Encuentro 16/05/2009

Exposición "Al Detall". Foto: Fran SimóOs proponemos un encuentro el día sábado 16 de mayo a los participantes de la III Exposición de Barcelona Photobloggers en Maremagnum «Al Detall».

Muchos de nosotros no pudimos asistir a la inauguración, algunos de los participantes son nuevos miembros de la comunidad y sería genial que además de compartir la muestra podamos conocernos, hacernos la foto de grupo e intercambiar opiniones: ¿Qué os pareció la exposición? ¿Qué os gustó más? ¿Qué os gustó menos? ¿Qué mejoraríais para una próxima ocasión?, etc. etc…

Esta muestra nos demandó mucho esfuerzo debido al poco tiempo con el que contábamos. Luego de evaluar las posibilidades aceptamos nuevamente el reto para crecimiento y alegría de nuestra comunidad, dándoles la posibilidad de exponer nuevamente sus fotos, esta vez en gran tamaño (como muchos sugirieron) y en un lugar en el que durante en estos dos meses, miles de personas están disfrutando de nuestras fotos.

Esto nos motivó y nos dio impulso para poder llevar a cabo y concretar este nuevo proyecto.

Fecha: Sábado 16 de mayo de 2009
Horario: A las 18:00h
Lugar: Maremagnum, Moll d’Espanya 5, 08039 Barcelona (mapa)

«No vull dormir!» d’Àlex Barti i David Montero

«No vull dormir!» és una exposició de fotografies de superherois en 3D d’Àlex Barti i David Montero que es realitzarà a La Granja de Gavà del barri del Raval del 16 de maig al 16 de juny. L’exposició comptarà amb el pròleg «No vull anar a dormir» a càrrec de Maria Fernández i Pou. La vida ja és en tres dimensions però això no importa.

Tot i que ja hi hauran ulleres 3D a disposició del públic a la mateixa Granja de Gavà, es recomana als visitants que es facin unes de pròpies i que facin sweded. S’adjunta una plantilla de les ulleres 3D necessàries per poder veure les fotografies de l’exposició. Tan sols cal imprimir-la i posar-hi paper de cel·lofana vermell i blau. Descarregueu-la aquí.

Data: Del 16 de maig al 16 de juny de 2009
Lloc: La Granja de Gavà, C/ Joaquim Costa 37, 08001 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

La nit dels museus i galeries d’art 2009

«La nit del museus d’Europa» va sorgir del Ministeri de Cultura francès l’any 2005, amb la finalitat de situar les institucions museístiques de França i de la resta d’Europa en un projecte comú, per a moure-les entre un públic divers, oferint una manera diferent i creativa de visitar-les. A l’edició de l’any 2008 hi varen participar 2.500 centres de tot Europa i prop de 3,5 milions de visitants. Any rera any, més països europeus s’afegeixen a “La nit dels museus d’Europa”.

El proper dissabte dia 16 de maig de 2009, serà un dia insòlit i lúdic de retrobament amb el patrimoni comú d’Europa. Durant aquella nit, des de l’Azerbaidjan fins Catalunya, de Xipre a Rússia, més de 2.500 museus i galeries d’art europeus obren de franc les seves portes, fins a la una de la matinada.

Al mateix temps, els llocs d’exposicions del museus i galeries seran espais d’animacions culturals, esdevenint per a l’ocasió escenaris d’espectacles, de teatre, de lectures, de cants, degustacions… Una altra manera creativa i de convivència, de sensibilització al gran públic, per tal que descobreixin les col·leccions d’art dels nostres museus i de les galeries.

Sorgida d’una voluntat d’obrir-se al major nombre possible d’habitants, “La nit dels museus i les galeries d’art” il·lustra també el desig d’inscriure’s en un projecte comú, permetent descobrir identitats i cultures. Per la present edició es compta amb la participació activa de diverses ciutats europees com: Bakú, Brussel·les, Zagreb, Barcelona, Madrid, Lisboa, Belgrad, Tallin, Budapest, Venècia, Palerm, Riga, Vílnius, Cracòvia, Varsòvia, Bucarest, …

Aquesta és la tercera edició que els museus i les galeries d’art de Barcelona participen en la iniciativa. 27 museus i 42 galeries d’art barcelonines obren les portes el 16 de maig entre les set de la tarda i la una de la matinada, oferint actuacions en directe de música, performances, visites guiades, … tal com ho faran el museus europeus.

Vende tus fotografías con Fotomoto

La gran mayoría de fotógrafos estarán de acuerdo en que vender fotografías a través de Internet no es una tarea sencilla. Actualmente, crear una galería web es muy fácil, sin embargo, incluir opciones de comercio electrónico es todavía complicado. Algunas soluciones existentes, como la venta a través de webs de terceros, entran en conflicto con la imagen de marca que pretenden transmitir los fotógrafos.

Ahora, gracias a Fotomoto, los fotógrafos pueden vender sus fotografías desde sus propias webs fácilmente. Este nuevo servicio se encarga tanto de la impresión como del envío de éstas. Los fotógrafos sólo tienen que añadir un par de líneas de código a sus webs y, automáticamente, Fotomoto añade un enlace para que los visitantes puedan comprar sus fotografías a través de PayPal. Una sencilla herramienta de configuración permite a los fotógrafos establecer tamaños y precios. Fotomoto cobra una comisión del 15% por venta realizada para cubrir costes.

Fotomoto

Según el diario New York Times, «Fotomoto podría poner a la industria fotográfica patas arriba, al eliminar intermediarios y permitir a los fotógrafos vender sus imágenes directamente». «La reacción ha sido abrumadora», señala Ahmad Kiarostami, presidente y cofundador de la compañía. «Los fotógrafos han estado buscando durante mucho tiempo un servicio que no les obligase a vender sus fotografías a través de terceros. Fotomoto les permite mantener su imagen de marca y vender a su público directamente».

David J. Nightingale de Chromasia y Sam Javanrouh de Daily Dose of Imagery son algunos de los fotobloguers que ya utilizan Fotomoto para vender sus fotografías.

El CoNCA convoca els fons 2009 per a projectes de creació artística i pensament contemporani

Necessites finançament pel teu projecte de fotografia de tipus artístic o documental? El Consell Nacional de la Cultura i les Arts obre un nou paquet de convocatòries de subvencions dirigides a creadors, investigadors, organitzacions i col·lectius culturals per a projectes de creació artística i pensament contemporani. A mitjans de maig es convocaran els ajuts per tres línies concretes: recerca i creació, producció, i exhibició i difusió.

El fons de recerca i creació permetrà dotar 20 projectes de recerca de fins a 20.000€, així com propostes de creació (composició musical o coreogràfica, guions, entre altres) valorades en un màxim de 12.000€. D’altra banda, es dotaran amb fins a 20.000€ les propostes de noves produccions o co-produccions, gires, i produccions d’artistes visuals. La tercera línia, d’exhibició i difusió, donarà suport a propostes que afavoreixin el diàleg i la formació, així com a la organització d’esdeveniments, la creació o manteniment d’arxius de cultura contemporània, i el suport a publicacions independents impreses o electròniques de divulgació de creació artística o pensament contemporani.

A l’espera de decidir com es concediran les futures subvencions a partir del 2010, el CoNCA ha volgut mantenir pel 2009 les convocatòries que en anys anteriors gestionava l’Entitat Autònoma de Difusió Cultural per tal de no retardar els ajuts i convocarà el proper 13 de maig a les 19h a creadors i entitats culturals i artístiques de Barcelona en una sessió informativa a l’espai Arts Santa Mònica.

A diferència de convocatòries anteriors, aquest cop els projectes s’hauran de presentar en un termini de 20 dies. Tota la informació de cada convocatòria i modalitats, així com els formularis, condicions, destinataris i criteris de valoració de projectes es faran públics a meitat de maig, el mateix dia que es publiquin les convocatòries al Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya al web cultura.gencat.cat/conca. En el curs de les properes setmanes sortiran també les convocatòries dels fons per formació i perfeccionament i pels creadors en residència.

Aquest any els fotògrafs tenim l’oportunitat de guanyar visibilitat com a sector davant l’Administració de Cultura i el CoNCA! Animeu-vos a presentar els vostres projectes!

Data: Dimecres 13 de maig de 2009
Horari: A les 19.00 h
Lloc: Arts Santa Mònica, La Rambla 7, 08002 Barcelona (mapa)

¡Pon una foto en las calles de Barcelona!

Pon una foto en la calle

Hace unos pocos días nos hacíamos eco de la interesante iniciativa «Pon una foto en la calle», que tendrá lugar en las calles de diferentes ciudades de todo el mundo, entre los días 16 y 18 de este mes de mayo.

En Barcelona la convocatoria consiste en dos acciones diferentes, el sábado 16 se hará una concentración en la Plaça de la Mercè para construir un mosaico, y el domingo 17 y lunes 18 se podrán exponer las fotografías en el exterior de cualquiera de los 4 centros culturales que se han unido a la convocatoria: Pati Llimona, Can Basté, Besòs y Casa Elizalde.

Sábado 16, mosaico en la Plaça de la Mercè

17:00h: Concentración en la Plaça de la Mercè con los participantes que deseen aportar imágenes para entre todos construir un gran mosaico.
17:00h a 19:30h: Elaboración del mosaico con todas las fotografías de los participantes en el suelo de la plaza.
19:30h a 20:00h: Recogida y retirada del material expuesto por parte de los autores.

Algunos miembros de Barcelona Photobloggers haremos una visita al mosaico antes de reunirnos en el Maremagnum para visitar nuestra exposición «Al Detall».

A tener en cuenta:

1. Se puede llevar cualquier formato, en cualquier soporte o dimensión sin restricción alguna.
2. El único soporte con el que se cuenta para la actividad será el suelo mismo de la plaza, sin poder utilizar ningún tipo de pegamento, adhesivo, etc. que perjudique o dañe el mobiliario público.
3. Cada autor sera el único responsable de la puesta, retirada y daños que pueda sufrir la fotografía.
4. Cada autor se hará responsable del contenido de la imagen que decida exponer.

Domingo 17 y lunes 18, exposición en la calle

Cuatro centros culturales se han sumado a la iniciativa y facilitan las fachadas de sus instalaciones para concentrar la mayor cantidad de imágenes y ganar visibilidad. Durante estos dos días los participantes podrán transformar estos lugares en escenarios de encuentro e intercambio entre creadores y espectadores a pie de calle.

Éstos son los centros culturales donde se podrán colocar fotografías:

Centre Cívic Pati Llimona
C/ Regomir 3, 08002 Barcelona (mapa)

Centre Cívic Besòs
Rambla de Prim 87-89, 08019 Barcelona (mapa)

Centre Cívic Can Basté
Passeig Fabra i Puig 274, 08042 Barcelona (mapa)

Centre Cultural La Casa Elizalde (solamente estará disponible el lunes 18)
C/ València 302, 08009 Barcelona (mapa)

A tener en cuenta:

1. Se puede llevar cualquier formato, en cualquier soporte o dimensión sin restricción alguna.
2. Cada autor será el único responsable de la puesta, retirada y daños que pueda sufrir la fotografía.
3. El único soporte serán las paredes, y cada uno se hará cargo de llevar el material para sujetar las imágenes.
4. Tomando en cuenta que contaremos con diferentes texturas, la propuesta es utilizar goma adhesiva, tipo “blu-tack”, por su facilidad para adherirse a cualquier superficie y para retirarlo sin dejar daños.
5. Cada autor decidirá el tiempo que quiera exponer su trabajo.
6. La organización y cada centro cultural cuidarán que las imágenes expuestas no sobrepasen los límites del respeto.
7. En cada centro cívico se encontrará a una persona que ayudará con cualquier duda o comentario.

¡Trae tus fotografías e invita a participar a quien quieras en esta muestra colectiva!

Más información en:

Unión Internacional de Fotógrafos Catalunya

¡Pon una foto en la calle!

Como cada año, según la resolución 5, tomada en la XII Asamblea General del ICOM en Moscú, el 18 de mayo se celebra el Día Internacional del Museo. Aprovechando la oportunidad que la señalada fecha ofrece, atendiendo al aislamiento que las obras de arte se ven sometidas, a las trabas que debe afrontar el artista a la hora de exponer y a la situación precaria de la Fotografía, vista todavía, como hermana pobre de las artes, la Unión Internacional de Fotógrafos han ideado la actuación «Pon una foto en la calle» que, esperamos, tenga repercusión a nivel internacional.

La actuación será realizada por todas aquellas personas que, de forma anónima o no, individual o colectivamente, quieran unirse al evento que tendrá lugar en las calles de diferentes ciudades, entre los días 16 y 18 del mes de mayo.

Con ello, se pretende: 1) denunciar el aislamiento al que está sometida la obra de arte en general, dentro de habitáculos institucionalizados de manera pública o privada, generando una distancia física y mental entre el arte y la sociedad, aislando lo considerado arte y manifestándolo como algo que admirar únicamente dentro de unos espacios habilitados para tal fin, a la vez que inculcando la idea de arte como mero elemento de admiración decorativa y excluyendo la idea instrumental (como utensilio y/o poder ideológico) del mismo elemento artístico; 2) paliar la situación anterior, acercando el arte a la sociedad (concepto inverso al tradicionalmente utilizado), a la vez que reducir aquellas trabas que la institucionalización artística somete a todo creador (llámese artista o no) para exponer su obra, posibilitando la exposición colectiva (internacional) en este acto; 3) abrir un debate sobre el concepto “artístico”, además de indagar en la necesidades e interrelaciones existentes entre arte y sociedad; y 4) reivindicar la posición que le corresponde a la Fotografía dentro del mundo, considerado, artístico, a la vez que su labor informativa y social.

Más información en:

Unión Internacional de Fotógrafos

Exposición «Vist a Barcelona!»

Muestra colectiva que recoge los trabajos de diez fotógrafos sobre historias y cosas que pasan a Barcelona y sus alrededores. Diez trabajos totalmente diferentes en sus temáticas y tratamientos, pero bien diversos y plurales, como la ciudad que los enmarca. Con las fotografías de Carles Castro, Domingo Venero Barberán, Eva Parey, Fernando Gallardo, Joan Alvado Cárcel, Jordi Barreras, Josu Trueba, Núria Lopez Torres, Pablo Porlan y Sergi Bernal.

Fecha: Del 7 de mayo al 6 de junio de 2009
Lugar: Centre Cívic Can Basté, Passeig Fabra i Puig 274, 08031 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«Nada es como es, sino como se recuerda» de Ros Ribas i Nora Ros

A partir d’aquesta frase de Valle-Inclán, Ros Ribas i la seva filla construeixen una exposició en la qual el fotògraf esdevé objecte del fotògraf. La fotografia resultant no és mai la realitat, sinó un simple reflex que variarà de persona en persona segons el record que cadascú en tingui. Ros Ribas és membre fundador del Teatre Lliure i un dels fotògrafs especialitzats en teatre més importants d’Europa. És col·laborador habitual del teatre Odéon de París i del Centro Dramático Nacional de Madrid. Darrerament ha exposat a l’Institut Francès i al Palau Robert de Barcelona.

Data: Del 8 de maig al 31 de juliol de 2009
Horari: 2 hores abans de la funció del dia
Lloc: Sala Fabià Puigserver del Teatre Lliure, Pg. Santa Madrona 40-46, 08038 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

«Chicas de plexiglás, negras flores» de Miguel Trillo

Miguel TrilloLos años 80 suponen una importante renovación en la estética y el imaginario cultural de España. La generación joven de la época quiere ser moderna, celebra la experiencia urbana y, después de tantos años en los que la militancia política era el principal signo de la juventud opuesta a la dictadura, se entrega al disfrute y a la experiencia estética.

Son los años de eclosión del pop español, de ascendencia punk, los años de la movida madrileña y del surgimiento de una generación marcada por la cultura audiovisual: música, cine, diseño, cómic, moda.

Esta exposición pretende dar una panorámica de la variedad de las culturas juveniles de la década. El paisaje urbano se fue poblando de estéticas y actitudes que proclamaban la llegada de nuevos tiempos, y que Miguel Trillo muestra en esta selección de fotografías, volviendo su cámara hacia los públicos que llenaban los conciertos, los jóvenes que recorrían las calles en busca del último bar o los que simplemente pasaban por allí.

Trillo ofrece una visión antropológica, la imagen de una ciudad cuyo mayor espectáculo son sus calles pobladas de gente, con su diversidad, su colorido, su actitud, sus ganas de demostrar que, como decía la canción, el futuro ya está aquí.

«Chicas de Plexiglás, negras flores» es una selección de imágenes que articula una visión de los protagonistas y de sus contextos, lo cual permite ir más allá de la fascinación para entender el significado de las estéticas y de las culturas que éstas vehiculan.

Fecha: Del 1 al 31 de mayo de 2009
Lugar: Fnac Triangle, Plaça Catalunya 4, 08002 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«Ne me quitte pas» de Christian Maury

¿Incomunicación y soledad? ¿Necesidad de mostrarse, o exhibir la intimidad menos participativa? Todas las mujeres de Christian Maury se entregan voluntariamente junto a sus prótesis, retratadas según un gusto marcado por una fijación propia de voyeur fascinado por las formas de la desnudez femenina. No son imágenes destinadas al consumo pornográfico, ámbito del que querrían ser rescatadas para situarlas en el de la reflexión sobre una práctica contemporánea, aparentemente cada vez más extendida entre las mujeres occidentales (hace años que los consoladores han entrado en el merchandising de las grandes superficies de los súper-mercados europeos y empiezan a hacerlo aquí). Onanismo frente a placer compartido. Proyección frente a participación. Impostación frente a naturalidad. Habitación frente a Naturaleza. Autonomía y autosuficiencia frente a castración. Fantasía frente a realidad.

En definitiva, una forma de consumismo pop que retratada en blanco y negro por Christian Maury nos lleva a un lugar muy curioso: cuerpos, o sus partes, blancos inmaculados contra fondos muy oscuros, negros, casi como en “La muerte de Marat”, 1793, de David; ojos que nos miran sin ningún rastro de mala conciencia y bocas abiertas. Todo bajo el control casi autónomo del consolador, un objeto pensado por alguien desconocido, anónimo, no directamente humano, mediatizado. Pero, a cambio, completamente controlado por el mismo sujeto del placer. Pura fantasía.

Y todo ello llegando a conseguir a veces en las fotografías, por la modernidad del diseño y el material semi-translúcido de las prótesis mismas, y los reflejos de la luz, una aproximación del cuerpo eréctil y venoso del consolador de plástico al de los tubos de respiración asistida de las UVI (cuerpos desnudos conectados por la boca); o al de las escafandras espaciales de los astronautas en el vacío, tan bien retratados por Kubrick en “2001 Una Odisea del espacio”, 1968. Todos conectados aún por un último artificio. Vida artificial para volver o seguir en el mundo. O para aislarse definitivamente.

Fecha: Del 7 al 30 de mayo de 2009
Lugar: Galería H2O, C/ Verdi 152, 08012 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita