Documental “La mirada de Ouka Leele”

El centro cívico Sagrada Familia acoge el próximo lunes 14 de noviembre a las 20h la proyección del documental “La mirada de Ouka Leele”, dirigido por Rafael Gordon. Este documental nos introduce en el universo creativo de Ouka Leele, una de las artistas plásticas más reconocidas de nuestro país.

De una personalidad magnética, Ouka Leele ha desarrollado a lo largo de su carrera un estilo único y personal, en el cual la pintura, el dibujo y la fotografía, se fusionan de forma espectacular. Sus fotos en blanco y negro acabadas con acuarela representan seres en un mundo propio que, encendidos por el color, son casi mágicos.

En este documental único, rodado a lo largo de cinco años, Gordon investiga con todos los recursos cinematográficos, en el proceso de trabajo de Ouka Leele y nos brinda la oportunidad de ver cómo trabaja y siente esta polifacética creadora reconocida mundialmente, Premio Nacional de Fotografía en el año 2005 y emblema de la “Movida” madrileña.

Fecha: Lunes 14 de noviembre de 2011
Horario: A las 20 h
Lugar: Centre Cívic Sagrada Família, C/ Provença 480, 08025 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

¡Nace PhotoBook Club Barcelona!

Hoy nos hacemos eco de una iniciativa interesante a tener en cuenta. Se trata de PhotoBook Club Barcelona, un encuentro abierto ideado por el fotógrafo Jon Uriarte que tendrá lugar una vez al mes en la asociación cultural La Felpa, situada en el número 29 de la calle Mozart en el barrio de Gracia, y que pretende reunir a los amantes de los libros de fotografía para mirarlos, analizarlos, criticarlos, compartirlos y disfrutarlos entre todos.

Lo único que hay que hacer para poder tomar parte en el Photobook Club es traer un libro de fotografía y compartirlo con el resto de asistentes. Ese libro tendrá que responder a una pregunta que lanzará la organización antes de cada sesión.

El tiempo de cada sesión se divide en dos partes: un invitado realiza una introducción sobre un libro, una editorial, un fotógrafo o similar; después de la presentación se abre un tiempo de ideas, opiniones y debate en torno al tema propuesto por el invitado. En el primer encuentro, que tendrá lugar el próximo martes 15 de noviembre a las 20h, la organización del Photobook Club será la encargada de hacer la introducción. El libro elegido es “Self-portrait” de Lee Friedlander. A continuación, se realiza la pregunta planteada en voz alta a todos los asistentes, abriéndose un tiempo de intercambio de opiniones, ideas y análisis en el que cada uno responde con el libro que ha traído de su casa. Se animará a compartir e intercambiar libros entre los asistentes. La pregunta para esta primera sesión es: “¿Cuál es el libro de fotografía más narrativo que tienes?”

Para acceder al encuentro es indispensable abonar 2€ e inscribirse como participante, esta cantidad solo se tendrá que abonar una vez, ya que para la siguiente sesión el participante constará como socio.

El aforo es limitado y, por lo tanto, es recomendable la reserva de plaza. Los interesados en asistir a este primer encuentro pueden inscribirse enviando un correo a la dirección photobookclubbarcelona@gmail.com indicando en el asunto: PCB 01 nombre+apellido.

¡Desde Barcelona Photobloggers deseamos que esta nueva iniciativa sea todo un éxito!

Documental “La Maleta Mexicana”

El próximo viernes 11 de noviembre se estrenará en el cine Alexandra de Barcelona el largometraje documental “La Maleta Mexicana”, dirigido por la conservadora de fotografía y cineasta Trisha Ziff.

“La Maleta Mexicana” cuenta la historia de tres cajas perdidas, encontradas en un armario en Ciudad de México en 2007. Tres pequeñas cajas, roja, verde y Manila, que desaparecieron durante el caos en Europa a principios de la Segunda Guerra Mundial. La maleta contenía 4.500 negativos únicos, el trabajo de tres amigos que se conocieron en París entre 1936 y 1937 y que se convirtieron en unos de los mejores fotoperiodistas de su época: exiliados de sus respectivos países: Alemania, Polonia y Hungría. Fueron comprometidos antifascistas que entendieron el peligro de lo que estaba ocurriendo en Europa. Viajaron a España juntos para luchar contra el fascismo con sus cámaras. Robert Capa (23), David “Chim” Seymour (28) y Gerda Taro (27).

A lo largo de la película aprendemos, a través de sus imágenes, sobre la historia de la Guerra Civil española y sobre el exilio de más de 500.000 españoles en Francia. Muchos de ellos viajaron más tarde a México. México fue el único país que honró y ayudó a la República en el exilio, mientras el resto del mundo le dio la espalda.

La maleta, que funciona como una metáfora, nos conduce a través de esta narración por medio de las voces y las memorias de los supervivientes y de las historias de las generaciones posteriores al exilio. Esta es una película sobre fotografías tomadas en el pasado (de 1937 a 1939) y recuperadas en el presente (2007); una película que analiza el poder de la memoria y se pregunta ¿quién es dueño de nuestra memoria? ¿dónde viven nuestros recuerdos? ¿quién decide sobre nuestra historia y cómo podemos reivindicar nuestros relatos y nuestro pasado?

Filmada en México, España, Francia y Estados Unidos. La película muestra más de 300 imágenes de la Maleta Mexicana y entrevistas con los supervivientes, las nuevas generaciones de jóvenes en España y México, así como con fotógrafos y curadores.

Subasta “Retratos. Colección Hubert de Wangen”

El jueves 24 de noviembre se celebrará en Soler y Llach la subasta fotográfica “Retratos. Colección Hubert de Wangen”. Los días 22, 23 y 24 de noviembre las fotografías estarán expuestas en Soler y Llach. También se pueden consultar los lotes de la subasta en su web.

Hubert de Wangen ha reunido en los últimos veinticinco años la colección de retratos que se presenta en este catálogo. La inició en Nueva York, ciudad en la que vivió antes de instalarse en Barcelona, donde se convirtió en un referente para los amantes de la fotografía. A finales de la década de 1980 creó la primera librería en España especializada en fotografía en la que se podían encontrar las últimas publicaciones junto a fotolibros antiguos que se habían convertido en objetos artísticos y eran perseguidos por los coleccionistas o especialistas. Su tamaño fue creciendo y, en poco tiempo, Kowasa se convirtió en un referente y en una de las librerías fotográficas más importantes de Europa.

Su apuesta por la fotografía le llevó a abrir a finales de la década de 1990 una galería fotográfica, Kowasa Gallery que jugó un importante papel en la difusión de la fotografía española e internacional del siglo XX, participando en ferias y festivales como Paris Photo, Dfoto, o Les Rencontres Photographiques, entre otras. La galería ha realizado más de ciento veinte exposiciones entre las que destacan las individuales de Florance Henri, Frantisek Drtikol, Robert Capa, John Coplans, Eikoh Hosoe, Joaquim Gomis, Ramón Masats, Agustí Centelles, Joan Colom o Eugeni Forcano o colectivas como “Fotomontajes”, “Fotogramas”, “Formas. Una nueva visión, 1920-1950”, “La fotografía Centroeuropea, 1920-1960” o “Fotografía Soviética, 1920–1960”, entre otras.

Su inmersión en la fotografía del periodo de entreguerras le llevó a realizar una colección personal de retratos de creadores o personajes vinculados con la vanguardia artística que se escapa de la visión centralista de gran parte de los manuales de historia de la fotografía y nos acerca a las interesantes imágenes realizadas por fotógrafos: checos, eslovacos, húngaros, o españoles que han tenido una menor difusión internacional, pero que han realizado una producción interesante. La selección de los retratos se ha realizado desde una perspectiva amplia y responde tanto a criterios estéticos como a valores personales, en los que se ha priorizado más la imagen que el autor. Su colección se ha presentado en diversas ocasiones: fue expuesta en Kowasa Gallery en 2009 con el título “La visión del otro. La modernidad y el rostro fotografiado”, posteriormente viajó al Museo Provincial de Huelva.

Fecha: Jueves 24 de noviembre de 2011
Horario: A las 18 h
Lugar: Soler y Llach, C/ Beethoven, 13, 08021 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

YellowKorner desembarca en Barcelona

En 2006, Alexandre de Metz y Paul-Antoine Briat, dos jóvenes franceses apasionados de la fotografía, crearon YellowKorner, un nuevo concepto de galería de arte donde se podían adquirir ejemplares de fotografías originales, y numeradas, a muy buen precio. Su intención era acercar el arte fotográfico a todos los públicos, produciendo tiradas más largas de lo que es habitual en el mundo del arte.

Con más de diez sucursales repartidas por Europa y Estados Unidos, YellowKorner desembarca ahora en el mercado español con un espacio de más de 200 metros cuadrados situado en pleno corazón de l’Eixample, en el número 345 de la calle Consell de Cent, entre la Rambla de Catalunya y el Passeig de Gràcia. ACTUALIZACIÓN: La galería se ha trasladado al número 8 de la calle Petritxol.

La inauguración oficial de la galería es el próximo jueves 3 de noviembre a las 19h. Según explica Vanessa Lozano, la responsable junto a Daniel Muñoz del desarrollo de la marca en España, ésta es la primera de una serie de galerías que YellowKorner tiene previsto abrir en España durante los próximos meses.

YellowKorner dispone de un catálogo de más de 700 obras de más de 200 fotógrafos, entre los que se encuentran grandes nombres como Eugène Atget, Man Ray, Dorothea Lange o Yann Arthus-Bertrand, y nuevos talentos, con precios que van desde los 30 € hasta los 2000 €.

Todas las copias van acompañadas de una biografía del fotógrafo y un certificado de autenticidad que garantiza su condición de obras de arte. Una misma fotografía está disponible en uno o varios formatos (20×30 cm, 24×36 cm, 60×90 cm y 100×150 cm, entre otros) con varias opciones de acabado. Cada formato tiene sus límites correspondientes (ediciones abiertas o limitadas de 30 a 1000 copias).

Os aconsejamos que os deis de alta en su lista de correo u os hagáis fans de su página en Facebook si queréis estar al tanto de todas las novedades de esta nueva galería.

La Fábrica celebra el Mes de la fotografía

Durante el mes de noviembre La Fábrica organiza el Mes de la fotografía, una fiesta de la imagen en la que participarán un centenar de librerías de toda España. El mes de la fotografía ofrecerá promociones especiales para los compradores y las librerías implicadas acogerán firmas de libros, conversaciones con fotógrafos y sets fotográficos en los que los compradores podrán ser retratados por fotógrafos profesionales.

Los compradores de libros de fotografía en las tiendas participantes en el Mes de la fotografía recibirán totalmente gratis, un ejemplar del libro “Buenafuente en el aire”. La publicación, de 144 páginas y gran formato, contiene más de 110 retratos realizados por el fotógrafo César Núñez de personalidades seleccionadas por el humorista Andreu Buenafuente. Primeros y medios planos de artistas, escritores, deportistas, cantantes y actores como Pedro Almodóvar, Luz Casal, Ferran Adrià, Marc Gasol, Juan José Millás, Montserrat Caballé, Raphael, Joan Manuel Serrat, Benicio del Toro, Eduard Punset…, entre muchos otros, se ven rodeados por las impresiones de Buenafuente.

El Mes de la fotografía pone en marcha acciones paralelas en algunas de las librerías participantes que conectarán a los lectores con los profesionales y creadores del mundo de la fotografía. Las conversaciones entre fotógrafos reunirán a importantes artistas en un interesante cara a cara:

Martes 8 de noviembre a las 20.30 h: Leopoldo Pomés conversa con Ricardo Feriche en la FNAC Triangle
Jueves 10 de noviembre a las 20.30 h: Laura Terré conversa con Pepe Baeza en la FNAC L’Illa
Martes 15 de noviembre a las 19.30 h: Txema Salvans conversa con Ignacio Vidal-Folch en la Casa del Libro Rambla
Lunes 14 de noviembre a las 19.30 h: Jaume Orpinell conversa con Martí y Andreu Catalá Pedersen en la Casa del Libro Gracia

El Mes de la fotografía es una oportunidad única para que los lectores puedan ser retratados por fotógrafos profesionales y descargarse las fotografías de la página web www.notodo.com:

Viernes 28 de octubre de 18.00 a 20.30 h: César Lucadamo en la Fnac L’illa
Sábado 29 de octubre de 18.00 a 20.30 h: César Lucadamo en la Fnac Triangle
Viernes 11 de noviembre de 18.00 a 20.30 h: César Lucadamo en la Casa del libro Rambla
Sábado 12 noviembre de 18.00 a 20.30 h: César Lucadamo en la Casa del libro Gracia

BAC! 2011

La dotzena edició del Festival d’Art Contemporani de Barcelona, BAC! 2011, està dedicada en la seva totalitat a l’art de guerrilla.

Quan l’art es entès com una forma d’economia que obeeix a les regles del posfordisme convertint-se en un espectacle consumista i mediàtic, el seu discurs es transforma simplement en publicitat. Com el tauró i les vaques en formol, l’art esdevé un producte. Afortunadament encara romanen formes de resistència que generen consciència i que tenen com a única raó d’existència l’acció social, punt d’unió col·lectiva front la influència del mercat i la obediència a la cultura de l’“establishment”. Alguns teòrics i crítics de l’art com Danto, van reflexionar a inicis dels anys 80, sobre la fi de l’art i el naixement de noves concepcions artístiques amb infinitats de camins i nous discursos per la seva producció. Danto, afirma que l’art contemporani ha aconseguit, i aquesta és una de les seves fites més importants, la llibertat de l’artista per transmetre idees i fer crítica política i social.

En aquesta mateixa línia trobem l’art de guerrilla anant més enllà de la mera forma artística, la transcendeix contenint sempre un missatge social i actiu amb la voluntat de despertar la consciència crítica de l’espectador davant les contradiccions i els conflictes creats pel sistema. Així, aconsegueix establir una simbiosi entre la part lúdica de l’art i la reflexió. Tot i el seu caràcter subversiu i revolucionari tanmateix utilitza les tàctiques més subtils i iròniques encara que el seu missatge no estigui absent de certa radicalitat.

Cal destacar el paper que sempre han tingut les dones en la conscienciació social. Un exemple són les Guerrilla Girls, grup nascut a Nova York l’any 1984, pioneres en l’art de guerrilla i en l’activisme feminista. Des dels seus inicis van denunciar les discriminacions en el món de l’art per raons de gènere i de raça incidint en un concepte global de crítica cultural. Després van extendre les seves crítiques al món del cinema, especialment a l’estereotip hollywoodiense, a la cultura popular i als clixés de gènere. Transmetien el seu humor i ironia apareixent amb màscares de goril.la davant del públic per mantenir el seu anonimat. Actualment, les Guerrilla Girls, imitades a altres països, s’han dissolt obrint pas al sorgiment de grups de seguidores que denuncien la discriminació de la dona en les arts escèniques i en les arts visuals.

Un dels àmbits més atacats per l’art de guerrilla és el de la publicitat, que utilitza el bombardeig continu amb imatges i missatges per crear desitjos i necessitats, tal i com advertia el filòsof Guy Debord en “La societat de l’espectacle”, un món on tot és aparença. O com afirma Hal Foster, que pertany a una altre generació de crítics potents, en la seva visió de l’antiestètica, la societat viu sotmesa a la influència del disseny “tot imatge, res d’interioritat”. Com a resposta al màrqueting tradicional, l’art de guerrilla fa ús de l’“Street Art” amb molta crítica social i irreverència. L’espai urbà ha estat sempre el més aprofitat pels artistes de guerrilla. Al carrer plasmen la insatisfacció social i l’art es torna un revulsiu. És la màxima expressió de l’art sorgit de les entranyes, la reacció popular davant d’allò que ofega a la societat. Un dels màxims exponents en aquest camp és Banksy, artista molt reivindicatiu creador de graffitis de sàtira política, cultural i moral.

En fotografia, l’art de guerrilla ha trobat un gran filó. Amb l’aparició de les càmeres digitals, amb un cost mínim, s’ha facilitat el mitjà per ser creatiu. El fet de poder esborrar i originar imatges infinitament i la immediatesa per difondre-les a través de diverses xarxes socials que van augmentant, ha permès que molts ciutadans passin de ser subjectes passius a ser elements actius, afavorint la crítica, intervenint i creant nous discursos utilitzant la imatge com a forma de denúncia. Un exemple d’aquest caràcter reivindicatiu popular i espontani, han estat certs col·lectius com Yo Mango o The Yes Men, que utilitzant els passadissos d’algunes facultats per donar-se a conèixer, han esdevingut un dels referents quant a sabotatge cultural. No dubten en atacar directament les grans corporacions multinacionals i esdevenen “despertadors” de consciències i impulsors de protestes socials que tenen com a objectiu comú la lluita contra la precarietat i contra les injustícies socials i econòmiques.

En definitiva, l’art de guerrilla és molt més que art i ha estat capaç d’establir un nou cànon, un nou llenguatge on l’art deixa de ser un misteri per entrar en la quotidianitat, en la vida activa esdevenint un moviment social alternatiu a les formes tradicionals, una contracultura que té la capacitat de crear estratègies per convulsionar i posar en entredit aspectes de la societat actual. Com diu un proverbi americà, “la resposta més ràpida és l’acció”.

El MNAC obre el blog de la Maleta Mexicana

El MNAC inicia un nou projecte al voltant de l’exposició “La Maleta Mexicana”. El blog que ara presenten obre un canal per compartir coneixements i per dialogar al voltant dels diferents àmbits i perspectives que un esdeveniment com la redescoberta del negatius de la Guerra Civil espanyola pot inspirar.

Es reflexionarà sobre les fotografies, l’impacte que van tenir a la societat del seu temps, el treball dels fotoperiodistes, la vida dels tres fotògrafs de la maleta (Capa, Taro i Chim), la memòria de la guerra, etc. I tot això gràcies a la riquesa de poder comptar amb la col·laboració d’historiadors, fotògrafs, periodistes i d’altres professionals, entre els que es troben Ernest Alòs, Merche Fernández, Martí Llorens, Ricard Martínez, Teresa Ferré o Alex Espinós, que aprofundiran en aquest valuós material fotogràfic que es presenta per primer cop a Espanya.

El blog s’inaugura amb dos texts. Un resum de la conferència Cynthia Young, comissària de l’exposició, a l’auditori del MNAC, on va explicar el procés de recuperació de la maleta, el tractament i digitalització dels negatius, i algunes de les coses que havien pogut descobrir estudiant-los. I amb un text de Rafael Levenfeld amb informació molt poc coneguda de les primeres visites de Robert Capa a Espanya, abans de l’inici de la Guerra Civil on va ser enviat a fotografiar entre d’altres el boxador Paulino Uzcudun, Juan De la Cierva, l’inventor del autogir, amb qui no es va entendre gaire, i Emilio Herrera, aeronauta i inventor.

Mercadillo fotográfico en Kowasa

Fotonauta organiza el próximo sábado 22 de octubre un mercadillo fotográfico de compra-venta-intercambio en el jardín de la librería Kowasa. Todos aquellos que se acerquen encontrarán libros, fotografías, gadgets, cámaras, cámaras vintage, polaroid, lomography, marcos vintage, copia book, foto/discos, complementos, segunda mano, y ¡mucho más! La jornada contará con la participación de Nostàlgic, RCM, Lomography, LAB-ART, Còpia, tx-lab, Lensbaby ZinkinFoto, bonitacamara.com, Chandal, Hassel y Gretel, El Acumulador y Braçalet.

Fecha: Sábado 22 de octubre de 2011
Horario: De 11h a 18h
Lugar: Kowasa, C/ Mallorca 235, 08008 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Noche de fotografía y música en el Castillo de Montjuïc

Coincidiendo con la inauguración de la exposición “Chile: Fotografía y convivencia”, el próximo viernes 14 de octubre por la noche tendrá lugar en el Castillo de Montjuïc una fiesta con proyecciones y un cóctel con sesión de jazz, funk y groove a cargo del grupo de jazz Trakas.

19:30 h: Proyección de proyectos de alumnos del Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya
20:15 h: Inauguración de la exposición “Chile: Fotografía y convivencia”
21:00 h: Proyección de los trabajos de los talleres de los fotógrafos Franco Pagetti y Peter Van Agtmael, que se habrán impartido del 10 al 14 de octubre

Al finalizar el evento se habilitará un autobús gratuito que saldrá del castillo a las 22.30h en dirección a Drassanes.

Fecha: Viernes 14 de octubre de 2011
Horario: A las 19:30h
Lugar: Castell De Montjuïc, Carretera de Montjuïc 66, 08038 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Guanyadors del projecte “Brangulí va ser aquí. I tu?”


Ahir dijous 22 de setembre es van donar a conèixer els deu guanyadors del projecte participatiu “Brangulí va ser aquí. I tu?”. Gianluca Napoli, Aitor Estévez Olaizola, Thaïs Batlle, David D. Velasco Abella, Àlex Escorihuela, Martin Gallego, Joan Guillamat Castells, Marianna Di Ferdinando, Guillermo Atienza i Marcelo Aurelio van ser els guanyadors en les categories “Vida al carrer”, “Reformes urbanístiques”, “Platges”, “Museus”, “Espais emblemàtics”, “Espais de treball”, “Barcelona de nit”, “Transports”, “Espais industrials” i “Esdeveniments polítics i socials”, respectivament. En el blog Veus CCCB podeu veure les fotografies premiades.

Moltes gràcies a tots els que heu participat en el projecte!

Espai Nag abre sus puertas

El próximo sábado 24 de septiembre a las 17 h se inaugura en Barcelona un nuevo espacio dedicado a la fotografía. Se trata de Espai Nag, un proyecto impulsado por los fotógrafos Eva Planas, Álex von Podolsky, Miquel Àngel Pérez, Dèbora Martínez y Eleazar Hernández. Espai Nag es un espacio creativo para disfrutar y aprender de la fotografía con todo lo que puede ofrecer este medio artístico, un centro de reunión, un espacio expositivo, un ambiente activo de talleres y workshops, un lugar para hacer fotos, revelarlas y positivarlas, y sobre todo un espacio con química, mucha química.

El día de la inauguración realizarán fotos con una estenopeica grande y estrenarán el impresionante laboratorio que han montado. No faltará un pica pica, vinillo y cervecita; también buena música y proyecciones de videoartistas y más cosas que puedan surgir.

Fecha: Sábado 24 de septiembre de 2011
Horario: A las 17h
Lugar: Espai Nag, C/ França Xica 26-30, 08004 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita