Experiència “Camera Obscura. Retrats a Barcelona”

L’any 2005 els professors Ramón Casanova i Jorge Egea del Departament d’Escultura de la Facultat de Belles Arts de Barcelona van iniciar el grup d’investigació Confluències: Modelatge i Fotografia buscant els principis essencials de la creació a través de la interacció de la llum i la matèria.

Fruit d’aquesta filosofia de treball va néixer el projecte Camera Obscura que ha vingut desenvolupant-se en diferents espais públics, a Barcelona (Parc de la Ciutadella, Montjuïc, Parc Cervantes, Ciutat Vella), Tarragona i Nàpols.

En aquesta ocasió l’Espai Miserachs del Palau de la Virreina es converteix en una Camera Obscura que permet al visitant formar part activa de tot el procés de generació de la imatge: des de l’exterior de la càmera com subjecte fotografiat i també contemplant el procés de captació, revelat i fixació de la imatge des de l’interior.

Gràcies a la Camera Obscura l’espai queda transformat per la llum que s’introdueix a través d’una petita obertura (estenop). És el naixement de la imatge, el dibuix de la llum en estat pur.

Data: Del 22 al 27 d’abril de 2008
Lloc: Palau de la Virreina, La Rambla 99, 08002 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Convocatoria “Slideluck Potshow Barcelona II”

Slideluck PotshowSlideluck Potshow quiere invitarte a participar en la próxima edición Slideluck Potshow en Barcelona que será a mitades de abril (fecha y lugar estarán confirmados pronto).

Slideluck Potshow es una iniciativa que nace en el año 2000, en la costa oeste de Estados Unidos, concretamente en Seattle, de la mano de Casey Kelbaugh, fotógrafo del sector editorial y publicitario.

Slideluck Potshow proviene de slideshow, proyección, y de potluck, una palabra sin traducción literal al castellano que hace referencia a una reunión donde cada invitado lleva un plato para compartir.

La finalidad del proyecto es crear un punto de encuentro fuera de los circuitos públicos y privados habituales, sin fines lucrativos ni comerciales donde, además de la proyección de trabajos fotográficos, todos los invitados han de aportar una contribución gastronómica.

Un espacio dedicado a la fotografía que permita el intercambio de nuevas propuestas fotográficas a través de la proyección del trabajo individual de cada fotógrafo, independientemente de su estatus; desde el fotógrafo profesional hasta los principiantes.

El evento empieza con la proyección consecutiva de todos los trabajos, cuya duración individual máxima es de 5 minutos seguida de una cena de un par de horas donde se comparte la comida y la bebida que cada invitado trae.

Prepárate para entregar tus trabajos para Slideluck Potshow Barcelona II. Fecha de entrega límite 10 de abril.

¿CÓMO PARTICIPAR?

Las presentaciones no pueden durar más de 5 minutos, aunque por lo general son más cortas. En base a este tiempo límite, estaríamos hablando de entre 15 a 40 imágenes por fotógrafo. En caso de que el tiempo total de proyección de todos los trabajos sobrepase las 2 horas se hará una selección.

Se aceptarán trabajos únicamente en soporte digital, y exclusivamente fotos fijas, es decir ningún otro tipo de soporte audiovisual (vídeo, película). Hay varias maneras de presentarlas; se pueden utilizar métodos creativos para las presentaciones: actuación teatral, música, narraciones, etc. Se trata de ver buena fotografía pero para ello es necesario arriesgar, enseñar algo de lo que no se está seguro, aquellas cosas que nunca se publicaron, etc…

Para más detalles y las especificaciones de la entrega del trabajo puedes ponerte en contacto con Lauren por mail en photo@laurenhermele.com.

Fecha: Jueves 24 de abril de 2008
Horario: Proyección a las 21:00 h y cena a las 23:00 h
Lugar: Sala Maumau, C/ Fontrodona 33, 08004 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

La noticia nos llega a través de mundosombras.

Cinco años de OjodePez

OjodePez es una revista única que promueve el valor de la fotografía documental, publicando proyectos fotográficos que difícilmente encuentran su espacio en los circuitos convencionales. Dirigida por Frank Kalero, OjodePez invita en cada número a un profesional diferente del campo de la imagen a seleccionar un conjunto de trabajos fotográficos y a editarlos posteriormente.

Tras cinco años de su lanzamiento, la revista cambia de diseño, añade contenidos, aumenta su periodicidad (será trimestral a partir de ahora), y ofrece una versión on line muy participativa, en la que también se pueden descargar los contenidos.

Documental “Paisajes Transformados”

Paisajes TransformadosDurante el mes de marzo, se celebrará en los cines Verdi y Alexandra de Barcelona un nuevo festival cinematográfico llamado el Mes del Cine Solidario. Su principal objetivo consiste en estrenar cuatro documentales de temática ecológica a lo largo de un mes.

Cada viernes y durante una semana, se proyectará en formato digital, frente al formato 35 mm habitual en los cines que resulta mucho más contaminante, un filme diferente sobre temas tan candentes para nuestra sociedad y nuestro planeta como la ecología, el medioambiente, la integración social o el comercio justo, entre otros.

Uno de los documentales, que se podrá ver del 7 al 13 de marzo, es “Paisajes Transformados”, dirigido por la canadiense Jennifer Baichwal. Este film, basado en las fotografías a gran escala del reconocido fotógrafo Edward Burtynsky, muestra los impactantes efectos del hombre en el medioambiente, ofreciéndonos un recorrido por la China industrial con imágenes detalladas de los lugares en los que se tomaron sus fotografías.

Parte de la recaudación de cada uno de los documentales proyectados en el Mes del Cine Solidario serán destinados a la ONG Cooperación Internacional. Además se podrá disfrutar de las cuatro películas con audio descripción para invidentes y subtítulos multicolor para personas con dificultades auditivas.

Fecha: Del 7 al 13 de marzo de 2008
Lugar: Cines Verdi, C/ Torrijos 49, 08012 Barcelona (mapa) y Cines Alexandra, Rambla de Catalunya 90, 08008 Barcelona (mapa)
Precio: Pago

¡Sé lomógrafo de moda por un día!

Moda FAD, la asociación de imagen y moda del FAD, organiza la 25ª edición de su plataforma de diseñadores emergentes. Y lo celebran a lo grande: pasarela, modelos, backstage, maquilladores, peluqueros, prisas, nervios, adrenalina, luces, puesta a punto y show!!!

El tema de este año es “Human Rights”, y por ser esta una edición muy especial solicitan la participación de lomógrafos expertos y voluntarios para cubrir tan importante evento. ¡¡¡Fotógrafo de moda por un día!!! Quien lo pillara. A continuación de los desfiles gran fiesta “Blaixplotation”, dedicada al movimiento de los derechos de los afroamericanos en USA durante los años 70, una gozada de música black. Posteriormente, la editorial Actar publicará un libro sobre esta edición e incluirá las mejores imágenes.

Es fácil. Llama cuanto antes a Lomography Shop Barcelona al número 933197006 o manda un correo electrónico a lomobcn@lomospain.com y confirma tu reserva, es gratis. A todos los participantes se les dará la película suficiente para cubrir el reportaje, 35 mm y 120, negativo y diapositiva. Además disponen de un servicio de préstamo de cámaras.

Fecha: Viernes 7 de marzo de 2008
Horario: Desfiles a las 19:00 h y fiesta a las 22:30 h
Lugar: Hall del Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB), C/ Montalegre 5, 08001 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Adiós, Polaroid

Hoy es un día triste para los seguidores de las cámaras instantáneas. Polaroid Corp, la empresa norteamericana que dio al mundo la primera película fotográfica instantánea, cierra sus fábricas de Norwood y Waltham en Massachusetts y anuncia el abandono de la tecnología que le hizo famosa.

Las plantas de Norwood y Waltham fabrican películas de gran formato que son utilizadas por artistas y fotógrafos profesionales de todo el mundo. Polaroid también tiene fábricas en México y los Países Bajos. Está previsto que todas ellas cierren este año. El director de operaciones de Polaroid Tom Beaudoin ha declarado que la compañía está interesada en conceder licencias de su tecnología a una empresa externa. Si esto finalmente no sucede, los usuarios tendrían que empezar a buscar alternativas, ya que la empresa planea fabricar solamente película suficiente para el próximo año. Polaroid también ha puesto fin a la producción de cámaras instantáneas. La empresa se concentrará a partir de ahora en el negocio de los televisores de pantalla plana y las cámaras digitales.

Balance de la exposición “De la red a la pared II”

La galería Fotonauta acogió del 17 de enero al 8 de febrero la segunda exposición del colectivo Barcelona Photobloggers. Era nuestra segunda experiencia, y el resultado, a juzgar por las visitas recibidas y el interés mostrado por varios medios de comunicación, ha sido muy positivo. Durante 3 semanas han estado expuestas más de 60 fotografías de 34 fotobloguers que salieron a subasta con un precio inicial de 20 €.

Los responsables de Barcelona Photobloggers queremos dar las gracias a Santiago y Joana de Fotonauta, a los fotobloguers que han participado en la exposición, a todos los visitantes y a los medios de comunicación que se han interesado por esta iniciativa. Esperamos repetir la experiencia.

Por último, nos gustaría conocer vuestra opinión. ¿Qué os pareció la exposición? ¿Qué os gustó más? ¿Qué os gustó menos? ¿Qué mejoraríais para una próxima ocasión?

Barcelona Photobloggers
Foto / Santiago Garcés

Documental “Vides minades”

D’aquí a uns dies s’inaugurarà al CCCB una exposició del fotògraf Gervasio Sánchez titulada “Vides minades”. Gervasio Sánchez ha retrobat, deu anys després, nois i noies que havien sigut víctimes de les explosions de mines antipersona, i podrem comprovar la seva evolució.

Les càmeres l’han seguit a Cambotja, Bòsnia i Hercegovina i a Moçambic, i allà han vist joves que han sabut deixar enrere l’accident que van patir fa deu anys, però tambè les dificultats a què s’han vist sotmesos. Gervasio Sánchez reflexiona sobre la seva experiència al voltant de les mines antipersona, en un reportatge que no pot deixar indiferent.

El desembre de l’any 1997 es va firmar a Ottawa, per l’efecte de la pressió de milers d’organitzacions, un tractat contra l’ús, el comerç i la producció de mines antipersona. Coincidint amb aquell moment històric, el fotoperiodista Gervasio Sánchez va recórrer mig món per fotografiar gent que havia patit accidents amb mines. Han passat deu anys i 155 països han subscrit el “Tractat d’Ottawa”. S’ha destruït milions de mines i s’ha obligat els governs firmants a aturar-ne la producció. El comerç internacional de mines ha disminuït considerablement i se n’ha estigmatitzat l’ús, però es calcula que encara estan actives uns 300 milions de mines i cada dia hi ha més víctimes, fins que es desmantellin del tot.

El reportatge “Vides minades”, que es podrà veure aquest diumenge 3 de febrer a les 21:30h al programa 30 minuts de TV3, acompanya el fotògraf Gervasio Sánchez en un viatge per retrobar tres dels joves que fa deu anys va fotografiar i per saber com els ha anat la vida. A través del dia a dia, entenem les dificultats d’aquests joves per tirar endavant en uns països que surten d’anys de guerra.

L’assistència a les víctimes és, precisament, un dels punts importants del tractat en què encara hi ha molt per fer. Les aportacions actuals representen un 10% dels diners que farien falta per cobrir les necessitats del mig milió de víctimes de les mines que hi ha al món. Com diu Gervasio Sánchez, un amputat ho és per a tota la vida i les ajudes als països que surten d’una guerra van desapareixent a mesura que passen els anys. Quan vius en una zona rural de Moçambic, com la Sofia, anar al centre ortopèdic més pròxim per reparar les pròtesis no és gens fàcil, i per a molts representa un cost impossible d’assumir.

El desminatge de zones és un altre dels punts del “Tractat d’Ottawa” en què s’ha avançat menys del que s’havia previst. Segons l’ONU, al ritme actual, es tardaria uns 1.000 anys a netejar el món de mines.

Malgrat totes aquestes xifres negatives, el reportatge “Vides minades” descobreix tres joves -Adis, de Bòsnia i Hercegovina; Soukheum, de Cambodja, i Sofia, de Moçambic- que, tot i les greus seqüeles que arrosseguen, han sabut deixar enrere l’accident que van tenir fa deu anys i pensar en el futur.

Convocatòria de presentació de projectes fotogràfics al Pati Llimona 2008

Tens un projecte fotogràfic i no trobes un lloc on exposar-lo? Del 4 al 29 de febrer de 2008 està oberta la convocatòria per a presentar projectes fotogràfics per a exposar el proper semestre al Centre Cívic Pati Llimona. Acosta’t de dilluns a divendres de 10 a 14 i de 16 a 21 h i els dissabtes de 10 a 14 i de 16 a 20 h i presenta la teva proposta.

Més informació a:

Centre Cívic Pati Llimona

Col·lecció “Meravelles de Catalunya”

El Periódico de Catalunya vol celebrar l’arribada del nou any regalant als seus lectors el llibre àlbum de fotografies inèdites “Meravelles de Catalunya”, amb més de 300 imatges dels 100 llocs i obres d’art finalistes de la iniciativa ciutadana 10meravelles.cat.

El diumenge 6 de gener, coincidint amb el dia de Reis, es regalarà juntament amb el diari, sense cartilla ni cupons, el llibre àlbum, amb més de 200 pàgines, i les dues primeres imatges per completar-lo. A partir d’aleshores i fins el 15 d’abril, El Periódico oferirà cada dia un sobre amb dues fotografies que els lectors hauran d’arxivar al seu lloc corresponent al llibre.

Més informació a:

El Periódico de Catalunya

II Maratón Cazurro Dot Com

El fotobloguer Carlos Cazurro organiza un nuevo maratón solidario para recaudar fondos contra la desnutrición infantil en Kenia, Darfur y Chad.

maratón solidario

El dinero recaudado hasta el 31 de enero de 2008 a través de la venta de las fotografías de su fotoblog se donará al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para ayuda a los Refugiados (ACNUR) con destino a este objetivo.

Más información en:

cazurro.com

El año 2007 en imágenes

Como viene siendo habitual por estas fechas, agencias y medios de comunicación de todo el mundo, como Time, Reuters, International Herald Tribune o MSNBC, hacen balance y seleccionan las fotografías de reportaje más destacadas del año que está a punto de acabar.

Los conflictos armados de Irak y Palestina, la matanza en la Universidad de Virgina Tech de EEUU y las protestas en Myanmar son algunos de los acontecimientos que han marcado el transcurso del año 2007 y que han sido inmortalizados por las cámaras.