Vende tus fotografías con Fotomoto

La gran mayoría de fotógrafos estarán de acuerdo en que vender fotografías a través de Internet no es una tarea sencilla. Actualmente, crear una galería web es muy fácil, sin embargo, incluir opciones de comercio electrónico es todavía complicado. Algunas soluciones existentes, como la venta a través de webs de terceros, entran en conflicto con la imagen de marca que pretenden transmitir los fotógrafos.

Ahora, gracias a Fotomoto, los fotógrafos pueden vender sus fotografías desde sus propias webs fácilmente. Este nuevo servicio se encarga tanto de la impresión como del envío de éstas. Los fotógrafos sólo tienen que añadir un par de líneas de código a sus webs y, automáticamente, Fotomoto añade un enlace para que los visitantes puedan comprar sus fotografías a través de PayPal. Una sencilla herramienta de configuración permite a los fotógrafos establecer tamaños y precios. Fotomoto cobra una comisión del 15% por venta realizada para cubrir costes.

Fotomoto

Según el diario New York Times, «Fotomoto podría poner a la industria fotográfica patas arriba, al eliminar intermediarios y permitir a los fotógrafos vender sus imágenes directamente». «La reacción ha sido abrumadora», señala Ahmad Kiarostami, presidente y cofundador de la compañía. «Los fotógrafos han estado buscando durante mucho tiempo un servicio que no les obligase a vender sus fotografías a través de terceros. Fotomoto les permite mantener su imagen de marca y vender a su público directamente».

David J. Nightingale de Chromasia y Sam Javanrouh de Daily Dose of Imagery son algunos de los fotobloguers que ya utilizan Fotomoto para vender sus fotografías.

El CoNCA convoca els fons 2009 per a projectes de creació artística i pensament contemporani

Necessites finançament pel teu projecte de fotografia de tipus artístic o documental? El Consell Nacional de la Cultura i les Arts obre un nou paquet de convocatòries de subvencions dirigides a creadors, investigadors, organitzacions i col·lectius culturals per a projectes de creació artística i pensament contemporani. A mitjans de maig es convocaran els ajuts per tres línies concretes: recerca i creació, producció, i exhibició i difusió.

El fons de recerca i creació permetrà dotar 20 projectes de recerca de fins a 20.000€, així com propostes de creació (composició musical o coreogràfica, guions, entre altres) valorades en un màxim de 12.000€. D’altra banda, es dotaran amb fins a 20.000€ les propostes de noves produccions o co-produccions, gires, i produccions d’artistes visuals. La tercera línia, d’exhibició i difusió, donarà suport a propostes que afavoreixin el diàleg i la formació, així com a la organització d’esdeveniments, la creació o manteniment d’arxius de cultura contemporània, i el suport a publicacions independents impreses o electròniques de divulgació de creació artística o pensament contemporani.

A l’espera de decidir com es concediran les futures subvencions a partir del 2010, el CoNCA ha volgut mantenir pel 2009 les convocatòries que en anys anteriors gestionava l’Entitat Autònoma de Difusió Cultural per tal de no retardar els ajuts i convocarà el proper 13 de maig a les 19h a creadors i entitats culturals i artístiques de Barcelona en una sessió informativa a l’espai Arts Santa Mònica.

A diferència de convocatòries anteriors, aquest cop els projectes s’hauran de presentar en un termini de 20 dies. Tota la informació de cada convocatòria i modalitats, així com els formularis, condicions, destinataris i criteris de valoració de projectes es faran públics a meitat de maig, el mateix dia que es publiquin les convocatòries al Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya al web cultura.gencat.cat/conca. En el curs de les properes setmanes sortiran també les convocatòries dels fons per formació i perfeccionament i pels creadors en residència.

Aquest any els fotògrafs tenim l’oportunitat de guanyar visibilitat com a sector davant l’Administració de Cultura i el CoNCA! Animeu-vos a presentar els vostres projectes!

Data: Dimecres 13 de maig de 2009
Horari: A les 19.00 h
Lloc: Arts Santa Mònica, La Rambla 7, 08002 Barcelona (mapa)

¡Pon una foto en la calle!

Como cada año, según la resolución 5, tomada en la XII Asamblea General del ICOM en Moscú, el 18 de mayo se celebra el Día Internacional del Museo. Aprovechando la oportunidad que la señalada fecha ofrece, atendiendo al aislamiento que las obras de arte se ven sometidas, a las trabas que debe afrontar el artista a la hora de exponer y a la situación precaria de la Fotografía, vista todavía, como hermana pobre de las artes, la Unión Internacional de Fotógrafos han ideado la actuación «Pon una foto en la calle» que, esperamos, tenga repercusión a nivel internacional.

La actuación será realizada por todas aquellas personas que, de forma anónima o no, individual o colectivamente, quieran unirse al evento que tendrá lugar en las calles de diferentes ciudades, entre los días 16 y 18 del mes de mayo.

Con ello, se pretende: 1) denunciar el aislamiento al que está sometida la obra de arte en general, dentro de habitáculos institucionalizados de manera pública o privada, generando una distancia física y mental entre el arte y la sociedad, aislando lo considerado arte y manifestándolo como algo que admirar únicamente dentro de unos espacios habilitados para tal fin, a la vez que inculcando la idea de arte como mero elemento de admiración decorativa y excluyendo la idea instrumental (como utensilio y/o poder ideológico) del mismo elemento artístico; 2) paliar la situación anterior, acercando el arte a la sociedad (concepto inverso al tradicionalmente utilizado), a la vez que reducir aquellas trabas que la institucionalización artística somete a todo creador (llámese artista o no) para exponer su obra, posibilitando la exposición colectiva (internacional) en este acto; 3) abrir un debate sobre el concepto “artístico”, además de indagar en la necesidades e interrelaciones existentes entre arte y sociedad; y 4) reivindicar la posición que le corresponde a la Fotografía dentro del mundo, considerado, artístico, a la vez que su labor informativa y social.

Más información en:

Unión Internacional de Fotógrafos

Libro-guía de entidades fotográficas españolas

La UIFOTO (Unión Internacional de Fotógrafos) es una asociación que nació con la vocación de reivindicar los derechos del fotógrafo y la promoción de la fotografía en sus diferentes facetas. Para ello, están llevando a cabo diferentes actos reivindicativos (como el proyecto «Pon una foto en la calle», que tendrá lugar el próximo mes de mayo), promoción de fotógrafos y de concienciación en diferentes ciudades del mundo.

A nivel nacional, y con la idea de facilitar la interconexión de entidades fotográficas (asociaciones, colectivos, agrupaciones, agencias, espacios expositivos, galerías de arte y centros académicos,…), están trabajando en lo que se convertirá en el Libro-guía de las entidades fotográficas.

Se trata de un proyecto ambicioso e inexistente en la actualidad, que ha de convertirse en una guía referente para todos aquellos amantes de la fotografía. Es por ello, que además de servir de un instrumento de apoyo y consulta tanto para el profesional como el entusiasta amateur, servirá como clara promoción para las entidades registradas y sus respectivos responsables, incrementando su ámbito cuantitativo y cualitativo de difusión.

Es por ello, que hacen un llamamiento a las asociaciones y colectivos fotográficos españoles interesados, para realizar su registro de forma totalmente gratuita. La forma es sumamente sencilla. Únicamente han de remitir los datos a continuación indicados, a la dirección edicion.uifoto@gmail.com (indicando en el asunto LIBRO-GUÍA DE LAS ENTIDADES FOTOGRÁFICAS):

Nombre de la entidad:
Tipo de entidad (Academia, Agencia, Asociación/Colectivo, Espacio Expositivo):
Nombre del Presidente:
Nombre del Director o Vicepresidente (indicar):
Dirección Postal:
Horario de apertura:
Teléfono/s:
Fax:
E-mail:
Página web (URL):
Descripción de la entidad (recomiendan que sea de entre 10 y 20 líneas):

Los datos relativos al nombre y tipo de la entidad, ciudad, e-mail y descripción son obligatorios.

Documental «Al pie del árbol blanco»

El próximo 24 de abril a las 19:30 h se proyectará en la Casa América el documental “Al pie del árbol blanco” (Uruguay, 2007, 64′), que relata cómo poco antes del golpe de estado de 1973 en Uruguay, Aurelio González, jefe del archivo fotográfico del diario “El Popular” de Montevideo, escondió más de 45.000 negativos en un falso techo del edificio. 33 años después, estos negativos se localizaron en un garaje.

A continuación, se celebrará un debate sobre la importancia de la fotografía como documento histórico con Mario Etchechurry, que ha trabajado con el Centro Municipal de Fotografía de Montevideo (CMDF) en la documentación de los negativos; la investigadora uruguaya Graciela Jorge, y Silvia Omedes, directora de Photographic Social Vision.

Esta actividad está organizada con la Galería Iluminarte, donde se expone hasta el 30 de mayo una parte del fondo documental recuperado.

Fecha: 24 de abril de 2009
Horario: A las 19:30 h
Lugar: Casa América Catalunya, C/ Còrsega 299 – Entresòl, 08008 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Día Mundial de la Fotografía Estenopeica 2009

El Día Mundial de la Fotografía Estenopeica es un evento internacional creado para promocionar y celebrar el arte de la fotografía estenopeica. Los organizadores del evento animan a todos los aficionados a la fotografía a hacer un paréntesis en este mundo tan tecnificado y a participar el próximo domingo 26 de abril de la forma más simple de hacer fotografías.

El centro cívico Can Basté y el colectivo Imagen Patente organizan ese día una jornada gratuita y abierta con múltiples actividades para fotógrafos principiantes y avanzados en sus instalaciones:

  • Taller gratuito de fotografía estenopeica (inscripción previa)
  • Taller gratuito de solarigrafía (inscripción previa)
  • Congelador del tiempo
  • Cámara oscura gigante
  • Proyecciones
  • Demostraciones

Los interesados en inscribirse a los talleres gratuitos deben enviar un correo electrónico a la dirección fotocanbaste@yahoo.es o llamar al teléfono 934206651. Las otras actividades se pueden disfrutar sin reserva previa.

Más información en:

Día Mundial de la Fotografía Estenopeica

Un llibre i una foto

Ja instal·lats a Barcelona, La Fábrica Tapioles 53 acudeix a la Diada de Sant Jordi amb tots els títols del catàleg de La Fábrica Editorial fins ara publicats i amb els fons de Steidl i Phaidon per festejar el Dia del Llibre i de la Rosa en el que serà una excel·lent oportunitat d’aconseguir els millors llibres de fotografia, amb el 10% de descompte.

BlowUp, PHotoBolsillo, Conversaciones con fotógrafos, Guies i Catàlegs PHotoEspaña i les revistes: Eñe, OjodePez, Room i Matador. Novel·la curta, assaig, poesia, fotografia… a la taula 132-134, ubicada a Les Rambles, a l’altura de la Plaça Reial.

No aniran sols. Els acompanyaran alguns dels millors fotògrafs barcelonins, que signaran exemplars dels seus PHotoBolsillos, i Oriol Maspons, que ho farà de l’excel·lent «The Private Collection».

Els horaris de les signatures són els següents:

  • De 11 a 12 h, Ferran Freixa
  • De 12 a 13 h, Leopoldo Pomés
  • De 13 a 14 h, José Ramón Bas
  • De 17 a 18 h, Toni Catany
  • De 18 a 19 h, Oriol Maspons
  • De 19 a 20 h, Manel Esclusa

A més, Andreu Buenafuente signarà a l’Hotel Pulitzer, de 10 a 14 h, exemplars de «Buenafuente en el aire», el seu nou llibre, editat per La Fábrica.

La Fábrica en Barcelona

El próximo 17 de abril, La Fábrica, la empresa organizadora del Festival Internacional de Fotografía PhotoEspaña, da un paso adelante y empieza a trabajar en Barcelona. Ese día inauguran un nuevo espacio en la calle Tapioles 53, en pleno Poble Sec, que aspira a convertirse en un punto de encuentro para todos los amantes de la imagen. Allí podremos encontrar, además de sus oficinas, una librería, una galería de fotografía documental y un café, además del conocido restaurante Tapioles 53. Su impulsor, Ricardo Feriche, les acompaña en este proyecto. La Fábrica Tapioles 53 abre con la exposición «Barceló, detrás del espejo», del fotógrafo Jean-Marie del Moral (París, 1952), quien ha seguido al artista Miquel Barceló durante más de tres décadas por París, Barcelona, Mallorca, Mali, Lanzarote o Italia, lo que le ha permitido ser testigo privilegiado de su proceso creativo. La muestra, compuesta por 17 imágenes estará abierta al público hasta finales de mayo.

Fecha: Viernes 17 de abril de 2009
Horario: A las 19:00 h
Lugar: La Fábrica Tapioles 53, C/ Tapioles 53, 08004 Barcelona‎ (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Els museus municipals de Barcelona, gratuïts els diumenges a la tarda

A partir d’aquest diumenge, 5 d’abril, tots els museus municipals de Barcelona ampliaran el seu horari i obriran, de forma gratuïta, les seves portes les tardes de diumenge, de les 15.00 a les 20.00 hores. Aquesta mesura, que se suma a la gratuïtat ja existent dels museus de la ciutat el primer diumenge de cada mes, té com a objectiu atreure visitants provinents del conjunt de l’Àrea Metropolitana de Barcelona, captar un públic eminentment familiar i ampliar l’oferta cultural i de lleure de cap de setmana a la ciutat.

Els centres que aquest diumenge ja adopten aquesta mesura són el Museu Picasso, el Museu d’Història de Barcelona (Conjunt Monumental de la Plaça del Rei i Museu del Monestir de Pedralbes), La Virreina – Centre de la Imatge, el Museu de Ciències Naturals de Barcelona, el Jardí Botànic, el Disseny Hub Barcelona (Museu de les Arts Decoratives i Museu Tèxtil i de la Indumentària), el Museu Barbier-Mueller d’Art Precolombí, el Museu de Ceràmica, el Museu Frederic Marès i el Museu Etnològic, com a museus de titularitat municipal, i el Museu de la Música com a consorciat.

Dona tu cámara digital compacta para ayudar a los enfermos de Alzheimer

Punt de vista - Photographic Social Vision
Photographic Social Vision necesita tu apoyo para llevar a cabo un taller de fotografía participativa dirigido a enfermos de Alzheimer y sus familiares.

Acaban de empezar las clases y algunos alumnos no tienen cámara.

¡Si tienes una cámara digital compacta que ya no usas y la quieres donar, ponte en contacto con Photographic Social Vision! Tu donación permitirá enseñar a estos enfermos a utilizar la fotografía como herramienta para ejercitar y mantener la memoria.

Puedes encontrar más información de los proyectos en el siguiente link.

Kowasa Collodion Garden

El colodión húmedo es el proceso fotográfico más emblemático de la segunda mitad del siglo XIX. Fue dado a conocer en 1851 por el polifacético Frederick Scott Archer. Enseguida obtuvo un éxito inmediato, destronando así al daguerrotipo y al calotipo. Durante más de treinta años, con esta técnica, se documentaron expediciones a países exóticos, grandes obras de Arquitectura e Ingeniería y también conflictos armados, como la guerra de Secesión americana. De igual manera se utilizó para inmortalizar mediante el retrato, a personajes históricos de este periodo. Para entonces, su inventor ya había muerto, sumido en la miseria, sin haber patentado su procedimiento.

Kowasa Collodion Garden

Ahora, 158 años después de su invención esta antigua técnica vuelve a la ciudad. Los próximos días 14 y 21 de marzo, Atelieretaguardia en colaboración con Kowasa Gallery, organiza dos sesiones de retratos al colodión en la terraza de la Librería Kowasa. Será un fantástico viaje a través de la historia, el equipo, la química y el empleo del colodión, en uno de los lugares más emblemáticos de la fotografía barcelonesa.

Los que lo deseen, podrán retratarse con esta técnica y adquirir un ambrotipo (imágenes positivas sobre cristal oscuro) o un ferrotipo (imágenes positivas sobre aluminio negro). Además, podrán observar en directo, la realización completa del proceso y maravillarse con la magia y la calidad de los resultados. Los interesados pueden hacer su reserva llamando al teléfono 934873588 de 16:30 a 20:30 h. Las plazas son limitadas.

Para compartir y difundir esta antigua técnica fotográfica, Atelieretaguardia aportará todo el material necesario para llevar a cabo la experiencia. El colodión húmedo exige sensibilizar y revelar las placas en muy pocos minutos, por este motivo es necesario instalar junto a la cámara fotográfica, un laboratorio portátil en el que se puedan procesar las frágiles placas de vidrio. Tampoco faltaran el reposacabezas, un fondo para retrato, ópticas del siglo XIX… Para comprender mejor el porqué de estas imágenes, se mostraran ambrotipos, ferrotipos y manuales originales del siglo XIX y también trabajos de fotógrafos contemporáneos que utilizan este proceso.

Si la metereología no lo impide, Atelieretaguardia os estarán esperando en Kowasa Gallery, donde habrán montado un pequeño campamento fotográfico.

Fecha: Sábados 14 y 21 de marzo de 2009
Horario: De 11:00 a 15:00 h
Lugar: Kowasa Gallery, C/ Mallorca 235, 08008 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita