«Otros» de Mario de Ayguavives

Mario de AyguavivesLas imágenes de Ayguavives pueden pasar a priori desapercibidas, frente a ellas, si el ojo no se detiene lo suficiente, aparece un simple paisaje urbano o natural. Es en el momento del detenerse frente a ellas, de explorarlas que el extrañamiento se apodera del observador. Todo es extrañamente perfecto, la ciudad o el monte se transforman en escenografías enmarcadas por la exactitud de la colocación de todos sus elementos, y es que es en este punto donde reside la originalidad de la propuesta de este fotógrafo, en el uso de los medios tecnológicos para crear literalmente una nueva imagen desde las fotografías que él mismo realiza.

La realidad, la naturaleza es en este caso solo un inicio, pero el engaño al ojo que practican estas imágenes no pretende ser un asunto meramente lúdico, tras él se esconde un deseo de verdad, la verdad de un mundo perfecto que retoma la teoría platónica del mundo de las ideas, así el artista lo que crea son imágenes corregidas de los errores aparecidos en su manifestación física. Pero si en la teoría de Platón el arte era una copia inexacta de la representación inexacta del mundo de las ideas estas imágenes hacen referencia directa al ideal exacto.

Más allá de estas teorías Ayguavives hace una apología de la exactitud del engaño, de lo erróneo en tanto manipulado, nos muestra una naturaleza no natural, rehecha y fabricada al gusto del consumidor, el hombre, un paisaje nunca más salvaje sino sencillo y domestico. Pero que se nos presenta como una imagen más agradable al ojo, donde el gusto por la simetría y la repetición del hombre se exprime hasta crear un paisaje perturbador. Sus imágenes nos muestran una naturaleza globalizada, hecha al gusto del hombre, seriada y fabricada hasta la infinitud. Una reflexión que nos habla también de la historia reciente de la humanidad, que pasa también por la unificación de criterios en todos los territorios.

Las fotografías de Ayguavives son en definitiva una reflexión sobre la vida contemporánea, sobre la idea de perfección, son un juego para el que se detiene frente a ellas, pero a la vez un reto frente a la manipulación de la imagen, reencontrarnos con lo natural en la naturaleza, para poder “mirarla, observarla, contemplar, reflexionar y por supuesto, aprender”.

Fecha: Del 8 de noviembre de 2007 al 21 de enero de 2008
Lugar: Galería MasArt, C/ Sant Eusebi 40, 08006 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Exposició «Ella és…»

L’Agrupació Fotogràfica de Catalunya acull fins el proper 19 de novembre una exposició col·lectiva que recull els treballs de les fotògrafes Montserrat Balaguer, Dolores Bañón, Maria Rosa Bernabeu, Elisenda Domingo, Maria Durán, Margarita Fresco, Carme García, Hortènsia González, Carme Legarreta, Lídia Llàcer, Pilar Masbernat, Lina Mur, Roser Oromí, Francesca Portolés, Pepita Sulé i Maria Teresa Tarabal.

Data: Del 5 al 19 de novembre de 2007
Lloc: Agrupació Fotogràfica de Catalunya, C/ Duc de la Victòria 14 – Principal, 08002 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

«Nova York» de Ferran Barjuan

L’escola de fotografia Fotoespai Barcelona Centre d’Imatge acull fins el proper 30 de novembre de 2007 l’exposició «Nova York» de Ferran Barjuan, antic alumne de l’escola. La mostra recull 15 fotografies en format panoràmic fetes durant una estada a la ciutat de Nova York, totes en blanc i negre i positivades pel mateix autor al seu propi laboratori.

Data: Del 5 al 30 de novembre de 2007
Lloc: Fotoespai Barcelona Centre d’Imatge, C/ Coroleu 74, 08030 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Exposición «Fetiches»

La exposición «Fetiches» presenta el proyecto comercial del marchante de fotografía Stéphane Breysse. La muestra reúne una selección de 80 fotografías de su colección, reunidas a lo largo de 15 años, que documentan e ilustran la historia, la memoria y el imaginario del colectivo gay. Fotografías de Athletic Model Guild, Stephen Barker, Crawford Barton, Kael T. Block, Rick Castro, Toni Catany, Mark I. Chester, Joan Colom, Geoff Cordner, Alberto Garcia-Alix, Rick Gerharter, Michel Guillot, JB Higgins, Ramón Masats, Slava Mogutin, Juan Miguel Morales, Isabel Muñoz, Paco y Manolo, Chantal Regnault, Patrick Sarfati, Stanley Stellar, Pascal Valu, entre otros.

Fecha: Del 5 al 13 de noviembre de 2007
Lugar: Galería Alonso Vidal, C/ Fontanella 13 sótano, 08010 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«Actos de fe» de Tatiana Parcero

La galería Bach Quatre acoge hasta el próximo 22 de noviembre la exposición «Actos de fe» de la fotógrafa mexicana Tatiana Parcero.

Parcero combina blanco y negro y color, película transparente y papel fotográfico para expresar enfrentamientos como el fisico y el espiritual, lo visible y lo invisible, con una serie de cartografías, superposiciones de substratos precolombinos con imágenes actuales.

Fecha: Del 25 de octubre al 22 de noviembre de 2007
Lugar: Galería Bach Quatre – Art Contemporani, C/ Johann Sebastian Bach 4, 08021 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«L’home de Cap de Creus» de Javier de Juan-Creix

El paisatge volcànic, gairebé lunar, del parc natural del Cap de Creus (Cadaqués, Girona), és l’escenari de fons escollit per Javier de Juan-Creix per recrear la seva obra, en la qual l’home interactua amb els 4 elements: mar, pedra, llum i vent.

És la plasmació de l’ésser humà en un entorn natural, escenografies on les textures i la superposició d’imatges donen lloc, primer, al caos per arribar després, a través de l’observació, a identificar l’individu dins un context inhòspit i ple de moviment.

«L’home del Cap de Creus» es compon d’autorretrats i retrats fotogràfics de grans dimensions realitzats del 2002 al 2007.

Data: Del 31 d’octubre al 17 de novembre de 2007
Lloc: Espai Photogràphic del Col·legi d’Arquitectes de Catalunya, Pl. Nova 5, 08002 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

«Rostres de la Patagònia xilena» de Camille Fuzier

Camille Fuzier viu fascinada pels espais oberts i els pobles nòmades. Seguint les grans viatgeres, guarda una frase d’Ella Maillart a la seva ment: “Llegir és bo, però es millor anar a veure-ho.” Aquest esperit la va portar primer per Europa, més endavant a trobar-se amb els tuaregs del Sàhara, i el 2002 la va portar a Caleta Tortel, un poble de la Patagònia xilena.

D’aquesta última experiència neix el treball fotogràfic «Rostres de la Patagònia xilena», on mostra les expressions de la vida quotidiana d’un grup de “gauchos” que viuen en un poble aïllat. Els “tortelinos”, així s’anomenen, barregen tradicions “gauchas” i “chilotas” i tots i cadascun d’ells és important pel poble, ja sigui fuster, músic, carnisser o locutor de ràdio. Aquests retrats pretenen reflectir el coratge d’aquesta gent i narrar com les cares, curtides pel vent, s’il·luminen de sobte amb un somriure.

Data: De l’1 al 30 de novembre de 2007
Lloc: Llibreria Altaïr, Gran Via de les Corts Catalanes 616, 08007 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Exposición «Las partes y el todo»

«Me atraen las imágenes que no son claras a primera vista, que dejan un espacio para la interpretación en tu mente, para completarlas». Así describe el holandés Han Nefkens su colección de arte contemporáneo, la «Colección H+F», que inició hace siete años y que reúne 450 obras de casi 80 artistas de todo el mundo, incluyendo a Rirkrit Tiravanija, Thomas Ruff, Shirin Neshat, Edwin Zwakman o Felix Gonzalez-Torres. Han Nefkens ha dotado a su colección de una filosofía particular: más que un mero conjunto de obras privado y estático, la «Colección H+F» es un proyecto concebido para ir generando otros proyectos en colaboración con varios museos europeos. A algunos de ellos les cede una significante cantidad de obras como préstamos a largo plazo con el fin de que todo el mundo las pueda disfrutar ya que, como dijo en una ocasión, «parece que sólo disfruto del arte cuando puedo compartirlo con otras personas… Compartir lo que siento, eso es lo que me motiva». Una muestra de cerca de 60 fotografías, organizada en colaboración con museos de Holanda, Francia y Alemania y coproducida con Bancaja, podrá verse en la Fundació Foto Colectania, en la exposición «Las partes y el todo. Colección H+F», comisariada por el artista Ignasi Aballí, del 29 de octubre de 2007 al 26 de abril de 2008.

Con esta exposición de fotografía contemporánea, la Fundació Foto Colectania emprende una nueva aventura: proponer a un artista el comisariado de una exposición. Ha sido el propio coleccionista el que propuso a Ignasi Aballí, artista barcelonés con una trayectoria larga y consagrada, seleccionar las fotografías de la Colección H+F, con la idea de ofrecer su propia visión y así enriquecerla, descubriendo nuevas relaciones entre las obras. Aballí consigue en un acto creativo lo que Nefkens denomina como una nueva obra de arte.

Esta exposición, tal y como explica el propio Aballí, «lleva por título Las partes y el todo, y con él se quiere hacer referencia tanto a la idea de que la colección está formada por obras de diferentes artistas que a la vez constituyen un conjunto coherente, como a que las obras representan la dualidad entre visiones fragmentarias y parciales sobre la realidad así como visiones que pretenden mostrarla desde un punto de vista más amplio o global».

Entre las piezas que Ignasi Aballí ha seleccionado destacan aquellas que mejor reflejan los objetivos de Han Nefkens: obras que estimulan a pensar y a renovar la mirada. Son imágenes que demuestran su proximidad con la pintura, como las obras del artista alemán Jörg Sasse y del neoyorquino Stephen Shore, otras en las que los límites entre realidad y abstracción se disuelven, como en las fotografías de la americana Roni Horn, la sueca Annika von Hausswolff, el alemán Thomas Ruff o de los japoneses Rinko Kawauchi y Naoya Hatakeyama, y por último, obras con connotaciones sociales o políticas, como son las de los holandeses Gerald Van Der Kaap y Martine Stig, del argentino Rirkrit Tiravanija o de la artista iraní Shirin Neshat. En todas ellas, lo que se ve es menos de lo que se intuye, pues siempre hay algo oculto, algo que se esconde, ya sea un rostro, un paisaje o incluso un sentimiento.

Fecha: Del 29 de octubre de 2007 al 26 de abril de 2008
Lugar: Fundació Foto Colectania, C/ Julián Romea 6 D2, 08006 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

De la red a la pared II, fase de organización

Como sabréis «De la red a la pared» es la exhibición colectiva anual de Barcelona Photobloggers. En ella pueden participar todos los miembros de la comunidad, con cualquier imagen que os guste y que esté publicada en vuestro fotoblog.

Este año, necesitamos saber cuántos queréis participar antes de poder decidir cuántas fotos podremos subir cada uno. Por eso os pedimos que dejéis aquí un comentario si queréis participar. Tenéis tiempo hasta el 1 de diciembre.

El funcionamiento será igual al del año pasado:

  • cada autor elige sus propias fotos
  • las sube con alta resolución, sin marcas de agua, firmas, ni marcos, a photobox.es
  • hace un pedido con un código de descuento, poniendo como dirección de entrega la galería

El costo de la exposición para cada uno será aproximadamente de 40€ o menos (esto depende de la cantidad de fotos que podamos subir cada uno).

La exposición será en Fotonauta aproximadamente la segunda semana de enero.

Fotoblogs que ya se han apuntado: Jasdg, Lluís Gerard, Martin Gallego, Barcelona Daily Photo, Barcelona Photoblog, procsilas, desnivell, Muros hablados, Nocturama, justPictures, fotòxic, Loles, Albert Such, imatges, capturas, JoanMarc eCau, baldiri, fotototi , All Colors, Montse Puig, Safaris Urbans, Opción Barcelona, Desenfocado, Day 2 Day Captivations, Miradas de Paky, Recuerdos, Seems to be, Ayer fue miércoles, Imágenes a través de mi mirada, Black & White or Color?, Cristina Jordà, Sergi Bernal, fotoblog.juanma.com.es, xavi, erika svensson, David Gamiz, Candice Japiassu, Jordi Bertrán, intraferences, bcnmon, fotolog.visualpanic.net, historyrecord, mikelsolitario, angel, en la recámara y nitifixis.

El correo con las instrucciones ha sido enviado el 15/12. Si no lo has recibido, deja un comentario aquí.

Opción Barcelona en los medios

Hoy queremos felicitar a Isaías de Opción Barcelona por partida doble. Primero, por el artículo que el diario digital El Confidencial le ha dedicado, y segundo, por la fotografía que la editorial Planeta ha elegido para ilustrar la portada del último libro de la escritora Alicia Giménez-Bartlett «Nido vacío».

¡Enhorabuena!

«Berlín» de Albert Corbí

Rostros borrados. Huellas de carteles en las paredes. Nadie mira la lenta descomposición de lo que no existe. Pasamos rozando como las alas del ángel. Una vida inanimada late en los murales, pero todo el mundo pasa, pasa y mira al suelo. Berlín, la metrópolis, se cierne ante los ojos del fotógrafo recién llegado. Albert Corbí llega desde su Mediterráneo con hambre de capturar con su vieja Leica un poco de la leyenda de la capital de la Mitteleuropa.

El ángel, el cielo, los subterráneos, los pasos perdidos. El gran escenario saturado de guiños, poblado de leyendas modernas. Pero a espaldas de las construcciones y los parques, el zoológico y los museos, los cines y los barrios del Este, a espaldas de todo lo más rimbombante, mira entre los escombros. Y encuentra una vieja revista de moda con las páginas humedecidas y su melancolía le lleva a la misma mirada que esos pasajeros que encuentra mirándose a sí mismos, perdidos en la soledad de los andenes del metro.

Fecha: Del 26 de octubre al 29 de noviembre de 2007
Lugar: Fnac Illa Diagonal, Av. Diagonal 549, 08029 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita