El fotògraf Fernando Prats impartirà els dies 27 i 28 de novembre a l’Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya un taller dirigit a aquells que vulguin realitzar millors fotografies amb els seus telèfons mòbils i tauletes.
Més informació a:
El fotògraf Fernando Prats impartirà els dies 27 i 28 de novembre a l’Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya un taller dirigit a aquells que vulguin realitzar millors fotografies amb els seus telèfons mòbils i tauletes.
Més informació a:
La galería Miquel Alzueta inaugura el próximo jueves 3 de diciembre a las 19:30h la exposición «Ice» de la fotógrafa Marzena Pogorzaly.
Considerada como una de las fotógrafas polares más distinguidas y originales de su generación, Pogorzaly ha estado fotografiando hielo polar durante más de veinte años en más de seis expediciones. Su fascinación por los icebergs ha sido plasmada en distintas publicaciones como The New York Review of Books o el British Journal of Photography. Sus mejores imágenes sobre icebergs son, ahora, la selección que forma esta exposición cargada de fotografías producidas en la Antártida a bordo del rompehielos de la Royal Navy HMS Endurance y desde uno de sus helicópteros en 1999 y 2007.
Fecha: Del 3 de diciembre de 2015 al 7 de enero de 2016
Lugar: galería Miquel Alzueta, C/ Sèneca 9-11, 08006 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita
El próximo sábado 28 de noviembre a las 19:30h tendrá lugar en el espacio Wer-Haus la presentación del libro «Up around the bend» de Christian Lagata.
En 1953, Estados Unidos y España firmaron un acuerdo de defensa mutua y ayuda económica, en la que pactaron construir una Base Aeronaval en el municipio de Rota, Cádiz. De las 8.000 hectáreas que conforman este municipio, unas 2.400 pertenecen a la Base, dibujando en el paisaje de esta pequeña población la presencia constante de una valla, que a pesar de constituir una barrera física entre comunidades, deja escapar por sus rendijas las costumbres y tradiciones norteamericanas.
Alrededor de los años 70 la familia de Christian se instala en Rota, lo que hace que éste crezca rodeado de estas influencias culturales y sociales. Es en el año 2011 cuando el autor comienza a observar y girar sobre sí mismo para comprender e intentar dar sentido a la base de su vida, sus raíces. Retrata a esos personajes que conforman su realidad, esos lugares que son parte de sus recuerdos y esas señales que poco a poco le ayudan a resolver las numerosas cuestiones sobre identidad y memoria que animan este proyecto.
Durante la presentación se hablará sobre el proceso creativo y sobre la importancia de la música a lo largo del proyecto. Se proyectará una pieza audiovisual que forma parte del proyecto y de la instalación expositiva que acompaña al mismo, acompañada por la música en directo del grupo Tales of Trees.
Fecha: Sábado 28 de noviembre de 2015
Horario: A las 19:30h
Lugar: Wer-Haus, C/ Aragó 287, 08009 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita
Los días 27, 28 y 29 de noviembre se celebrará en The Folio Club Read or Die, una llamada a la comunidad creativa que apuesta por el formato impreso, un espacio de reflexión destinado múltiples lecturas, un punto de encuentro dónde conectar con diferentes agentes de la creación y encontrar nuevas publicaciones que emergen en el mercado editorial.
The Folio Club ofrece este espacio con el objetivo de promover el trabajo de artistas, editores, ilustradores, diseñadores, marchantes de libros y coleccionistas, propiciando el intercambio de ideas y experiencias entorno a la edición contemporánea. Durante tres días esta selección de agentes presentará un amplio abanico de publicaciones, que van desde el magazine al libro de artista, explorando diferentes formatos y acercando al público local nuevas propuestas que emergen en la esfera internacional.
Read or die se articula a través de una feria, un foro de debate y una publicación.
La feria es un espacio dónde se presenta un amplio abanico de proyectos e ideas entorno a la publicación. Artistas, editores independientes y otros agentes procedentes de diferentes puntos del mapa conforman este espacio dónde se podrán adquirir ediciones especiales.
Uno de los puntos fuertes de la feria es la diversidad de agentes que participan y por ello el foro de debate cobra especial interés como parte activa de este encuentro. Un espacio para la reflexión y el intercambio de ideas, para conectar con profesionales procedentes de diferentes campos, que discutirán sobre nuevos formatos y formas de relacionarse con el medio impreso. Un lugar activo dónde se extenderán muchos de los temas que se recogen en la publicación «The Book: On Endless Possibilities», vehiculada por la comisaria y editora independiente Natasha Christia, que nos sumergirá en la brecha de la experimentación dirigiéndonos hacia nuevas experiencias, nuevos modos de percibir y trabajar con el medio impreso.
Fecha: 27, 28 y 29 de noviembre de 2015
Lugar: The Folio Club, C/ Roc Boronat 37, 08005 Barcelona (mapa)
Precio: Pago
El próximo sábado 21 de noviembre de 18 a 22h se celebra la onceava edición de #GIGOLOVE en Anaglifos Art Factory. Se trata de una edición muy especial, dedicada a la fotografía exclusivamente.
La jornada acogerá un mercadillo fotográfico, una exposición múltiple de distintos fotógrafos de la ciudad, música electrónica y bebida patrocinada por Estrella Damm y Vermut Yzaguirre.
Fecha: Sábado 21 de noviembre de 2013
Horario: De 18 a 22h
Lugar: Anaglifos Art Factory, C/ Mònec 17, 08003 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita
El próximo viernes 27 de noviembre a las 18:30h Xavier Bertral, director de fotografía del diario ARA, dará en la escuela GrisArt una conferencia especial sobre el fotorreportaje en el mundo de hoy y sobre su experiencia como fotoperiodista dentro del contexto de trabajo de un diario.
Fecha: Viernes 27 de noviembre de 2015
Horario: A las 18:30 h
Lugar: GrisArt Escola Internacional de Fotografia, C/ Méndez Núñez 14, 08003 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita
Del 16 al 21 de novembre se celebra a Barcelona la segona edició del festival de filosofia Barcelona Pensa. Aquest festival presenta una àmplia varietat de propostes de temàtiques ben diverses, plantejades a partir de la transversalitat disciplinària però sempre en diàleg amb la filosofia. La Virreina Centre de la Imatge hi participa per segon any consecutiu i acull una sèrie de conferències per reflexionar sobre la incidència de la imatge tecnològica en la nostra percepció de la realitat.
El divendres 20 de novembre a les 18.30 h Pol Capdevila (UPF) i Alba Matas (graduada en Humanitats, especialitzada en AR Art) oferiran una conferència amb el títol «L’ARPV: fotografia, realitat augmentada i espai públic».
Algú mira a través del mòbil atentament. Davant seu no sembla haver-hi res interessant. Què passa? Què deu estar veient? Podria estar accedint a una capa amagada de la realitat? Podria estar veient passats o futurs d’aquell lloc? No deu estar subvertint les normes d’aquest espai públic?
Aquesta conferència proposa un recorregut per l’obra de Vilém Flusser, autor entre altres textos de Una filosofia de la fotografia, guiat per una de les seves idees més senyeres: generar un pensament crític de les imatges des de la pràctica de la fotografia. A partir d’aquest marc de comprensió es presentarà un projecte de fotografia digital que ha treballat amb la tecnologia de realitat augmentada.
L’aforament és limitat i, per tant, cal inscriure’s prèviament. Els interessats han de trucar al telèfon 933161123 en horari d’11 a 14:30h.
Data: Divendres 20 de novembre de 2014
Horari: A les 18.30 h
Lloc: La Virreina Centre de la Imatge, La Rambla 99, 08002 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta
La galería Senda inaugura el próximo jueves 26 de noviembre a las 19:30h la exposición «Ciudades Museos Mujeres Medusas» del fotógrafo Jordi Bernadó.
En esta muestra, Bernadó sofistica su mirada crítica y nos muestra un giro sobre su propia obra. Se presentan sus últimas fotografías-murales paralelamente a la muestra «Henri Cartier-Bresson e gli altri», comisariada por Giovanna Calvenzi en el Palazzo della Ragione de Milano.
Para Bernadó esta exposición nace de la premisa: “Ver es inventar”. La fotografía que deviene de la tradición documental ofrece una representación cierta y constatable, pero en el momento en que Bernadó escoge aquello que quiere retratar y cómo lo quiere captar, la fotografía se convierte en una reinvención más allá de la pura representación.
Fecha: Del 26 de noviembre al de diciembre de 2015
Lugar: Galeria Senda, C/ Trafalgar 32, 08010 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita
Coincidiendo con el pabellón sirio de la 56ª Bienal de Venecia, la galería L&B contemporary art inaugura el próximo jueves 26 de noviembre a las 19h la obra del fotógrafo sirio Nassouh Zaghlouleh.
La muestra se compone de 22 fotografías de la serie «Damas Carré» y del vídeo inédito «Un jour syrien ordinaire», la última propuesta del fotógrafo en la que nos acerca, de forma privilegiada, a un escenario del conflicto sirio poco habitual.
Con «Damas Carré» Zaghlouleh nos presenta una capital siria -previa al conflicto- en la que no destacan los bellos minaretes o las mujeres tapadas con el velo de la virtud. Según el fotógrafo estas imágenes son la esencia de su ciudad natal, una esencia en la que de forma casi pictórica y con una perspectiva constructivista, nos acerca a algunos de los rincones de la antigua ciudad de Damasco, una ciudad poseída por el calor y por una particular tranquilidad silenciosa.
Las serie refleja un lenguaje contemporáneo en el que juegan una vital importancia la búsqueda de la abstracción más que la propia representación de la realidad. «Damas Carré» fue realizada en un momento de calma cotidiana del verano damasquino del 2006. La serie completa consta de 50 fotografías.
Fecha: Del 26 de noviembre de 2015 al 15 de enero de 2016
Lugar: L&B contemporary art gallery, C/ Àlaba 58, 08005 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita
La escuela de fotografía GrisArt inaugura el próximo jueves 26 de noviembre a las 18:30h la exposición «I will be a rain of sugar» de la fotógrafa Melanie Türkyilmaz.
Türkyilmaz realiza relatos psicológicos en los que el paisaje entra en tándem con el cuerpo. En esta serie, la naturaleza se convierte en una forma más, una extensión de un estado mental y físico. Esta representación queda contrastada con unas composiciones de cuerpos e interiores / exteriores domésticos, meticulosamente organizadas. Envestidos con una luz fría, estos ambientes evocan un estado de hibernación y de indefensión.
Fecha: Del 26 de noviembre al 31 de diciembre de 2015
Lugar: GrisArt Escola Internacional de Fotografia, C/ Méndez Núñez 14, 08003 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita
El próximo jueves 19 de noviembre a las 19:30h se inaugura en el centro cívico Guinardó la exposición «To be or not to be… a guiri», la primera exposición del colectivo Focus BCN.
Desde hace años una nueva especie está colonizando la ciudad condal: el guiri. Hoy en día el turista está en el punto de mira de muchos barceloneses. “Por su culpa”, no podemos andar por las aceras de la Sagrada Familia sin ahogarnos en un mar de audioguías y la Rambla se ha convertido en un parque de atracciones. “Tourists go home!” como dicen algunos carteles colgados en la ciudad.
Pero… ¿la culpa de todo la tiene el turista? En el marco de un proyecto fotográfico documental sobre el turismo en Barcelona, el equipo de Focus BCN ha decidido que, antes de emitir cualquier juicio, era importante ponerse en la piel del presunto culpable dando una vuelta en el bus turístico de la ciudad y también estudiándolos en su ámbito natural. To be or not to be a guiri? Esa es la cuestión…
La muestra reúne los trabajos de Emilio Gómez, Astrid Jacomme, Muntsa López, Maite Lorés, Cristina Martínez, Meme, Gemma Maria Mora, Miguel Sánchez y Miquel Solanellas.
Fecha: Del 19 de noviembre al 1 de diciembre de 2015
Lugar: Centre Cívic Guinardó, Ronda Guinardó 101, 08041 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita
El Salón Miró inaugura el próximo jueves 19 de noviembre a las 19 h la exposición «BLB» de Leonardo Filipaz.
«BLB» es un ejercicio relacionado con la memoria, está impregnado de recuerdos visuales. El trabajo consistió en registrar metódicamente elementos de las ciudades en las que el autor vivió: Buenos Aires, Londres, Barcelona; y combinarlos para reconstruir un nuevo paisaje urbano, ficticio, personal, casi como un sueño.
Fecha: Del 19 de noviembre de 2015 al 31 de enero de 2016
Lugar: Salón Miró, C/ Enric Granados 46, 08006 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita