
Imágenes como la de arriba están de moda. Muy utilizadas en publicidad y estos días vistas en los retratos de César Núñez en el libro “Buenafuente en el aire” parecen ser una estética que gana adeptos. Por eso se me ha ocurrido hacer este pequeño tutorial para quienes quieran experimentar un poco.
Para hacer retratos en la calle se me ocurrió buscar una configuración de cámara para conseguir el efecto sin tener que estar pensando en la técnica y concentrarse en el retrato, en la persona, como en esta foto de Marcelo.

El truco está en concentrar la luz del flash en la zona central del encuadre, sub-exponer la toma y sub-exponer el flash. Lo interesante es que esto se puede hacer con cualquier cámara que tenga flash o pueda disparar uno.
Receta para una reflex con flash externo.
- Modo P
- sub-exponer la toma en -1EV
- sub-exponer el flash en -1EV
- utilizar un objetivo con bastante angular
- poner el zoom del flash en manual y llevarlo al máximo (por ejemplo 85mm en un Nikon SB-600 o 105mm en Canon 430EX)
- utilizar la menor ISO posible, especialmente en exterior
En exterior, usando el flash, hay que tener cuidado con la apertura, que tenderá a cerrar mucho y se corre el riesgo de difracción.
Pero no es necesario tener un flash de 200€, ni una reflex, para poder conseguir el efecto, eso sí, si no tienes dinero has de usar la imaginación 🙂
Receta para reflex con flash interno o una compacta.
- Modo P
- sub-exponer la toma en -1EV
- sub-exponer el flash en -1EV
- utilizar un objetivo al máximo angular
- poner frente al flash un tubo de un centímetro de ancho y de unos 4 o 5 de largo para conentrar la luz
- utilizar la menor ISO posible, especialmente en exterior
Como cualquier receta es una guía no una regla. En algunos casos hay que bajar o subir un poco más sea el flash o la toma.

Aquí me veis con mi compacta utilizando una foto 10×15 como tubo para concentrar la luz sobre el rostro de Marcelo.
Como ejemplo os dejo estas tres fotos (hechas con la compacta), las he pasado a blanco y negro para resaltar las luces y sombras pero no he utilizado Photoshop, ni ninguna otra herramienta para procesarlas.
La primera esta hecha con los consejos que os he dejado arriba.

La segunda no tiene el flash, se nota que el rostro tiene sombras.

La tercera es la foto «normal», la que sale con la configuración normal de la cámara.

Si os gusta este estilo os recomiendo al «maestro» del tema en Barcelona Photobloggers: Albert Jódar autor de yakuzasblog, especialmente la serie «Ánonimos Paseantes».