Exposición de Shomei Tomatsu

La Fundación Mapfre inaugura el martes 5 de junio una muestra retrospectiva dedicada a la obra del fotógrafo Shomei Tomatsu, uno de los fotógrafos más importantes del Japón.

La obra de Shomei Tomatsu recorre más de seis décadas de la historia nipona. Tomatsu tenía 20 años cuando comenzó a fotografiar. La técnica no le resultaba ajena: sus dos hermanos la practicaban e incluso habían improvisado un cuarto oscuro en un armario. Cuando más tarde un profesor criticó su primera fotografía, de tono surrealista, y le invitó a tomar el camino del realismo, Tomatsu reorientó su mirada hacia la realidad. Ahí la mantendría siempre, pero de una manera extraordinariamente singular, acentuando y forzando las capacidades expresivas y comunicativas de la imagen fotográfica, explorando su potencial simbólico hasta crear una estética que, alejada conscientemente del fotoperiodismo, funda en cierto sentido una nueva forma de documentalismo.

La exposición recorre esta trayectoria a través de 180 fotografías organizadas en once secciones temáticas que reflejan los diversos intereses que atrajeron su mirada. En esa selección de temas y en el tratamiento visual de los mismos, nunca literal ni directo, queda clara su voluntad de compromiso: la destrucción causada por la guerra, la presencia de bases militares y la americanización de las costumbres, los estragos causados por la naturaleza, el avance imparable de la urbanización, las protestas estudiantiles, la pervivencia de las raíces y las tradiciones, la belleza de la naturaleza o la exaltación de los objetos cotidianos, entre otros.

Fecha: Del 5 de junio al 16 de septiembre de 2018
Lugar: Fundación Mapfre, C/ Diputació 250, 08007 Barcelona (mapa)
Precio: Pago

«Forever Changes» de Frederic Lista

En el marco del programa OFF del festival Revela-T, Nostàlgic acoge hasta el 27 de mayo la exposición «Forever Changes» de Frederic Lista.

Viajar nos traslada a otra realidad, poniendo delante de nuestros ojos un nuevo paisaje. Un cambio de escenario que altera nuestro ánimo y perturba nuestra forma de observar y fotografiarlo. El paisaje nos cambia y estos cambios son cambios para siempre.

Fecha: Del 11 al 27 de mayo de 2018
Lugar: Nostàlgic, C/ Goya 18, 08012 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«Cuaderno de viajes» de Conchi Martínez

En el marco del programa OFF del festival Revela-T, el espacio Art Deal Project acoge del 17 de mayo al 29 de junio la exposición «Cuaderno de viajes» de Conchi Martínez.

Este trabajo representa la fusión de dos de las grandes pasiones de la autora: la fotografía y los viajes. Nació como un libro de artista, a partir de una colección de fotografías de viaje realizadas a lo largo de varios años. El viajar siempre supone un descubrimiento, una sorpresa, y la fotografía de viajes resulta siempre algo evocativo, una manera de registrar recuerdos.

Fecha: Del 17 de mayo al 29 de junio de 2018
Lugar: Art Deal Project, C/ Llibertat 44, 08012 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«Île» d’Anna Jornet

En el marc del programa OFF del festival Revela-T, el CFD Barcelona inaugura el proper dijous 24 de maig a les 20h l’exposició «Île» d’Anna Jornet.

“Île” recorre el món d’una família que fa uns anys va decidir anar-se’n a viure a una casa aïllada a la muntanya. A través de la seva intimitat, “Île” explora el que implica apostar per una vida al marge de la norma social i en contacte amb la naturalesa, aturant-se en l’encontre amb un mateix, els somnis, l’ànsia de descobrir i la identitat de família.

“Île” transcorre en la naturalesa, però aquesta no és només l’escenari d’aquest conte. “Île” concep la naturalesa com a part de l’ésser, com un espai que determina la percepció del temps i nodreix l’observació interior, la curiositat i la creativitat.

Data: Del 24 de maig al 24 de juny al de 2018
Lloc: CFD Barcelona, C/ Fontrodona 31, 08004 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Conversa amb Consuelo Bautista i Rosa Feliu

«On Photography» (Sobre la fotografia, 1977), l’emblemàtic assaig de Susan Sontag, serveix com a títol i com a invocació per a «Sobre la fotografia. En diàleg», un cicle de converses entre fotògrafes que desenvolupen la seva obra en contextos nacionals i internacionals molt diferents que organitza La Virreina Centre de la Imatge.

La idea és posar en relació pràctiques diferents, així com posicionaments i paradigmes oposats, però també complementaris. S’entén que en l’enunciació de l’obra d’un artista hi ha una manera de construir esfera pública, una manera d’exposar-se i dirimir, col·lectivament, quin és l’horitzó d’una producció, el seu missatge, però sobretot el seu encaix comunitari.

El proper dijous 17 de maig a les 19h tindrà lloc la cinquena sessió del cicle amb la participació de Consuelo Bautista i Rosa Feliu.

Consuelo Bautista és llicenciada en Publicitat per la Universitat de Bogotà Jorge Tadeo Lozano, a Colòmbia. Actualment viu a Barcelona i exerceix com a fotògrafa independent. Durant els 30 últims anys ha dut a terme projectes a Cuba, Colòmbia, Israel, Montenegro, Galícia, Barcelona, el Marroc, el Senegal, Mèxic i els Estats Units, sempre vinculats a la fotografia documental i amb una visió d’autora. S’han publicat a diversos mitjans, a revistes internacionals i a catàlegs, en el cas d’exposicions individuals i col·lectives. Ha estat guardonada amb el Premi Ciutat de Barcelona 2007 d’Arts Plàstiques pel projecte «A los invisibles». Ha fotografiat el patrimoni cultural i natural de Colòmbia, Mèxic, l’Argentina i el Brasil per a la companyia Gas Natural. Ha impartit classes magistrals i tallers a la Universitat de Wesleyan (Connecticut), la Universitat Autònoma de Barcelona, la Universitat de Fotografia de Terrassa, la Universitat Politècnica de Catalunya, l’Escola d’Art d’Oviedo, la Universitat d’Antioquia (Medellín), la Universitat dels Andes – Colòmbia, el Centre de Formació de la Cooperació Espanyola a l’Antigua Guatemala, el Laboratori Interdisciplinari per a les Arts (LIA) de Bogotà i l’Escola d’Art i Disseny de Tarragona, entre d’altres. Ha col·laborat com a fotoperiodista a El País, La Vanguardia, El Periódico i l’Ara. És membre fundador de l’associació Centre de Fotografia Documental de Barcelona.

Rosa Feliu va néixer a Barcelona, va estudiar fotografia als Tallers de Fotografia del Churchill College de la Universitat de Cambridge el 1976, es va llicenciar en Història Contemporània a la Universitat de Barcelona el 1977, i té un estudi professional propi a Barcelona des del 1978. Les seves fotografies sobre l’urbanisme i l’arquitectura de Barcelona han estat publicades a llibres, catàlegs i revistes, i s’han exposats a diverses exposicions. Entre les seves publicacions destaquen «Catàleg del patrimoni arquitectònic històric-artístic de la ciutat de Barcelona» (1987), «L’Eixample des de dins» (2003), «Cerdà, 150 años de modernidad» (2009), i «La ciudad minuto a minuto» (2011). Va treballar a l’Arxiu Fotogràfic dels Museus de Barcelona entre el 1991 i el 1996 i per a revistes d’arquitectura i interiorisme com Quaderns d’arquitectura i urbanisme, Ianus, Arquitecturas Bis, UR, El croquis, Nuevo Estilo o Casa Viva, entre d’altres. El 1996 va iniciar un treball d’expressió més personal que ha presentat a exposicions individuals, com “Blanc de blancs” (2003) i “Retrats de verdura” (2004), i col·lectives, com les diverses edicions de Fotosí. El novembre del 2017, Libros del Vórtice publica el llibre «Yo los llamo retratos», amb una selecció de la seva obra personal en blanc i negre i en color.

Data: Dijous 17 de maig de 2018
Horari: A les 19h
Lloc: La Virreina Centre de la Imatge, La Rambla 99, 08002 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Exposición «Six of a Mind»

Mutuo Centro de Arte inaugura el próximo viernes 18 de mayo a las 19:30h la exposición colectiva «Six of a Mind», que reúne los trabajos de los alumnos del curso de creación de proyectos 2016/17 de la escuela GrisArt.

Comisariada por Natasha Christia y con la tutoría de Enric Montes, la exposición recoge las instalaciones de Mar G. Lumbiarres, Rakel Mdelc, David Molero Saura, Gael Del Río, Violette Letient y Pablo VB.

Partiendo de procesos diversos, cada uno/a de los autores/as de la muestra aporta su visión personalizada acerca de diversos conceptos y realidades. El fruto de esta experimentación llevada a cabo a lo largo de la edición del curso tanto a nivel individual como a nivel colectivo se presenta aquí a través de una serie de instalaciones expositivas de carácter experimental.

Fecha: Del 18 al 30 de mayo de 2016
Lugar: Mutuo Centro de Arte, C/ Méndez Núñez 7, 08003 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«Symbolic Map» de Etel Borges

En el marco del programa OFF del festival Revela-T, el espacio La Iguana Cultura acoge hasta el 31 de mayo la exposición «Symbolic Map» de Etel Borges.

Nunca sabrás si has tomado la decisión acertada. Lo único que aprendes es que ya no hay vuelta atrás. Pierdes tu identidad. Ya no te sientes completa. Ya no tienes patria. Aprendes a ver el mundo como una unidad, sin fronteras. El mundo te pertenece, y tú formas parte de él. Entre paradojas, contradicciones y trampas, se va trazando un camino entre idas y venidas, muchas veces callejones sin salida. El único factor en común es la fotografía, fiel compañera y aliento en la travesía. «Symbolic Map» es un proyecto que traza un mapa simbólico de la odisea de la autora en los últimos 30 años.

Fecha: Del 5 al 31 de mayo de 2018
Lugar: La Iguana Cultura, C/ Rosés 46, 08028 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«Óneiros» de Michael Kenna

En el marco del programa OFF del festival Revela-T, la galería Valid Foto inaugura el próximo jueves 24 de mayo a las 19:30h la exposición «Óneiros» de Michael Kenna.

Óneiros, “Oνειροι”, que en griego clásico significa sueños y que derivó en onírico, es el título escogido para esta exposición de más de 40 obras del famoso fotógrafo, muchas de las fotografías presentadas son emblemáticas en su trayectoria y otras totalmente desconocidas por el público.

Con sus fotografías de pequeño formato analógico, Kenna nos transporta a un mundo de ensueño, a través de infinidad de países, con una mirada de autor sorprendente para el espectador. Un universo donde el tiempo se detiene y la maestría del autor condensa la esencia de un paisaje atemporal.

Fecha: Del 24 de mayo al 15 de julio de 2018
Lugar: Galeria Valid Foto, C/ Buenaventura Muñoz 6, 08018 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Exposición «Ch’alla»

B The Travel Brand Xperience inaugura el próximo miércoles 16 de mayo a las 19h la exposición del proyecto «Ch’alla», coordinado por Ainhoa Valle y Eugeni Gay.

«Ch’alla» es un proyecto de fotografía participativa realizado en verano de 2016 por nueve habitantes de la comunidad de Ch’alla de la Isla del Sol en Bolivia.

Bajo el punto de partida de la pregunta ¿Qué es importante para ti? los autores Antonio Ticona, Benita Ticona, Eusebio Mendoza, Hugo Ticona, Jessica Ramos, Juana Arias. Nelson Mamani, Noel Ramos y Rita Payé han narrado a través de la fotografía su vida en primera persona, reflexionado sobre sus costumbres y cosmovisión de la isla.

El resultado de estos talleres ha sido la creación colectiva de una exposición que recrease su forma de vida, profundizando en aspectos tan diversos como el paisaje, la familia, la memoria, los ancestros o la vida en la comunidad.

Fecha: Del 16 de mayo al 17 de junio de 2018
Lugar: B The Travel Brand Xperience, Av. Diagonal 512, 08010 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«Glowing Darkness» de Sergi Matés

En el marco del programa OFF del festival Revela-T, la Lomography Embassy Store inaugura el próximo jueves 17 de mayo a las 18h la exposición «Glowing Darkness» de Sergi Matés.

«Glowing Darkness» pretende plasmar la necesidad del fotógrafo de encontrar momentos de tranquilidad dentro de un ambiente que lo perturba, como es la ciudad de Barcelona, considerando que viene de un pueblo con un entorno totalmente opuesto.

El proyecto nace de la contraposición entre los dos mundos que conforman actualmente su vida; esta dicotomía se hace explícita dentro de la misma ciudad: caótica durante el día y serena durante la noche.

La colección muestra una recopilación de diversas noches por las calles de Barcelona detrás de la cámara, sumergiéndose en esta atmósfera, para él todavía hostil, con el fin de hacerla suya, de algún modo.

Fecha: Del 17 de mayo al 17 de junio de 2018
Lugar: Lomography Embassy Store, C/ Rosic 3, 08003 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Proyección retrospectiva de Slideluck Barcelona

En el marco del festival Enfocats, Slideluck Barcelona realizará en el Centre Cívic Pati Llimona el próximo jueves 17 de mayo a las 20h una proyección de trabajos presentados en las últimas ediciones de este evento.

El objetivo de Slideluck es que todos disfrutemos al máximo de la vista y el gusto. Como es ya habitual, después de la proyección se realizará una pequeña cena con los platos que traigan los propios asistentes.

Fecha: Jueves 17 de mayo de 2018
Horario: A las 20h
Lugar: Centre Cívic Pati Llimona, C/ Regomir 3, 08002 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita (los asistentes deben aportar una contribución gastronómica)

Revela’T 2018

Del 11 al 27 de mayo se celebrará la sexta edición de Revela’T, el festival de fotografía analógica de Vilassar de Dalt. Un encuentro que acoge exposiciones, talleres, conferencias y visitas guiadas con los propios autores, así como música y otras actividades paralelas alrededor del mundo de la fotografía analógica.

Consolidado como referente internacional, el Revela’T 2018 se presenta bajo el lema «Odisseys», haciendo referencia a La Odisea de Homero, y, con 30 exposiciones en Vilassar de Dalt y 20 en Barcelona, acerca proyectos fotográficos de larga duración, que se convierten en viajes creativos y personales llenos de aventuras.

Partiendo de esta premisa, Revela’T 2018 descubre la obra de artistas internacionales como el actor Jeff Bridges (EE. UU.), Ariko Inaoka (Japón), Ryan Wiedeman (EE. UU.), Alejandro Chaskielberg (Argentina), Luther Gerlach (EE. UU.), Natalie Daoust (Canadá), Jeff Michalek (EE. UU.), Fernanda Larraín (Chile), Fernando Miranda (Colombia), Juliana Kasumu (Nigeria) o Florian Reischauer (Alemania), entre otros. También nos acerca la obra de fotógrafos españoles como Javier Arcenillas o Gloria Oyarzabal así como el catalán Ferran Freixa. Muchos de estos artistas estarán presentes durante los días del festival.

Este 2018 el Festival de Fotografía Analógica multiplica también su conexión con Barcelona gracias al OFF Revela’T, que ocupará 13 galerías y espacios de la capital con un total de 20 exposiciones de fotógrafos locales o extranjeros mayoritariamente establecidos en Barcelona, con nombres como Michael Kenna, Alfonso de Castro, Irene Cruz, Israel Ariño o Laurenz Berges.

Este año el festival se divide en tres fines de semana. Durante el primero, del 11 al 13 de mayo, se inaugurarán las exposiciones y se podrán hacer visitas guiadas, el segundo, del 18 al 20 de mayo, estará relacionado con el cine y el fotolibro y el tercero, del 25 al 27 de mayo, el más intenso, contará con la feria comercial, market, charlas, demostraciones, encuentros de distintos colectivos, comidas populares y la fiesta ReBelaT.

El eje central del festival es principalmente expositivo, sin embargo, paralelamente se organizan muchas actividades que ayudan a concienciar al público de la importancia de la fotografía analógica en el mundo del arte y la cultura.

Revela’T 2018 ofrece interesantes talleres repartidos entre el segundo y el tercer fin de semana del festival. Durante el segundo fin de semana, dedicado al fotolibro y al cine, se realizará el taller «El fotolibro: concepto, desarrollo y realización», impartido por Enric Montes y Israel Ariño de Ediciones Anómalas así como un taller de Super 8 mm, impartido por Dagie Brundert. El 23 y 24 de mayo el especialista Luther Gerlach impartirá un taller sobre la técnica del colodión húmedo, que cuenta con más de 150 años de historia y está reviviendo gracias a sus particularidades. El último fin de semana del festival se ofrecerán tres talleres más: «Claves para disparar en analógico», «Taller de fotograbado» y «Taller d’Oilprint Rawlins».

Además de los talleres, habrá charlas sobre temas tan interesantes como el fotolibro, el colodión húmedo, la biblioteca de Foto Colectania, los recursos para la autoedición, la fotografía en femenino, el fotoperiodismo o los jóvenes fotógrafos, entre otros. También se harán demostraciones de fabricación de cámaras recicladas o de la técnica de cianotipia gigante. En esta edición también se iniciarán unas jornadas de LABsurfing con el objetivo de crear conexiones entre distintos proyectos fotográficos singulares.

Los más pequeños contarán también con actividades específicas que los harán disfrutar de la magia del analógico. Todas estas actividades se completarán con la feria comercial y el market del último fin de semana, las visitas guiadas por los autores, los encuentros con distintos colectivos y todos los espacios de encuentros y celebración del festival.

Aparte de las actividades y talleres, Revela’T consolida la Residencia de Creación y Experimentación Fotográfica gracias a la cual distintos fotógrafos convivirán y trabajarán en diferentes proyectos que se expondrán en Revela’T 2019.