“Un día de mayo” de Paco Elvira

El próximo lunes 4 de abril, a las 19:30h, el fotógrafo Paco Elvira presenta en la galería Valid Foto “Un día de mayo”, un curioso e interesante proyecto en forma de novela y exposición fotográfica.

Una vieja fotografía tomada durante el Mayo Francés del 68 es el detonante de una trama de intriga ambientada a principios de la década de los noventa del siglo pasado y que se desarrolla en escenarios tan dispares como Marbella, Irlanda del Norte, Dubrovnik, Macedonia y Hong Kong, lugares que el fotógrafo conoce muy bien.

Entrelazando realidad y ficción, la novela sigue los pasos de un periodista que va tras la pista de un popular político y empresario modelo, del que se sospecha que dirige una red de tráfico de armas a escala mundial.

Fecha: Del 4 al 24 de abril de 2011
Lugar: Galería Valid Foto, C/ Buenaventura Muñoz 6, 08018 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Fontcuberta, Ruido, Phacto i Las Coleccionistas a Ànima

“Ànima” és un magazine d’actualitat cultural, presentat pel periodista Toni Puntí, que s’emet cada dilluns pel canal 33. A través d’entrevistes i reportatges, el programa dóna una visió dels principals temes de l’activitat cultural de cada setmana.

El fotògraf Joan Fontcuberta visitarà avui a les 23:10h el plató del programa dies abans de rebre un dels Premis Nacionals de Cultura, el corresponent a la categoria d’Arts Visuals. Amb ell, i amb obra seva que penjaran al plató del programa, repassaran una trajectòria brillant que combina creació i reflexió entorn de la imatge. Aprofitant la seva visita, la reportera Júlia Bertran ha anat a conèixer, i presentarà, col·lectius joves de fotògrafs de Barcelona, com ara Ruido, Phacto i Las Coleccionistas.

Sonimagfoto & Multimedia y Graphispag 2011

La próxima edición de Sonimagfoto & Multimedia tendrá lugar del 23 al 27 de marzo de 2011 en el recinto de Gran Via de Fira de Barcelona, coincidiendo con el Salón Internacional de la Industria y Comunicación Gráfica, Graphispag, que se celebrará del 22 al 26 de marzo. Se trata de una iniciativa ferial pionera en Europa para impulsar el mercado de la comunicación gráfica y visual y atraer un mayor número de visitantes. Cada salón mantendrá su propia identidad y organización, siendo el sector de la impresión digital el nexo entre ambos. Sonimagfoto & Multimedia estará abierto también al gran público, mostrando importantes novedades en imagen de consumo.

Esta decisión de celebrar conjuntamente Sonimagfoto & Multimedia y Graphispag parte de una colaboración iniciada en 2007 y responde a la evolución del propio mercado que ha acercado los procedimientos, equipos y aplicaciones de la fotografía y la imagen al mundo de las artes gráficas. Fotoálbumes, impresiones de gran formato, o reproducciones fotográficas sobre múltiples soportes son algunos de los productos gráficos más conocidos que hoy ofrece el sector de la imagen, cuyas empresas continúan ampliando sus servicios gracias a la impresión digital para acceder a especialidades como la decoración de interiores, la impresión de embalaje, el diseño, el escaparatismo o la PLV, entre otras.

En este sentido, Sonimagfoto & Multimedia se traslada al pabellón 1 del recinto de Gran Via de Fira de Barcelona con productos y servicios para la captura, almacenamiento, edición, procesamiento y salida de la imagen; sistemas AV multimedia; accesorios y consumibles; equipos de estudio y para profesionales; y Foto Arte. El salón reunirá también exposiciones fotográficas, entre las que destacan “El color de Ciutat Vella” de Joan Colom, “Through the Looking Glass” de Joan Fontcuberta, “Nicaragua, el país de las pequeñas cosas” de Artur Isal, “Río Tinto, el paraíso del Color” de Enric de Santos, “Una mirada personal” de Frederic Sagués o “Paraules descalces: Dones fent pau” de Dani Lagartofernández, y jornadas, cursos, talleres y conferencias para profesionales y aficionados del mundo de la imagen.

Por su parte, Graphispag ocupará los pabellones 2 y 3 de Gran Via con novedades en maquinaria y accesorios para los diferentes sistemas de impresión y para los acabados y transformación, además de la última tecnología gráfica digital -incluida en el sector graphispag_digital-, y una variada oferta de materiales, soportes y consumibles. Graphispag contará con un extenso programa de actos formativos para profesionales y un espacio dedicado al diseño gráfico.

Sonimagfoto & Multimedia y Graphispag compartirán, además, actividades como el Aula Digital Adobe y jornadas y conferencias de interés para colectivos profesionales del sector de la imagen y de la comunicación gráfica.

Becas GrisArt 2011

GrisArt-Escola Superior de Fotografia convoca la cuarta edición de las Becas GrisArt para la formación fotográfica de nivel superior y profesional. Estas becas quieren potenciar la enseñanza de calidad, facilitando el acceso a la misma a jóvenes con valores e inquietudes acreditadas.

En la convocatoria de Becas GrisArt 2011 se presentan cinco modalidades de beca cuya dotación en cursos es la siguiente:

  • Beca GrisArt de Fotografía Publicitaria: Dotada con el Curso de Fotografía publicitaria, retrato y moda y un curso de Tratamiento digital de la imagen.
 Beca valorada en 4.470 €.
  • Beca GrisArt de Fotorreportaje: Dotada con el Curso de Fotorreportaje y un curso de Tratamiento digital de la imagen.
 Beca valorada en 4.025 €.
  • Beca GrisArt de Proyectos: Dotada con el Curso de Creación de proyectos y un Curso de Tratamiento digital de la imagen.
 Beca valorada en 4.025 €.
  • Beca GrisArt de C.G.I.: Dotada con el Curso de C.G.I. (“Computer Generated Imagery”) y un Curso de Tratamiento digital de la imagen. 
Beca valorada en 3.250 €.
  • Beca GrisArt de Vídeo: Dotada con el Curso de Vídeo para fotógrafos y un curso de Tratamiento digital de la imagen. Beca valorada en 2.990 €.

Los cursos que conforman las Becas GrisArt integran contenidos técnicos, conceptuales y de reflexión. La fecha límite de presentación de solicitudes es el 31 de mayo de 2011.

Más información en:

Becas GrisArt

Documental “Héroes sin armas”

La serie de documentales biográficos “Imprescindibles” que emite La 2 cada viernes a las 22:15h nos traslada hoy a los orígenes del periodismo gráfico español a través de la historia de cuatro amigos -Alfonso, Luis Marín, Pepe Campúa y José María Díaz Casariego-, que tras coincidir en la mítica revista Mundo Gráfico en los años veinte, vieron cómo la Guerra Civil cambió el curso de sus vidas y sus respectivas carreras profesionales para siempre.

“Héroes sin armas. Fotógrafos españoles en la Guerra Civil” es un extraordinario y detallado ejercicio de investigación que revela por primera vez la labor de estos fotógrafos y el destino de unas brillantes fotografías de guerra, algunas de las cuales se hacen públicas por primera vez en este documental.

Fran Simó se incorpora al colectivo fotográfico Calle 35

Fran Simó
Nos hacemos eco de la noticia y os contamos que nuestro amigo y compañero co-fundador de Barcelona Photobloggers, Fran Simó, se incorpora desde hoy lunes al colectivo fotográfico Calle 35.

Fran SimóA Fran, como urbanita, viajero y fotógrafo le obsesiona capturar la esencia de las ciudades por las que pasa. Una rutina urbana es el guión, el actor es un desconocido que a ser posible no debe saber que estás filmando la película, y la ciudad el escenario… Allí tiene que encontrar la esencia, el tick que diferencia a Tokyo de Nueva York, que convierte un instante en un cuadro de Hopper, en un fotograma de Wim Wenders. Su fotografía de calle tiene un alto componente estético, recordando en ocasiones al cine de Wong Kar-Wai.

Calle 35 es un colectivo cuya finalidad es divulgar y disfrutar la fotografía de calle. Formado inicialmente por Marcelo Caballero, Carlos Prieto, Rafa Pérez, Domingo Venero Barberán y Rafa Badia, este colectivo con base de operaciones en Barcelona está abierto a nuevas incorporaciones y miradas.

Nostàlgic, un rincón para nostálgicos

En el número 18 de la calle Goya, en pleno corazón del barrio de Gràcia, acaba de abrir sus puertas Nostàlgic, una acogedora tienda que hará las delicias de los amantes de la fotografía analógica en sus múltiples facetas.

Nostàlgic se define en su primera fase como un espacio donde podremos encontrar todo tipo de cámaras analógicas, tales como polaroids, lomos, blackbird flys o estenopeicas hechas de madera, además de carretes, accesorios, libros y artículos de decoración relacionados con el mundo de la fotografía. Según explican sus responsables, Sara y Miguel Ángel, más adelante tienen pensado organizar talleres, montar exposiciones y ofrecer diferentes servicios fotográficos, que realizarán en un estudio que están acabando de habilitar.

Su web no es muy informativa, por lo que os aconsejamos que os hagáis fans de su página en Facebook si queréis estar al tanto de todas las novedades de esta curiosa tienda.

¡Desde Barcelona Photobloggers deseamos que esta nueva iniciativa sea todo un éxito!

Visites guiades “Anem a cal fotògraf”

Coincidint amb la instal·lació fotogràfica “Galeria Urbana de Retrats” i amb l’exposició “Els Napoleon, un estudi fotogràfic” els responsables d’Arqueologia del Punt de Vista han organitzat les visites guiades “Anem a cal fotògraf”. Es tracta d’un recorregut pels carrers que, al llarg del segle XIX van acollir els estudis fotogràfics més importants de la ciutat. Es reviurà una experiència no gaire llunyana, ja que, fins fa poc, encara era habitual dignificar els esdeveniments especials de la vida amb una visita al fotògraf.

Està previst realitzar aquestes visites durant els dissabtes del mes de març. Totes elles començaran a la Rambla, davant del Frontó Colom i acabaran davant l’Arxiu Fotogràfic de Barcelona.

La primera de les visites estarà dirigida per les especialistes Nuria F. Rius i Maria Santos García Felguera, qui, a més és co-comissària de la mostra exposada a l’Arxiu Fotogràfic.

Més informació a:

Arqueologia del Punt de Vista

Nace Calle 35

CALLE 35 - Fotógrafos de calle de habla hispana

Con el referente de los fotógrafos de calle clásicos y grupos como In-Public o seconds2real, nace Calle 35, el primer grupo de fotógrafos de calle de habla hispana. Calle 35 es un colectivo cuya finalidad es divulgar y disfrutar la fotografía de calle. Formado inicialmente por Marcelo Caballero, Carlos Prieto, Rafa Pérez, Domingo Venero Barberán y Rafa Badia, este colectivo con base de operaciones en Barcelona está abierto a nuevas incorporaciones y miradas.

La voluntad de los fundadores es ofrecer espacio a quienes disfruten con la práctica de la foto urbana como forma de expresión estética y testimonio documental de una época. También como una pacífica y lúdica reivindicación de la vía pública como espacio social perteneciente a la ciudadanía.

El colectivo tienen previsto realizar charlas y conferencias para dar a conocer el trabajo de maestros de la street photography; desarrollar proyectos fotográficos en colectivo y, a medio plazo, realizar exposiciones y editar publicaciones con imágenes de nuevos autores. Pretenden, además, ofrecer una perspectiva diferente a la de la órbita anglosajona, apostando por la visión propia de los fotógrafos del sur de Europa y América Latina.

Podéis ver las galerías de Calle 35 en su web y si quieres estar informado de todo lo que acontece sobre el colectivo puedes seguirlos a través de su blog, su página Facebook y de su cuenta de Twitter.

¿Quieres ser mecenas de la revista PIEL de FOTO?

PIEL de FOTO es un colectivo de fotoperiodistas que desde el 2009 edita cada 3 meses un periódico gratuito de fotografía documental. Buscan y publican reportajes fotográficos que ya no tienen cabida en los medios de comunicación. Proyectos documentales realizados con la intención de denunciar una situación o dar a conocer realidades sociales invisibles, cercanas o no.

¿Queréis participar en la edición de su próximo número? Ahora podéis hacerlo a través de Verkami, una plataforma de crowdfunding, una forma directa de financiar proyectos con la suma de aportaciones individuales. Se trata de un experimento en toda regla en su búsqueda de nuevas formas de financiación.

PIEL de FOTO ofrece diferentes recompensas por cada donación: copias de la revista, copias de fotografías, publicación de logos, participaciones en la edición fotográfica de alguno de los próximos números, etc… ¡Desde sólo 5€ YA podéis apoyar el proyecto!

Más información en:

Verkami

L’Arxiu Miserachs, al MACBA

80.000 imatges fotogràfiques: unes 60.000 en tires de negatius i unes 20.000 en diapositives o transparències, així com 2.500 fulls de contacte, documentació administrativa i alguns quaderns de notes. Un patrimoni que recull 44 anys d’activitat (de 1954 a 1998) i està estructurat en sèries que han donat lloc a alguns dels fotollibres més importants de la història de la fotografia al nostre país: “Barcelona blanc i negre”, “Costa Brava Show” i “Los cachorros”, a més de nombrosos reportatges de viatges. Amb l’objectiu de conservar, catalogar i investigar una quantitat de material tan ingent, la família Miserachs va dipositar el passat 3 de febrer al Museu d’Art Contemporani de Barcelona l’arxiu personal de Xavier Miserachs, que és sens dubte un dels grans mestres de la fotografia espanyola. Tot això es complementa amb els fulls de contacte originals de “Barcelona blanc i negre”, que el fotògraf va regalar a la historiadora Maria Dolors Tapias el 1991 en agraïment a la seva col·laboració en l’ordenació dels negatius de l’arxiu i que ella ha volgut dipositar també al Museu a fi que s’integrin en la resta de materials.

En aquests moments es duen a terme treballs de restauració, neteja i desinfecció, i després es procedirà a la catalogació dels fulls de contacte, les tires de negatius, les diapositives, les transparències i les altres unitats documentals segons les sèries, així com a l’ordenació de la documentació administrativa. Es pot consultar una selecció de les imatges que formen l’arxiu a Flickr.

DOTZEGATS obre les seves portes

DOTZEGATS és un nou espai que neix a Barcelona amb el principal objectiu de mostrar l’obra més recent i interessants retrospectives del grup de fotògrafs que impulsen aquesta iniciativa i entre els quals destaquen Manel Armengol, Josep Bou, Paco Elvira, Francesc Fábregas, Tony Keeler, Toni Riera, Tino Soriano i Manel Úbeda.

Ubicat en el número 18 del carrer de l’Olivera, a prop de l’estació de metro de Poble Sec, DOTZEGATS obrirà les seves portes amb l’exposició “El corazón de la Tierra” del fotògraf Enric de Santos. Serà aquest dijous 17 de febrer a les 20h. I segons explica el seu autor, “es tracta d’una visió de Riotinto, el paradís del color”.

Però no només d’exposicions presumirà aquesta galeria. També està previst realitzar un complet ventall de tallers, conferències, sortides fotogràfiques, projecció de pel·lícules, demostracions tècniques, projectes col·lectius, etc. En definitiva, és un espai especialment dirigit tant a persones que s’estan iniciant actualment en la fotografia com a fotògrafs amb un cert recorregut. DOTZEGATS pretén convertir-se en un punt de trobada i d’intercanvi constant d’experiències, punts de vista i il·lusions.