Exposició «TRAÇ·BAIX·WALK·2015»

Demà diumenge 22 de març a les 12h s’inaugurarà l’exposició fotogràfica «TRAÇ·BAIX·WALK·2015», a la seu del Consorci del Parc Agrari del Baix Llobregat. Fruit del conveni de col·laboració entre el Consorci del Parc Agrari i la Universitat de Barcelona, l’exposició té com a objectiu promoure el coneixement d’alguns dels paisatges i territoris de l’àmbit del Parc, des de noves aproximacions artístiques i visuals. Es podrà visitar fins el 22 de juny.

El Consorci del Parc Agrari del Baix Llobregat té per objectiu principal estructurar l’espai agrícola del delta i la vall baixa del riu Llobregat per garantir les condicions necessàries per a una producció agrícola competitiva i de qualitat, entenent l’àmbit del parc com a una àrea econòmica especialitzada; en aquest cas d’activitat agrària productora d’aliments. L’activitat agrària que es desenvolupa en el Parc Agrari és moderna, dinàmica, de qualitat i amb futur. Però al mateix temps la metròpolis, amb les seves dinàmiques genera paisatges xocants, poètics, escandalosos…

El Consorci del Parc Agrari del Baix Llobregat s’ha revelat com una eina efectiva de gestió d’una espai econòmic agrari metropolità. Cal, però també, una immersió de la ciutadania en el territori agrari, que el conegui i que el valori tal i com és -amb tots les seus matisos, els seus espais i perquè no amb les seves contradiccions-, pel que és i pel que pot esdevenir, amb les seves lògiques agrícoles i productives i els seus potencials econòmics, ambientals i socials.

Les fotografies exposades són el resultat de l’activitat docent de l’assignatura optativa del Grau en Belles Arts de la Facultat de Belles Arts de la Universitat de Barcelona “Les Arts en Trànsit: Visions Nòmades” -grup U3- curs 2013-2014 i de l’assignatura “Walking Art, Paisatge i Fotografia” curs 2014-2015 del Màster en Creació Artística Contemporània.

Experiència de treball de camp basada en el Walking Art –el caminar com a pràctica artística, ètica i estètica- recorreguts, derives i transurbàncies sobre el territori. Paisatge de segona mà, de frontera, periurbà, franja, límit; espai essencialment nòmada que ens invita al trànsit, a deambular, al descobriment i a la sorpresa. Un lloc d’arribada i assentament, abandonament i decadència, regeneració i demolició, reutilització o re-landscaping, adaptació i supervivència.

Les imatges ens permeten experimentar estèticament el concepte de no-lloc que ha anat configurant fins als nostres dies el rostre del paisatge de la surmodernité. En paraules de l’antropòleg francès Marc Augé, un lloc pot definir-se com un espai d’identitat, relacional i històric; un espai que no pot definir-se ni com a espai d’identitat, ni com a relacional, ni com a històric, seria un no-lloc o espai de transitorietat. Espais buits que presenten una naturalesa contradictòria encara no compresa per falta de sentit o contingut. Fotografies que són un intent de reconèixer i acceptar el món tal i com existeix. Són els paisatges familiars que s’han tornat invisibles, les parts del nostre entorn que la costum ens ha portat a no veure. És el paisatge comú d’allò quotidià i allò ordinari en què la majoria dels éssers humans habitem. Imatges testimonials de la nostra contemporaneïtat.

Data: Del 22 de març al 22 de juny de 2015
Lloc: Consorci del Parc Agrari del Baix Llobregat (Masia de Can Comas), Camí de la Ribera s/n, El Prat de Llobregat (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Expedición Tíbet 2015

viaje-fotografico-tibet-2015

Como ya es tradición, Barcelona Photobloggers organiza un nuevo viaje al Tíbet. Este año hemos querido que a través de una pequeña encuesta fueseis vosotros los que nos dijeseis qué buscais en un viaje fotográfico. Tras escuchar todas la opiniones y sugerencias, proponemos el siguiente viaje al Tíbet:

Nuestro compañero Alfonso viajará con el grupo y aportará su experiencia en este destino. El grupo se reunirá en Katmandú el día 4 de octubre. El lunes 5 tramitaremos los visados necesarios para volar a Lhasa al día siguiente, martes 6 de octubre (vuelo Air China CA408). Tras una travesía por el altiplano tibetano de 11 días, volveremos a la capital del Tíbet el 16 de octubre.

El objetivo principal de este viaje es conocer los lugares más representativos del Tíbet de tal forma que entre los participantes se cree un buen clima de convivencia que permita capturar su cultura, paisajes y gentes tranquilamente. No es un curso de fotografía. Simplemente entendemos que todo fotógrafo tiene unas necesidades algo diferentes a las de un turista normal. Buscamos LUZ.

Algunos querrán levantarse muy temprano antes del amanecer, otros se retrasarán un poco intentando tomar esa foto en el momento preciso, los más independientes preferirán perderse por las calles de las poblaciones donde hagamos noche y algún alma nocturna querrá disfrutar de los cielos estrellados de la meseta tibetana.

Alfonso, como coordinador del viaje, marcará un horario estricto para las visitas. No podemos acceder a la mayoría de templos, monasterios y palacios sin la presencia de nuestro guía. El resto del día, se dispondrá de tiempo libre. En Lhasa, será elección de cada uno reunirse con el grupo o recorrer la ciudad por libre. Por ello no incluimos el coste de las entradas en el precio del viaje. Una vez estemos en ruta hacia Nepal realizaremos una serie de paradas a lo largo del día para comer, tomar fotos de aquello que nos parezca interesante y realizar las visitas marcadas en el itinerario (opcionales). Gracias a la flexibilidad que nos ofrece el viajar con Alfonso podremos variar mínimamente el intinerario según lo decida el grupo in situ. En caso de divergencia de opiniones se continuará con lo indicado en el programa.

El Tíbet ha sido durante siglos uno de los lugares más inaccesibles del planeta. Su cultura, su espiritualidad y sus paisajes han llamado la atención de todo viajero. Viajar al Tíbet es sinónimo de aventura, con las rutas más salvajes, remotas y duras de Asia. Todo es superlativo. En él se encuentran las montañas, lagos y treks más altos del mundo, las gargantas más profundas, y también nacen aquí los mayores ríos de Asia. La altura lo condiciona todo: el clima, la flora y fauna, así como a sus pobladores y tradiciones. La luz: simplemente impresionante.

Te perderás por las fotogénicas calles del barrio de Barkhor en Lhasa, visitarás el Palacio del Potala y los monasterios budistas más importantes, recorrerás la Ruta de la Amistad admirando sus increíbles paisajes y, finalmente, a 5.200 metros de altitud, disfrutarás del amanecer a los pies de la montaña más alta del mundo: el Monte Everest. Además, en la medida de lo posible, conocerás de cerca al maravilloso pueblo tibetano.

Fechas: del 6 al 16 de octubre 2015
Punto de encuentro: Katmandú / Lhasa
Información y reservas a través de nuestra página de contacto o correo electrónico viajes@barcelonaphotobloggers.org.

También puedes suscribirte a nuestra lista de correo. Recibirás exclusivamente información acerca de los viajes que organicemos.

Taller de fotografía y texto

Alberto Prieto, profesor de Historia de la Fotografía y de Lectura y Construcción de Imágenes en la escuela GrisArt, impartirá a partir del 11 de abril en GrisArt un taller que pretende iniciar a los participantes en la unión de realidad y ficción partiendo de la observación de fotografías y textos, que potencien su creatividad partiendo de imágenes reales para crear relatos foto-textuales propios.

Más información en:

GrisArt – Escola Internacional de Fotografia

Exposició «Retrat de Barcelona, evolució d’una ciutat»

El Museu del Modernisme Català acull del 26 de març al 24 de maig l’exposició «Retrat de Barcelona, evolució d’una ciutat».

«Retrat de Barcelona, evolució d’una ciutat» és una mostra del fons fotogràfic del museu que per primera vegada s’exposarà al públic juntament amb un petit documental sobre la vida social i cultural de la Barcelona del segle passat. Mitjançant imatges i objectes d’època, el visitant podrà conèixer i gaudir no només dels processos fotogràfics antics sinó també dels aspectes singulars que transmet la fotografia: les transformacions urbanístiques de la ciutat, la moda i la burgesia catalana, les noves formes d’oci i les tecnologies que van arribar amb el canvi de segle.

Data: Del 26 de març al 24 de maig de 2015
Lloc: Museu del Modernisme Català, C/ Balmes 48, 08007 Barcelona (mapa)
Preu: Pagament

La imagen de la semana: “Procession to the Mobile World Congress…” de Oscar Alcañiz

La imagen de la semana: “Procession to the Mobile World Congress. While, we went to our routine job.” de Oscar Alcañiz
Oscar Alcañiz: Procession to the Mobile World Congress. While, we went to our routine job

Las finalistas de esta semana son: Benjamín Julve: Yök VI, Josep Colet – clic,clac,foto!: Exit, Enric Mestres Illamola: Aya, Martín Gallego: A veces oigo voces, Guillermo Ruiz: Conversaciones Adoquinadas, Marcelo Aurelio: Sin título, Moncat: El ciclista, Mikelsolitario: Josep Pla y Benjamin Julvé: Sin Título.

Esta semana la selección la ha realizado Marcos Ferreiro, ganador de la semana anterior.

¡Kowasa se despide a lo grande!

Como ya seguramente muchos sabréis, la librería Kowasa cerrará de forma definitiva a finales de este mes de marzo. Pero antes de que llegue ese día está prevista la celebración de una gran fiesta de despedida el 27 de marzo a partir de las 20h en la primera planta (el antiguo espacio de la galería) y en el jardín de la librería.

Kowasa

Kowasa baja la persiana después de tres décadas de actividad con la satisfacción de haberse convertido una de las librerías y galerías especializadas en fotografía más importantes de Europa. Tras sus inicios en 1986 como laboratorio fotográfico con sólo una pequeña selección de libros, la librería incrementó rápidamente su fondo editorial al trasladarse a su actual ubicación en la calle Mallorca el año 1996. La galería, situada encima del espacio principal de la librería, llegaría en 1997. A lo largo de estos años, se han organizado casi 170 exposiciones, además de charlas y presentaciones de libros.

Los organizadores de la fiesta invitan a todo el mundo a acercarse a la librería el próximo viernes para tomar una copa, picar algo, charlar, recordar y divertirse mientras van ocurriendo cosas que mantendrán entretenidos a los asistentes. Únicamente piden que os pongáis en el bolsillo ese pequeño objeto, una postal, esa foto que vosotros mismos hicisteis (imprimidla en cualquier acabado y calidad), un recorte de periódico, una frase… para adjuntarlos al libro de recuerdos que como clientes dejaréis para Hubert de Wangen, fundador, alma y sostén de la librería durante toda su existencia.

Fecha: Viernes 27 de marzo de 2015
Horario: A las 20h
Lugar: Kowasa, C/ Mallorca 235, 08008 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

DOCfield>15, el quid de la cuestión

Del 19 de mayo al 18 de julio se celebrará en Barcelona el festival DOCfield>15, una iniciativa colectiva liderada por la Fundación Photographic Social Vision. El festival mostrará cerca de 40 exposiciones de fotografía documental y fotoperiodismo nacional e internacional, en diferentes centros de arte, galerías, centros cívicos, escuelas de fotografía, y otros espacios culturales de la ciudad.

Bajo el lema “The Heart of The Matter” (El quid de la cuestión), Jessica Murray, directora artística del festival para esta edición, nos invita a ir a lo esencial en nuestra forma de mirar el mundo a través de la fotografía documental y propone que la manera más fácil de salvar la distancia entre dos personas es una buena historia, bien contada. El festival mostrará la obra de más de 70 autores y se completará con Nits DOCfield: cuatro sesiones gratuitas de proyecciones nocturnas en plazas públicas los jueves del mes de junio, exposiciones efímeras en espacios abiertos, talleres, conferencias y convoca la segunda edición del premio DOCfield Dummy Award Fundació Banc Sabadell dirigido al sector profesional de la fotografía.

Entre las exposiciones que podremos ver destacan la colectiva “Cronica 21: Narrating Spain”, que convertirá el contenido de un archivo multidisciplinar on-line en una exposición al uso que dará visibilidad a proyectos documentales que reflexionan sobre la crisis, o la estimulante exploración de nuevas maneras de contar historias a través de la imagen de Tomas Van Houtryve con su proyecto «Blue Sky Days» (ganador de un premio World Press Photo 2014), que denuncia el uso de drones en los conflictos de la última década en el Arts Santa Mónica.

VISA pour l’Image volverá a estar presente en el festival con las exposiciones de William Daniels «Train for the Forgotten» en el Espai Francesc Català-Roca, la muestra colectiva de fotógrafos vietnamitas «Los del Norte» sobre la guerra de Vietnam en el Espacio Eterna o la exposición del ganador del Visa d’Or este año Guillaume Herbaut con su valiente trabajo sobre Ucrania.

La exposición del fotógrafo Joan Tomás, comisariada por Carles Guerra en el centro cívico Pati Llimona, hará justicia a una interesante trayectoria profesional de este autor con larga experiencia integrando fotografía de gente corriente en espacios callejeros conquistados.

Temas más íntimos, como los trastornos alimentarios y la adolescencia, serán mostrados en exposiciones como la de Laia Abril “On Eating Disorders” en la Biblioteca Esquerra de l’Eixample–Agustí Centelles y la de Abbie Trayler-Smith, ganadora del World Press Photo 2013, con “The Big O”, que trata la obesidad infantil, en el FNAC Triangle.

También se sumarán a DOCfield la Fundació Foto Colectania, que acogerá “La tentación de existir”, con obras de los fotógrafos suecos Christer Strömholm y Anders Petersen, o la Fundació Catalunya la Pedrera, que mostrará cerca de un centenar de obras del universo creativo de Leopoldo Pomés en la retrospectiva “Leopoldo Pomés. Flashback”.

Si queréis estar al día de las novedades que vayan surgiendo en torno a DOCfield os recomendamos que os hagáis fans de la página en Facebook del festival.

Sexta edición de PicSharing

El próximo viernes 27 de marzo a las 18h se celebra en el Bar Tarambana la sexta edición de PicSharing, el encuentro de intercambio de fotografías en papel.

Como siempre cualquier tipo de foto puede participar en el intercambio: digital, analógica, instantánea, subacuática, ojo de pez, impresa digitalmente, revelada con químico, etc. y también cualquier tamaño. Las únicas condiciones imprescindibles son: que sea en papel fotográfico (las imágenes impresas en papel normal no valen, ni tampoco las postales), y que tenga un mínimo de calidad (no tienen que ser necesariamente fotos profesionales, pero tampoco se aceptarán fotos rotas, deformadas, estropeadas, totalmente oscuras/subexpuestas o totalmente quemadas/sobreexpuestas). Las fotos aportadas serán colgadas en un enorme mural que se convertirá en una obra de arte efímero.

A parte del intercambio de fotos, el evento contará también con la participación de los fotógrafos Oscar Dhooge y Sandro Gordo que presentarán su proyecto fotodocumental «Raramente únicas».

Y, como siempre, habrá un sorteo de premios ofrecidos por los patrocinadores del evento: una cámara FishEye II Brazilian ofrecida por Lomography Spain/ Caprile Photo, una ampliación 50×70 (o similar) montada en foam y perfil de aluminio ofrecida por VM foto, una cena para dos personas en el bar de sushi Temaki-Ya y un pequeño lote de productos artesanales (camiseta y chapa fotográfica) ofrecido por el espacio-tienda Material Sensible.

Fecha: Viernes 27 de marzo de 2015
Horario: A las 18h
Lugar: Bar Tarambana, C/ Comte Borrell 148, 08015 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«Crashroom» de Rocío Verdejo

El espacio Art Deal Project inaugura el próximo viernes 20 de marzo a las 19h la exposición «Crashroom» de la fotógrafa Rocío Verdejo.

Rocío VerdejoEl trabajo de Verdejo se desarrolla en el terreno de la fotografía escenificada. Construye imágenes partiendo de un guión abocetado mezcla de imágenes de referencia, anotaciones, dibujos y tomas de trabajo de localizaciones y modelos. Una detallada planificación de la escena le permite trabajar forma y contenido simultáneamente, estableciendo relaciones de sentido entre lo real y lo imaginario a través de un plano simbólico que multiplica las capas de sentido.

En «Crashroom», su ultimo trabajo, la fotógrafa trata el complejo tema de la violencia de género con una perspectiva neutra y respetuosa, aunque sin renunciar a la empatía. Durante seis meses realizó una labor de investigación recogiendo testimonio de mujeres que han sufrido
violencia de género y que se encuentran en diferentes fases del proceso de rehabilitación física y psicológica posterior al trauma.

A partir de las entrevistas y de una labor de documentación y estudio de casos, comprendió que el miedo es una constante en sus vidas, llegando al extremo de anularlas completamente en los casos más graves. Estas mujeres se han perdido a sí mismas. Están aisladas en el terreno emocional y a veces también en el físico. No se reconocen, no se comunican. En el ejercicio de buscar una metáfora visual que exprese ese “no existir por dentro” Verdejo utilizó dos elementos simbólicos, el espejo y la piel, para construir las imágenes de esta serie.

Con esta idea plantea un retrato coral con cinco mujeres de todas las edades, una de ellas con su hijo, en un salón de baile de inspiración romántica, aludiendo con esto a la ironía recurrente en los casos de violencia por la que las víctimas y verdugos buscan amparo en una visión romántica del amor.

Fecha: Del 20 de marzo al 6 de mayo de 2015
Lugar: Art Deal Project, C/ Llibertat 44, 08012 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Taller «Astrofotografia»

El fotògraf Jordi Fraxanet impartirà els dies 21 i 22 de març un taller d’astrofotografia a l’observatori de Castelltallat. Els objectius d’aquest taller són principalment dos. Primer entendre com es mouen els astres i les constel·lacions i després aprendre què podem fotografiar al cel amb l’equip de que disposem.

Més informació a:

IEFC

Presentació del llibre «Transmontanus»

El proper dimecres 18 de març a les 19:30h tindrà lloc a l’Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya la presentació del llibre «Transmontanus» del fotògraf Salvi Danés. L’acte comptarà amb la participació del propi autor, i de Montse Puig i Israel Ariño d’Ediciones Anómalas.

Salvi DanésTransmontanus, en el seu origen llatí, significa “més enllà de les muntanyes”. Fa al·lusió a la tramuntana, el vent característic de l’Empordà, no només com a element identificatiu, sinó també com agent de canvi i d’erosió.

«Transmontanus» és un diari personal sobre el retrobament amb un territori conegut durant la infància. Narra el reconeixement i el redescobriment d’aquest lloc amb una nova mirada, una mirada que el pòsit del temps ha canviat per sempre, amb la certesa de que ni nosaltres ni els nostres paisatges serem els mateixos mai més.

Data: Dimecres 18 de març de 2015
Horari: A les 19:30h
Lloc: Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya, C/ Comte d’Urgell 187, 08036 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Exposició «Antoni Capella, fotògraf de societat. 1955-1980»

L’Arxiu Fotogràfic de Barcelona inaugura el proper dijous 26 de març a les 19 h l’exposició «Antoni Capella, fotògraf de societat. 1955-1980».

Antoni Capella va ser un fotògraf professional ubicat entre Barcelona i Calafell. És l’autor de nombroses fotografies d’estudi i d’actes socials rellevants que es varen realitzar en aquestes ciutats. Va desenvolupar part de la seva activitat com a fotògraf a Ràdio Barcelona, i a partir d’aquí en entitats com El Gran Teatre del Liceu, l’Hotel Ritz o l’Arca de Noé, i sobretot al club Terraza Martini. Les fotografies de l’exposició corresponen als anys 1955-1980.

L’exposició presenta 125 fotografies, que són impressions digitals a partir de negatius originals i en una vitrina s’exposa material gràfic de la tasca professional del fotògraf. Per complementar, es mostren 78 fotografies més en una projecció.

Data: Del 26 de març al 3 d’octubre de 2015
Lloc: Arxiu Fotogràfic de Barcelona, Plaça Pons i Clerch 2 – 2ª planta, 08003 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta