Exposición «Latidos de un mundo convulso»

Diez fotógrafos españoles de reconocido prestigio, Sandra Balsells, Javier Bauluz, Clemente Bernad, Paco Elvira, Cristina García Rodero, Santiago Lyon, Kim Manresa, Enric Martí, Fernando Moleres y Gervasio Sánchez, se reúnen por primera vez en una propuesta de fotografía documental que recoge sus miradas comprometidas en torno a situaciones dramáticas impregnadas por la injusticia, la guerra y la miseria. El objetivo de esta amplia propuesta documental es reivindicar la función testimonial de la fotografía como instrumento sensibilizador y transformador de la propia realidad.

Las cien fotografías que componen esta muestra, diez por autor, trazan un extenso recorrido fotográfico por algunos de los escenarios más castigados por la barbarie humana durante las tres últimas décadas; un recorrido que arranca con la Revolución de los Claveles y que concluye con la devastadora guerra en Irak, pasando por los enfrentamientos fratricidas acaecidos en la década de los 90 en la ex Yugoslavia y Ruanda, por conflictos dramáticamente enquistados como los de Oriente Medio y el País Vasco, y por situaciones tan desoladoras y extendidas como la marginación, la explotación infantil, la violencia sexista, la pobreza, la inmigración, las deportaciones y las mutilaciones.

Esta exposición constituye pues un emotivo recorrido por la masacrada geografía de las injusticias contemporáneas, enfatizando la aportación abnegada y de gran calidad de la fotografía documental española de los últimos años. En el conjunto de las cien fotografías se incluyen imágenes célebres, convertidas ya en auténticos iconos del fotoperiodismo español, junto a otras prácticamente inéditas.

Paralelamente a la exposición se desarrollará un amplio programa de actividades tales como visitas guiadas, proyecciones de documentales y mesas redondas relacionadas con los contenidos de ésta.

Fecha: Del 18 de septiembre al 31 de diciembre de 2007

Lugar: Espai Cultural Obra Social Caja Madrid, Plaça de Catalunya 9, 08002 Barcelona (mapa)

Precio: Entrada gratuita

«Tíbet, el éxodo» de Ángel López Soto

Después de diez años documentando el exilio tibetano en el mundo, el fotógrafo argentino Ángel López Soto presenta en Barcelona su exposición «Tíbet, el éxodo». La Fundación Casa del Tibet expone hasta el 21 de octubre una selección de 75 fotografías que ilustran, por un lado, como los tibetanos huyen en dirección al Nepal y la India en condiciones complicadísimas mientras que, por el otro, la China más neoliberal llega en lujosos trenes.

Fecha: Del 6 de septiembre al 21 de octubre de 2007

Lugar: Fundació Casa del Tibet de Barcelona, C/ Rosselló 181, 08036 Barcelona (mapa)

Precio: Entrada gratuita

«Passat i present del Turó de la Peira (2)» de Manel Pérez Franco

Manel Pérez, veí del Turó de la Peira, ha dedicat els últims quatre anys a documentar la transformació urbanística del seu entorn més pròxim. El resultat es podrà veure fins el 27 de setembre, al centre cívic Can Basté, on Manel Pérez exposarà en 134 fotografies la seva particular visió del passat i el present del Turó de la Peira.

Les instantànies cobreixen el període 2004-2007 i estan organitzades, a través de plafons, en plans urbanístics executats per l’ajuntament i per la Generalitat. En cada un d’ells es pot apreciar el desenvolupament dels projectes, des del començament fins al final.

Aquesta mostra ve precedida per una altra que es va presentar l’any 2005, amb idèntica temàtica. En aquella ocasió Manel Pérez es va centrar en rehabilitacions d’edificis que s’havien executat entre el 2002 i el 2003.

Data: Del 13 al 27 de setembre de 2007

Lloc: Espai Fotogràfic Can Basté, Pg. Fabra i Puig 274, 08031 Barcelona (mapa)

Preu: Entrada gratuïta

«Transformaciones» de Waltraud Maczassek

Kowasa Gallery presenta del 14 de septiembre al 3 de noviembre “Transformaciones”, una exposición fotográfica de la pintora alemana Waltraud Maczassek.

Nacida en Frankfurt am Main (Alemania) pero afincada en Barcelona, Waltraud Maczassek cuenta en su currículum con una trayectoria de más que dos décadas en el campo de la pintura y con una docena de exposiciones tanto en España como el extranjero (Alemania, Noruega, Suiza y Reino Unido).

Con esta exposición, la artista revela su pasión por la fotografía analógica que heredó de su padre. Si la naturaleza, los juegos de luz y los latidos del viento han sido siempre cómplices en su pictorialismo abstracto, en el medio fotográfico ha encontrado Waltraud la herramienta más adecuada para llevar sus reflexiones un paso más adelante.

Escribía Maczassek hace más que diez años sobre su trabajo pictórico: “He querido mostrar fragmentos que pueden ser vistos como espacios que forman otros espacios, espacios enigmáticos de la realidad percibida de forma subjetiva, fragmentos que forman pequeños microcosmos dentro de un todo. Son espacios vividos y captados a través de los sentidos, obras de la naturaleza que se pueden ver, oler y tocar y donde se han intervenido los elementos, los insectos, los hongos y la corrosión del tiempo.”

Fragmentos que cobran vida como espacios captados a través de la luz en lugar del pincel, formas de la naturaleza que se pueden reconocer a través de la cámara lúcida como algo distinto. Con la fotografía vuelve Maczassek al origen del hilo conceptual que ha fundamentado su obra desde sus inicios. En sus fotografías la naturaleza mediterránea con su calidez de tonalidades encuentra su materialización como texturas y estructuras regulares en blanco y negro. Igual que su universo pictórico, su mundo fotográfico está basado en una metamorfosis constante y en una inmediatez de sensaciones que sugieren otras realidades y paisajes simbólicos en el trayecto de la vida.

Fecha: Del 14 de septiembre al 3 de noviembre de 2007

Lugar: Espacio 2 de Kowasa Gallery, C/ Mallorca 235, 08008 Barcelona (mapa)

Precio: Entrada gratuita

«2 ciutats x 1 forat» de Matthias Hagemann

L’exposició fotogràfica de l’artista alemany Matthias Hagemann ens sorprèn per la seva tècnica i per la seva visió particular de les ciutats de Berlín i Barcelona. El fotògraf presenta una col·lecció d’imatges en blanc i negre, congelades en el temps per la llarga exposició de la càmera obscura, tècnica utilitzada ja per Niepce a començament del segle XIX.

L’exposició ens presenta llocs emblemàtics de Berlín com la Nova Cancelleria, el Sony Center o el Checkpoint Charlie. D’altra banda, la trobada amb Barcelona arrenca el dia de la inauguració, el 13 de setembre a les 19h, amb una única imatge, acompanyada d’una sèrie de marcs que encara s’han omplir. Matthias Hagemann aprofitarà el temps que duri l’exposició per fer i penjar, cada dos dies, dues noves imatges de la capital catalana, i, d’aquesta manera, omplirà tots els marcs fins a l’últim dia.

Per aconseguir aquesta mirada sobre les dues ciutats, Matthias Hagemann tan sols necessita una caixa de llautó, un forat diminut, diversos anys d’experiència i, sobretot, molt de temps i paciència. Es tracta d’un contrapès a les imatges digitals, ràpides de fer, guardar i oblidar…

Data: Del 14 al 29 de setembre de 2007

Lloc: Forn de teatre Pa’tothom, C/ Lluna 5 – Baixos, 08001 Barcelona (mapa)

Preu: Entrada gratuïta

Exposició «Colors en sèrie»

El CaixaForum acull del 13 de setembre al 23 de novembre una exposició inspirada en el programa del Canal 33 de Televisió de Catalunya «Colors en sèrie». La mostra és un recorregut per les emocions que ens desperten els colors, un itinerari visual del blanc al negre nascut a la televisió.

La exposició consta d’un total d’onze pantalles. Deu d’elles mostren els programes dedicats a cadascun dels diferents colors. A l’onzena pantalla es poden veure les 365 imatges del fotògraf i director executiu del programa Francesc Fàbregas que van acompanyar els títols de crèdit dels programes.

Data: Del 13 de setembre al 23 de novembre de 2007

Lloc: CaixaForum, Av. Marques de Comillas 6-8, 08038 Barcelona (mapa)

Preu: Entrada gratuïta

Exposición «El Humanismo de Willy Ronis»

Kowasa Gallery abre la temporada de 2007-2008 con la exposición «El Humanismo de Willy Ronis». A través de cuatro portafolios de temáticas distintas la muestra rinde homenaje a algunos de los momentos más emblemáticos de la trayectoria del fotógrafo francés, cuya obra, junto con Henri Cartier Bresson, Robert Doisneau y Marcel Bovis, encapsuló la esencia del Humanismo francés.

Sus fotografías reflejan la historia de un hombre, de un país y de un siglo. Sin embargo, no fue la afición verdadera sino un accidente impuesto por el azar de la vida lo que empujó de Willy Ronis (París, 1910) hacía la fotografía. Nacido y crecido en un ambiente pequeño-burgués de padres inmigrantes, con 19 años Ronis se vio forzado de abandonar su vocación por la música para asumir responsabilidades en el negocio familiar, un taller de retrato y retoque fotográfico. Chocando con las expectativas convencionales de su entorno, Ronis pronto comenzó a anhelar salidas profesionales alternativas. Tras la muerte de su padre en 1936, inició su actividad como fotógrafo industrial y reportero y en los años de la posguerra trabajó junto con grandes figuras del fotoperiodismo contemporáneo, realizando encargos para las revistas y las agencias más importantes de la época. La carrera de Ronis se consolidó en 1954, cuando se publicó su monografía “Beleville-Ménilmontant”, un libro que, aparte de documentar la reconstrucción material y psicológica de Francia, le posicionó entre las cabeceras del Humanismo francés, movimiento artístico e intelectual que después de la segunda Guerra Mundial asumió la misión de restituir la fe en el ser humano.

Fotógrafo autodidacta, Ronis ha cubierto con su obra varios estilos y registros: del retrato al desnudo, de la fotografía de calle al paisaje, del espíritu comprometido y militante a la intimidad de la cotidianidad familiar. Imbuidas de sutileza visual y de un manejo riguroso de los recursos visuales, sus fotografías revelan un observador agudo de la psicología y del comportamiento humano. La mirada de Ronis destaca por su profundidad y por su calidez. Sus fotografías son la vida misma en todos sus matices: Surrealismo documental y poesía, anécdota y parodia; instantáneas en las calles, en las fábricas, en los barrios populares de París, y, sobre todo, las transformaciones del tiempo que sufre el cuerpo y el espacio. “Le nu provençal, Gordes 1949” es en un elogio a su musa Anne-Marie. Medio siglo más tarde, en “Nogent-sur-Marne, 1988” Ronis retrata la compañera de su vida en un estado irreversible de Alzheimer…

A sus 97 años, Willy Ronis goza de un reconocimiento que se expresa cada año con exposiciones que rinden homenaje a su obra. Sin embargo, no fue hasta los ochenta y después de casi dos décadas de ausencia relativa que Ronis se rescató del olvido gracias a dos fotógrafos entusiastas. Fueron Guy Le Querrec y Pierre-Jean Amar los que resucitaron el interés en su trabajo con una serie de publicaciones. Con el último colaboró Ronis también en un proyecto que ofrece la recopilación más completa de su obra como herencia para las futuras generaciones. Se trata de cuatro portafolios de edición limitada que incluyen una recolección de sus fotografías más emblemáticas desde el 1931 hasta el 1991. La exposición ofrece una oportunidad única de visionar estos cuatro portafolios y de redescubrir el humanismo intransigente de Willy Ronis.

Fecha: Del 13 de septiembre al 10 de noviembre de 2007

Lugar: Espacio 1 de Kowasa Gallery, C/ Mallorca 235, 08008 Barcelona (mapa)

Precio: Entrada gratuita

«Esos Charros de Jalisco» de Oskar Alejandro Barba

La muestra «Esos Charros de Jalisco» del mexicano Oskar Alejandro Barba surge como un homenaje a la charrería, el deporte nacional de México. En ella se pretende mostrar el riesgo, la audacia y destreza de la gente de a caballo; pero también resaltar la belleza y valor de la mujer mexicana. El tema de la charrería es para el fotógrafo un tema natural, ya que ha nacido y crecido dentro del ambiente charro, en el que ha participado activamente.

Fecha: Del 13 de septiembre al 12 de octubre de 2007

Lugar: Casal Latinoamericano de Cataluña, C/ Nou de Sant Francesc 15, 08002 Barcelona (mapa)

Precio: Entrada gratuita

Exposició col·lectiva a la galeria Paspartú

La galeria Paspartú inaugura la temporada amb una exposició que reuneix els treballs dels fotògrafs Oliver Adell, Ariadna Borràs, Kuno Schlumberger, Loli Morales, Eva Gatell Breis i Daniele Tampellini. Sis visions diferents de sis conceptes diferents, on la sensibilitat i la tècnica són presents de la mà dels artistes.

Data: Del 5 al 29 de setembre de 2007

Lloc: Galeria Paspartú, C/ Verdi 25, 08012 Barcelona (mapa)

Preu: Entrada gratuïta

«…A veces veo peces…» de María Ipiña

«…A veces veo peces…» es una reflexión sobre el entorno. En tanto que cada ser genera un entorno que lo atrapa y lo contiene, un espacio en el que definimos constantes físicas y emocionales. Un «hábitat» que creamos primero y que con posterioridad pasa a definirnos a nosotros mismos. Un entorno que creemos cierto, pero que es tan relativo como la presencia de otro ser. Un entorno que queremos entender como sólido, pero que quizá es tan líquido como el vuelo de un pez.

Fecha: Del 7 al 30 de septiembre de 2007
Lugar: Espai 2 de l’Espai Cultural NIU, C/ Almogàvers 208, 08018 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«Fragments de natura» de Lluís Dubreuil

Lluís DubreuilPer gaudir de la natura, no sempre cal anar lluny, ni esperar que arribi un moment determinat del dia o de l’any. Sovint, molt a prop de casa nostra, o en el moment més inesperat, la naturalesa ens pot regalar imatges plenes de colors, de contrastos o de textures úniques, que malauradament, no sempre disposem del temps suficient per poder-les contemplar, o que no sempre tenim a punt una càmera per poder-les enregistrar i posteriorment poder-ne gaudir. En Lluís Dubreuil ha tingut la sort, o el privilegi, de portar al damunt la seva càmera fotogràfica i de poder captar molts d’aquests moments que la vida ens regala al llarg del temps. Aquesta exposició és una petita mostra d’alguns d’aquests moments en forma de fragments. N’hi ha de llocs llunyans o molt llunyans, com ara la Patagònia, Xile, Brasil o Grècia, o com ara el Camí de Sant Jaume, Pirineus o Castelló, però també n’hi ha de llocs tant propers com La Salut, Togores o Polinyà, i com no, de Sabadell. N’hi ha d’elements insòlits a casa nostra, però també n’hi ha de fragments de camps i de trossos de cels que tots hem vist en algun moment des de casa o anant d’excursió no massa lluny. En qualsevol cas, la mostra no pretén tant ser una selecció de moments naturals especials, com una selecció especial de fragments de natura força habituals.

Data: Del 6 al 16 de setembre de 2007

Lloc: Unió Excursionista de Sabadell, C/ Salut 14-16, 08036 Sabadell (mapa)

Preu: Entrada gratuïta

Poblezoom, l’exposició

Poblezoom«Poblezoom: l’exposició» és una mostra fotogràfica d’imatges del barri del Poblenou de Barcelona. És la conseqüència d’haver reunit en els darrers mesos i via Internet més de 1.000 fotografies enviades de forma voluntària per desenes de persones. A l’exposició podreu veure sobre paret una selecció de més de 30 fotografies; mentre que sobre una pantalla de vídeo es projectaran de forma aleatòria la resta de les imatges rebudes.

La mostra fotogràfica s’emmarca en el context de la propera Festa Major del Poblenou que es celebrarà del 9 al 16 de setembre de 2007. L’exposició, en definitiva, és el resultat de la Convocatòria Mundial de Fotos de Poblenou «Poblezoom» impulsada per l’espai artístic Niu. En la citada convocatòria hi han participat més de 40 persones interessades en la fotografia de qualitat i en els canvis i transformacions que el barri del Poblenou de Barcelona ha viscut en els darrers anys.

Durant la inauguració de la mostra que se celebrarà a l’espai artístic Niu el proper 6 de setembre a les 20 h, es realitzarà l’acte d’entrega de les més de 1.000 fotografies a l’Arxiu Històric de Poblenou.

Data: Del 6 al 30 de setembre de 2007

Lloc: Espai 1 de l’Espai Cultural NIU, C/ Almogàvers 208, 08018 Barcelona (mapa)

Preu: Entrada gratuïta