Taller de refotografia

El fotògraf Josep Maria Martínez Tamborero impartirà els dies 14 i 21 de setembre un taller de refotografia a l’estudi Imatges i Pixels.

La refotografia és un gènere meticulós que consisteix a tornar a fotografíar, des del mateix lloc, una escena prèviament registrada. A primera vista, es tracta d’evidenciar el pas del temps a través de la confrontació de diverses imatges obtingudes en el mateix lloc en moments diferents. No obstant això, refotografiar és més que tornar a fer una fotografia. Refotografiar requereix partir d’una selecció de material històric i realitzar una recerca, per aconseguir tornar a col·locar la nostra càmera allà on algú ho havia fet abans que nosaltres. En aquest sentit, la fotografia que realitzem és el producte subsidiari d’una meditació sobre tres subjectes: el que ha realitzat la primera fotografia, el que ha realitzat la segona, i el que observa ambdues.

El primer dia estarà dedicat a aprendre la teoria del muntatge fotogràfic amb Photoshop i posteriorment es practicarà amb un parell de fotografies proporcionades pel propi tallerista. El segon dia els participants sortiran a passejar per Ciutat Vella i en Josep Maria els ensenyarà a fer les seves pròpies fotografies des del punt de vista adient perquè quedi un bon fotomuntatge refotogràfic.

El preu del taller és de 60 €. Les places són limitades i, per tant, és imprescindible inscriure’s prèviament. Els interessats en reservar una plaça han de trucar als telèfons 936023050 o 600613729.

Més informació a:

Imatges i Pixels

«Dones d’aigua» de Tomàs Abella

La Fundació We are Water presenta a la Roca Barcelona Gallery l’exposició «Dones d’aigua» del fotògraf Tomàs Abella. La mostra retrata amb 38 fotografies la importància del paper de les dones a l’Àfrica subsahariana per accedir a l’aigua potable.

En algunes latituds del nostre planeta el títol d’aquesta exposició forma part de l’imaginari popular. Dones, fades, que porten vida amb l’aigua, i que l’aigua extreuen la prosperitat.

Tomàs AbellaA l’Àfrica més seca, milions de fades recorren cada dia el seu territori durant tres, quatre, cinc o més hores, carregades amb bidons que pesen 30 quilos de vida, 30 litres d’aigua. Les fades més petites, de tot just cinc o sis anys només poden carregar amb 10 quilos de vida, d’aigua, i no tenen temps d’anar a l’escola. A diferència de la llegenda, una gran part de les dones africanes no disposa d’aigua pura i cristal·lina, sinó d’aigua tèrbola i contaminada.

Als països en desenvolupament a la manca d’infraestructures hídriques, a l’ús polític i bèl·lic de l’aigua, a la contaminació de rius i llacunes s’uneixen ara les conseqüències del canvi climàtic global -propiciat especialment per les emissions dels països desenvolupats- que impedeixen que 800 milions de persones al món tinguin accés a l’aigua potable (330 milions a l’Àfrica subsahariana). Una qüestió de vida o mort per a gran part de la població mundial.

«Dones d’aigua» explora la problemàtica de l’aigua a l’Àfrica subsahariana, però també vol evidenciar la ferma lluita de les dones d’Etiòpia, Burkina Faso, Txad i Mauritània protagonistes d’aquesta exposició per aconseguir una aigua segura i accessible que els obri les comportes a l’educació, la salut i el desenvolupament econòmic.

Data: Del 12 de juny al 5 d’octubre de 2013
Lloc: Roca Barcelona Gallery, C/ Joan Guell 211-213, 08028 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Exposición «De Warhol a East Village»

Franco de Toledo Art Projects presenta el próximo 8 de agosto a las 20h la exposición «De Warhol a East Village (Arte del comportamiento).

Esta exposición colectiva contrapone realidades artísticas y socio culturales entre oriente y occidente, a través de performances realizadas casi en paralelo a finales de los años ochenta y principios de los noventa.

Por una parte, esta exposición muestra la colección completa de fotografías que retrata al colectivo artístico más representativo del arte de acción en China Beijing East Village, del cual surgen varios de los artistas más relevantes de ese país en la actualidad como: Cang Xin, Ma Liuming, Rong Rong, Zhang Huan, Zhu Ming, entre otros.

Todos ellos en sus inicios se reunían en la parte este de Beijing, que a finales de los ochenta y principio de los noventa era una de las zonas más desprotegidas de la ciudad. Estos artistas con sus acciones y revolucionarios discursos artísticos, transformaron no sólo parte de la ciudad, si no también el panorama completo del arte contemporáneo chino y su imparable proyección mundial y lo hicieron con un sólo recurso, «sus cuerpos» y un arraigado sentido de colectivo.

En segunda instancia y en la misma época Andy Warhol con su boyante actitud cambiaba la trayectoria del arte universal con total desenfado, devolviéndonos nuestra actual sociedad del espectáculo y del consumo en formato Arte desde entonces.

En alguna ocasión el padre del Pop Art, se traviste frente a la cámara de Christopher Makos, con quien tenía amistad y el cual a demás viajó a España en esa época para retratar «la Movida Madrileña», que en la actualidad resulta ser uno de los mejores documentos de la época.

Makos es ahora integrante de Hilton Brothers junto a Paul Solberg, con quién comparte la serie «Andy Dandy», ya que Solberg aporta imágenes de flores que enfatizan estos inusuales retratos de Warhol.

En la acción «Andy Dandy», Warhol se traviste con algunas pelucas y otros pocos elementos para dar vida a Lady Warhol, en un juego de identidades que evidencia su ruptura de estereotipos y que en esta exposición resulta ser el contra punto perfecto a la hora de entender la problemática y la actitud artística entre oriente y occidente en esa época y como todo evoluciona hasta nuestros días con un eje central y común «el cuerpo», performatizado, politizado, ritualizado y donde se manifiesta el vocablo «performance» no como se traduciría en occidente que es arte en vivo, sino como se hace por definición en China, «Arte del comportamiento».

Fecha: Del 8 de agosto al 5 de octubre de 2013
Lugar: Franco de Toledo Art Projects, C/ Còdols 11, 08002 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Visionado de portfolios

El Máster en Fotografía y Diseño de la escuela Elisava invita a todo aquel que quiera a participar en un visionado de portfolios abierto y público, el miércoles 18 de septiembre de 19 a 21h en la galería Mitte, impartido por profesores del programa.

El objetivo del visionado es que los fotógrafos participantes reciban una valoración crítica y constructiva sobre su trabajo, así como consejos sobre posibles salidas artísticas y profesionales aplicadas a su proyecto fotográfico.

El visionado está dirigido a estudiantes de fotografía y fotógrafos en general, que se encuentren en la fase final de desarrollo de un proyecto fotográfico y necesiten recibir una visión crítica y constructiva sobre su trabajo.

Más información en:

Elisava – Escola Superior de Disseny i Enginyeria

Versatile Blogger Awards

¡Estamos de enhorabuena! En las últimas semanas Arqueologia del Punt de Vista y En la Retaguardia nos han otorgado un Versatile Blogger Award, una mención que conceden blogueros a otros blogueros, lo que nos hace especial ilusión.

Este premio tiene unas cuantas responsabilidades que hay que cumplir y que pasamos a detallar:

1. El galardonado tiene que agradecer la mención a la persona que le ha otorgado el galardón. Desde aquí queremos agradecer este reconocimiento a Ricard Martínez, Natasha Christia, Alex Espinós e Isidre Santacreu, responsables de Arqueologia del Punt de Vista, y a Rebeca Pardo, la autora de En la Retaguardia, y os animamos a que echéis un vistazo a sus interesantes blogs.

2. También debe incluir un enlace al blog de la persona que le ha otorgado el premio:

3. Debe, además, presentar 15 blogs que, a su juicio, merezcan ese mismo premio. Nosotros hemos optado por barrer para casa y apoyar a miembros en activo de nuestra comunidad:

Un instante de luz, el fotoblog de Aida Poza
Aida Poza

Light through a hole, el fotoblog de Jesús Joglar
Jesús Joglar

Ana Benavent, el fotoblog de Ana Benavent
Ana Benavent

Diarios Fotográficos, el fotoblog de Román Yñán
Román Yñán

Muros Hablados, el fotoblog de Núria Rodríguez
Núria Rodríguez

Enantiodromía, el fotoblog de Martín Molinero
Martín Molinero

World Citizen, el fotoblog de Rodrigo Gómez
Rodrigo Gómez

Safaris Urbans, el fotoblog de Jordi Pinyol
Jordi Pinyol

LaLaLaBarcelona, el fotoblog de Enric Mestres
Enric Mestres

Fotos Imperfectas, el fotoblog de Martín Gallego
Martin Gallego

Jodar, el fotoblog de Albert Jodar
Albert Jodar

Entrecomes, el fotoblog de Cristian Martin
Cristian Martin

People who never yawn, el fotoblog de Javier Martín
Javier Martin

Desenfocado, el fotoblog de Guillermo Ruiz
Guillermo Ruiz

Please… Don’t move!, el fotoblog de Carlos Itriago
Carlos Itriago

4. Finalmente, tiene que ponerse en contacto con los editores de los blogs seleccionados para informarles que han recibido el premio.

La imagen de la semana: “Street art Casual” de Marc Javierre Kohan

La imagen de la semana: “Street art Casual” de Marc Javierre Kohan
Marc Javierre Kohan: Street art Casual

Las finalistas de esta semana son: Pappapol: Mother and son, Josep Pallarés: Aquest paisatge, Jose Antonio Rodríguez: Bosqueabstracciones IV, Marcel Albet Guinart: Al peu del carrer, Jorge Botella: Gota, Xavier Pallares: Sense títol, Entrecomes: Sin título y Rosa M. Font Regí: Colmenas XLVI (detalle).

Esta semana la selección la ha realizado Minimal, ganador de la semana anterior.

«SIFR» de Frederik Garcia

Sin abandonar su particular narrativa, con su nuevo trabajo «SIFR», Frederik Garcia aborda por primera vez el cuerpo a través de la fotografía. Tratándolo con delicadeza y entendiéndolo como un contenedor de universos, quiere transmitir toda su fuerza y fragilidad contemporáneamente. Para ello, su radical blanco y negro se transforma en claroscuros, introduce puntos de color y el oro se hace protagonista, añadiendo un nuevo brillo en sus imágenes. La fuerza de los contrastes sigue estando presente, aunque de un modo más sutil, pero no por ello menos impactante.

Fiel a su pasión por fusionar disciplinas, Frederik Garcia parte esta vez de un concepto numérico. «SIFR», palabra árabe que quiere decir vacío, se usaba en la antigüedad para designar el cero, símbolo de valor nulo, de ausencia, de nada… o nadie. Así pues, inicia una búsqueda intuitiva sobre la esencia común del ser humano, de una especie de «punto cero» del ser humano. Por eso, nos presenta fotografías de cuerpos desnudos, los cuales cubre de oro y símbolos, que elabora a modo de armaduras o a modo de engranajes conectores. El contraste del cuerpo expuesto, con el metal que lo protege o lo deifica genera una metáfora sobre la fragilidad y la fuerza, sobre lo perecedero y lo eterno, un recordatorio de lo que nos es común.

Paralelamente a la exposición, los días 12 y 15 de agosto de 14 a 20 h, Frederik Garcia realizará dos sesiones fotográficas en la galería para que los interesados se puedan llevar su rostro decorado con las máscaras de los «Golden Warriors».

Fecha: Del 1 de agosto al 8 de septiembre de 2013
Lugar: Galería Artevistas, Passatge del Crèdit 4, 08002 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Exposición «Pawn Shop»

El bar Olimpia inaugura el próximo jueves 25 de julio a las 21h la exposición «Pawn Shop» del Sindicato Fotográfico La Postalera.

Variedad, complejidad, diferencia, heterogeneidad, disparidad, multiplicidad, versatilidad, desemejanza, pluralidad…

La Postalera propone una salida a pistas sacando a relucir sus trapos favoritos, fotógrafos emergentes en búsqueda de un estilo propio, asumen la impronta de sus referencias artísticas sin complejos, como si sus imágenes pecaran alegremente por momentos de ser de «segunda mano».

Negando a conciencia todo hilo narrativo o conceptual, y apostando a la diferencia por sobre la homogeneidad, la exposición «Pawn Shop» pretende ser una representación simbólica de sus diversos orígenes, de sus estrambóticas reuniones, de sus pequeñas batallas internas.

Fecha: Del 25 de julio al 25 de agosto de 2013
Lugar: Bar Olimpia, C/ Aldana 11, 08015 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«The Birthday Party» de Vee Speers

Durante una fiesta de cumpleaños imaginaria, los niños se convierten en jefes dando rienda suelta a su imaginación. Éste es un mundo anarquista que pertenece solamente a ellos. No hay adultos para dar órdenes y los niños mandan.

Fnac expone el trabajo realizado por la fotógrafa australiana Vee Speers, que ha formado parte de las exposiciones que este año ha acogido la VI edición del festival Getxophoto. Para llevarlo a cabo, Speers fotografió a su hija más joven y a sus amigos con la excusa de este cumpleaños, utilizando todo tipo de disfraces y accesorios para crear imágenes atemporales. De este modo, los participantes crean sus propios alter ego en una serie de fotografías en las que la pose y la mirada adulta resultan sobrecogedoras.

Fecha: Del 18 de julio al 17 de septiembre de 2013
Lugar: Fnac Triangle, Plaça Catalunya 4, 08002 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Visita guiada a «Un genio audaz. La revolución digital 1985-2000» por Doug Menuez

Doug Menuez en la visita guiada "Un genio audaz. La revolución digital 1985-2000" - © Fran Simó

Ayer asistimos a la visita guiada de Doug Menuez a “Un geni audaç: La revolució digital a Silicon Valley, 1985-2000″ . Hemos querido compartirla para que todos podáis escucharle. Él habla en inglés, pero está traducido in-situ al catalán.

Podéis ver las fotografías de la visita aquí.

La imagen de la semana: “Confeccionando recuerdos para el álbum de verano II” de Minimal

La imagen de la semana: “Confeccionando recuerdos para el álbum de verano II” de Minimal
Minimal: Confeccionando recuerdos para el álbum de verano II

Las finalistas de esta semana son: Josep Colet – clic,clac,foto!: Joan (2), Rosa M. Font Regí: Maniquies en la lluvia, Román Yñán: Sín título, Jan Puerta: Paradero de transporte local, Benjamín Julve: Azul cemento, Carlos Itriago: A moment in a corner, Aida Poza: Holi Festival Of Colors Barcelona, Costura invisible: La dutxa y Fran Simó: #3479.

Esta semana la selección la ha realizado Emili Garcia i Ramon, ganador de la semana anterior.

Conferencia de Karel Cudlín

El próximo viernes 19 de julio a las 19h el el fotógrafo documental y fotoperiodista Karel Cudlín dará una conferencia en la galería La Plataforma en la que mostrará y comentará personalmente una amplia selección de su trabajo.

El aforo es limitado y, por lo tanto, es imprescindible la reserva de plaza. Los interesados en asistir a la conferencia pueden inscribirse enviando un correo a la dirección info@laplataformabcn.com.

Fecha: Viernes 19 de julio de 2013
Horario: A las 19h
Lugar: La Plataforma, C/ Pujades 99, 08005 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita