“The Eye of God” de Florian Freier

Espai Souvenir inaugura el próximo viernes 23 de febrero a las 19.30 h la exposición “The Eye of God” de Florian Freier.

El proceso artístico de Florian Freier se desarrolla en las intersecciones entre la fotografía, las tecnologías de la información y de la comunicación y los procesos digitales, asumiendo la así llamada “condición post-fotografíca”, tal y como fue concebida y descrita por el artista y teórico Joan Fontcuberta.

En su obra “The Eye of God”, Freier crea paisajes asombrosos usando Google Earth y las infinitas posibilidades que ofrecen las tecnologías digitales. El artista, burlándose de alguna manera de la suerte de esos fotógrafos superestrella que viajan por el mundo desde arriba -felizmente sentados en helicópteros- deconstruye el proceso de viajar y fotografiar produciendo todo con su ordenador. Esta práctica de viajar sin moverse revela un deseo, un sueño, que puede lograrse sin tener que usar vehículos de lujo, sino más bien a través de la tecnología.

Como indica Fontcuberta: “El modelo del ojo humano ha estado perdiendo terreno como mecanismo para ver, a favor de una nueva lógica de producción visual en la que las imágenes se crean a partir de otras imágenes”. Este argumento explica la difusa práctica actual de rehacer, recrear y reproducir en la post-fotografía -usando diversas estrategias de fotomontajes-, y el creciente papel de los archivos y de las herramientas digitales tal y como Google Imágenes, Google Earth o Street View.

Entre las piezas de esta serie, Freier recrea una famosa fotografía de Andreas Gursky “Bahrain I”, donde el Circuito Internacional de Bahrein que alberga la carrera de Gran Premio de Fórmula Uno, se transforma en un abstracto laberinto en el desierto. El remake de Freier está acompañado por un video, en el que se revela su proceso de reproducción y recreación.

En el trabajo de Freier, tanto la fotografía como los viajes están desmaterializados. El ojo del “fotógrafo” no absorbió esos paisajes, sus pies nunca los han pisado, y ninguno de sus dispositivos fotográficos han capturado cualquiera de las imágenes finales que podemos ver. Sin embargo, los espectadores pueden apreciar la belleza de algunos paisajes no especificados y, al mismo tiempo, preguntarse sobre los límites entre verdad, realidad, reproducción y experiencia.

Fecha: Del 23 de febrero al 25 de marzo de 2018
Lugar: Espai Souvenir, Travessia de Sant Antoni 27, 08012 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Presentación del libro “Tuétano”

El próximo 16 de febrero a les 19:30h tendrá lugar en la Fundació Antoni Tàpies la presentación del libro “Tuétano” de Juan Diego Valera, un libro de artista que recoge un carrete fotográfico de 36 exposiciones realizadas entre los años 2012 y 2016 y que nunca se han revelado. El acto contará con la presencia del propio autor y de Roger Guaus, Carles Guerra, Joana Hurtado y Aleix Plademunt.

Fecha: Viernes 16 de febrero de 2018
Horario: A las 19:30h
Lugar: Fundació Antoni Tàpies, C/ Aragó 255, 08007 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

“[Re]velats” de Jordi Comas

L’espai Projekteria [Art Gallery] inaugura el proper dissabte 17 de febrer a les 12h l’exposició “[Re]velats” de Jordi Comas.

Reconèixer un paisatge concret: la plana de Vic, on la boira ocupa bona part de la temporada d’hivern. Escollint a l’atzar un lloc, el projecte documenta el subtil i gradual procés de revelat del paisatge, introduint a l’obra el caràcter fortuït i contingent propi de la fotografia. Els conceptes de velat i revelat i la dualitat entre el paisatge aparegut i l’ocult reforça una visió onírica de la realitat.

Data: Del 17 de febrer al 8 d’abril de 2018
Lloc: Projekteria [Art Gallery], C/ Ricart 19, 08004 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Conferència “Captar el nostre voltant: art i societat”

En el marc del cicle “La curiositat va salvar el gat”, el proper dijous 15 de febrer a les 19.30 h tindrà lloc al CaixaForum una conferència que porta per títol “Captar el nostre voltant: art i societat”, amb Marcelo Expósito i Joan Fontcuberta.

Per desvetllar el que oculta, el fotògraf ha de tornar a mirar una i una altra vegada la fotografia, com ocorre en la pel·lícula “Blow Up” de Michelangelo Antonioni, on un fotògraf professional, després de mirar i mirar unes fotografies captades en un parc, descobreix el que aquestes amaguen. El fotògraf, el creador, és el que mira i la societat, el comú, és allò fotografiat. Però què captem en observar el nostre entorn? Què queda en ell després de ser polititzat i captat per la mirada del que sap mirar? Cal tornar, una vegada i una altra, al lloc i tornar a veure el fotografiat per observar fins a quin punt l’art i la política poden canviar la nostra realitat. La curiositat per descobrir el que ens envolta.

Data: Dijous 15 de febrer de 2018
Horari: A les 19.30 h
Lloc: CaixaForum, Av. Marquès de Comillas 6-8, 08038 Barcelona (mapa)
Preu: Pagament

Exposició “Les fotografies perdudes de la Guerra Civil espanyola”

El Centre Cívic Pati Llimona inaugura el proper dimarts 20 de febrer a les 19.30 h l’exposició “Les fotografies perdudes de la Guerra Civil espanyola”.

Després de la Guerra Civil, Francesc Boix i Campo (Barcelona 31-08-1920; París 4-7-1951) s’exilia a França on es internat en diversos camps de refugiats. Posteriorment, s’incorpora en brigades de treball de l’exèrcit francès durant la Segona Guerra Mundial (1939-1945) fins que és capturat per l’exèrcit alemany.

El 1941 ingressa en el camp de concentració de Mauthausen, on treballa en el servei fotogràfic del camp. Les fotos que va amagar, les que va fer i el seu testimoniatge als judicis de Nuremberg i Dachau el 1946 van contribuir a la condemna de diversos cap nazis.

El seu compromís polític amb les Joventuts Socialistes Unificades de Catalunya l’havia dut, amb només 17 anys, al front d’Aragó, primer, i del Segre, després, com a fotògraf de l’Exèrcit Popular de la República. Allà va retratar, bàsicament, la vida quotidiana dels soldats i, en algunes ocasions, la primera línia del front.

Aquestes fotografies van restar perdudes fins que, encara anònimes i procedents de Perpinyà, la Comissió de la Dignitat les va comprar a un antiquari de Barcelona l’any 2013.

Tot seguit van ser transferides a Fotoconnexió, entitat que es va encarregar del tractament del fons. L’autoria de les imatges de la Guerra Civil es va poder establir a través de familiars d’alguns dels retratats, mitjançant una anàlisi grafològica i per la descoberta de retrats de Boix entre els negatius.

Actualment el fons es conserva a l’Arxiu Nacional de Catalunya.

Amb la recuperació dels negatius de la Guerra Civil de Francesc Boix es completa el llegat fotogràfic d’un jove noi del Poble-Sec de Barcelona, que ha passat a la història com un dels fotògrafs més destacats del país.

Data: Del 20 de febrer al 19 de març de 2018
Lloc: Centre Cívic Pati Llimona, C/ Regomir 3, 08002 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Encuentro con Isabel Muñoz

La fotógrafa española Isabel Muñoz, reconocida en 2016 con el Premio Nacional de Fotografía así como con multitud de galardones a lo largo de su dilatada carrera, protagonizará un encuentro el próximo 12 de febrero en el Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya que girará en torno al concepto de la “Verdad” y de cómo la fotografía es capaz de capturar instantes y explicar historias. Todo ello desde la óptica social, de representación del cuerpo humano y la diversidad cultural que caracteriza a los trabajos de Isabel.

El acto forma parte del proyecto “Esta es mi verdad”, impulsado por Epson con el fin de mostrar qué hay detrás de una imponente fotografía en la que se refleja la verdad del mundo que nos rodea. Para ello, cinco fotógrafos de prestigio internacional mostrarán durante los próximos meses su mirada del mundo a través de la fotografía.

Si estáis interesados en asistir tenéis que enviar un correo electrónico a jgonzalez@atrevia.com.

Fecha: Lunes 12 de febrero de 2018
Horario: A las 18:15h
Lugar: Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya, C/ Comte d’Urgell 187, 08036 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Presentació del llibre “La meva vida en un clic”

El proper dimecres 7 de febrer a las 19:30h tindrà lloc en el Centre Cívic Golferichs la presentació del llibre “La meva vida en un clic” d’Horacio Seguí.

El llibre és un recorregut per la vida del fotoperiodista Horacio Seguí a traves de les seves fotografies. En Seguí fou pioner de la fotografia d’espectacles ja a finals dels 50 i és un referent del fotoperiodisme esportiu del nostre país. Tot i la seva extensa producció fotogràfica en altres àmbits, el seu nom ha estat sempre relacionat al FC Barcelona per la relació que tingué amb el club durant més de 30 anys.

El llibre presenta una tria de quasi 150 fotografies, algunes d’elles inèdites, que busquen, a més de mostrar l’obra d’aquest prolífic fotògraf, formar part d’un discurs biogràfic de 40 anys de carrera.

La presentació anirà a càrrec de l’autor, Horacio Seguí, Gemma Fabregas, responsable de la selecció fotogràfica del llibre i de l’arxiu Seguí, i de Toni Vall, periodista i autor dels textos.

Data: Dimecres 7 de febrer de 2018
Horari: A las 19:30h
Lloc: Centre Cívic Golferichs, Gran Via 491, 08015 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

“Un día cualquiera” de Manu Brabo

La Sala Polivalente del Mercado de La Florida de L’Hospitalet inaugura el próximo jueves 15 de febrero a las 19:30h la exposición “Un día cualquiera” de Manu Brabo.

Esta muestra, organizada por National Geographic, es la primera exposición individual de Brabo y presenta un recorrido fotográfico por las guerras, conflictos y revoluciones que han marcado el inicio del siglo XXI en Oriente Medio: Libia, Siria, Egipto, Irak… a través de la exposición Brabo busca “dotar al espectador de información y elementos de análisis que ayuden a comprender las tragedias que asolan hoy en día la región y que están condicionando, en gran medida, las políticas y miedos de una Europa convulsa”.

Brabo ha seleccionado trabajos que ha realizado desde el año 2011, haciendo un ejercicio de retrospectiva a través del cual ha constatado que la guerra es un suceso total en sí mismo. Un día cualquiera es un paseo gráfico por la triste realidad en la que la vida se ha transformado para un gran número de habitantes del planeta y al mismo tiempo es una reflexión sobre el tiempo complejo en el que vivimos.

La mirada de Manu Brabo sobre los conflictos que hoy tienen lugar en Oriente Medio nos ofrece una perspectiva única y muy personal sobre la inmensa tragedia cotidiana que se sucede día a día en estos territorios, una visión que lo conecta directamente con la mejor tradición del fotoperiodismo.

Fecha: Del 15 de febrero al 25 de marzo de 2018
Lugar: Sala Polivalente del Mercado de La Florida, C/ Sevilla 2, 08905 L’Hospitalet de Llobregat (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Presentación del libro “S’amorra amorra”

El próximo miércoles 7 de febrero a las 19h tendrá lugar en la galería ArtDealProject la presentación del libro “S’amorra amorra” de David Salcedo. La sesión será en formato diálogo junto con el fotógrafo Toni Amengual quien le ayudará a desgranar al detalle este peculiar cuaderno y proyecto.

“S’amorra amorra” es un proyecto documental sobre la Costa Brava catalana con un formato de guía ornitológica de la zona. En él se trata a los bañistas, a sus accesorios y mascotas como si fueran especies y elementos a observar para cualquier interesado en la materia. Aborda con simpatía humor, amor y sobre todo respeto el turismo, alejándola en todo momento de cualquier manierismo trágico.

Fecha: Miércoles 7 de febrero de 2018
Horario: A las 19h
Lugar: ArtDealProject, C/ Llibertat 44, 08012 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Exposición “Brassaï. El ojo de París”

La Fundación Mapfre inaugura el próximo lunes 19 de febrero una muestra retrospectiva dedicada a la obra del fotógrafo Brassaï.

Brassaï fue uno de los miembros más destacados dentro del conjunto de fotógrafos europeos y americanos cuyo trabajo entre las dos guerras mundiales redefinió la identidad de la fotografía y enriqueció su potencial como expresión artística.

La presente muestra recorre su trayectoria a través de más de doscientas piezas. Comisariada por Peter Galassi, conservador jefe del Departamento de Fotografía del Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA) desde 1991 a 2011, es la primera exposición retrospectiva de Brassaï organizada desde el año 2000 (Centro Pompidou) y la primera que tiene lugar en España desde 1993.

Brassaï exploró primero las artes visuales tradicionales y la literatura mientras se trasladaba de su Brasov natal, en la región de Transilvania perteneciente al imperio austrohúngaro, hasta Budapest y Berlín, para establecerse finalmente en París en 1924. Allí se ganó la vida con esporádicos trabajos periodísticos que por lo general implicaban aportar fotografías, al principio realizadas por otros, pero enseguida las suyas propias.

Brassaï empezó a fotografiar en 1929 y durante la década de 1930 mantuvo una intensa actividad. Su tema principal fue la ciudad de París: su tejido físico, el día a día y especialmente su apariencia y vitalidad nocturnas. La fotografía artística era aún marginal, pero crecía extraordinariamente como medio de ilustración, tanto en las nuevas revistas ilustradas como en libros y otras publicaciones. Fueron estas circunstancias las que propiciaron la aparición, en 1932, de “Paris de Nuit”, la obra que de inmediato proporcionó a Brassaï un general reconocimiento. Era un tema del gusto tanto de la élite cultural como de la industria turística, receptivas y sensibilizadas con ese tipo de imágenes. Esta duplicidad caracterizará también el especial interés que tenía Brassaï hacia los mundos nocturnos de la diversión popular, el crimen y la prostitución.

El solapamiento entre los esfuerzos de Brassaï como artista y las fotografías que realizaba por encargo o con ánimo de ser publicadas dio lugar a un amplio y complejo conjunto de obras. Algunas exposiciones y publicaciones han tratado de ofrecer una visión integral de sus temas o un relato global de su trayectoria. La presente exposición persigue ante todo mostrar los logros de Brassaï como artista, a través de un conjunto en el que se presentan excelentes copias de época de sus mejores imágenes.

La muestra ha sido posible gracias a la entusiasta y generosa colaboración del legado del artista en París (Estate Brassaï Succession), así como de relevantes colecciones museísticas de Francia y Estados Unidos. Once agrupaciones temáticas (más una selección de ejemplares originales de la revista de vanguardia Minotaure) muestran la trayectoria de Brassaï y resaltan al mismo tiempo su reconocido trabajo en París durante la década de 1930.

Fecha: Del 19 de febrero al 13 de mayo de 2018
Lugar: Fundación Mapfre, C/ Diputació 250, 08007 Barcelona (mapa)
Precio: Pago

Documental “In No Great Hurry: 13 Lessons in Life with Saul Leiter”

El próximo martes 6 de febrero a las 19:30h se proyectará en la sala Zumzeig Cinema el documental “In No Great Hurry: 13 Lessons in Life with Saul Leiter”, dirigido por Tomas Leach.

Saul Leiter podría haber sido aclamado como el gran pionero de la fotografía en color, pero nunca se dejó llevar por el atractivo del éxito. No en vano, prefirió tomar café y fotografiar a su manera, acumulando un archivo de un hermoso trabajo que ahora está apilado en su apartamento de Nueva York.

En un divertido, íntimo y conmovedor documental, “In No Great Hurry” sigue a Saul mientras se enfrenta con la triple carga de limpiar un apartamento lleno de recuerdos, haberse hecho famoso a sus 80 años y defenderse de un molesto cineasta.

Fecha: Martes 6 de febrero de 2018
Horario: A les 19:30h
Lugar: Zumzeig Cinema, C/ Béjar 53, 08014 Barcelona (mapa)
Precio: Pago

Exposició “Look Up at the Sky”

La Sala Muncunill de Terrassa inaugura el proper dissabte 10 de febrer a les 12:30h l’exposició “Look Up at the Sky”, comissariada per Pedro Torres.

La mostra reuneix una sèrie de publicacions i fotollibres d’Alberto Sinigaglia, Aleix Plademunt, Björn Engberg, Carly Steinbrunn, Daniel Gustav Cramer & Haris Epaminonda, David Fathi, David Malin, Ed Panar, Eric Tabuchi, Federico Ciamei, Fedor Shklyaruk, Guilherme Gerais, Ivan Clemente, Jaclyn Wright, James Tunks, Jiaxi Yang, Johan Rosenmunthe, Jon Cazenave, Katrin Koenning & Sarker Protick, Kikuji Kawada, Line Bøhnmer Løkken, Lucy Helton, Mariana Sissia, Marta Bisbal, Mårten Lange, Martí Gasull & Salvi Danés & Yurian Quintanas, Miguel Ángel Tornero, Miquel Llonch, Salva López, Thomas Albdorf, Thomas Ruff y Timothy Prus; i obres d’Andrea Gómez, Andrés Galeano i Marta Bisbal.

Data: Del 10 de febrer al 29 d’abril de 2018
Lloc: Sala Muncunill, Plaça Didó 3, 08221 Terrassa (mapa)
Preu: Entrada gratuïta