Exposición «Premios Príncipe de Asturias»

La Fundación Príncipe de Asturias presenta en el Centro Cultural Círculo del Arte de Barcelona una exposición fotográfica que bajo el título «Premios Príncipe de Asturias» recorre la historia de los galardones a través de las imágenes captadas por los reporteros gráficos en su cuarto de siglo de existencia.

El contenido de la exposición refleja una crónica gráfica de los 26 años de historia de los Premios Príncipe de Asturias, a través del trabajo realizado por los fotoperiodistas que han cubierto las ceremonias de entrega de los galardones. La muestra incluye 114 instantáneas de 38 fotógrafos de diez medios de comunicación, distribuidas en nueve bloques temáticos, correspondientes a cada una de las ocho categorías que componen los Premios Príncipe de Asturias en cada edición y otro correspondiente a la Fundación, institución que los otorga. La proyección de documentos audiovisuales completa el contenido de esta muestra.

Fecha: Del 28 de noviembre de 2006 al 28 de enero de 2007

Lugar: Centro Cultural Círculo del Arte, C/ Princesa 52, 08003 Barcelona (mapa)

Precio: Entrada gratuita

Exposición de Luca Pagliari, Laure Vasconi y Christophe Dugied

Los días 7, 8, 9 y 10 de diciembre el Espacio Ariadna Bufi estará abierto al gran público para mostrar el trabajo de los fotógrafos Luca Pagliari, Laure Vasconi y Christophe Dugied. El funcionamiento de este espacio difiere bastante del de una galería tradicional ya que Ariadna Bufi es agente artística y se orienta a un público seleccionado (coleccionistas, arquitectos, decoradores, etc…) a través de un contacto personal. Se aconseja al público la visita durante estos días ya que posteriormente la exposición permanecerá abierta hasta Navidad, pero sólo bajo cita previa, preferentemente para personas o instituciones que tengan un interés real por la adquisición de obras, la organización de posteriores exposiciones, etc…

De Luca Pagliari se podrán ver fotografías procedentes de series previamente expuestas en Nueva York, París, Bruselas, Tokyo y Milán, además de trabajos muy recientes e inéditos, en particular uno sobre la ciudad de Barcelona. De Laure Vasconi se exhibirán imágenes de las series «Fictions Intimes» y «Les villes du cinéma», algunas de las cuales fueron presentadas en el Centre Culturel Français de Barcelona. De Christophe Dugied destacar sus fotografías nocturnas de arquitectura en entornos altamente industrializados, realizadas con cámara analógica de gran formato y película de placas, expuestas previamente en Francia y Suiza, y publicadas en revistas especializadas.

Fecha: Del 7 al 10 de diciembre de 2006

Lugar: Espai Ariadna Bufi, C/ Cortines 6 – 2º 2ª, 08003 Barcelona (mapa)

Horario: De 11h a 20h

Precio: Entrada gratuita

«Socis» de Rose Kowalski

La mostra «Socis» de Rose Kowalski és una visió personal de la vida del Club Natació Atlètic de la Barceloneta. Emmarcats per l’activitat física i els desitjos humans, els retrats de fotografia conviden a apropar-se a la bona vida. Vistos a través de l’ull de l’artista i sòcia de la mateixa entitat, els socis gaudeixen de l’atmosfera d’estiu i els seus cossos lluen l’empenta i la camaraderia que els envolten.

Data: Del 30 de novembre de 2006 al 8 de gener de 2007

Lloc: Centre Cívic Barceloneta, C/ de la Conreria 1-9, 08003 Barcelona (mapa)

Preu: Entrada gratuïta

«Ríos de esperanza» de Kim Manresa

Kim ManresaLa Fnac Triangle acoge desde el 5 hasta el 31 de diciembre la exposición «Ríos de esperanza» del fotoperiodista Kim Manresa.

Manresa ha sido un testigo de excepción del trabajo de la ONG Payasos Sin Fronteras. Viajando por Argelia, Colombia, Mali, Palestina, Guatemala o Irak, el fotógrafo ha visto las desgracias y las injusticias con las que conviven muchas personas en nuestro planeta. Sin embargo, también ha captado la esperanza, la ilusión y la alegría de niños y adultos en sus fotografías, que ahora se recogen en un libro y en esta exposición.

Fecha: Del 5 al 31 de diciembre de 2006
Lugar: Fnac Triangle, Plaça Catalunya 4, 08002 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«Transformaciones» de Nuria Marí

Nuria MaríBajo el título «Transformaciones», la fotógrafa Nuria Marí presenta del 4 de diciembre de 2006 al 26 de enero de 2007 una colección de fotografías con las que pretende mantener vivo el recuerdo de esos recintos industriales que la vorágine constructora está haciendo desaparecer rápidamente.

Afortunadamente, algunas reivindicaciones vecinales han surtido efecto y han permitido salvar algunos espacios, para darles una utilidad sociocultural, como los casos de Can Fabra o Can Ricart; otros como La Esperanza, no han tenido tanta suerte y han sido totalmente derruidos.

Durante los últimos seis años la autora ha realizado un seguimiento para plasmar la transformación que han experimentado estos espacios urbanos e industriales. Es un seguimiento que aún continúa en el tiempo, ya que en la mayoría de los recintos industriales todavía se está decidiendo su nuevo uso.

Todas estas transformaciones son ciertamente inevitables, pero según la autora, deberíamos intentar mantener una relación de equilibrio entre el pasado y el futuro, intentando mantener la memoria histórica de nuestras fábricas y entornos. Recordar de donde venimos y apoyar esa memoria colectiva, aún presente en muchos familiares de los que allí trabajaron, con el mantenimiento de elementos arquitectónicos, como las chimeneas, además de con fotografías como éstas y otras.

Fecha: Del 4 de diciembre de 2006 al 26 de enero de 2007

Lugar: Fotoespai Barcelona Centre d’Imatge, C/ Pons i Gallarza 25, 08030 Barcelona (mapa)

Precio: Entrada gratuita

«Solitudes» de Leopoldo Pomés

La Galeria dels Àngels presenta per primera vegada l’obra del fotògraf Leopoldo Pomés (Barcelona, 1931) amb una selecció de fotografies reunides sota el títol de «Solitudes», tema recurrent en la seva trajectòria artística.

Amb la seva mirada, el fotògraf fabrica imatges de gran misteri, fugint de l’anècdota i de l’instant social i obvi. L’artista juga, entre la ficció i la realitat, creant històries que permeten una lectura universal i contemporània.

La majoria d’aquestes fotografies van ser preses entre els anys 50 i 70, període on Pomés defineix i consolida un llenguatge propi, en un moment que la fotografia batalla per reivindicar un lloc com a disciplina artística. La mostra incorpora algunes de les fotografies de la seva primera exposició, celebrada al 1955 en les Galeries Layetanas, imatges que van causar gran revolada entre la comunitat artística i intel·lectual barcelonina de l’època.

Artista autodidàctic, la seva mirada es forma al mateix temps que comparteix tertúlies i discussions amb Joan Brossa, Antoni Tàpies, Modest Cuixart i altres artistes, al marge de les escoles tradicionals de fotografia de l’època. Les imatges de Pomés parlen a través dels negres, el que va definir el crític Alexandre Cirici Pellicer com «el món negre de Pomés». Segons les seves paraules: «Si Tàpies posa matèria real en el seu sistema gràfic, ell expressa un sistema gràfic de la matèria real. D’aquí salta a la melanografia, la ciència de suscitar tragèdies en blanc i negre».

En les seves imatges, Pomés no es conforma amb transmetre un missatge, la seva recerca es centra en fer que cada fotografia tingui valor per si mateixa. L’ interessa crear tensió en cada imatge. Les fotografies incloses en la mostra són un reflex d’aquesta recerca constant, la mateixa que li duu avui a seguir fotografiant.

Data: Del 28 de novembre de 2006 al 20 de gener de 2007

Lloc: Galeria dels Àngels, C/ dels Àngels 16, 08001 Barcelona (mapa)

Preu: Entrada gratuïta

«Segones Versions» de Vicens Oliver

Quan agafem un camí, deixem els altres; canviant les circumstàncies que ens hi han portat, s’obren altres camins. Per mitjà de fotografies les persones amb discapacitat reflexionen sobre aquest tema, com es pot veure en aquesta mostra que, alhora, vol estimular la imaginació tot realitzant una aproximació a la mirada de les persones cegues.

Data: Del 30 de novembre al 9 de desembre de 2006

Lloc: Espai Francesc Català Roca, Gran Via 491, 08015 Barcelona (mapa)

Preu: Entrada gratuïta

«Paisaje Tu» de Montse Campins

La galería Fotonauta participa este año como centro colaborador en la sección BAC! REDES del festival BAC!, el festival internacional de arte contemporáneo que se celebra en Barcelona del 22 de noviembre al 20 de diciembre. La séptima edición del BAC! trata sobre temas relacionados con las identidades y sus entornos. En este sentido, Fotonauta presentará, el próximo 29 de noviembre, «Paisaje Tu», una exposición de Montse Campins que gira alrededor del tema de la ambigüedad de la identidad individual. El paisaje ya no es tomado como externo a la persona, sino que se convierte en algo propio y esencial al sujeto. De esta manera se fusiona con él haciendo que cuerpo e indumentaria diluidos formen un todo abstracto pero uniforme. Un todo poético. La obra se presenta en forma de varias fotografías que muestran esta fusión enfatizando el detalle. Esto se consigue gracias a una ampliación extremada de la parte más sugerente de la persona mezclada con sus adornos y pinturas. El resultado es una colección de imágenes que describen la individualidad personal a través de un ínfimo fragmento. La parte se identifica con el todo.

Fecha: Del 29 de noviembre al 14 de diciembre de 2006
Lugar: Galería Fotonauta, C/ Vic 15, 08006 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Exposición «World Press Photo 2006»

World Press Photo 2006La fundación Photographic Social Vision organiza la exposición «World Press Photo 2006», que se podrá ver en el CCCB del 28 de noviembre al 17 de diciembre. Esta muestra itinerante, conocida mundialmente por ser la más importante del mundo en el ámbito del fotoperiodismo, mostrará las obras ganadoras del concurso anual World Press Photo.

Cada año, un jurado internacional independiente formado por trece miembros escoge las fotografías ganadoras entre las enviadas por fotoperiodistas, agencias y periódicos de todo el mundo. Las fotografías pueden participar en 10 categorías: noticias de actualidad, temas de actualidad, personajes de actualidad, fotografías de acción, reportajes deportivos, temas contemporáneos, vida diaria, retratos, naturaleza y arte y entretenimiento. Este año han participado en el concurso 4.448 fotógrafos de 122 nacionalidades, 182 fotógrafos más que el año pasado, con 83.044 imágenes. El jurado ha seleccionado 63 fotógrafos de 25 países: Argentina, Australia, Bangla Desh, Canadá, Chile, Colombia, República Checa, Dinamarca, Francia, Grecia, Hungría, India, Irlanda, Israel, Italia, Líbano, Holanda, Noruega, China, Polonia, Rusia, Sudáfrica, España, Reino Unido y Estados Unidos.

La exposición anual de las fotografías ganadoras se puede visitar, cada año, en 80 ciudades de más 40 países, con la condición de que todas las obras se puedan exhibir sin ningún tipo de censura. Además de mostrar lo mejor de la fotografía del 2005, se puede interpretar como un documento histórico que recoge los principales acontecimientos del año pasado. El hecho de que miles de visitantes de todo el mundo vean esta exposición pone de manifiesto el poder de la fotografía para sobrepasar las fronteras lingüísticas y culturales. La última edición de la exposición en Barcelona fue visitada por más de 20.000 personas.

Fecha: Del 28 de noviembre al 17 de diciembre de 2006

Lugar: Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB), C/ Montalegre 5, 08001 Barcelona (mapa)

Precio: Entrada gratuita

Exposición «Trata de mujeres y violación de los derechos humanos»

Con motivo del día internacional para la erradicación de la violencia contra la mujer, el proyecto Sicar (Adoratrices), junto con la Comisión para la Igualdad del Distrito de Les Corts y el Punto de Información y Asesoramiento para Mujeres de Les Corts, inaugura la exposición fotográfica «Trata de mujeres y violación de los derechos humanos»; un recorrido itinerante que tiene como objetivo informar, sensibilizar y denunciar la realidad del fenómeno de la trata de mujeres para su explotación sexual. La exposición ha contado con el apoyo de los fotógrafos Siro López, Maribel Vázquez, Luis Bravo, Luana Fischer y Ana Ayala que han donado su trabajo, juntamente con la empresa Musgo por colaborar en la denuncia de este fenómeno.

Fecha: Del 27 de noviembre al 10 de diciembre de 2006

Lugar: Centre Cultural Les Corts, C/ Dolors Masferrer i Bosch 33-35, 08028
Barcelona (mapa)

Precio: Entrada gratuita

Exposición «Sus ojos les delatan»

La colección de Lola Garrido, elaborada durante más de veinte años, es una de las pioneras en España. En la exposición «Sus ojos les delatan» la Fundació Foto Colectania presenta una selección de 70 fotografías que traza dos historias: la de una particular visión de la fotografía, avalada por la experiencia de quién se dedica al arte como profesión y la de la evolución del propio coleccionismo y los cambios en el mercado del arte.

En la exposición están representados los grandes de la historia de la fotografía como Rodchenko, Dorothea Lange, Man Ray, Cartier-Bresson, Robert Capa, o Edward Steichen, junto a artistas contemporáneos como Philip-Lorca DiCorcia, Nan Goldin, Alberto García-Alix o Gregory Crewdson. Es una colección ecléctica y heterodoxa donde se representan casi todos los movimientos y estilos fotográficos, y en la que unas obras arrojan luz sobre las otras.

La selección responde a un criterio íntimo: Sus ojos les delatan pone en evidencia al sujeto fotografiado, revelado, y al fotógrafo que observa a través del objetivo. Todos ellos son salvados del olvido por quien colecciona. Y el espectador se delata con ellos.

Fecha: Del 22 de noviembre de 2006 al 24 de marzo de 2007

Lugar: Fundació Foto Colectania, C/ Julián Romea 6 D2, 08006 Barcelona (mapa)

Precio: Entrada gratuita

Exposició «La mirada ardent»

L’art pot oferir una mirada diferent per mostrar allò que s’escapa de la raó científica. Aquesta és la proposta de l’exposició de dibuixos i fotografies «La mirada ardent (Dues mirades sobre el càncer de mama)» organitzada per l’associació gAmis (Grup d’Ajuda Mama i Salut), una visió artística que dóna una perspectiva positiva sobre el càncer de mama.

La mostra presenta els dibuixos de Carmen Marcos, que fa una reflexió sobre l’impacte del càncer de mama en la bellesa del cos de la dona fent una reinterpretació dels nus clàssics, i les fotografies d’Ariadna Salvador, que uneix la visió personal amb el desig de reflectir una realitat desdramatitzada de l’experiència que viuen les dones que estan passant aquest procés terapèutic.

Data: Del 16 de novembre de 2006 al 15 de gener de 2007

Lloc: Centre Municipal d’Informació i Recursos per a les Dones (CIRD), C/ Camèlies 36-38, 08024 Barcelona (mapa)

Preu: Entrada gratuïta