“Figuig, memòries d’un oasi” d’Alfons Rodríguez

El proper 7 de maig a les 19 h s’inaugura a la Facultat d’Economia i Empresa de la Universitat de Barcelona l’exposició “Figuig, memòries d’un oasi”, organitzada per la Fundació Món-3 i la Universitat de Barcelona.

La mostra inclou 50 imatges captades pel fotoperiodista Alfons Rodríguez, en les quals es mostra el patrimoni cultural, social i arquitectònic de l’oasi més proper a Europa, Figuig, dins del territori marroquí i a breu distancia de la frontera algerina.

Les imatges, captades amb la particular mirada d’Alfons Rodríguez, fan un recorregut pels habitants de l’oasi, pel palmeral que li dóna vida i pels beduïns nòmades que envolten el territori. Un apropament a la seva identitat oblidada i en ocasions perduda.

Data: Del 7 al 30 de maig de 2009
Lloc: Sala d’actes de la Facultat d’Economia i Empresa, Av. Diagonal 690, 08034 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Exposició “Barcelona en flames!”

Perquè els espais mantenen amb la història un diàleg constant, l’esclat insurreccional que Barcelona va viure durant la Setmana Tràgica, l’any 1909, no es podrà deslligar mai del castell de Montjuïc.

Durant el mes de juliol d’aquell any, la crida de reservistes a la guerra del Marroc va desfermar la indignació popular, que comportà enfrontaments al carrer i crema generalitzada d’edificis religiosos. Després dels fets, la llegenda negra del castell es mantindria viva ja que a les seves cel·les foren empresonats centenars de detinguts, i als seus fossars morí afusellat, entre d’altres, Francesc Ferrer i Guàrdia, que fou considerat l’ideòleg i cap de la rebel·lió.

Avui, cent anys després, aquest mateix indret s’ha posat al servei del record, i dels seus murs penja la mostra fotogràfica “Barcelona en flames!” que vol abordar de nou la relació indestriable entre la memòria i l’espai, aproximant els visitants als esdeveniments centrals d’una de les revoltes populars més importants viscudes a la ciutat.

Data: Del 7 de maig al 18 d’octubre de 2009
Lloc: Castell de Montjuïc, Carretera de Montjuïc 66, Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

“Istanbul” de Coty Santagata

La mostra “Istanbul” de Coty Santagata proposa una mirada a la rica i diversa vida quotidiana d’aquesta anacrònica ciutat eurasiàtica, on la fotògrafa va viure-hi més d’un any. Un recorregut íntim i profund per els seus carrers, gent i cultura.

Data: Del 7 al 29 de maig de 2009
Lloc: Fotoespai Barcelona Centre d’Imatge, C/ Coroleu 74, 08030 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

“Good luck for you, everyday” de Àngel García

Àngel GarcíaCreado por el matrimonio Savang, el orfanato N.A.C.A abrió sus puertas en el año 2001 para acoger a todos/as aquellos/as niños/as cuyas familias no podían mantener por falta de medios. Actualmente son 30 niños/as, con edades comprendidas entre los 6 y 17 años, los que pueden disfrutar de un techo para dormir y un plato de comida y pueden recibir una mínima educación.

Los beneficios de las ventas de las fotografías de esta exposición serán destinados tanto al desarrollo del orfanato N.A.C.A, como a Photographic Social Vision, fundación que apoya a fotoperiodistas comprometidos socialmente.

Fecha: Del 5 al 15 de mayo de 2009
Lugar: Galería masArt, C/ Sant Eusebi 40, 08006 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

“Vertiginoso Hong Kong” de Fernando Ramírez

L’exposició “Vertiginoso Hong Kong” mostra una visió personal d’aquesta metròpoli asiàtica, que va captivar el fotògraf Fernando Ramírez des del primer moment. Una ciutat que no descansa mai: inquieta, ràpida, excitant i fins i tot, de vegades, claustrofòbica, però plena de vida per tot arreu. Perdre’s pels seus carrers és una delícia per als sentits.

Data: De l’1 al 31 de maig de 2009
Lloc: Llibreria Altaïr, Gran Via de les Corts Catalanes 616, 08007 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Libro-guía de entidades fotográficas españolas

La UIFOTO (Unión Internacional de Fotógrafos) es una asociación que nació con la vocación de reivindicar los derechos del fotógrafo y la promoción de la fotografía en sus diferentes facetas. Para ello, están llevando a cabo diferentes actos reivindicativos (como el proyecto “Pon una foto en la calle”, que tendrá lugar el próximo mes de mayo), promoción de fotógrafos y de concienciación en diferentes ciudades del mundo.

A nivel nacional, y con la idea de facilitar la interconexión de entidades fotográficas (asociaciones, colectivos, agrupaciones, agencias, espacios expositivos, galerías de arte y centros académicos,…), están trabajando en lo que se convertirá en el Libro-guía de las entidades fotográficas.

Se trata de un proyecto ambicioso e inexistente en la actualidad, que ha de convertirse en una guía referente para todos aquellos amantes de la fotografía. Es por ello, que además de servir de un instrumento de apoyo y consulta tanto para el profesional como el entusiasta amateur, servirá como clara promoción para las entidades registradas y sus respectivos responsables, incrementando su ámbito cuantitativo y cualitativo de difusión.

Es por ello, que hacen un llamamiento a las asociaciones y colectivos fotográficos españoles interesados, para realizar su registro de forma totalmente gratuita. La forma es sumamente sencilla. Únicamente han de remitir los datos a continuación indicados, a la dirección edicion.uifoto@gmail.com (indicando en el asunto LIBRO-GUÍA DE LAS ENTIDADES FOTOGRÁFICAS):

Nombre de la entidad:
Tipo de entidad (Academia, Agencia, Asociación/Colectivo, Espacio Expositivo):
Nombre del Presidente:
Nombre del Director o Vicepresidente (indicar):
Dirección Postal:
Horario de apertura:
Teléfono/s:
Fax:
E-mail:
Página web (URL):
Descripción de la entidad (recomiendan que sea de entre 10 y 20 líneas):

Los datos relativos al nombre y tipo de la entidad, ciudad, e-mail y descripción son obligatorios.

“Artifices” de Didier Massard

La Galería Hartmann presenta del 29 de abril hasta el 1 de junio la exposición “Artifices” del fotógrafo Didier Massard. El trabajo de Massard se basa en un mundo de fantasía en el que crea meticulosamente detallados paisajes construidos por el mismo en maquetas que luego fotografía. Sus imágenes se esfuerzan por describir los viajes de la mente mientras se compromete con evocaciones históricas, líricas o de cuentos de hadas. Massard, como con la habilidad de un maestro artesano y fabricante de materias de lo imaginario es extraordinariamente apreciado y disfrutado, su trabajo tiene verdaderamente la capacidad de transportar al espectador a estos paisajes ficticios.

Fecha: Del 29 de abril al 1 de junio de 2009
Lugar: Galería Hartmann, C/ Sta. Teresa 8 bajos, 08012 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Exposición de alumnos de Ruido

La galería Gris 1/2 inaugura el próximo 30 de abril a las 21h una exposición que recoge una selección de imágenes de los alumnos del curso Fotografía General II de Ruido. Con las fotografías de: Fabricio Dose, Alejandra Bergada, Flores Batalla, Carlos Pérez, Damià Córdoba y Lucía Sances.

Fecha: Del 30 de abril al 15 de mayo de 2009
Lugar: Galería Gris 1/2, C/ Dr. Giné i Partagàs 38, 08003 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

“Invisibles, la otra cara de Barcelona” de Esther Taboada

Esther Taboada mezcla fotografías con textos poéticos para sumergirse en la Barcelona “más incómoda” y abrir así con un clic el telón cerrado a las diferencias que brotan húmedas en las grandes ciudades. Este proyecto surge de la inquietud de la autora por capturar la quimera de los hombres y mujeres que llevan una cruz marcada en el rostro, los universos paralelos y los espacios olvidados.

De esta forma, personas y lugares tanto excluidos como ajenos a la Barcelona del diseño se convierten en protagonistas de una exposición que quiere dar luz a los olvidados. En palabras de Taboada “son los invisibles, espuma de batalla trabajada con polución. Existen, pero cuando la urbe muestra su último estertor únicamente se percibe el silencio”.

Fecha: Del 29 de abril al 30 de mayo de 2009
Lugar: Galería Sargadelos, C/ Provença 276, 08008 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Receta para retratos y experimentar con flash

Mundossombras en el 22@
Imágenes como la de arriba están de moda. Muy utilizadas en publicidad y estos días vistas en los retratos de César Núñez en el libro “Buenafuente en el aire” parecen ser una estética que gana adeptos. Por eso se me ha ocurrido hacer este pequeño tutorial para quienes quieran experimentar un poco.

Para hacer retratos en la calle se me ocurrió buscar una configuración de cámara para conseguir el efecto sin tener que estar pensando en la técnica y concentrarse en el retrato, en la persona, como en esta foto de Marcelo.
Jordi Pujol por Marcelo Aurelio
El truco está en concentrar la luz del flash en la zona central del encuadre, sub-exponer la toma y sub-exponer el flash. Lo interesante es que esto se puede hacer con cualquier cámara que tenga flash o pueda disparar uno.

Receta para una reflex con flash externo.

  • Modo P
  • sub-exponer la toma en -1EV
  • sub-exponer el flash en -1EV
  • utilizar un objetivo con bastante angular
  • poner el zoom del flash en manual y llevarlo al máximo (por ejemplo 85mm en un Nikon SB-600 o 105mm en Canon 430EX)
  • utilizar la menor ISO posible, especialmente en exterior

En exterior, usando el flash, hay que tener cuidado con la apertura, que tenderá a cerrar mucho y se corre el riesgo de difracción.

Pero no es necesario tener un flash de 200€, ni una reflex, para poder conseguir el efecto, eso sí, si no tienes dinero has de usar la imaginación 🙂

Receta para reflex con flash interno o una compacta.

  • Modo P
  • sub-exponer la toma en -1EV
  • sub-exponer el flash en -1EV
  • utilizar un objetivo al máximo angular
  • poner frente al flash un tubo de un centímetro de ancho y de unos 4 o 5 de largo para conentrar la luz
  • utilizar la menor ISO posible, especialmente en exterior

Como cualquier receta es una guía no una regla. En algunos casos hay que bajar o subir un poco más sea el flash o la toma.

Fran Simó con su compacta y un "concentrador" de luz
Aquí me veis con mi compacta utilizando una foto 10×15 como tubo para concentrar la luz sobre el rostro de Marcelo.

Como ejemplo os dejo estas tres fotos (hechas con la compacta), las he pasado a blanco y negro para resaltar las luces y sombras pero no he utilizado Photoshop, ni ninguna otra herramienta para procesarlas.

La primera esta hecha con los consejos que os he dejado arriba.
Marcelo Aurelio con flash concentrado

La segunda no tiene el flash, se nota que el rostro tiene sombras.
Marcelo Aurelio sin flash concentrado

La tercera es la foto “normal”, la que sale con la configuración normal de la cámara.
Marcelo Aurelio sin efecto

Si os gusta este estilo os recomiendo al “maestro” del tema en Barcelona Photobloggers: Albert Jódar autor de yakuzasblog, especialmente la serie “Ánonimos Paseantes”.

Exposició del Grup Fox

El Grup Fox, col·lectiu que es dedica a l’estudi del procés de captació fotogràfic amb tècniques antigues, ens proposa un viatge a la fotografia estenopeica realitzat a través d’una furgoneta.

Després d’haver aparcat la seva càmera-furgoneta davant de l’Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya, durant la Setmana Cultural 2009, exposa ara els resultats de la seva experiència: un testimoniatge molt singular amb forma d’imatges estenopeiques.

El Dia Mundial de la Fotografia Estenopeica faran una demostració de tot el procés al centre cívic Can Basté.

Data: Del 23 d’abril al 29 de maig de 2009
Lloc: Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya, C/ Comte d’Urgell 187, 08036 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta