«El desencanto» de Rebeca Rodríguez

En el marco del festival DOCfield>16, la galería La Plataforma acoge del 9 de junio al 7 de julio la exposición «El desencanto» de Rebeca Rodríguez.

Rebeca RodríguezLa muestra reúne una serie de retratos que parte de los planteamientos de futuro de las chicas jóvenes (entre 18 y 23 años) europeas, cuando terminan la carrera y muchas plantean marcharse a otro país. Sin embargo, el espectro se amplía a aquellas de entre 30 y 40 años, las que se encuentran en la encrucijada de elegir entre una vida laboral plena o una familiar, y son las más afectadas por la crisis (menos prestaciones laborales, mayor bajada salarial…). Para terminar, se incluye a las niñas de entre 10 y 12 años, cuyo futuro está todavía por definir y, tal vez, cambiar para mejor.

Fecha: Del 9 de junio al 7 de julio de 2016
Lugar: La Plataforma, C/ Pujades 99, 08005 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Jornada «Dummy Day»

En el marco del festival DOCfield>16, el próximo jueves 2 de junio a las 19h tendrá lugar en el The Folio Club una jornada dedicada al fotolibro dónde se expondrán las maquetas finalistas de la convocatoria de DOCfield Dummy Award Fundació Banc Sabadell, junto a una selección de imágenes de los proyectos ganadores de las ediciones anteriores: «Be Good» de Maria Sturm y «Honne/Tatemae» de Vicky Mendiz. La exposición se podrá visitar hasta el 25 de julio.

De las setenta y cuatro maquetas presentadas a la convocatoria de esta edición del festival, veinte han quedado como finalistas de las cuales se concedieron tres menciones especiales y una maqueta ganadora: «ZONA (An Investigation Report)» de Fábio Cunha.

El mismo día desde las 16h hasta las 18h The Folio Club organiza una sesión de visionado de maquetas, con la participación expertos del sector como Toni Amengual, Natasha Christia, Román Yñán, Dragana Jurisic, Marco Paltrinieri, Ramón Pez y Valerie de Marotte. Los interesados en asistir a esta actividad pueden inscribirse enviando un correo a la dirección info@docfieldbarcelona.org. El precio de la inscripción es de 40 €.

Fecha: Jueves 2 de junio 2016
Horario: A partir de las 16h
Lugar: The Folio Club, C/ Roc Boronat 37, 08005 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«Flores de barrio» de Stefania Scamardi

El Centre Cívic Can Basté inaugura el proper dijous 2 de juny a les 21h l’exposició «Flores de barrio» de Stefania Scamardi.

«Flores de barrio» vesteix de nou el projecte fotogràfic del 2005 «Tot és de color malgrat l’ombra. Història d’una casa al Polígon Sud»: una recerca sobre l’adaptabilitat social dels habitatges als barris marginals.

El reportatge explica des de més a prop la història «física i mítica» d’un «chabolito» al barri més estigmatitzat de Sevilla, el Polígon Sud, tractant de donar visibilitat a la realitat d’un hàbitat vulnerable i alhora, de pal·liar les imatges estereotipades associades als barris marginals i a la seva població, en aquest cas, al col·lectiu gitano.

Data: Del 2 de juny al 2 de juliol de 2016
Lloc: Centre Cívic Can Basté, Passeig Fabra i Puig 274, 08031 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

«La Ville Noire. El corazón oscuro de Europa» de Giovanni Troilo

En el marco del festival DOCfield>16, el espacio Espronceda inaugura el próximo miércoles 8 de junio a las 19h la exposición «La Ville Noire. El corazón oscuro de Europa» de Giovanni Troilo.

Giovanni TroiloCharleroi, a 50 km de Bruselas, se erige en el corazón de Europa. Troilo pasó tiempo investigando la zona, donde parte de su familia emigró desde Italia para trabajar en la industria del acero. Gracias a esta cercanía, Troilo entra en el “corazón oscuro” de la ciudad y rasca más allá de la superficie de las vidas de sus habitantes. Lo que encuentra entonces (alto desempleo, microcriminalidad y declive del bienestar social) se convierte en una metáfora de la sociedad contemporánea de Europa. Su viaje a las tripas de la Unión Europea, con imágenes inquietantes y giros inesperados, ofrece un escenario que habla de una identidad general de crisis y alarma social que golpea a toda Europa.

Las imágenes de Troilo van más allá de la superficie de la Europa que fue “tierra prometida” y ahora se suma en un estado de decadencia. Su trabajo explora dos líneas: una investigación documental de la compleja realidad, complementada por imágenes cuidadosamente representadas, que reflejan un flujo emocional y una visión personal. El resultado es una narrativa sólida, que cuestiona nuestras raíces y valores.

Fecha: Del 8 de junio al 11 de julio de 2016
Lugar: Espronceda Center For Art & Culture, C/ Espronceda 326, 08027 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Exposición «CIEs: Procesos liminales»

En el marco del festival DOCfield>16, la Casa Orlandai acoge del 7 de junio al 19 de julio la exposición «CIEs: Procesos liminales» del colectivo RUIDO Photo.

Pau Coll«CIEs: Procesos liminales» trata la desaparición de los migrantes una vez entran en los Centros de Internamiento para Extranjeros. Los CIE son una plataforma para extraditar a personas que están en España de manera irregular. Es el paso previo a la expulsión del lugar en que viven y en dirección al país en que vivían. Las deportaciones no tienen en cuenta el arraigo, las necesidades y las motivaciones que tienen viviendo en España. El proyecto parte de entrevistas y fotografías realizadas por Pau Coll a migrantes ilegales que fueron recluidos en diferentes CIE del territorio español.

Fecha: Del 7 de junio al 19 de julio de 2016
Lugar: Casa Orlandai, C/ Jaume Piquet 23, 08017 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Documental «Finding Vivian Maier»

Per anar fent boca de cara l’exposició «Vivian Maier. In Her Own Hands», la Fundació Foto Colectània projectarà el divendres 3 de juny a les 19h el documental «Finding Vivian Maier» a la Filmoteca de Catalunya.

Vivian Maier és una de les grans fotògrafes del segle XX. Tanmateix fins al 2007 ningú no sabia qui era. Va guardar més de 100.000 fotografies sense revelar que havia pres al llarg dels anys, mentre treballava com a mainadera. Tota la vida va mantenir en secret la seva passió fins que el 2009, a 83 anys, va morir pobra i sola.

A John Maloof, codirector d’aquest documental, li va tocar la loteria quan, per 300 euros, va comprar el seu arxiu en una subhasta i va descobrir el tresor que hi amagava.

Data: Divendres 3 de juny de 2016
Horari: A les 19h
Lloc: Filmoteca de Catalunya, Plaça Salvador Seguí 1–9, 08001 Barcelona (mapa)
Preu: Pagament

Exposición «Vivian Maier. In Her Own Hands»

La Fundació Foto Colectania inaugura el próximo lunes 6 de junio a las 20h la exposición «Vivian Maier. In her own hands».

Esta exposición reúne más de 80 fotografías, la mayoría de ellas inéditas, de esta fotógrafa americana que desde el casual descubrimiento de su archivo poco antes de su muerte, ha conseguido cautivar al mundo entero. En 2007, un joven investigador de la historia de Chicago, John Maloof, compró en una pequeña subasta de barrio las pertenencias abandonadas de una anciana totalmente desconocida, llamada Vivian Maier. Lo que nadie podía imaginar era que su armario cobijaba una obra fotográfica inmensa, de más de 120.000 negativos, filmaciones caseras y grabaciones sonoras, que iba a cambiar la historia de la fotografía.

Vivian MaierLa exposición “Vivian Maier. In Her Own Hands”, producida por diChroma Photography y comisariada por Anne Morin, reúne fotografías tanto en blanco y negro como en color, que en su mayoría fueron reveladas recientemente por el archivo de Maloof y que muestran escenas callejeras de las ciudades de Nueva York y Chicago a lo largo de los años 1950 a 1980. El lenguaje fotográfico de Maier es su propia experiencia visual basada en una observación discreta y silenciosa del mundo que la rodea. Sus escenas captan de manera espontánea las singularidades de la “América urbana” de la segunda mitad del siglo XX con un gran sentido de la composición, de la luz y del entorno, mostrando una gran habilidad para comunicar tanto el humor como la tragedia.

La obra de Vivian Maier ya ha quedado inscrita en la historia de la fotografía del siglo XX, al lado de grandes nombres de la denominada Street Photography, como Helen Levitt, William Klein o Garry Winogrand.

Fecha: Del 6 de junio al 11 de septiembre de 2016
Lugar: Fundació Foto Colectania, C/ Julián Romea 6 D2, 08006 Barcelona (mapa)
Precio: Pago

Exposición «Consideraciones de un apolítico»

En el marco del festival DOCfield>16, la Nau Bostik acoge del 4 de junio al 19 de julio la exposición colectiva «Consideraciones de un apolítico», con obras de Simone Donati, Josep Maria de Llobet, Daniel Mayrit, Carlos Spottorno, France Keyser y Borut Krajnc.

Hoy, el euroescepticismo es una corriente en alza. En 1989, la caída del Telón de Acero auguraba la victoria de la democracia en Europa. A raíz del derrumbe financiero y las devastadoras políticas de austeridad se ha visto que el ganador no ha sido la democracia sino el capitalismo neoliberal. La crisis ha traído a la superficie una serie de malformaciones del sistema político. Hoy, la política y la economía se ven más vinculadas que nunca y las instituciones carecen de prestigio y fiabilidad. Hoy también, a falta de perspectiva y políticas responsables y constructivas, los gobernantes y líderes comunitarios alejan a Europa de su propio proyecto. Apostando por sus microintereses y las reglas de los mercados, aplican soluciones locales, populistas e insolidarias. “Consideraciones de un apolítico” hace hincapié en la presente crisis de valores del continente europeo y reflexiona sobre hasta qué punto el sistema se mantiene con nuestra complicidad.

Fecha: Del 4 de junio al 19 de julio de 2016
Lugar: Nau Bostik, C/ Ferran Turné 11, 08027 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Xerrada «Fotografia i acció social»

Dins del marc del cicle «Converses a La Pedrera», la Fundació Catalunya-La Pedrera organitza demà dilluns 30 de maig a les 19h una xerrada amb el doctor en filosofia i professor de la UdG Xavier Antich i el fotoperiodista Kim Manresa, moderada per Eduard Voltas, editor de Time Out i professor de la Universitat Blanquerna.

La fotografia, com a instrument imprescindible d’avui, esdevé una eina transformadora de la societat actual? O, per contra, l’allau de les imatges no va més enllà del seu valor estètic o comunicacional?

Data: Dilluns 30 de maig de 2016
Horari: A les 19 h
Lloc: La Pedrera, C/ Provença 261-265, 08008 Barcelona (mapa)
Preu: Pagament

«Fila 7» de Juan Plasencia

En el marc del festival DOCfield>16, el centre cívic Golferichs inaugura el proper divendres 3 de juny a les 19.30 h l’exposició «Fila 7» de Juan Plasencia.

Juan Plasencia«Fila 7» analitza la frontera existent entre el passat i el futur quan tots dos són contemporanis. Això és el que succeeix amb les històries d’últims cinemes de sala única de tota Espanya (43) que es resisteixen a baixar el teló perquè la seva naturalesa èpica i orgullosa no els permet una altra. Un treball de més de tres anys recorrent uns de 20.000 km per tota la península per descobrir-nos a famílies completes que no entenen una altra forma de viure i compartir la vida. Si el cinema és màgia, aquestes sales són temples d’il·lusionisme i els seus promotors mags en l’ombra dels quals emana aquesta vibració, gairebé imperceptible, que fa que una mateixa pel·lícula sàpiga diferent just aquí, a la setena fila d’una sala de tota la vida.

Data: Del 3 de juny al 22 de juliol de 2016
Lloc: Centre Cívic Golferichs, Gran Via 491, 08015 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Exposició «Fragments»

En el marc del festival DOCfield>16, el centre cívic Pati Llimona inaugura el proper dimecres 1 de juny a les 20 h l’exposició «Fragments», un projecte coordinat per Oriana Eliçabe.

“Fragments” és una intervenció fotogràfica realitzada pels estudiants del Màster en Fotografia i Disseny d’ELISAVA. Aborda moments de la història i reconstrueix la memòria col·lectiva a partir d’imatges de l’Arxiu Fotogràfic de Barcelona. A partir de retalls de la història esdevenim en espectadors d’una fragmentada Europa en transformació. Com atraccions secundàries d’un circ, som testimonis d’una Europa en estat d’agitació. Ens hem convertit en part de l’espectacle i el desafiament jeu en poder reflexionar sobre els valors d’aquells que habitem la Unió Europea.

La mostra reuneix els treballs de Xavier Boet, Alice Cannara, Miss Kitsanee, Ariadna Comas, Faiza Farooq, Maria Galindo, Janet Greco, Amy Helminiak, Anne Hindennach, Susanna Järn, Katharina Kayser, Siqi Li, Zhiying Li, Helena Ortiz, Sergio Ramirez, Matteo Sampaolo, Olivia Schwarz, Saadya Tallat i Julika Wiggers.

Data: De l’1 de juny al 30 de juliol de 2016
Lloc: Centre Cívic Pati Llimona, C/ Regomir 3, 08002 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

«Toxic Vestigium» de Sergi Alcàzar

En el marc del festival DOCfield>16, el Centre Cívic Can Basté acull del 2 de juny al 2 de juliol l’exposició «Toxic Vestigium» de Sergi Alcázar.

Sergi AlcàzarA l’ombra i davant la mirada dels drapaires oportunistes, diversos grups de politoxicòmans troben en els habitatges de La Catalana una treva a la seva condició de nòmades i, novament, la bona localització del barri els permet estar en contacte permanent amb La Mina, un dels portals de droga més potents del país. “Vestigium” significa l’empremta, el rastre, la marca i, en definitiva, la memòria d’un barri que mor, deixant un buit físic i sentimental.

Data: Del 2 de juny al 2 de juliol de 2016
Lloc: Centre Cívic Can Basté, Passeig Fabra i Puig 274, 08031 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta