Taller con Mariela Sancari

La fotógrafa Mariela Sancari impartirá en El Observatorio del 17 al 19 de junio un taller cuyo objetivo es definir claramente la idea con la que queremos trabajar, entender qué necesita para desarrollarse y, finalmente, visualizar cuál es su soporte ideal: libro, exposición, instalación, performance, siempre buscando explorar la potencialidad de cada una de estas formas de presentación.

Más información en:

El Observatorio

«El círculo interno de Europa» de Gert Verbelen

En el marco del festival DOCfield>16, La Fnac Triangle acoge del 15 de mayo al 15 de julio la exposición «El círculo interior de Europa» de Gert Verbelen.

Gert VerbelenEntre 2013 y 2014, Verbelen visitó los dieciocho países de la zona euro. Pasó una semana en cada uno de ellos, haciendo todo menos el turista. Su destino era el punto central del círculo más pequeño que podía dibujar en el mapa de cada país. Se mantuvo alejado de las grandes ciudades y de lugares fotogénicos. En muchas ocasiones terminó en pueblos casi abandonados, geográficamente diversos, pero siempre reconocibles emocionalmente. Inspirado visualmente por la vida cotidiana y sus esporádicos encuentros con los locales, capturó imágenes de las historias que encontró allí.

Fecha: Del 15 de mayo al 15 de julio de 2016
Lugar: Fnac Triangle, Plaça Catalunya 4, 08002 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«Paradigmas‬» de Antoine D’Agata

La galería Carles Taché inaugura el próximo jueves 19 de mayo a las 19:30h la exposición «Paradigmas‬» de Antoine D’Agata. La muestra reúne sus fotografías y fotograbados más recientes y, además, consta de dos trabajos en vídeo. Con motivo de la exposición, la galería ha editado un cartel.

Las instantáneas de Antoine d’Agata suelen mostrarnos escenas al límite, como su vida misma, una vida de descubrimiento y confrontación al miedo. Es fotógrafo de lo irrepresentable, de realidades violentas, narcotizadas y sexualizadas, de personalidades que en su miedo o su deseo se disuelven al mismo tiempo que lo hacen las imágenes.

Antoine D'AgataEn esta ocasión, d’Agata nos sorprende con fotocollages creados con sus propias fotografías. Así, cada imagen encierra una larga serie de instantáneas, una sucesión trepidante de fotogramas que logran dar aún más sensación de movimiento de la que ya solemos encontrar en sus trabajos. Algunas muestran cuerpos desnudos, otra muestra el cuerpo del fotógrafo que parece interrogar al paisaje, otra muestra imágenes del bosque maldito Aokigahara, en la falda del Monte Fuji, donde tantos suicidios se llevan a cabo.

Los documentales «Aka Ana» (2008) y «Atlas» (2014) nos muestran sus experimentaciones con la estructura y la sintaxis del lenguaje documental. El fotógrafo anda, sin duda, tras una renovación de la percepción de lo real. Durante los meses que dure la exposición, cada viernes a las 18h por la tarde se proyectarán ambos documentales.

Paralelamente a la exposición, el viernes 20 de mayo a las 17h tendrá lugar un screening de «Aka Ana» y «Atlas», seguido de un coloquio entre Antoine d’Agata y Alberto García-Alix, moderado por Nicolás Combarro.

Fecha: Del 19 de mayo al 31 de julio de 2016
Lugar: Galería Carles Taché, C/ Mèxic 19 (Pasaje interior), 08004 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

DOCfield>16 Festival Fotografía Documental Barcelona

El jueves 19 de mayo se inaugura la 4a edición del DOCfield>16 Festival de Fotografia Documental en Barcelona. El tema: «Europe Lost in Translation» propuesto por Natasha Christia, la directora artística de este año.

Docfield1630 exposiciones gratuitas por 7 rutas distintas en la ciudad, 4 noches de proyecciones nocturnas los jueves de junio, conferencias con autores, talleres de fotografia, visitas guiadas y el DOCfield Dummy Award Fundació Banc Sabadell.

La edición 2016, «Europe Lost in Translation», la identidad, los valores y los retos del viejo continente vertebrarán la edición DOCfield>16, con la idea de incluir contenidos inéditos y autores emergentes, nacionales e internacionales familiarizados con el lenguaje editorial, así como de explorar géneros híbridos y nuevos lenguajes documentales.

DOCfield>16 Festival de Fotografía Documental en Barcelona, es una iniciativa colectiva y de ciudad liderada por la Fundación Photographic Social Vision que reconoce el valor social de la fotografía documental y el fotoperiodismo.

Consulta la web del festival para conocer el programa de exposiciones y actividades: www.docfieldbarcelona.org

Fecha: Del 19 de mayo al 19 de julio de 2016
Horario de la inauguración: A las 19:30h
Lugar: Palau Robert, Passeig de Gràcia 107, 08008 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«YU – The Lost Country» de Dragana Jurisic

En el marc del festival DOCfield>16, la Biblioteca Esquerra de l’Eixample-Agustí Centelles acull del 19 de maig al 16 de juny l’exposició «YU – The Lost Country» de Dragana Jurisic.

Iugoslàvia es va desintegrar el 1991. Amb la desaparició del país, també van desaparèixer almenys un milió i mig de iugoslaus, com va passar amb la ciutat imaginària de l’Atlàntida i els seus habitants. Avui dia, als països que van sorgir de l’antiga Iugoslàvia, hi ha una negació total de la identitat iugoslava.

Dragana Jurisic“D’aquell lloc procedeix constantment un flux d’esdeveniments que són font de perill per a mi”, va escriure l’escriptora anglo-irlandesa Rebecca West el 1937. “Aquell lloc” era Iugoslàvia, el país on va néixer Dragana Jurisic. Quan es va adonar que no saber res d’un lloc “que amenaçava la seva seguretat” era “una calamitat”, West es va embarcar en un viatge a través de Iugoslàvia. El resultat va ser el llibre «Black lamb, grey falcon» editat el 1941. Concebut al principi com “un llibre de notes”, en mig milió de paraules esdevingué un retrat no solament de Iugoslàvia sinó també d’Europa just abans de la Segona Guerra Mundial, i va ser considerat una de les obres mestres del segle XX. La Setmana Santa de 2011 Jurisic va començar a recordar el viatge de West i la reinterpretació de la seva obra mestra mitjançant l’ús de la fotografia i el text, en un intent de tornar a viure la seva experiència de Iugoslàvia i de tornar a examinar les conflictives emocions i records del país que era.

Data: Del 19 de maig al 16 de juny de 2016
Lloc: Biblioteca Esquerra de l’Eixample-Agustí Centelles , C/ Comte d’Urgell 145, 08036 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Art Photo Bcn 2016

Del 27 al 29 de mayo se celebrará en el hotel chic&basic Ramblas la tercera edición de Art Photo Bcn, un evento que tiene por objetivo dar a conocer y afianzar el trabajo de fotógrafos emergentes.

El festival está abierto tanto a fotógrafos, que podrán mostrar su trabajo ante especialistas que harán de jurado, como a galerías, gestores y comisarios, que podrán comercializar las obras de sus artistas representados.

Los visionados se concentrarán en una sola sesión el 28 de mayo de 10 a 14h. Los fotógrafos seleccionados defenderán su proyecto fotográfico ante un conjunto de profesionales de sectores sensibles al medio.

Asimismo, durante los días que dure la feria también se impartirán varios cursos enfocados a complementar la formación de los fotógrafos emergentes hacia aspectos más prácticos, que no cubren directamente los estudios reglados actuales.

Si queréis estar al día de todas las novedades que vayan surgiendo en torno a Art Photo Bcn os recomendamos que os hagáis fans de su página en Facebook o su cuenta de Twitter.

Taller «Fotografia de paisatge»

El fotògraf César Sánchez impartirà els dies 20, 21 i 22 de maig a l’Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya un taller que permetrà als alumnes assolir uns coneixements bàsics per fer fotografies en el medi natural, utilitzant tècniques fotogràfiques que ajuden a desenvolupar l’estètica, composició i creativitat personals.

Més informació a:

IEFC

Presentación del libro «Révélations. Iconographie de La Salpêtrière. Paris 1875-1918»

El próximo miércoles 18 de mayo a las 19:30h tendrá lugar en la Fundació Foto Colectania la presentación del libro «Révélations. Iconographie de La Salpêtrière. Paris 1875-1918» de Javier Viver.

Javier ViverLa Iconographie de La Salpêtrière es uno de los primeros archivos fotográficos en el campo de la psiquiatría clínica. Dirigido por Jean-Martin Charcot y patrocinado por el estado francés, supuso un esfuerzo de catalogación de lo inclasificable mediante las nuevas técnicas fotográfico-documentales. Lo marginal, aquello que no entraba en la lógica racional del proyecto moderno, sometió a disección en La Salpêtrière. Se midió, se documentó y clasificó de forma sistemática. Pero en esta operación, el uso de la fotografía propició la incorporación del espectáculo y con él toda una trama de complicidades entre los pacientes y sus fotógrafos. El espectáculo de La Salpêtrière se hizo teatro de variedades en las sesiones de los martes, ante una concurrida representación de las élites culturales y científicas, mediante la inducción por hipnosis de contorsiones, crisis epilépticas y ataques de histeria, el registro y exposición de gabinetes de curiosidades y rarezas biológicas, fenómenos y monstruos.

Fecha: Miércoles 18 de mayo de 2016
Horario: A las 19:30h
Lugar: Fundació Foto Colectania, C/ Julián Romea 6 D2, 08006 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«Lesbos» d’Alessandro Penso

En el marc del festival DOCfield>16, el Museu Marítim de Barcelona inaugura el proper dimecres 18 de maig l’exposició «Lesbos» d’Alessandro Penso.

Alessandro PensoSegons l’ACNUR, uns 850.000 refugiats i immigrants, entre els quals hi havia molts nens, van arribar a Grècia per mar el 2015. D’aquests, més de 500.000 van desembarcar a Lesbos, una illa grega a unes vuit milles nàutiques de la costa turca. Situada a l’epicentre del flux migratori, Lesbos no pot oferir res als refugiats, sol·licitants d’asil i immigrants procedents principalment de Síria, l’Afganistan i l’Iraq. Una vegada arriben a la costa, han de fer un llarg trajecte per les muntanyes de l’interior de l’illa per arribar a camps de refugiats que no disposen de serveis bàsics, com lavabos o dutxes, i on no està garantit ni tan sols un lloc en una tenda de campanya. Han de quedar-se en aquests campaments insuficientment atesos i mal gestionats per tal d’obtenir el registre necessari per viatjar legalment i continuar el seu camí d’esperança a través de Grècia cap a altres països europeus com Alemanya i Suècia.

Penso ha realitzat al llarg dels darrers anys un treball documental que pretén combatre la deshumanització i els estereotips dels migrants i reflectir el dia a dia dels refugiats que arriben a l’illa grega i la vida que porten en els campaments.

Data: Del 18 de maig al 4 de setembre de 2016
Lloc: Museu Marítim de Barcelona, Av. de les Drassanes s/n, 08001 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Exposició «L’home europeu»

En el marc del festival DOCfield>16, el Palau Robert inaugura el proper el dijous 19 de maig a les 19h l’exposició «L’home europeu», amb fotografies de Piero Martinello, Michael Iwanowvski, Dana Popa i France Keyser.

El treball “Radicalia” de Piero Martinello mostra el resultat d’un viatge per Itàlia buscant homes i dones (ximples de poble, criminals, sants, devots i monges de clausura) que han adoptat estils de vida radicals. L’àlbum conceptual que sorgeix del seu treball porta al centre de la geneologia i la identitat europea, una identitat arrelada en l’enaltiment d’unes qualitats estereotípiques i el rebuig abrupte de les seves desviacions.

Michal Iwanowski presenta l’audiovisual “Lluny de la gent”, que aplega imatges amb la fugida èpica del seu avi i oncle, el 1945, quan van escapar d’un gulag de Kaluga (Rússia) i van recórrer més de 2.200 quilòmetres per reunir-se amb la família a Wroclaw (Polònia). Un homenatge silenciós als avantpassats i als fugitius d’avui dia que marxen a la recerca de seguretat. Un treball oportú en una conjuntura en què cada vegada hi ha més gent que emprèn un nou camí i es desarrela de la seva vida, fugint dels conflictes.

El projecte “El nostre pare Ceausescu” de Dana Popa recull imatges de la vida quotidiana de joves de Romania per veure com són les seves vides, fent un replantejament audaç del present a través de passat imaginat. El treball exposa com aquests joves a la recerca d’una identitat naveguen entre les facetes juxtaposades del passat i del present i com es construeix una imatge coherent a partir de bocins i imatges fragmentades.

France Keyser explica a «Som francesos i musulmans» el canvi sociològic profund que s’ha viscut a França amb l’arribada massiva d’homes i dones de cultura musulmana, entre cinc i sis milions. Un canvi que ha suposat l’emergència d’una França multiconfessioanl i diversa. Els mitjans de comunicació tendeixen a difondre estereotips sobre aquest col·lectiu, associant-lo a pràctiques fonamentalistes. Tanmateix, la pràctica de l’islam no implica sempre un allunyament de la societat; molts dels musulmans francesos creuen en els valors de la República.

Paral·lelament a l’exposició, el 20 de maig a les 18:30h hi haurà una taula rodona amb els fotògrafs de la mateixa i la directora artística del festival Natasha Christia.

Data: Del 18 de maig al 4 de setembre de 2016
Lloc: Palau Robert, Passeig de Gràcia 107, 08008 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

«Por qué todo el tiempo» de Albarrán Cabrera

La galería Valid Foto inaugura el próximo sábado 21 de mayo a las 11h la exposición «Por qué todo el tiempo» de Angel Albarrán y Anna Cabrera, que reúne una selección de fotografías procedentes de los trabajos «Éste eres tú» y «La boca de Krishna».

Albarrán CabreraCuando miramos una fotografía relacionada con nuestras vivencias, nuestros inmateriales y poco fiables recuerdos se rinden ante el soporte material. Las solidas fotografías pasan a substituir a nuestra memoria y nuestra identidad se certifica mediante ese conjunto de fotografías. Hace tiempo, un amigo de Albarrán y Cabrera les entregó unos negativos y postales encontradas en una carterilla de fotos en la basura. Tras escanear los negativos, encontraron que eran fotografías de familia, de hace unos cuarenta años, tomadas por un fotógrafo aficionado. Todas las imágenes tenían una característica común: estaban subexpuestas, por lo que era imposible reconocer a los personajes fotografiados. La familia podría ser cualquiera. Aquellos momentos, parte de la identidad del fotógrafo podrían ser también los suyos. Los autores decidieron usar fotografías propias junto con las anónimas, unificarlas con un mismo proceso de copiado y así generar la identidad y las memorias de alguien que nunca existió. El resultado está recogido en la serie «Éste eres tú».

«La Boca de Krishna» cuenta la historia del niño Krishna, injustamente acusado de haber comido tierra. Su madre, Yashoda, se acercó a él señalándole con el dedo y le riñó: «No debes comer tierra, niño malo». «Pero no lo he hecho», dijo el indiscutible señor de todos y todo, simulando comportarse como un niño humano. «¡Vamos!¡Vamos! Abre la boca le ordenó Yashoda». Krishna hizo lo que se le había ordenado. Abrió la boca y Yashoda dejó escapar un grito ahogado. Vio en la boca de Krishna el universo completo y atemporal, todas las estrellas y todos los planetas y el espacio y distancia entre ellos, todas las tierras y mares de la tierra y la vida en ellos; vio todos los días del pasado y del futuro; vio todas las ideas y emociones, la pena y la esperanza, y los tres estados de la materia; no hubo un solo guijarro, luz, criatura, pueblo o galaxia que faltase, incluyendo ella misma y cada trocito de tierra de su realidad. «Mi señor, puedes cerrar la boca», le dijo con respeto. En cualquier parte del universo hay un universo completo –Hamlet vio el infinito en una cáscara de nuez; William Blake vio el mundo en un grano de arena, el cielo en una flor salvaje y la eternidad en una hora.

Fecha: Del 21 de mayo al 30 de junio de 2016
Lugar: Galeria Valid Foto, C/ Buenaventura Muñoz 6, 08018 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita