Documental «Diaris de Kandahar»

Aquest mes de gener, El Documental del Mes estrena a diferents sales i espais de Barcelona el documental «Diaris de Kandahar», dirigit per Louie Palu i Devin Gallagher.

La història de Louie Palu és la d’un fotoperiodista al front de combat a Kandahar, al sud de l’Afganistan. A través dels diaris que va escriure entre el 2006 i el 2010 descobrim la seva evolució psicològica enmig d’una violència absurda, desconnectada de la realitat. Ell ha experimentat la cruesa i la monotonia de la guerra en primera persona.

Un punt de vista inèdit articulat sobre la percepció de Palu, incapaç de comprendre la brutal situació que l’envolta, i en conflicte permanent amb la trivialitat de la seva vida quan torna a l’Amèrica del Nord.

A Barcelona, la pel·lícula es projectarà a l’Auditori de Sant Martí, a la Casa Elizalde, als Aribau Multicines, a la Biblioteca Vilapicina i La Torre Llobeta, al Centre Cívic Fort Pienc, a la Biblioteca Esquerra de l’Eixample – Agustí Centelles i al Teatre de Sarrià.

«Inspira» de Albert Agulló

N2 Galería inaugura el próximo jueves 12 de enero a las 19h la exposición «Inspira» de Albert Agulló.

«Inspira» reúne una selección de las obras más emblemáticas de tres de las series de Agulló: «Szimpla Kert», «Nostalgia» y «L.E.D», y un vídeo antológico con todas sus series, en las que siempre llama la atención su particular manera de utilizar la luz.

«Szimpla Kert» es un conjunto de fotografías tomadas en una cafetería de Budapest. En «Nostalgia» nos encontramos, como en «Szimpla Kert», con una fotografía sumamente pictórica, pero en esta ocasión el motivo principal es la ruina -pero no una ruina decadente sino una ruina iluminada. Mientras en «L.E.D.», arquitectura y naturaleza se mueven en una escala de grises fantasmal, pero con una consistencia matérica que en ocasiones recuerda a la escultura.

Fecha: Del 12 de enero al 17 de febrero de 2017
Lugar: N2 Galería, C/ Enric Granados 61, 08008 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Cicle de conferències «Ciència i Fotografia (2ª part)»

La Societat Catalana d’Història de la Ciència i de la Tècnica organitza una segona edició del cicle de conferències «Ciència i Fotografia» a l’Institut d’Estudis Catalans. Aquest cicle pretén donar una visió general sobre les relacions entre la fotografia, els fotògrafs, la ciència i els científics, a partir de diversos exemples.

El cicle arrenca el proper 12 de gener a les 19h amb la conferència «Innocent Paulí i Galceran (1854-1921): visió d’una figura polifacètica», a càrrec de Salvador Tió. El 9 de febrer Ricard Marco oferirà la conferència «La fotografia i l’Hospital de la Santa Creu». El 16 de març tindrà lloc la conferència «Clarobscurs de la invenció de la fotografia en color», a càrrec de Ramon Barnadas i, finalment, el 6 d’abril Laia Foix oferirà la conferència «La ciència a través de la càmera d’Emili Godes (1895-1970)».

Data: Diverses dates
Lloc: Institut d’Estudis Catalans, C/ Carme 47, 08001 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

«cotIDEAnos. Una mirada NO COTIDIANA de lo cotidiano» de Incubando Ideas

El Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya inaugura el próximo jueves 12 de enero a las 19h la exposición «cotIDEAnos. Una mirada NO COTIDIANA de lo cotidiano» del colectivo de fotografía artística Incubando Ideas, formado por Begoña Martínez Redón y Gustavo Zuritz.

La cotidianidad es vista como un cúmulo de valores plásticos donde la luz, el color y la textura adquieren un relieve estético que transforma la realidad conocida en una realidad soñada.

Fecha: Del 12 de enero al 3 de febrero de 2017
Lugar: Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya, C/ Comte d’Urgell 187, 08036 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«Reflexiones» de Juan Díaz

La Casa Elizalde acull del 10 de gener al 3 de febrer l’exposició «Reflexiones» de Juan Díaz.

Sovint caminem absorts en els nostres pensaments, en les nostres petites preocupacions quotidianes sense tenir temps per percebre tot allò que ens envolta. Passem una i altra vegada per un mateix lloc però no ens adonem de la bellesa d’un carreró, de les peculiaritats d’un portal o d’aquella persona que eternament contempla els transeünts des del balcó. «Reflexions» no és més que una il·lusió òptica, però no deixen de ser menys reals que l’objecte que els dóna origen. Tan sols es tracta de mirar des del lloc i el moment apropiats, perquè aquesta altra realitat sempre sigui aquí.

Data: Del 10 de gener al 3 de febrer de 2017
Lloc: Centre Cultural La Casa Elizalde, C/ València 302, 08009 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

«Raíces y Nubes» de Federico Frangi

La Fundación Casa del Tibet inaugura el próximo viernes 13 de enero a las 19:30h la exposición «Raíces y Nubes» de Federico Frangi.

Federico Frangi«Raíces y Nubes» es el resultado de un viaje de 10.000 kilometros en moto desde el extremo sur al norte de la India, desde el nivel del mar a las altas montañas de los himalayas en 6 meses. El propósito de este viaje fue contactar a una pequeña niña Ladakhy retratada en el 2009 para darle su foto, saber su nombre y mas de ella. Un viaje en el tiempo de raíces intactas del pasado y nubes sutiles del presente fundiéndose en el futuro.

Fecha: Del 13 de enero al 15 de febrero del 2017
Lugar: Fundació Casa del Tibet de Barcelona, C/ Rosselló 181, 08036 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«Fins als límits» de Maria Gregori i Gubern

L’Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya inaugura el proper dijous 12 de gener a les 19h l’exposició «Fins als límits» de Maria Gregori i Gubern.

La mostra presenta la recerca de l’autora sobre les possibilitats estètiques i narratives del díptic fotogràfic al voltant de l’ésser humà i el seu l’entorn. El retrat, junt amb els objectes, animals, construccions i altres motius que formen part de la seva cultura, mantenen un diàleg obert per tal de definir que l’ésser humà també és per el fet de fer.

Data: Del 12 de gener al 3 de febrer de 2017
Lloc: Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya, C/ Comte Urgell 187, 08036 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

«El Salvaje» de Lia Pina

El próximo jueves 12 de enero a las 19:30h se inaugura en el centro cívico Guinardó la exposición «El Salvaje» de Lia Pina.

En la era digital y de las grandes urbes, ¿dónde encontramos a nuestro salvaje interior? Esta es la reflexión que propone Lia en su nuevo trabajo, una obra que aborda nuestra relación en el entorno urbano, natural y digital que nos rodea. «El Salvaje» es un fotolibro de 41 páginas en formato cuadrado y que presenta 21 fotografías en blanco y negro. En él se muestran fotografías de espacios urbanos donde la naturaleza está presente, de espacios naturales donde el mundo urbano está presente y, a modo de intervención, presenta la expresión digital de espacios naturales y urbanos.

Fecha: Del 12 al 24 de enero de 2017
Lugar: Centre Cívic Guinardó, Ronda Guinardó 101, 08041 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Exposición «Haiku»

La galería Moraima inaugura el próximo miércoles 4 de enero a las 19:30h la exposición «Haiku», que reúne la obra de la fotógrafa Maria Chamón, la pintora Sara Planas y el escritor Josan Hatero.

La poética del haiku nace del encanto y la sorpresa que despiertan en el poeta al contemplar la naturaleza. Su esencia es la yuxtaposición de dos imágenes, unir dos ideas independientes de una misma cotidianidad, observada en directo.

Tres miradas. Tres historias. Tres poéticas. «Haiku» cuenta la percepción de Japón de los tres artistas a partir de una primera ventana en blanco y negro, la de la fotógrafa. Ella la muestra. Y es la pintora quien, a través de su lenguaje, cuenta otra historia protagonizada por el color. De ahí al escritor, un tercer gesto curioso que convierte la realidad en poesía.

Fecha: Del 3 al 31 de enero de 2017
Lugar: Espai d’Art Moraima, C/ Verge 1, 08001 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«Encuentro con el autor» en Barcelona Visions: Enric Garay

El próximo jueves 22 de diciembre a las 19:30h la galería Barcelona Visions realizará una de sus actividades principales, la denominada «Encuentro con el autor».

Es esta ocación el encuentro será con con Enric Garay autor de ‘Memoria Corporis’, serie creada íntegramente en técnica Lith de segundo paso.

Enric Garay nos cuenta: "Los lugares abandonados son espacios vacíos, rotos, mudos, donde el tiempo se hace evidente a cada paso. Con el cuerpo siento una equivalencia; el cuerpo es lugar de recuerdo donde encontramos cicatrices, experiencias, identidad… “Memoria Corporis” es un recorrido a través del cuerpo, un recuerdo de mí mismo, como si en un pasado hubiera dejado un rastro en cada rincón, en cada pared, en cada grieta."

Es una gran oportunidad para la conversación, el intercambio sobre su trabajo y disfrutar de sus fotos que estarán en la galería hasta el 31 de diciembre de 2016.

Fecha: jueves 22 de diciembre de 2016
Horario: A las 19:30h
Lugar: Barcelona Visions, C/ Banys Vells 7, 08003 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Exposición «Fotografías de prensa, de la Guerra Civil Española a la Guerra de Vietnam»

La galería Juan Naranjo inaugura mañana jueves 22 de diciembre a las 20 h la exposición «Fotografías de prensa, de la Guerra Civil Española a la Guerra de Vietnam».

La exposición está compuesta por una selección de fotografías de conflictos que ilustran la época dorada de las revistas ilustradas. Se inicia durante la Guerra Civil Española (1936-1939), periodo que coincidió con la madurez de la fotografía de información, con el nacimiento del fotoreportero y la aparición de grandes revistas como Life, en las que la fotografía pasó de ser utilizada como una mera ilustración de los textos a convertirse en noticia en si misma.

El nuevo modelo de revistas, en las que los fotoreportajes y las imágenes fotográficas predominaban en sus páginas, sedujo a los lectores del momento. Las revistas ilustradas se convirtieron en el medio de comunicación de masas más importante, popular y tuvieron una gran expansión que duró hasta la Guerra de Vietnam, conflicto que tuvo una gran cobertura fotográfica, pero que fue como el canto del cisne de las grandes revistas.

A finales de la década de 1960, la televisión formaba parte del mobiliario de la mayor parte de los hogares, sus imágenes en movimiento la convirtieron en uno de los más importantes medios de recepción de la información, desplazando a las revistas ilustradas, iniciando un cambio que obligó a repensar, a terminar con el modelo que tanto éxito había tenido.

Fecha: Del 22 de diciembre de 2016 al 22 de enero de 2017
Lugar: Galería Juan Naranjo, C/ Casanova 136-138 B3, 08036 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Exposición «Agustí Centelles, fotografías de un periodo de conflictos, 1934-1939»

La galería Juan Naranjo inaugura mañana jueves 22 de diciembre a las 20 h la exposición «Agustí Centelles, fotografías de un periodo de conflictos, 1934-1939».

La exposición está compuesta por una selección de fotografías de época y tirajes posteriores, realizadas por el fotógrafo en la década de 1970, al recuperar su archivo fotográfico, que estuvo guardado en Francia hasta la llegada de la democracia en España.

En la muestra están presentes algunas de sus imágenes más icónicas de Centelles, sin duda el fotógrafo español de guerra más conocido a nivel mundial y uno de los más importantes fotógrafos de conflictos bélicos del siglo XX. Sus imágenes forman parte del imaginario colectivo nacional e internacional de la Guerra Civil Española. Desde la Guerra Civil, sus fotografías han estado presentes en numerosas publicaciones de todo el mundo.

Fecha: Del 22 de diciembre de 2016 al 22 de enero de 2017
Lugar: Galería Juan Naranjo, C/ Casanova 136-138 B3, 08036 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita