Exposición “Danza alemana”

El Goethe-Institut ofrece una exposición de fotografías de las obras de danza contemporánea más representativas, una documentación de los mejores momentos de la danza con más de cincuenta fotografías en blanco y negro realizadas en los últimos 20 años por numerosos escenarios. Los autores, profesionales diversos de la fotografía, reproducen la poesía de coreografías famosas de William Forsythe, Jo Fabian, Amanda Miller, Susanne Linke, Joachim Schlömer, Daniel Goldin, Henrietta Horn, Sasha Waltz, Pina Bausch y Johann Kresnik, entre otros.

Fecha: Del 13/09/2006 al 22/12/2006

Lugar: Goethe-Institut Barcelona, C/ Manso 24-28, 08015 Barcelona

Precio: Entrada gratuita

“Pilgrimage” de Steve McCurry

El centro comercial Illa Diagonal acoge del 18 de septiembre al 14 de octubre la exposición “Pilgrimage” del fotógrafo de National Geographic Steve McCurry. La muestra recoge una selección de 50 fotografías realizadas durante sus viajes a India, Nepal, Camboya, Afganistán y Myanmar, e incluye su imagen más conocida: la de la niña afgana de ojos verdes Sharbat Gula, tomada en 1984 cuando cruzaba Pakistán justo antes de la invasión soviética.

“Pilgrimage” es un recorrido por las culturas del continente asiático a través de sus propios protagonistas. Desde pueblos hindúes celebrando la popular fiesta del Holi a jóvenes monjes budistas en sus monasterios. Las imágenes muestran el sentimiento de paz, respeto y alegría de los pueblos asiáticos y narra el viaje del fotógrafo por el desierto de Qandahar, Afganistán, donde las mujeres nómadas rezan al atardecer o la indiscreta mirada a la ceremonia de purificación del agua de una joven camboyana en Angkor Wat.

McCurry, nacido en Filadelfia (EEUU) en 1950, trabajó durante dos años en prensa antes de emprender sus viajes por Asia. Ha viajado por todo el mundo dando evidencia de la crudeza de los conflictos armados y posee numerosos premios internacionales.

Fecha: Del 18 de septiembre al 14 de octubre de 2006
Lugar: L’Illa Diagonal, Av. Diagonal 555-559, 08029 Barcelona
Precio: Entrada gratuita

“Pakistán” de Nazario

El artista Nazario presenta, en el marco del Festival Asia, un conjunto de fotografías realizadas a raíz de su reciente viaje al Pakistán. El espectador tendrá la oportunidad de contemplar paisajes humanos escogidos al azar en unas imágenes que revelan como pocas la fuerza de reproducción de la realidad.

Fecha: Del 14/09/2006 al 13/10/2006

Lugar: Casa Asia – Escuela de Bambú, Av. Diagonal 373, 08008 Barcelona

Precio: Entrada gratuita

La volta al món amb Loliplanet

Quantes vegades hem pensat en fer les maletes i enviar la feina a la merda ? Quantes vegades hem somiat amb viatjar pel món i conèixer noves cultures ? Què ens impedeix deixar-ho tot i llençar-nos a l’aventura ? Què ens costaria fer-ho ? D’entrada, molt diners. A més, hi ha la família, per alguns la maleïda hipoteca i moltes coses més. Al final, la realitat s’acaba imposant i tot queda en un bonic somni.

En Pep Selfa i la Cris Gros, una parella de Barcelona, estan fent en aquests moments el que molts voldríem fer: viure el moment sense mirar enrere. Ja fa més d’un any que ens relaten la seva particular volta al món al seu blog, que porta el nom de Loliplanet, una simpàtica referència a les populars guies de viatges.

De moment, ja han visitat Nova York, Canadà, Guatemala, Hondures, Nicaragua, Costa Rica, Perú, Bolívia, Xile, Argentina, Paraguay, Uruguay, Brasil, Tibet, Xina, Laos i Vietnam, i ara són a Cambodja.

Cada dia actualitzen el blog amb informació i fotografies dels llocs per on passen amb l’ajuda d’un ordinador portàtil. A més dels relats diaris, hi ha seccions molt interessants dedicades a recomanar allotjaments i restaurants barats, i llocs imprescindibles per visitar a cada país, i una molt curiosa on podem veure fotografies de matrícules de cotxe dels països visitats.

Abans de tornar a Barcelona, la intenció d’en Pep i la Cris és continuar fent ràbia a la resta dels mortals visitant uns quants països asiàtics més. L’últim destí serà l’Índia. Gràcies a Loliplanet, els podrem seguir de prop.

“Badscapes & On Violence” de Harri Pälviranta

El fotógrafo finlandés Harri Pälviranta se ha dedicado los últimos años a tratar el tema de la violencia, tanto desde un punto de vista literal como metafórico. Las 10 fotografías que presenta en esta exposición forman parte de las series fotográficas “Badscapes” y “On Violence”. En “Badscapes” (1999−2000), nos muestra paisajes que, aunque hermosos, son al mismo tiempo lugares donde se realizan o se han realizado en el pasado actividades relacionadas con la guerra. Algunos de estos sitios son monumentos donde los turistas son bienvenidos, y otros están sumamente protegidos y la entrada está prohibida. En “On Violence” (1999-2001), sigue con el mismo tema, esta vez llevando su Hasselblad al centro de la ciudad para mostrar interacción humana en las imágenes.

Fecha: Del 7 al 29 de septiembre de 2006

Lugar: Galería Fotonauta, C/ Vic 15, 08006 Barcelona

Precio: Entrada gratuita

Don’t think, just shoot!

Escondida en la calle Mirallers en el Born, el barrio de moda en Barcelona, se encuentra una pequeña tienda en cuya puerta hay un cartel con el lema “Don’t think, just shoot!” (No pienses, ¡dispara!). Estamos hablando de la Lomoshop, el centro de reunión de los lomógrafos, los amantes de la cámara fotográfica Lomo. En ella podremos comprar cámaras, accesorios y regalos de todo tipo, y encontrar la solución a cualquier problema que tengamos con nuestra cámara. Eso sí, no esperéis encontrar la cámara que originó el movimiento de la lomografía, la Lomo L-CA, ya que dejó de fabricarse el año pasado debido a su alto coste de producción. Aunque parece ser que, en un futuro no muy lejano, está planeada la fabricación de una nueva cámara Lomo compacta de pequeño formato. Mientras tanto, existen otras alternativas como la Actionsampler o la Supersampler, unas originales cámaras con 4 lentes, o la Fisheye, una cámara con una lente de ojo de pez incorporada.


Lomoshop Barcelona
C/ Mirallers, 2 (esquina C/ Vigatans)
Lunes a sábado de 11:30 a 21:00

Cuenta atrás para el 2º Encuentro de Fotobloguers Europeos

Ya queda menos de un mes para el 2º Encuentro Anual de Fotobloguers Europeos en Amsterdam. Unéte a nosotros del 22 al 24 de septiembre. La lista de asistentes ha crecido un poco desde el último anuncio. Añade tu nombre si todavía no lo has hecho. El itinerario incluye una visita a una exposición de fotobloguers en la galería Buuf. Si quieres exponer en ella envía de una a tres fotografías digitales antes del 8 de septiembre.

Joe Rosenthal 1911-2006

El fotógrafo Joe Rosenthal, quien tomó la imagen en 1945 de seis soldados estadounidenses plantando la bandera en la isla japonesa de Iwo Jima, falleció a los 94 años de edad, informó hoy su hija Anne Rosenthal.

La imagen es una de las más difundidas de la Segunda Guerra Mundial y sirvió como diseño para el monumento de la Infantería de Marina inaugurado en 1954 en Arlington, a las afueras de Washington y cerca del Cementerio Nacional militar.

Más de 6.800 soldados estadounidenses perecieron en los combates con las tropas japonesas por el control de esa isla ubicada a 1.200 kilómetros al sur de Tokio.

La captura de la isla era importante para Estados Unidos porque permitiría el uso de pistas para sus aviones bombarderos B-29.

La foto le valió a Rosenthal un Premio Pulitzer, y una encuesta de la Universidad de Nueva York en 1999 la clasificó con el número 68 en un listado de los 100 mejores ejemplos de fotografía periodística del siglo XX.

Unos 30.000 infantes de la Marina de EEUU desembarcaron en febrero de 1945 en la costa de Iwo Jima, defendida por unos 21.000 japoneses. Durante los combates de cuatro días murieron todos los japoneses en una feroz resistencia a los invasores.

La foto que tomó Rosenthal muestra, en realidad, la segunda ocasión en que los soldados plantaron la bandera sobre el monte Suribachi. La primera vez que lo hicieron, los oficiales consideraron que la bandera era demasiado pequeña.

Rosenthal, quien entonces trabajaba para la agencia Associated Press, relató más tarde que dudó en ir a la cima cuando le dijeron que ya se había plantado la bandera estadounidense ahí, pero finalmente fue y encontró que los soldados se preparaban para levantar una segunda bandera más grande.

Pero la toma no fue de una pose: los soldados estaban en lo suyo y Rosenthal levantó la cámara, enfocó y tomó la imagen que se transformaría en uno de los símbolos de la victoria estadounidense en la Segunda Guerra Mundial.

EFE

Exposición “Mitos-Mitómanos”

Las obras de Lourdes Grobet, Alfredo de Stèfano, René Escalante, Carlos Pez, Martina Plath, Néstor Quiñones, Carlos Rodal y Paolo Tagliolini integran la exposición “Mitos-Mitómanos” que hasta el 12 de agosto exhibe la galería de arte PicassoMio Barcelona.

“Mitos-Mitómanos” propone un recorrido por los mitos colectivos, creados y reinterpretados por la historia individual mexicana, para dar a conocer la propia capacidad para fantasear y para acercarse a su identidad.

En la muestra, que incluye fotografía e instalaciones, se presenta la obra de estos ocho creadores mexicanos influidos por las imágenes que desde pequeños asimilaron y que ahora se traducen en significados simbólicos.

Fecha: Hasta el 12 de agosto del 2006

Lugar: Galería PicassoMio, C/ Còrsega 263 bis, 08008 Barcelona

Precio: Entrada gratuita

Tres exposiciones en la Fnac

“Fútbol en Libertad”, fotografías de la agencia AFP
Del 17 de julio al 10 de septiembre en Fnac Diagonal Mar

Coincidiendo con el año del Mundial de Alemania, la prestigiosa agencia de información France Press presenta, en colaboración con Reporteros sin Fronteras, una original mirada al mundo del fútbol a través de 35 fotografías que reflejan las pasiones que desata el deporte rey.

“Los Italianos”, exposición de Bruno Barbey
Del 5 de junio al 26 de septiembre en Fnac Triangle

El fotógrafo de la agencia Magnum Bruno Barbey pasea su mirada por la Italia de los años sesenta, mostrando un magnífico retrato de una época y un país a través de sus gentes, sus calles y sus edificios. La Italia de principios de los 60 era la del neorrealismo, de Fellini, Visconti, Antonioni y Pasolini. El fotógrafo trató de captar “el espíritu de una nación”.

“Rue 24, Phnom Penh (Kampuchea)”, exposición de Mikel Aristregi
Del 7 de junio al 10 de septiembre en Fnac L´Illa

Reportaje integrado por 40 fotografías en blanco y negro, resultado del trabajo fotográfico de Mikel Aristregi (ganador del Nuevo Talento Fnac de Fotografía 2006) en Camboya entre noviembre de 2004 y febrero de 2005. El reportaje contó con la ayuda económica de Global Humanitaria y explica de manera personal cómo y por qué miles de personas, muchas de ellas niños, se ven obligados a vivir en la calle de la capital camboyana.

Cartier-Bresson, al teatre

La bellesa de les fotografies d’Henri Cartier-Bresson és present al text dramàtic de Josep-Pere Peyró. “Quan els paisatges de Cartier-Bresson” arriba al Teatreneu amb la companyia AccèsCit.

L’obra presenta un triangle amorós molt conflictiu, en què l’obsessió del protagonista pel fotògraf Cartier-Bresson s’afegeix a la gelosia i la manipulació.

El muntatge, dirigit per Jordi Vall, juga amb les contradiccions, fins i tot des del títol de l’obra, ja que Cartier-Bresson no va ser fotògraf de paisatges. El so del mar, els capvespres recreats per la il·luminació i la projecció de fotografies completen l’espectacle.

Data: Cada dimecres del mes d’agost de 2006
Horari: A les 22:00 h
Lloc: Teatreneu Multisales – Sala Cafè Teatre, C/ Terol 26, 08012 Barcelona
Preu: Pagament

“Un ventoso día de agosto” de Rosa Puig

Según parece, el verano pasado, paseando por los caminos de León, la fotógrafa Rosa Puig fue a parar a un terreno donde un paisano había hecho una tremenda instalación de espantapájaros de todo tipo, sin otra intención de que cumplieran su cometido. Rosa no pudo resistirse a fotografiar aquello y ahora lo presenta en la exposición “Un ventoso día de agosto” junto con un vídeo-clip de Julián Álvarez, quien tampoco pudo resistirse a filmarlo. El vídeo se titula “Primitivo”.

Fecha: Del 13 de julio al 19 de septiembre del 2006

Lugar: Galería Artchimboldi, C/ Còrsega 286 – 1ª planta, 08008 Barcelona

Precio: Entrada gratuita