Exposició “5è aniversari”

La galeria ilmondo fa cinc anys i els seus responsables volen celebrar l’aniversari aquest Sant Jordi amb totes les persones que han format part d’aquest projecte: els artistes que han exposat, el públic que ha vingut a veure les exposicions, els compradors, els mitjans que han donat suport en la difusió i els companys del gremi amb els que han col·laborat.

El proper dijous 23 d’abril a les 19:30h inauguren una exposició retrospectiva amb les obres i artistes més representatius d’aquests anys, una revisió de les exposicions que s’han presentat a la sala. La mostra reuneix les obres d’Isa Albareda, Dídac Cortina, Elena Sanz, Joan Oltra, Mikel Aristregi, Eva Morales, Leonardo Regnier, Miquel Galmes, Jordi Cuxart, Aleix Meriel, Jesus Atienza, Fabián Castillo, Ma. Dolors Carmona, Esteban Lucerón, Mariana Echeverri, Jordi Garcia, Marcel Del Castillo, Luis Plana Del Llano, Lea Tyrallová, Montse López, Gemma Silvestre, Takushi Katafuchi, Enric Madrenas, Albert Ollé, Lourdes Baleyto, Jesus Garay, Mireia Alises, Dragan Todorovic, Carles Carabi, Toni Frisell, Banguart, Manel Soria, Andreu Romaní, Quim Farrero, Maria J. i Jose A. Legorburu, Álvaro Laiz, Ferran Garcia i Laura Medrano.

Data: Del 24 d’abril al 6 de juny de 2015
Lloc: Associació fotogràfica il mondo, C/ Calàbria 178, 08015 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

“It would never be quite the same again” de Xavier Ribas

La galería ProjecteSD inaugura hoy jueves 16 de abril a las 19:30h la exposición “It would never be quite the same again” del fotógrafo Xavier Ribas.

Tras dos décadas de trabajo, Ribas se ha ganado una reputación de fotógrafo comprometido con las geografías del abandono: zonas de extrarradio; márgenes de carreteras donde se ejerce la prostitución o donde hay espacios transformados en santuarios que identifican el lugar de accidentes de tráfico mortales; fronteras de todo tipo y condición; o puntos de asentamiento temporal en los que la presencia humana es objeto de políticas de expulsión. Sus trabajos más recientes sobre la historia moderna de la extracción del nitrato en Chile corroboran que no ha modificado sustancialmente la idea que tenía del medio. “Nitrato” ha desplegado un potencial documental específico que se sitúa entre la constatación de la ruina productiva –procedimientos obsoletos y olvidados- y la rememoración de un episodio del colonialismo occidental de la era moderna.

En “It would never be quite the same again”, Ribas presenta una serie de obras relacionadas con su proyecto “Nitrato”, presentado en el Macba en junio de 2014. Dos negativos de un paisaje de América del Sur tomados en 1907 por Mabel Loomis Todd, y posteriormente fotografiados por Ribas en la biblioteca de la Universidad de Yale, sirven como punto de conexión entre las obras reunidas en “Nitrato” y la presente exposición.

Xavier RibasEl título de la exposición, “It would never be quite the same again” (Nunca volvería a ser exactamente lo mismo) –que coincide con el de una de las obras presentadas- está tomado de las palabras pronunciadas por un juez en un tribunal para apoyar su veredicto al respecto del caso de una estatua de la ex primera ministra Margaret Thatcher que resultó decapitada por un activista. Estas palabras sirven a Xavier Ribas para tejer una constelación de historias de resistencia o actos de disidencia. Desarrolladas como fotografías de gran formato, junto a textos elaborados por el artista y copias de la documentación original, el trabajo de Ribas revisa una serie de hechos y documentos que son interpretados como ecos distantes de las detonaciones en los paisajes desérticos de Atacama durante el siglo XIX, y que resuenan todavía en la historia reciente de Chile y Gran Bretaña.

El mismo juez que declaró culpable al agresor de la estatua reaparece en otra pieza titulada “Now you have to look at the evidence coldly and dispassionately”, en referencia al caso de unos activistas que hicieron pedazos una fábrica de armas en 2009 mientras Israel estaba atacando Gaza. Esta vez, por el contrario, y de un modo más que interesante, los activistas resultaron absueltos. El controvertido arresto domiciliario de Augusto Pinochet en Londres en 1991, “Thus the dream of my youth and the love of my life passed away and left me desolate”, sirve como tema para otro de los trabajos, en el que el destino de Pinochet se superpone a la historia de un militar español del siglo XIX, el Conde de Morella, y a la presencia de unas ruinas procedentes de una ciudad romana en Libia rediseñadas como un templo antiguo en el paisaje inglés que actualmente se encuentran en estado de abandono. “Una voce única e inevitabile” cuenta la historia de una entrevista a Salvador Allende filmada en 1972 y destinada a emitirse en la cadena norteamericana de televisión CBS, y que posteriormente fue censurada. Esta entrevista solamente pudo verse durante la Bienal de Venecia de 1974, dedicada a Chile; perdida en la actualidad, los indicios de la misma se conservan en documentos fotocopiados en los archivos del museo local de Vilafamés, Castellón.

La relación entre texto e imagen en estos trabajos no es solo, o principalmente, geográfica, como si las fotografías fueran solamente un índice de lugares u objetos. La presencia de los textos abre una lectura de la imagen en múltiples y elusivas maneras.

El mensaje de la exposición podría ser que esta interrelación de casos dispersos –pequeños ejemplos de activismo, acción directa, gestos radicales, campañas solidarias- que cambian aparentemente nada o muy poco en nuestra realidad cotidiana, pueden sin embargo, por acumulación, servir de punto de inflexión para permitir el cambio en un futuro.

Fecha: Del 17 de abril al 26 de mayo de 2015
Lugar: Galería ProjecteSD, Passatge Mercader 8 – Baixos 1, 08008 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Arts Libris 2015

Arts Libris arriba a la seva sisena edició, després d’haver aconseguit una molt bona resposta en les edicions precedents.

Per primera vegada, els fotollibres comptaran amb una secció especial amb tota la primera planta d’Arts Santa Mònica. Entre els noms que hi seran presents en aquesta edició destaquen Ca l’Isidret Edicions, Ediciones Anómalas, Editorial RM, múltiplos, Natasha Christia, Arnau Blanch i Rafael Arocha, Steidl, Terranova, The Folio Club o Tinta Invisible.

Tanmateix, els llibres d’artista i altres formats afins com les edicions d’artista, i la gran varietat de “printed matter” creades per artistes al segle XX i XXI recuperen el protagonisme per convertir‐se en la primera i més important raó de ser d’Arts Libris.

L’extens programa d’activitats inclou una exposició que mostrarà el treball fotogràfic de l’actriu Jessica Lange i una altre amb mig centenar de llibres d’artista, fotollibres i llibres de referència. També se celebrarà el II Simposi Internacional sobre Edició i Col·leccionisme que reunirà a una important mostra de professionals del sector. I un any més s’atorgarà el Premi Arts Libris‐Fundació Banc Sabadell.

Arts Libris comptarà en aquesta edició amb un nou espai: l’Speakers’ Corner, una plataforma dinàmica i flexible per a la discussió, difusió i intercanvi dels editors participants. L’Speakers’ Corner del dissabte 25 estarà dedicat en exclusiva al fotollibre.

En aquesta edició Arts Libris arrenca amb una novetat: vol donar suport a aquest sector amb la realització de nous projectes editorials, per això editarà el primer llibre d’artista que serà l’origen d’una futura Sèrie AL. El mexicà Iñaki Bonillas serà l’autor del número 0 d’aquesta sèrie que serà presentat durant la fira.

Data: Del 23 al 26 d’abril de 2015
Lloc: Arts Santa Mònica, La Rambla 7, 08002 Barcelona (mapa)
Preu: 4€. Nens fins a 12 anys i diada de Sant Jordi entrada gratuïta.

La imagen de la semana: “Riostres a l’estil Mondrian” de Jordi Soldevila

La imagen de la semana: “Riostres a l'estil Mondrian” de Jordi Soldevila
Jordi Soldevila: Riostres a l’estil Mondrian

Las finalistas de esta semana son: Guillermo Ruiz: Wish Upon a Star, Isma Monfort Vialcanet: Sin título, Jordi Pinyol: La Marathon, Ferran Lacruz: La Primavera en Foz Cuarta Parte, casablava: Sin título, Juan A. Zamarripa E. aka dabnotu: About behavior coming down everyday fragment gone, Jose Antonio Rodríguez: Reflejo alpino II, SantiMB: Frío cósmico y Román Yñán: Sin título.

Esta semana la selección la ha realizado Marcelo Aurelio.

“Toilettes” de Rodrigo Stocco

El Centre Cívic Navas acull de l’1 al 30 d’abril l’exposició “Toilettes” del fotògraf Rodrigo Stocco.

La mostra és el resultat d’un viatge per Espanya, Brasil i Estats Units utilitzant la càmera fotogràfica del mòbil per descobrir les singularitats dels cartells de lavabos.

Data: De l’1 al 30 d’abril de 2015
Lloc: Centre Cívic Navas, C/ Navas de Tolosa 312, 08027 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Exposición “Landscaping. Photographs from the collection”

La galería Toni Tàpies inaugura mañana jueves 16 de abril la exposición colectiva “Landscaping. Photographs from the collection”.

La exposición reúne una selección de trabajos que giran en torno al paisaje del colectivo BGL y los fotógrafos Jeff Brouws, Edward Burtynsky, Thomas Ruff, Jana Sterbak y Sascha Weidner, fallecido recientemente y a quien está dedicada la muestra.

Fecha: Del 16 de abril al 16 de junio de 2015
Lugar: Galeria Toni Tàpies, C/ Consell de Cent 282, 08007 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

2a marató de retrats a benefici d’ACT Fundació

Ja fa 7 anys de la primera marató de retrats a benefici d’ACT Fundació i enguany volen tornar a repetir l’èxit d’aleshores. Aquest cop tornaran a comptar amb la col·laboració d’en Txema Salvans i, a més a més, d’en Toni Amengual, que faran retrats d’autor.

El dissabte 18 i el diumenge 19 d’abril podeu anar a la galeria H2O amb la parella, la família, el grup d’amics i us endureu un bon retrat en paper i una selecció de les millors fotografies de la sessió. Tots els diners recaptats aniran destinats als projectes que la Fundació duu a terme al Sud de l’Índia.

El preu de la sessió és de 100€. Podeu reservar dia i hora per la vostra sessió a la web de la Fundació.

Data: Dissabte 18 i diumenge 19 d’abril de 2015
Horari: De les 9:30 a les 18 h del dissabte i de les 10 a les 14 h del diumenge
Lloc: Galeria H2O, C/ Verdi 152, 08012 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Exposición de Isabella Antonelli

El restaurante El Foro inaugura mañana miércoles 15 de abril a las 18.30h una exposición de la fotógrafa Isabella Antonelli.

Isabella AntonelliSi el lenguaje corporal es un componente de la comunicación que debemos tener muy en cuenta porque proporciona información sobre el carácter, emociones y reacciones de los individuos, la serie de fotografías que nos presenta Antonelli nos hablan, cuentan y viajan a través de un mundo particular en el que el resultado estético está pleno de ambigüedad y belleza -ésta en un sentido más amplio que el puro estético-. Sus obras conforman un entramado a veces surrealista e onírico -como ella misma define su propia obra-, imágenes que no parten de un proceso intuitivo y al azar como hacían los surrealistas de antaño. En sus obras hay surrealismo, pero también mucha conciencia interior; la belleza del cuerpo ya no es algo delimitado en sus propias fronteras corporales, sino que va más allá, la vulnerabilidad de algunos de los cuerpos muestran mucho de la esencia del individuo como ser, pero a su vez no existen individualidades, pero tampoco generalidades, estos seres que muestran tapadas sus cabezas o sus cuerpos en “escorzo” hablan más del barroquismo y complejidad de la sociedad contemporánea.

La fotografía en sí, es un modo de capturar un instante de la realidad, pero en el caso de Antonelli, ese momento se convierte en algo ficticio que nada tiene que ver o muy poco con la realidad de supuestas imágenes encontradas dentro de nuestros círculos habituales de vida. Sus cuerpos sean desnudos, sean maquillados y/o decorados con diferentes objetos y formas crean su propio contexto, para convertirse en auténticos textos visuales, en las que el espectador será continuador de esas poéticas narrativas, creando a su vez y continuando el trabajo “non finito” de la artista. Sus fotografías me remiten al body art de los años 60, en los que el lenguaje que definía a las obras era el corporal, siendo el desnudo la materia prima y base de las acciones performativas. El resultado es por lo tanto, un proceso cognitivo y mucho más conceptual, quitando valor al objeto artístico en sí mismo y buscando caminos que expresen la libertad de las múltiples conciencias.

Fecha: Del 15 de abril al 31 de mayo de 2015
Lugar: Restaurante El Foro, C/ Princesa, 53, 08003 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

“Costa Barcelona. Visions a Nova Icària i Bogatell” de Joan Teixidor

El fotógrafo Joan Teixidor inaugura el próximo viernes 17 de abril a las 19:30h la exposición “Costa Barcelona. Visions a Nova Icària i Bogatell” en la galería Marc3.

"Costa Barcelona. Visions a Nova Icària i Bogatell" de Joan Teixidor

La propuesta es una interpretación del paisaje de esta zona límite de la ciudad y contiene algunas de las fotografías incluidas en la proyección “Walk The Rain”, presentada en la última edición de Slideluck Barcelona.

Todas las imágenes han sido reveladas y positivadas por el autor en su laboratorio. Las copias, enmarcadas con oficio por Marc3, estarán a la venta (edición limitada a 10 copias por imagen).

Colabora en la inauguración elrebostcatala.cat, que proveerá vino y productos de calidad para los que lleguen puntuales.

Fecha: Del 17 de abril al 30 de septiembre de 2015
Lugar: Marc3, C/ Diputació 315, 08009 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Conferencia “¿Cómo llevar un laboratorio de fotografía analógica y no morir en el intento?”

Albert Roig cree fielmente en los avances de la tecnología pero es un apasionado de la fotografía analógica. ¿Qué hizo? Unió los dos conceptos y creó, junto a otros socios, Carmencita Film Lab: un laboratorio de revelado profesional analógico que presta servicios a toda Europa con servicio personalizado (y casi a domicilio).

El próximo viernes 17 de abril a las 18h Albert ofrecerá en la escuela GrisArt una conferencia en la que hablará sobre el reto de tener un laboratorio de fotografía analógica en los tiempos que corren.

Fecha: Viernes 17 de abril de 2015
Horario: A las 18 h
Lugar: GrisArt Escola Internacional de Fotografia, C/ Méndez Núñez 14, 08003 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Taller “Emulsió Líquida”

El fotògraf Miquel Ángel Pérez impartirà els dies 18 i 19 d’abril a l’Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya un taller que proposa explorar l’ús de l’emulsió en sessions pràctiques on l’alumne descobrirà l’estètica que dóna el producte en suports poc habituals on la imatge s’integra d’una manera molt especial.

Més informació a:

IEFC

Taller “Habitar la imagen”

El fotógrafo Federico Clavarino impartirá en la sede de Meeatings23 los días 23 y 24 de mayo un taller abierto a cualquier persona interesada en el potencial expresivo de la fotografía. El taller consistirá de dos partes: en la primera, a través del análisis y exposición de sus trabajos, los participantes conocerán la trayectoria de Clavarino como fotógrafo, y en la segunda los alumnos realizarán tres ejercicios que explorarán aspectos sobre la experiencia de ser fotógrafo.

Más información en:

Meeatings23