Expedición Tíbet 2011

Hace dos años varios miembros de Barcelona Photobloggers (David, Fran, Núria, Benjamín y yo mismo) viajamos al Tíbet durante casi un mes. En mi caso no era la primera vez y les animé a que me acompañaran.

Expedición Tíbet 2011

Nuestro objetivo era realizar el Kora a la montaña más sagrada de Asia: el Monte Kailash. Un Kora es ruta de peregrinación circular alrededor de elementos sagrados, como puede ser un palacio, un monasterio, un lago o una montaña. Para alcanzarlo, recorrimos más de 4.000 Km. atravesando la meseta tibetana desde Lhasa hasta su punto más occidental y vuelta.

El año pasado la situación política en la región me impidió organizar algo parecido. Pero este año, aprovechando que las restricciones son menores, he querido organizar un viaje fotográfico al Tíbet dando la oportunidad a otras 4-6 personas para que nos acompañen a Albert Jódar (El País Semanal, Mundosonoro, Music Sales…) y a mí. Sean miembros del colectivo o no. Todo gracias al apoyo de Barcelona Photobloggers y X-Plore Viajes & Expediciones.

Las fechas elegidas, del 14 al 25 de agosto, coinciden con uno de los festivales nómadas más importantes del Tíbet y al que muy pocos occidentales han asistido. Además de acudir al festival, recorreremos gran parte de la Ruta de la Amistad para dormir a los pies de la inconfundible cara norte del Monte Everest (8.848m), muy cerca del campo base, a más de 5.000 metros de altitud.

Expedición Tíbet 2011

Muy pronto anunciaremos el resto de los detalles del viaje. Si estás interesado puedes ponerte en contacto con nosotros. También puedes suscribirte a nuestra lista de correo. Recibirás exclusivamente información acerca de los viajes que organicemos.

Xerrada «Fotografia de concerts»

Us agradaria saber com es fan fotografies de concerts? El proper dijous 16 de maig a les 19:30h la fotògrafa Esther Navalón parlarà del tema al Centre Cultural Albareda. L’aforament és limitat i, per tant, és imprescindible la reserva de plaça.

A la xerrada es parlarà sobre materials, objectius, tècnica, composició i altres coses a tenir en compte quan volem fotografiar un concert.

Data: Dijous 16 de maig de 2013
Horari: A les 19:30h
Lloc: Centre Cultural Albareda, C/ Albareda 22-24, 08004 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Décima edición de Caja Azul: Ritmos analógicos en tiempos digitales

Tal como ya os anunciamos hace unos días, el sábado 25 de mayo a las 10h se celebrará la décima edición de Caja Azul en el marco del festival Revela-T. En esta ocasión, la charla contará con la presencia de los fotógrafos Enric de Santos y Siqui Sánchez.

Ya hace más de una década que los sistemas digitales de captación de imágenes irrumpieron en la fotografía y, paulatinamente, se han asentado definitivamente en nuestras vidas. Es hora de echar un vistazo a los orígenes, de valorar y de reflexionar sobre la línea medular de la fotografía, la que dio origen al concepto, al hecho fotográfico, aquella que mediante soportes sensibles y procesos químicos originó algo que cambió el curso de la historia de la comunicación y de las formas de expresarse.

Se reflexionará sobre la relación del fotógrafo con este tipo de fotografía y las diferencias con respecto al ritmo marcado por los procesos digitales, aún mayor desde la aparición de las redes sociales y la fotografía con dispositivos móviles. La diferencia en los tiempos, el proceso y los planteamientos serán objeto de debate. Con la inmediatez que se le supone a la fotografía digital, ¿nos concedemos el tiempo necesario para todo proceso creativo?

La fotografía analógica se ha convertido en minoritaria. Grandes marcas como Kodak han abandonado la fabricación de determinados tipos de película. Sin embargo, hay un interés renovado por la fotografía química, incluso con técnicas muy anteriores a la aparición de la película. Debido a la masificación de la fotografía, tras el auge de la fotografía digital, ¿existe una intención diferenciadora por parte del fotógrafo que dispara en analógico? ¿El fotógrafo formado en procesos analógicos tiene un método creativo diferente al que nació y evolucionó en la era digital? ¿Hay una condición implícita de fotógrafo artista, más sensible y profundo, en los procesos analógicos?

¿Está la fotografía analógica, desde el punto de vista metodológico y conceptual, cubriendo aspectos a los que la fotografía digital no llega? Hablamos de la obsesión por el control de todo el proceso, llegando a iniciarse, incluso, con la fabricación de sus propias cámaras y el uso de técnicas antiguas. Por el contrario, ¿qué desventajas se plantean? Puede que la influencia de los soportes digitales hayan cambiado para siempre la fotografía analógica, y si no ¿por qué escaneamos los negativos y las diapositivas?

El aforo es limitado y, por lo tanto, es imprescindible la reserva de plaza. Las inscripciones ya están abiertas y se pueden formalizar a través de la web del festival.

Fecha: Sábado 25 de mayo de 2013
Horario: A las 10 h
Lugar: Biblioteca de Can Manyer, C/ Llesamí s/n, 08339 Vilassar de Dalt (mapa)
Precio: 20 €. El aforo es limitado, es necesaria la inscripción.

Trobada amb Conchi Martínez

El proper dissabte 11 de maig La Parada organitza una nova sessió de l’Speaking Corner, una trobada distesa, amb vermut inclòs, on poder descobrir nous projectes artístics i culturals (fotògrafs, il·lustradors, escriptors, creatius, …) de mà dels seus propis autors.

En aquesta ocasió La Parada comptarà amb la presència, entre d’altres, de la fotògrafa Conchi Martínez, que signarà els últims exemplars del seu llibre «Hortus Botanicus», el seu particular inventari de botànica on fusiona el cos humà i les plantes.

Data: Dissabte 11 de maig de 2013
Horari: A les 12:30h
Lloc: La Parada, Parades exteriors 14 i 15 del Mercat de l’Abaceria Central del barri de Gràcia (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

«A time for clearer thinking» de Andrew Millar

Ya sea por su carácter manual o por su naturaleza única, el universo de las técnicas de manipulación ha sido una parte fundamental dentro de la historia de la fotografía instantánea. Gracias a la versatilidad de los materiales de Impossible, este imaginario del collage y la intervención en la imagen ha resurgido con mucha fuerza, siendo uno de sus principales exponentes Andrew Millar.

Andrew MillarTécnicas como la transferencia de imagen, las transparencias multicapas, el silueteado de imágenes y la incorporación de hoja de oro y plata conforman el lenguaje visual de la fotografía de Andrew Millar. «A time for clearer thinking» es una selección de imágenes de alto exotismo visual que podremos disfrutar del 10 de mayo al 14 de junio en Impossible Barcelona.

Fecha: Del 10 de mayo al 14 de junio de 2013
Lugar: Impossible Barcelona, C/ Tantarantana 16, 08003 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«R-A-E-V-E-A-L» de Juan A. Zamarripa

El centro cívico Drassanes inaugura el próximo miércoles 8 de mayo a las 20h la exposición «R-A-E-V-E-A-L» del fotógrafo Juan A. Zamarripa.

La muestra reúne cinco pares de fotografías digitales en blanco y negro hechas en las calles del barrio del Raval y mezcladas digitalmente. El juego de palabras hecho con el nombre de la muestra sugiere el proceso y los resultados de las imágenes enfrentadas en pares: RAVAL; RAVEL («enmarañar»); REVEL («deleitarse»); REVEAL («revelar», o bien «dejar ver»). Los paisajes se abren y se colapsan; los detalles aparecen y desaparecen… como si al captar las imágenes se estuviera recordando cómo era el momento, cómo podría ser, cómo sería en futuros por hacer…

Fecha: Del 8 al 31 de mayo de 2013
Lugar: Centre Cívic Drassanes, C/ Nou de la Rambla 43, 08001 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Revela-T 2013

Del 24 al 26 de mayo, Vilassar de Dalt acogerá la primera edición de Revela-T, un festival dedicado a la fotografía analógica, química o argéntica.

Organizado por espaifotografic.cat, el festival quiere promover el conocimiento e interés por estos otros procedimientos fotográficos en un momento en que domina la tecnología digital; una mirada al futuro para todos aquellos convencidos que hay otras maneras de hacer fotografía y que merecen ser conocidas y apoyadas. Revela-T quiere reunir a los soñadores, a los inconformistas, los incansables, los que no tienen miedo de probar y explorar caminos diferentes a los que sigue la mayoría.

Esta primera edición ofrecerá un amplio programa de exposiciones, charlas demostraciones, talleres y paradas de exhibición y venta, y contará con la presencia de figuras relevantes a nivel nacional e internacional, como Quinn Jacobson, Eduardo Momeñe, José Manuel Navia, Manolo Laguillo o Ilan Wolff.

Barcelona Photobloggers participará en el festival el sábado 25 colaborando en la organización de la décima edición de Caja Azul, un espacio abierto al debate, el análisis y el diálogo en torno a la fotografía. Bajo el título «Ritmos analógicos en tiempos digitales», esta décima edición contará con la presencia de los reconocidos fotógrafos Enric de Santos y Siqui Sánchez.

Las inscripciones a las diferentes actividades ya están abiertas y se pueden formalizar a través de la web del festival. La organización, además, ofrece un abono que incluye las actividades de carácter más reflexivo y teórico del sábado 25, y un otro que combina las actividades de carácter práctico y teórico que se realicen ese mismo día.

Os aconsejamos que os hagáis fans de su página en Facebook u os hagáis seguidores de su Twitter si queréis estar al día de todas las novedades de este nuevo festival.

La Nit dels Museus 2013

El proper dissabte 18 de maig se celebrarà una nova edició de La Nit dels Museus. Més de 60 museus i centres d’exposicions de la ciutat i de la seva àrea metropolitana obriran les portes fins la matinada de manera gratuïta, i oferiran diverses activitats especials pensades únicament per a aquesta nit. L’oferta museística de cultura i d’oci anirà acompanyada de diferents activitats amb la finalitat d’acostar els museus a través de les seves col·leccions a un major nombre d’activitats: tallers, visites guiades, audiovisuals, totes animades per un marcat esperit festiu.

Enguany, la Fabra i Coats. Centre d’Art Contemporani de Barcelona; la nova seu del Museu del Disseny de Barcelona; el MAE. Centre de documentació i Museu de les Arts Escèniques (Institut del Teatre); el Museu Diocesà de Barcelona. Pia Almoina; el MUHBA Porta de Mar, MUHBA Refugi 307 o la Muralla de Mar; l’Estudi Fotogràfic Centelles; el Museu FC Barcelona; l’Observatori Fabra; la Sala Ciutat; el Museu de Badalona. Casa romana dels Dofins i el Museu de Badalona. Jardí de Quint Licini; la Biblioteca Pública Arús; el Cercle Artístic Sant Lluc, i la Col·lecció de Carrosses Fúnebres, s’incorporen a l’amplíssima xarxa d’espais que ja participen a La Nit dels Museus.

La Nit dels Museus és una iniciativa promoguda pel Consell d’Europa en què participen més de tres mil museus de quaranta països. Aquest any coincideix amb el Dia Internacional dels Museus, una jornada que aplega més de trenta mil centres de tot el món amb l’objectiu de sensibilitzar el públic sobre el paper dels museus en la transformació constant de la societat.

Exposición «Una foto y una educación para la vida»

El próximo jueves 9 de mayo a las 19h la galería Principal Art inaugura una exposición que reúne el trabajo de importantes nombres de la fotografía española contemporánea. Un viaje a través de la creatividad en el que se podrá disfrutar del trabajo de nombres como Israel Ariño, Consuelo Bautista, Victoria Campillo, Montse Campins, Toni Catany, Colita, Joan Fontcuberta, Alberto García-Alix, Cristina García Rodero, Manolo Laguillo, Pedro Madueño, Leopoldo Pomés, Txema Salvans, Javier Tles, Joan Tomás, Manel Úbeda, Javier Vallhonrat y Mariano Zuzunaga, entre otros profesionales de las cámaras.

El proyecto promovido por los fotógrafos Cesar Lucadamo y Bèla Adler y el comisario Victor Cortina cuenta con Vanessa Lorenzo, Veronica Blume y Edita Vilkeviciute como madrinas. La iniciativa nace con el objetivo de hacer realidad la ampliación de la escuela Waldorf El Til·ler de Bellaterra que desde 2005 cubre las etapas de escuela infantil y educación primaria. Por ello los trabajos expuestos durante la muestra podrán adquirirse para recaudar fondos con los que apoyar la construcción del nuevo edifico en el que los más de 170 niños que asisten en la actualidad al centro puedan continuar su aprendizaje en los ciclos de secundaria y bachillerato. Poder así homologarlo y dar los pasos para convertirla en una escuela pública y que más niños tengan la posibilidad de educarse en esta pedagogía. Por otra parte en el nuevo edificio, dotado de mayor espacio, podrá tener cabida la cada vez mayor demanda de familias interesadas en que sus hijos asistan al centro.

El método pedagógico Waldorf fue fundado por el filósofo alemán Rudolf Steiner en los inicios del siglo XX. Se basa en sus estudios sobre el ser humano desde el punto de vista físico, psicológico y espiritual. Las escuelas Waldorf están reconocidas a nivel mundial por desarrollar en los niños sus capacidades latentes, de manera que en la edad adulta sean capaces de tener iniciativa y buscar soluciones creativas a los retos de la sociedad que les rodea. Su filosofía vuelca su interés en formar personas saludables física y emocionalmente con una pedagogía enfocada en cultivar la esencia única e irrepetible que cada individuo lleva en su interior.

Las escuelas Waldorf aparecen en los inicios del siglo XX y en la actualidad existen más de 2000 centros de educación primaria, secundaria y bachillerato y más de 1.900 escuelas de educación infantil en 90 países de todo el mundo. En España Waldorf llega una vez instaurada la democracia y en la actualidad cuenta con una veintena de centros.

Fecha: Del 8 al 15 de mayo de 2013
Lugar: Galeria Principal Art, C/ Enric Granados 9, 08007 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Exposició «Mirades i perspectives. La Xina des d’Espanya»

El centre cívic Golferichs inaugura el proper dimecres 8 de maig a les 20h l’exposició «Mirades i perspectives. La Xina des d’Espanya», amb obres de Sergi Bernal, Víctor Cañellas, Ferrán Castrillo, César Merino, Sara Janini i Carles Mercader.

La mirada inquieta, curiosa, fugaç, cap endins i sobre l’espai, ens mostra una Xina viva i diversa, que es dirigeix cap a un destí traçat en arrugues del passat i joventut sense complexes. Múltiples perspectives tracen insinuacions que conviden a contemplar-les i profunditzar en elles.

Data: Del 8 al 31 de maig de 2013
Lloc: Centre Cívic Golferichs, Gran Via 491, 08015 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Exposició «Carmen Amaya 1963. Fotografies de Colita i Julio Ubiña»

A partir del pròxim 8 de maig, La Virreina Centre de la Imatge acull l’exposició «Carmen Amaya 1963. Fotografies de Colita i Julio Ubiña».

La mostra ret homenatge a la figura de la mítica bailaora catalana a través de fotografies de Colita i Julio Ubiña que retraten las vivències i els balls d’Amaya en el seu darrer any de vida. Les imatges, que van del reportatge al retrat pur, estan dotades d’una gran expressivitat, reforçada per una estètica característica de la dècada de 1960, amb forts contrastos entre llums i ombres.

L’exposició convida a realitzar un recorregut cronològic per diferents moments de la vida artística i personal de Carmen Amaya: des de l’arribada a l’aeroport de Barcelona procedent de Mèxic i el retorn al barri del Somorrostro que la va veure néixer, assistim al rodatge de la mítica pel·lícula de Rovira Beleta Los Tarantos i a l’última actuació al Palau de la Música, abans de passejar per la Costa Brava i indrets pertanyents a la seva intimitat, per acabar amb la seva mort, el 19 de novembre de 1963 a la seva casa de Begur.

Data: Del 8 de maig al 7 de juliol de 2013
Lloc: La Virreina Centre de la Imatge, La Rambla 99, 08002 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

«İstanbul, todo en uno» de Denise Koirach

El Centre Cívic Sagrada Família inaugura el próximo martes 7 de mayo a las 20h la exposición «İstanbul, todo en uno» de la fotógrafa Denise Koirach.

Denise KoirachEl escritor turco Reşat Ekrem Koçu ideó uno de los proyectos más ambiciosos de la literatura contemporánea: escribir una enciclopedia sobre İstanbul. De alguna manera, estas fotografías exponen esta imposibilidad. «Todo en uno» alude al callejón sin salida a que nos conduce el fascinante cruce de tradición y modernidad que se da. Describe la ciudad, pero no la explica.

Fecha: Del 7 al 27 de mayo de 2013
Lugar: Centre Cívic Sagrada Família, C/ Provença 480, 08025 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita