Exposición «Antifashion 3»

El consumo es el tema que anima la tercera edición de Antifashion. «Antifashion 3» se inaugurará el próximo jueves 17 de enero a las 20h en la galería Hartmann_LaSanta con un llamamiento a la rebelión.

Fotografos, diseñadores y un par de ilustradores mostrarán su particular reflexión sobre la sociedad de consumo en una época marcada por una profunda crisis económica a nivel mundial y por las fiestas navideñas, uno de los motores más potentes del consumo en occidente. Hartmann_La Santa, y la comisaria Gigi R. Harrington, apuesta un año más por ofrecer una reflexión sobre los temas sociales más candentes a través de la expresión artística de vanguardia. Los artistas expondrán sus propuestas acerca de las dimensiones que toma el fenómeno del consumo, la moda y la publicidad, y sus consecuencias en la sociedad actual.

«Antifashion 3» se revela en este periodo de crisis económica profunda contra la era de la imagen que crea y estimula a sus potenciales consumidores, invitándolos a definirse a partir de determinadas propuestas comerciales. Gigi R. Harrington comenta que “la comunicación global en la sociedad de consumo conduce al individuo a la uniformidad anulando las diferencias entre unos y otros”.

«Antifashion 3» se presenta en su tercera edición como un abanderado del arte de guerrilla, como un exponente del activismo cultural que generan los momentos de crisis. La exposición centra su discurso en torno al consumismo, defendiendo así, un arte de consecuencias diarias, integrado con la vida de forma utilitaria y con el papel social del nuevo artista, quien sin duda desempeña un rol determinante en la nueva forma de ver el mundo.

La exposición reúne los trabajos de Pete Voelker, Bubi canal, Oscar H Grand, Luis Jaume, Gori De Palma, Yuky Lutz, Mireia Rodriguez, Denisse García, Lina V Persson, Jaume Cosialls, Juanjo Fernandez Ribera, Dizy Diaz, Oriol F.V, Buenaventura Marco, Bianca De Vilar, Kevin Zammit, Cristian Di Stefano, David Escudero, Kiko Alcazar, Krizia Robustella, Pau Roig, Sara Álvarez Montenegro, Raül Vázquez Izquierdo, Sebas Romero, eskenaziencursiva, Monica De La Encina, Adam Colyer, César Segarra, Santiago Garcés, Lan dry, y Angel Cabezuelo @ Manuel Granados.

Fecha: Del 17 al 30 de enero de 2013
Lugar: Hartmann_LaSanta, C/ Sta. Teresa 8 bajos, 08012 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«Complicidades en la mirada» de Isabel Muñoz y Eduardo Momeñe

Isabel Muñoz y Eduardo Momeñe son amigos desde hace más de 30 años. Sus carreras fotográficas han seguido cursos diferentes, personales, imprevisibles como todas las obras de creación. Pero cuando en 2012 se le preguntaba a Isabel quién había sido su mayor influencia, ella no sabía responder, pero sí tenía muy claro que Momeñe había sido, al principio de su carrera, clave en su modo de entender la fotografía.

Es de esta premisa de la que se ha partido para proponer esta exposición: juntar a dos artistas que sólo han coincidido en el pasado en una colectiva y trabajarlos juntos por vez primera. De Isabel, las miradas y el movimiento; de Eduardo, el enigma y la memoria, y también la pieza «Retrato nº4», el punto de complicidad que comparten con todos nosotros, un breve vídeo que dentro de su misterio explica muchas cosas de la exposición.

Las ocho fotografías de gran formato de Isabel Muñoz se articulan en cuatro parejas. La primera la componen dos de sus imágenes más conocidas de la serie «Danza Cubana», puro movimiento y sensualidad, iconos ya, seguramente dos de las espaldas femeninas más reconocibles.

La siguiente pareja es de movimiento espiritual, de la serie «Mevleví», donde retrata a los derviches en sus vueltas infinitas hacia estados alterados de percepción. Dos retratos de la serie «Etiopía», delicados y eternos como esculturas, contrastan con las fotografías de los dos mareros que, desafiantes pero igualmente escultóricos, interpelan al espectador en las imágenes de la serie «Maras».

Las imágenes de Eduardo Momeñe fluyen de otro modo, de lo orgánico a lo sólido, del retrato que se esconde a la estructura de hormigón falsa. Inicia el recorrido con imágenes en las que los fotografiados no muestran el rostro: «Die Welt ist Schön» (1982), Acerca de J. Alfred Prufrock -un tríptico inquietante-. Extracto de «Prèsence» y «Untitled Photograph» introducen el instrumento, un violonchelo y un contrabajo, y de ahí, pasamos ya a «El piano de A. Seyss-Inquart», tras el que se intuye una historia trágica. Luego encontramos la dupla verdad-mentira de «Oosterschelde» y «s’-Gravenhage», que desafía las leyes de la verosimilitud, así como la última fotografía, «Bottrop»… ¿Un taxi de EEUU en Alemania?

Fecha: Del 17 de enero al 17 de marzo de 2013
Lugar: Galería N2, C/ Enric Granados 61, 08008 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Curso de fotografía narrativa

El Laboratorio de Escritura pone en marcha este mes de enero una nueva edición de su curso de fotografía narrativa, un curso teórico-práctico que busca investigar entorno a las características propias de la imagen fotográfica para ser capaz de utilizarlas con la mayor eficacia a la hora de realizar un proyecto personal.

El curso tiene como objetivos hacer entender las posibilidades que puede ofrecer la fotografía como herramienta de expresión a través de su capacidad narrativa y ayudar a conseguir una formación fotográfica más sólida poniendo en orden las ideas abstractas explicadas con ejemplos y ejercicios.

Impartido por la fotógrafa Marta Pareja, este taller está dirigido a cualquier persona con un nivel técnico básico, medio o alto en fotografía que quiera profundizar en su trabajo fotográfico creando imágenes con mayor capacidad narrativa, aprendiendo las posibilidades de contar que le da el medio.

El curso, en su modalidad presencial, empieza el 19 de enero, y en su modalidad virtual, empieza dos días después, el 21 de enero.

Más información en:

Curso de fotografía narrativa (modalidad presencial)
Curso de fotografía narrativa (modalidad virtual)

The Lounge abre sus puertas

Después de las inauguraciones de Main Room y Show Room el pasado mes de diciembre, la galería Victor Lope Arte Contemporáneo inaugura el próximo jueves 17 de enero a las 20h un tercer espacio: The Lounge.

Este nuevo espacio estará dedicado a la fotografía contemporánea de autor, donde siempre se podrá contemplar una selección de artistas de la galería y nuevas incorporaciones a su portfolio. El día de la inauguración se presentará una selección de fotografías de Badri Lomsianizde, Kristina Kostadinova, Kevin Bauman, Joseph Phillipe Bevillard, Matthias Heiderich, Bernhard Quade y Eduardo Gimenez.

Pero The Lounge no sólo será un lugar dedicado al descubrimiento de nuevos talentos de la fotografía. Presentaciones de libros de artista, nuevos productos, workshops, y eventos privados muy exclusivos complementarán el uso del nuevo espacio de la galería.

Fecha: Jueves 17 de enero de 2013
Hora: A las 20h
Lugar: Galería Victor Lope Arte Contemporáneo, C/ Aribau 75, 08036 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«The Undescribed Dance» de Hiro Matsuoka

«The Undescribed Dance», la segunda monografía de Hiro Matsuoka (Japón, 1968), es una publicación autoeditada que reúne el trabajo realizado por el autor entre 2007 y 2010: una serie de treinta y nueve fotografías en blanco y negro acompañadas por citas extraídas de «El retrato de Dorian Gray» (1891), la famosa novela de Oscar Wilde. Del 17 de enero al 30 de marzo, Kowasa Gallery expone en su espacio 2 (librería) una selección de dieciocho fotografías pertenecientes a esta serie, junto a varios ejemplares del libro firmados por el autor.

Hiro MatsuokaEn esta segunda serie y publicación, que sucede al proyecto «Scenes and Stories» expuesto en Kowasa en 2007, Hiro Matsuoka sigue explorando las posibilidades de composición que ofrece el formato cuadrado, sin alejarse de la atmósfera idiosincrásica que ha marcado su universo fotográfico hasta ahora, minuciosamente construida a base de distorsiones de la perspectiva, juegos ilusorios y guiños ópticos. Los encuadres de las imágenes, poco ortodoxos y fragmentados al máximo, centran la atención en banners de publicidad, pantallas, cristales y espejos, todos ellos elementos de la vida rutinaria de las grandes urbes y de sus espacios de ocio y recreo. El juego de desenfoques y reflejos produce en ellas un efecto alienante y perturbador que a menudo roza el surrealismo.

Aunque las capturas de Matsuoka son directas, la lente de su cámara parece registrar una realidad fuera de sí misma, distorsionada y transformada en otra. En todas estas fotografías, voluntariamente descentradas y desequilibradas, el peso de la imagen se traslada del centro a los bordes, cediendo el protagonismo a los elementos secundarios y dejando que todo quede tan solo sugerido. Sus protagonistas aparecen irreconocibles, a veces desfigurados por completo, con rostros que se diluyen en la sombra o en la luz del sol. La cámara se asoma a lo real, pero termina registrando la imposibilidad de comprender, la resistencia a dejarse llevar por lo que resulta obvio y banal. Todo ello sometido a una fuerte dosis de ironía y humor que revela lo grotesco del lenguaje visual de la publicidad.

En «The Undescribed Dance», Matsuoka experimenta de un modo eficaz con volúmenes gráficos y contrastes de luz, consiguiendo imágenes que funcionan como episodios autónomos. Al mismo tiempo, sin embargo, estas imágenes se entrelazan para dar lugar a un conjunto narrativo de hechos abstractos, sugerentes y elocuentes que no dejan de sorprendernos en su afirmación, una vez más, del juego entre una realidad indescifrable y la ingenuidad de la mirada que la recrea.

Fecha: Del 17 de enero al 30 de marzo de 2013
Lugar: Kowasa Gallery, C/ Mallorca 235, 08008 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«Inerme» de Laia Moreto

Kowasa Gallery presenta el próximo jueves 17 de enero a las 19:30h la exposición «Inerme», una exposición monográfica de Laia Moreto que consta de una veintena de tomas cerradas de flores, plantas y otros elementos de la naturaleza en blanco y negro, todas positivadas por la propia autora. «Inerme» es un vocablo de origen latino que significa ‘desprovisto de defensa física o moral’ y se utiliza en biología para describir la falta de espinas, pinchos o aguijones. El uso paradójico de dicha palabra para poner título a una obra en la que la mayoría de los elementos posee algún tipo de púa o astilla incide en la propia concepción de la naturaleza, en la que la solidez y la fragilidad son capaces de intercambiar sus roles.

Laia MoretoSituadas en la encrucijada entre lo tangible y lo intangible, las fotografías de Laia Moreto ponen de relieve estos dos aspectos del orden natural. Plasmadas a modo de transparencias y claroscuros, no solo evocan sino que también asumen la polarización inherente al mundo que nos rodea, las tensiones irresolubles, por así decirlo, entre lo frágil y lo dominante, entre lo bello e impoluto y lo oscuro, entre la flor y sus propios aguijones. En las series “Blanca” y “Negra” que la autora presenta en esta muestra, tal tensión subyace a la piel de un modo sutil y etéreo, palpita sin exceder los límites, y el microcosmos de las plantas halladas en parques y jardines públicos se convierte en una metáfora más global acerca de sentimientos, emociones y pasiones contenidas.

En palabras de la propia autora, “la finalidad de esta obra no es idealizar la naturaleza, ni admirar su belleza, sino mostrar su condición, equilibrar la tensión que existe entre lo vulnerable y lo dominante, y revertir la situación”. Sus fotografías abren un espacio para dejarnos también a nosotros inermes, para recordarnos nuestros propios límites: la finitud de nuestra presencia y la dimensión a la que estamos sometidos como mero engranaje en la inmensidad de la naturaleza.

Fecha: Del 17 de enero al 30 de marzo de 2013
Lugar: Kowasa Gallery, C/ Mallorca 235, 08008 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Charla «Evolución de la fotografía de alimentación y perspectivas de futuro»

El próximo viernes 18 de enero a las 19h tendrá lugar en el Palau Robert una charla bajo el título «Evolución de la fotografía de alimentación y perspectivas de futuro» que contará con la presencia del cocinero y copropietario de El Bulli Ferran Adrià, los fotógrafos Francesc Guillamet y Xavier Galí, y del fotógrafo y presidente de la Asociación de Fotógrafos Profesionales de España Joan Roig. En la charla se hablará sobre cómo ha evolucionado la fotografía de alimentación desde sus inicios, y cuáles son las perspectivas de futuro de esta disciplina. El aforo es limitado.

Fecha: Viernes 18 de enero de 2013
Horario: A las 19h
Lugar: Palau Robert, Passeig de Gràcia 107, 08008 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«Quan un àngel et visita» d’Ana Esteban Alonso

El centre cívic Pati Llimona inaugura el proper dijous 17 de gener a les 19:30h l’exposició «Quan un àngel et visita» de la fotògrafa Ana Esteban Alonso.

Ana Esteban Alonso«Quan un àngel et visita» és una sèrie fotogràfica d’autoretrats que descriu el camí viscut a partir del moment en què a l’autora li diagnosticaren un càncer. És un exercici d’introspecció davant la càmera on es mostra l’evolució interior que va experimentar durant el seu guariment. Són imatges que, per sobre de tot, dignifiquen l’ésser humà en totes les seves dimensions, mostren la nostra força interior, enalteixen el nostre caràcter sagrat i acullen el nostre retrobament amb l’alteritat.

Data: Del 17 de gener al 7 de febrer de 2013
Lloc: Centre Cívic Pati Llimona, C/ Regomir 3, 08002 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Documental «Oxígeno para vivir»

La 2 de TVE estrena mañana viernes 11 de enero, a las 23 h, el documental «Oxígeno para vivir» como homenaje al reportero Enrique Meneses, fallecido en Madrid el pasado domingo a los 83 años. El documental es un viaje por la historia, el periodismo y los hechos que han marcado las últimas décadas, a través del relato de un periodista que no quería dejar de serlo.

Meneses dependía en sus últimos años de una máquina de oxígeno para respirar, debido a un enfisema pulmonar, pero nunca abandonó la profesión. Fue fotógrafo, reportero, cámara, columnista y, en los últimos años, un bloguero de referencia que seguía dando claves para entender la actualidad.

Meneses debutó en 1947 con un reportaje sobre la muerte de Manolete; estuvo con Fidel Castro y Ernesto «Che» Guevara en Sierra Maestra y fue el primero en difundir imágenes de la revolución cubana; cubrió las guerras del Canal de Suez, Rodesia, Angola, Bangladesh y Sarajevo; informó sobre el asesinato de Kennedy desde Estados Unidos, etc.

«Oxígeno para vivir», además de ser un homenaje, cuenta con el testimonio de otros profesionales como Manu Leguineche, decano de los corresponsales de guerra; Gerardo Olivares, director de «La Ruta de los Exploradores» de TVE; Rosa María Calaf, la que fue durante años corresponsal de Televisión Española en distintos países; el fotógrafo Gervasio Sánchez; y la periodista Rosa Jiménez Cano. Los espectadores podrán recorrer más de medio siglo de periodismo: prensa, radio y televisión, sin olvidar el cambio a nuevas formas de periodismo 2.0, como los blogs.

La imagen de la semana: “Almost…” de Rodrigo Gómez

La imagen de la semana: “Almost...” de Rodrigo Gómez
Rodrigo Gómez: Almost…

Las finalistas de esta semana son: Benjamín Julve: MACBA, Costura invisible: Sense horitzó, Place des vosges: Sociabilitat difusa, MartaPictures: Humo, Vanesa Ruiz: She, JordiBCN: De pujada, Entrecomes: Sin título, Fran Simó: Fine Italian Pastries y Oscar Castelao: Skyrunning.

Esta semana la elección la han realizado Manel Bello, ganador de la semana anterior.

«Retrats» de Renaud Monfourny

Membre fundador i fotògraf de la revista Les Inrockuptibles, Renaud Monfourny immortalitza, des de fa més de 25 anys, les figures més emblemàtiques del món de l’art francès com ara Serge Gainsbourg, Emmanuelle Béart o també Louis Garrel, captant-les a través de retrats depurats, en blanc i negre, molt característics de la seva obra. Exposada a Buenos Aires, Tòquio, Brussel·les, Nova York, Tessalònica i a casa de Colette a París, la seva obra és reconeguda arreu del món.

Renaud MonfournySegons Luciana Tatia de M., «Renaud Monfourny és un fotògraf subversiu. A primera vista, podríem pensar tot el contrari. En una època en la qual la fotografia s’allibera totalment de la seva realitat material per passar a una corrent digital, Renaud Monfourny es dedica a tornar a situar-la en el pla del que és real i tangible. L’art fa crida a l’inconscient, al no-reprimit; fa despertar les sensacions primàries. En els seus retrats, l’artista ofereix una altra imatge de les celebritats fotografiades, de les quals s’ha esforçat a treure’n l’essència. Més enllà de les convencions socials i dels artificis de Photoshop, fa entreveure la persona que hi ha darrera del personatge.»

Ferotgement, anti-glamour, el fotògraf es manifesta contra el consumisme cultural que es mostra en la majoria dels retrats de les estrelles actuals, i aspira tornar a connectar amb la primitivitat de l’esperit rock de primera generació.

Data: Del 9 de gener al 15 de febrer de 2013
Lloc: Institut Français de Barcelone, C/ Moià 8, 08006 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

«Si ir significara llegar» de Marcel del Castillo

La Associació fotogràfica il mondo inaugura el próximo jueves 17 de enero a las 19:30h la exposición «Si ir significara llegar» del fotógrafo Marcel del Castillo.

Marcel del CastilloLa muestra reúne veinticinco imágenes con las que el autor nos invita a caminar por una ciudad insomne y canalla; en constante movimiento, un paseo por diferentes metrópolis: Dublín, Londres, París, Estambul, Praga, Caracas, México DF, Berlín, Bogotá, Buenos Aires… desde los noventa a la actualidad; una urbe dentro de muchas urbes contemporáneas, al fin y al cabo esa que está en el imaginario del autor, esa que nunca sabes si llegar es volver o ir retornar.

«Si ir significara llegar» es una vuelta al blanco y negro en el recorrido de Marcel por su mundo fotográfico. Rememora la estética de su trabajo «La soledad de los objetos», esta vez con una contundencia discursiva, flexibilizando y llevando a nuevos puertos su visión estética.

Fecha: Del 17 de enero al 2 de marzo de 2013
Lugar: Associació fotogràfica il mondo, C/ Calàbria 178, 08015 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita