Visionat de portfolis amb Juan de Dios Pérez, Laura Covarsí i Walter Astrada

Els fotògrafs Juan de Dios Pérez, Laura Covarsí i Walter Astrada realitzaran el 13 de març a les 18:30h un visionat de portfolis en el centre cívic Pati Llimona dins el marc del festival Enfocats 2015.

Podeu presentar el vostre projecte fotogràfic o participar-hi com a públic. Per presentar un projecte cal inscriure’s abans de l’11 de març al mateix centre cívic. Cal aportar el projecte fotogràfic en CD o llapis de memòria, amb les fotos en format JPG en baixa resolució sense cap tipus de muntatge, una descripció escrita del projecte, el CV del fotògraf/a i la fitxa sol·licitud Visionat Portfolis 2015 omplerta.

Accediran al visionat els 8 millors projectes presentats. Entre tots els projectes visionats se’n seleccionarà un per entrar a la programació d’exposicions del centre cívic.

Més informació a:

Enfocats 2015

«Transitant espais» de Joan Martínez

L’espai de fotografia Francesc Català-Roca inaugura el proper divendres 27 de febrer a les 19.30 h l’exposició «Transitant espais» del fotògraf Joan Martínez.

Joan Martínez

L’autor presenta espais urbans quotidians pels que transitem, molt sovint sense adonar-nos del seu present equilibri. Les fotografies, preses amb càmeres analògiques panoràmiques, ens acosten al format de visió característic de l’ull humà. Les imatges recorren arquitectures i espais, jugant amb l’enquadrament i sorprenent-nos també amb la peculiar visió que ofereix l’ús de la mirada vertical amb aquest format.

Data: Del 27 de febrer al 27 de març de 2015
Lloc: Espai de fotografia Francesc Català-Roca, C/ Llançà 21, 08015 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Conferencia «Yo no soy fotógrafo / Ghosts of Comala»

El próximo viernes 27 de febrero a las 19h todo aquel que se acerque a la escuela de fotografía GrisArt podrá disfrutar de una mezcla entre concierto y mesa redonda sobre Juan Rulfo, cuyas ideas y comentarios serán ‘orquestados’ por Alberto Prieto, profesor de Historia de la Fotografía y de Lectura y Construcción de Imágenes de la escuela.

Juan Rulfo, reconocido escritor latinoamericano por su novela célebre «Pedro Páramo» y el libro de relatos «El llano en llamas», tuvo una faceta de fotógrafo que no contó con la misma fama que la de escritor.

Tanto los textos literarios como sus fotografías comparten un idéntico tono poético, regido por el silencio y el misterio, el recuerdo y la muerte.

Sus fotografías constituyen una intersección entre el aspecto de documentación del pasado de México, desde las culturas precolombinas hasta la conquista española, y la melancolía y alucinación de sus personajes literarios, ya que las ruinas y paisajes que vemos nos sitúan en el preciso escenario en el que dialogan los vivos y los muertos de Comala.

Es aquí donde entra la sorprendente versión musicada de «Pedro Páramo» que el cantautor Àlex Torío ha realizado en su último disco «Ghosts of Comala», del que tocará algunos temas en directo acompañado de sus músicos habituales. Además, el acto contará con la participación del editor Ramón Reverté, director de la editorial RM, para compartir y comentar sus publicaciones sobre la obra de Rulfo.

Fecha: Viernes 27 de febrero de 2015
Horario: A las 19 h
Lugar: GrisArt Escola Internacional de Fotografia, C/ Méndez Núñez 14, 08003 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita (imprescindible inscripción previa)

Caja Azul XV: Ritmos analógicos en tiempos digitales

El sábado 14 de marzo a las 10h se celebrará la decimoquinta edición de Caja Azul en el marco del festival Enfocats. En esta ocasión, la charla contará con la presencia de los fotógrafos Enric de Santos y Siqui Sánchez.

Ya hace más de una década que los sistemas digitales de captación de imágenes irrumpieron en la fotografía y, paulatinamente, se han asentado definitivamente en nuestras vidas. Es hora de echar un vistazo a los orígenes, de valorar y de reflexionar sobre la línea medular de la fotografía, la que dio origen al concepto, al hecho fotográfico, aquella que mediante soportes sensibles y procesos químicos originó algo que cambió el curso de la historia de la comunicación y de las formas de expresarse.

Se reflexionará sobre la relación del fotógrafo con este tipo de fotografía y las diferencias con respecto al ritmo marcado por los procesos digitales, aún mayor desde la aparición de las redes sociales y la fotografía con dispositivos móviles. La diferencia en los tiempos, el proceso y los planteamientos serán objeto de debate. Con la inmediatez que se le supone a la fotografía digital, ¿nos concedemos el tiempo necesario para todo proceso creativo?

La fotografía analógica se ha convertido en minoritaria. Grandes marcas como Kodak han abandonado la fabricación de determinados tipos de película. Sin embargo, hay un interés renovado por la fotografía química, incluso con técnicas muy anteriores a la aparición de la película. Debido a la masificación de la fotografía, tras el auge de la fotografía digital, ¿existe una intención diferenciadora por parte del fotógrafo que dispara en analógico? ¿El fotógrafo formado en procesos analógicos tiene un método creativo diferente al que nació y evolucionó en la era digital? ¿Hay una condición implícita de fotógrafo artista, más sensible y profundo, en los procesos analógicos?

¿Está la fotografía analógica, desde el punto de vista metodológico y conceptual, cubriendo aspectos a los que la fotografía digital no llega? Hablamos de la obsesión por el control de todo el proceso, llegando a iniciarse, incluso, con la fabricación de sus propias cámaras y el uso de técnicas antiguas. Por el contrario, ¿qué desventajas se plantean? Puede que la influencia de los soportes digitales hayan cambiado para siempre la fotografía analógica, y si no ¿por qué escaneamos los negativos y las diapositivas?

El aforo es limitado y, por lo tanto, es imprescindible la reserva de plaza. Los interesados deberán confirmar su asistencia cumplimentando el formulario de inscripciones.

Fecha: Sábado 14 de marzo de 2015
Horario: A las 10 h
Lugar: Centre Cívic Pati Llimona, C/ Regomir 3, 08002 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita. El aforo es limitado, es necesaria la inscripción.

FineArt Igualada 2015

FineArt Igualada inundarà del 6 al 22 de març la capital de l’Anoia amb activitats vinculades a qualsevol expressió o manifestació fotogràfica. Durant 17 dies Igualada s’omplirà d’exposicions i activitats paral·leles com projeccions audiovisuals, xerrades, taules rodones, visites guiades i tallers.

FineArt 2015 és l’edició amb més professionals d’àmbit internacional, amb fotògrafs com els reconeguts Raúl Urbina, madrileny, el fotògraf i director de cinema aragonès Carlos Saura, Rafael Navarro, també d’Aragó, el japonès Taichi Gondaira, o els catalans de més renom: Pepe Encinas, Eugeni Gay, Marc Balló, Vicenç Rovira, Pol Viladoms o el fotoperiodista que va morir sobtadament el 2013, Paco Elvira.

A més, el FineArt compta amb més noms amb reconeixement dins del sector fotogràfic o fotoperiodístic, com Miguel Cabezas, Lluc Queralt, Jose Beut, Miguel Parreño, Ivana Larrosa, Miquel Viñas, Yurian Quintanas, Juan Pedro Trejo, Isabel Casellas, Diego Pedra, Jordi Comas, Jordi Julià, Miguel Trillo, Fran Martí, Salvador Berdajin, Luis Alberto Franke, Katia Repina, Albert Padrol o Sandra Sue.

Una edició més, exposen fotògrafs igualadins, alguns d’ells amb exposicions inèdites, com Jordi Valldaura, Josep Solà o les mostres antològiques a Xavier Andrés i a Ramon Godó.

L’esdeveniment també ofereix la col·lecció d’autors de la galeria Valid Foto Barcelona; les fotografies del guanyador del Premi Ciutat d’Igualada Procopi Llucià, Manel Caballé; el reportatge fotogràfic del gremi de Blanquers d’Igualada, encarregat a fotògrafs de l’Agrupació Fotogràfica d’Igualada, i les mostres fotogràfiques del Fotosport 2014, impulsat per Foto Art Reus, i la del col·lectiu israelià Netanya Photo Club.

Les escoles de disseny i fotografia continuen amb l’aposta per a exposar al FineArt. Enguany, es mostren els treballs dels alumnes de l’escola ERAM-Girona, de l’Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya, de Fotoespai Barcelona Centre d’Imatge, de Grisart, de l’Escola Groc, de El Observatorio, de l’Escola d’Arts i Oficis Gaspar Camps d’Igualada i de l’Escola d’Art i Superior de Disseny d’Olot.

La tercera edició del FineArt ocupa unes 20 sales efímeres de la ciutat on, a més de les exposicions, s’hi organitzen activitats paral·leles vinculades amb l’art fotogràfic, com tallers, visites guiades, presentacions de llibres, xerrades, com la d’Andrea Elvira, filla del fotògraf Paco Elvira, o projeccions de documentals, com «La sal de la tierra», sobre el fotògraf Sebastião Salgado.

Us recomanem que us feu fans de la pàgina a Facebook del festival o us feu seguidors del seu Twitter si voleu estar al tant de totes les novetats d’aquest esdeveniment.

Projecció «De Fosc a Pain»

El proper dijous 26 de febrer a les 19.30 h tindrà lloc a l’Espai de fotografia Francesc Català-Roca la projecció «De Fosc a Pain».

La projecció proposa un recorregut per l’obra del fotògraf Toni Amengual. «De Fosc a Pain» és un viatge des del primer treball de l’autor fins a l’últim, on podrem gaudir de la narrativa i el llenguatge innovador d’un dels fotògrafs més trencadors del nostre país.

Data: Dijous 26 de febrer de 2015
Horari: A les 19.30h
Lloc: Espai de fotografia Francesc Català-Roca, C/ Llança 21, 08015 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

«The Sochi Project. An Atlas of War and Tourism in the Caucasus» de Rob Hornstra y Arnold van Bruggen

El CFD inaugura el próximo viernes 20 de febrero a las 19 h la exposición «The Sochi Project. An Atlas of War and Tourism in the Caucasus» del fotógrafo Rob Hornstra y el periodista Arnold van Bruggen.

Rob HornstraHornstra y Van Bruggen han estado colaborando desde 2009 para explorar y documentar la turbulenta región de Sochi, en Rusia. En el curso de cinco años y once visitas, practicaron una forma de slow journalism (periodismo lento) para hurgar a fondo en las complejidades de la zona y en su extraordinaria transformación de cara a los Juegos Olímpicos de invierno de 2014. Centro turístico subtropical de la era soviética en el Mar Negro, en pleno corazón de la región caucásica y lejos del foco de Moscú, Sochi se encuentra muy cerca de la zona de conflicto de Abjasia y de las empobrecidas e inestables repúblicas del Cáucaso Norte. Como lugar donde el turismo de playa convive con el terrorismo, la corrupción y la pobreza, está lleno de contradicciones. No es de extrañar que Hornstra y Van Bruggen se encontraran con pasos fronterizos cerrados y agentes del orden recelosos durante el desarrollo de su proyecto y que casi al final se les negara la entrada a Rusia.

A través de fotografías, textos, vídeos y libros, Hornstra y Van Bruggen sumergen a los espectadores en la historia de Sochi, centrándose en evocadoras narrativas individuales que relatan colectivamente problemas mayores. Junto con el libro del mismo título que acompaña la exposición, «The Sochi Project: An Atlas of War and Tourism in the Caucasus», esta muestra descubre la historia de la búsqueda continua de una identidad postsoviética por parte de Rusia. En el proceso, Hornstra y Van Bruggen exponen las implicaciones de largo alcance de las decisiones políticas y económicas internacionales en su confluencia con las condiciones locales.

Esta exposición ofrece una visión fugaz del Cáucaso Norte, una de las tres regiones exploradas en «The Sochi Project» y se podrá ver hasta el 16 de abril.

Fecha: Del 20 de febrero al 16 de abril de 2015
Lugar: CFD Barcelona, C/ Fontrodona 31, 08004 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

La imagen de la semana: «Helga» de Enric Mestres Illamola

La imagen de la semana: “Enric Mestres Illamola” de Helga
Enric Mestres Illamola: Helga

Las finalistas de esta semana son: Minimal: Los del otro lado, Ricard Clupés: It’s too cold on the roof, Jordi Pinyol: Reflexes per a no oblidar, BeArt-Photography: Here With Me, Carme Gotsens: La Casa Sota l’Aigua, Josep Colet – clic,clac,foto!: Fotògraf a Contrallum, Jordi Soldevila: Bellesa Geomètrica, Pere Prat: Bburst y Albert Such: Sin título.

Esta semana la selección la ha realizado Carles Porta, ganador de la semana anterior.

Convocatoria «Slideluck Barcelona IX»

Una vez más, Barcelona Photobloggers y el centro cívico Pati Llimona organizan una nueva edición, la novena, de Slideluck Barcelona, un evento que combina fotografía y gastronomía. En esta ocasión se celebrará en el marco del festival Enfocats 2015, el próximo 12 de marzo.

Slideluck es una iniciativa que nace en el año 2000, en Estados Unidos, de la mano de Casey Kelbaugh, y se ha llevado a cabo con gran éxito a nivel mundial, en ciudades como Nueva York, Berlín, São Paulo, Madrid, Londres, Bogotá y Milán.

Slideluck Barcelona VIII

El objetivo de Slideluck es que todos disfrutemos al máximo del gusto y la vista. ¿Cómo? Primero con una proyección de trabajos fotográficos de diferentes autores, tanto aficionados como profesionales, y a continuación, con una cena cuyo menú es imprevisible y variado ya que cada asistente aporta un plato para compartir con el resto.

Slideluck Barcelona VIII

Os animamos a que nos enviéis trabajos fotográficos. Buscamos proyectos que tengan una clara unidad temática y conceptual, sin restricciones tanto en la técnica fotográfica usada como en el tema elegido. Queremos ver buenos trabajos, pero no tenéis que limitaros a una simple secuencia de imágenes; no tengáis miedo a experimentar con la música y la narrativa. Nuestra recomendación es que una proyección incluya entre 15 y 40 imágenes y no dure más de 5 minutos. Las proyecciones pueden incorporar pequeños fragmentos de vídeo, no obstante, las fotografías deberán ser las protagonistas.

Slideluck Barcelona VIII

Hay dos maneras de preparar un proyecto, si queréis podéis enviarnos las fotografías y nosotros montaremos la proyección:

Para esto necesitamos que nos preparéis vuestras imágenes en formato JPEG, con un tamaño mínimo de 1024 × 768 pixels. Poned un nombre a los ficheros de cada foto de manera que podamos saber la secuencia (algo así como Nombre_del_autor_01.jpg, Nombre_del_autor_02.jpg,…). También necesitaremos un fichero MP3 con la banda sonora/música que queréis usar durante la proyección. No os olvidéis de incluir una primera imagen con el título del proyecto (Nombre_del_autor_00.jpg), y un par de imágenes al final con vuestros datos de contacto y los créditos de la música.

Una vez tengáis las imágenes preparadas, nos las tendréis que enviar a través de ViewBook:

  1. Entrad en Viewbook y abrid una cuenta gratis de prueba (“Sign up for a 30 day trial”)
  2. Cread un nuevo álbum (clickando en el icono + en la parte superior derecha y seleccionando “album”). No importa el nombre de álbum que utilicéis
  3. Poned vuestras imágenes en el álbum (icono “upload” en la parte superior), en la secuencia que queréis usar para la presentación
  4. Cuando tengáis vuestras imágenes listas, clickad en el icono “Share”. Os aparecerán varias opciones para compartir vuestro álbum, y una de ellas es Slideluck. Cuando clickéis en Slideluck os saldrá la lista de ciudades que tienen abierta una convocatoria. ¡Escoged Barcelona!
  5. Aparecerá un cuestionario que tendréis que rellenar. Lo más importante es que incluyais vuestros datos de contacto (correo electrónico y teléfono) correctos. También debéis incluir el fichero MP3 con la música o banda sonora que queréis usar en la proyección. Hay otros campos del formulario que son obligatorios (dirección, ciudad de origen,…), pero si no sabéis qué poner no os preocupéis, llenadlos con algo de información y, si falta algún dato, ya nos pondremos en contacto con vosotros.
  6. Una vez llenado el formulario, clickad “submit” (al final del formulario) para enviarnos los datos. Como tiene que subir el fichero MP3, a veces tarda un poco en pasar de esta pantalla…
  7. Al final aparecerá un mensaje conforme se ha enviado la propuesta

O, si lo preferís, podéis preparar vosotros mismos el vídeo de la proyección:

Preparad vuestro vídeo en formato .MP4 o Quicktime .MOV, el tamaño debe ser exactamente 1920 x 1080, y usar el codec H264. El vídeo no debe durar más de 5 minutos, ni ocupar más de 500 MB.

En este caso, tendréis que usar Submittable para enviar vuestra propuesta:

  1. Entrad en la página de Slideluck Barcelona IX en Submittable y cread un usuario
  2. Cuando hayáis entrado, veréis el formulario de envío, que tendréis que llenar
  3. Al final del formulario, seleccionad el fichero que queréis enviar (el fichero Quicktime con vuestra propuesta de proyección)
  4. Clickad “Submit” para enviarnos la propuesta

Una nota importante sobre la banda sonora de vuestra presentación: desde este año, Slideluck tiene la política de solamente usar música y bandas sonoras libres de derechos de autor, es decir material que hayáis creado vosotros o que esté bajo licencia Creative Commons. Podéis encontrar música que cumple estas condiciones en Free Music Archive o en Creative Commons.

La fecha límite para enviar vuestros trabajos es el 1 de marzo. Si tenéis alguna duda, poneos en contacto con la organización mediante un correo electrónico a barcelona@slideluck.com.

Si queréis estar al tanto de todas las novedades de este evento os aconsejamos que os hagáis fans de su página en Facebook.

Más información en:

Slideluck Barcelona IX

«Escenes Panoràmiques» de Josep Miquel Guasch

L’hotel Eurostars Cristal Palace inaugura el proper dijous 12 de febrer a las 20h l’exposició «Escenes Panoràmiques» de Josep Miquel Guasch.

Josep Miquel Guasch

Especialitzat en fotografia panoràmica, Guasch porta dos anys immortalitzant paisatges en angles de 180 graus. D’aquesta manera, la seva mirada retrata paisatges urbans i naturals de l’interior de la seva Girona natal mostrant l’Alt Empordà des d’una perspectiva original i molt personal que revela el ric patrimoni cultural d’una terra dominada per castells i ermites.

Data: Del 12 de febrer al 12 d’abril de 2015
Lloc: Hall de l’Hotel Eurostars Cristal Palace, C/ Diputació 257, 08007 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta