb el suport de l’Institut Català Internacional per la Pau, per participar en la marxa commemorativa del 15è aniversari de la matança de Srebrenica.

L’exposició segueix el recorregut de la marxa: a Belgrad, on es palpa encara un debat en el si de la societat sèrbia sobre el que va succeir a la dècada dels 90 al territori de l’antiga Iugoslàvia; al camí de Tuzla a Srebrenica, amb els participants a la marxa i els que la veuen passar; i finalment a Srebrenica, amb els protagonistes, els que van viure els fets, els que hi van perdre éssers estimats, els enterraments, els indrets…

Vint anys més tard, el nom de Srebrenica s’associa també a valors més nobles: la solidaritat, la mobilització per a la reparació de les víctimes, l’esperit de reconstrucció i la voluntat de mantenir el record del que mai no hauria d’haver succeït i mai no s’ha de repetir.

Data: Del 14 al 26 de juliol de 2015
Lloc: El Born Centre Cultural, Plaça Comercial 12, 08003 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

«Contraposats: de la càmera al poema» de Paloma Rodríguez y Àngels J. Sagués

Hoy jueves 4 de junio a las 19.30h en el Espai Z del Centre Cívic Barceloneta se inaugura «Contraposats: de la càmera al poema», poesía visual de Paloma Rodríguez y Àngels J. Sagués.

Dos caminos particulares que conducen al poema en través de la fotografía. Metáforas, paralelismos, símiles, dan lugar a sugerentes imágenes que invitan al espectador a implicarse activamente y descubrir nuevos significados.

Un paseo por la seducción de la mirada poética.

Fecha: Del 4 al 26 de junio de 2015
Lugar: Centre Cívic Barceloneta, C/ Conreria 1-9, 08003 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita