Taller «Positivat en gran format»

Jordi Guillumet i Israel Ariño impartiran els propers 14, 15, 16 i 17 de novembre un taller que porta per títol «Positivat en gran format» a la Facultat de Belles Arts de la Universitat de Barcelona.

El taller està pensat per oferir a l’alumne d’una banda, la base per a la realització de còpies de gran format (40×50 cm fins a tamanys murals) i de l’altra, assolir un nivell d’acabat professional en les seves còpies de blanc i negre. El taller, eminentment pràctic, resoldrà les diferents qüestions que s’han de tenir en compte alhora de positivar una còpia d’aquestes mides. El curs està dirigit a alumnes que ja tinguin coneixements avançats en el laboratori de blanc i negre. Al final del curs es realitzarà una exposició amb alguns dels treballs fets al llarg del taller.

Més informació a:

Taula de llum

Workshop amb Raúl Villalba i Flo Tucci

L’Agrupació Fotogràfica de Sant Boi organitza el proper dissabte 26 de novembre un workshop a càrrec del prestigios fotògraf Raúl Villalba i la fotógrafa creativa Flo Tucci.

Gairebé sempre es pensa en la càmera de fotos com una eina per capturar i documentar fragments de la realitat. Però, les imatges que arrenca en Raúl Villalba dels carrers són, simplement, matèria primera per a recrear un altre tipus de realitat: una poblada per follets, elfs i ogres o per parelles de tango que ballen entre els vestigis d’un proveïment oníric.

Flo Tucci es defineix com a artista digital. El seu estil ronda el fosc i el fantàstic, aquest poblat de personatges heroics i d’històries que retraten el seu interior. També li atrau el còmic i els seus personatges clàssics, i juga a recrear les seves pròpies versions.

Més informació a:

Agrupació Fotogràfica de Sant Boi

Taller «Fotografía para Artes Escénicas»

El fotógrafo David Ruano impartirá el próximo viernes 11 de noviembre un taller de fotografía para Artes Escénicas en la Nau Ivanow en el marco del festival Barcelona en Butoh.

El taller está planteado como un encuentro en el que se expondrán los elementos de la fotografía que entran en juego a la hora de registrar un espectáculo o performance. Será un encuentro dinámico que combinará nociones técnicas, criterios fotográficos y práctica directa en una sesión de ensayos de uno de los eventos del festival. Los asistentes podrán fotografiar a los bailarines y luego compartir impresiones sobre la experiencia, así se irá intercalando durante el día, práctica y reflexión.

Más información en:

Barcelona en Butoh

Taller «Fotografia de paisatge i natura»

El fotògraf Iñaki Relanzón impartirà els propers 4, 5 i 11 de noveembre un taller a l’escola de fotografia GrisArt dedicat a la fotografia de paisatge i natura.

Iñaki Relanzón és fotògraf de natura i vida salvatge des de fa més de 15 anys. Les seves imatges es publiquen en moltíssims mitjans internacionals. Ha participat en prestigiosos projectes com el «Wild Wonders of Europe». És autor de sis llibres fotogràfics i ha col·laborat en la il·lustració de més d’un centenar d’obres. És membre de la ILCP (International League of Conservation Photographers) i viatja amb la seva càmera pels cinc continents buscant nous reportatges.

Aquest taller forma part d’una sèrie de tallers de fotografia que la revista de viatges Descobrir organitza en col·laboració amb GrisArt des del passat mes de juliol.

Més informació a:

Descobrir

Workshops con Jodi Bieber y Walter Astrada

Del 21 al 23 de noviembre de 2011 tendrá lugar en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona la primera edición de 7.7 Workshops. 7.7 Workshops es una iniciativa impulsada por la revista 7.7 que pretende crear enlaces y romper fronteras con la fotografía, entendiéndola como una herramienta artística y periodística capaz de transmitir ideas, acontecimientos y sentimientos. La base de estos encuentros reside en el intercambio y el diálogo tanto en la teoría como en la práctica, entre fotógrafos de gran trayectoria y los participantes.

Los talleres están dirigidos a fotógrafos profesionales o en formación, que buscan no sólo mejorar la calidad de su fotografía, sino también reflexionar sobre sus propias formas de trabajo. Bajo la instrucción de maestros de la fotografía, los asistentes disfrutarán de un clima de trabajo en el que se les conducirá a pensar y a trabajar dando prioridad al desarrollo de su propio lenguaje creativo.

Esta primera edición de 7.7 Workshops contará con la participación de Jodi Bieber, ganadora del World Press Photo of the Year Award 2011, y Walter Astrada, ganador en la categoría Spot News Stories en la edición 2010 del World Press Photo.

Jodi Bieber revisará proyectos fotográficos que se estén desarrollando o ya hayan sido finalizados. Se creará un debate abierto durante las sesiones entre Jodi y los participantes donde se hablará sobre el planteamiento empleado en los trabajos propuestos por los alumnos. Para Jodi la finalidad del taller reside en que el alumno se reconozca como autor y tome consciencia de su propia visión personal para poder continuar desarrollándola de manera más efectiva. Una parte importante del Workshop se centrará en el proceso de edición en la fotografía documental. Jodi Bieber repasará su trayectoria como fotógrafa y sobre cómo y por qué el contexto en el que se habita toma especial relevancia en la decisión de qué proyectos son importantes y nos diferencian como fotógrafos.

El taller de Walter Astrada tiene como objetivo mejorar la capacidad del fotógrafo y establecer un método efectivo a la hora de encarar una reportaje fotográfico. La elección de la historia es uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta. En base a esto último el fotógrafo establecerá un método para documentarse, crear todo una red de contactos, sea en el país que sea, y montar la logística necesaria para llegar allá donde el fotógrafo se propone. A partir de ahí se cuestionará el por qué y el cómo afrontar la historia que queremos narrar. La disección y el debate sobre el trabajo de cada uno de los alumnos proporcionará perspectiva y reflexión sobre la narrativa en el reportaje.

Más información en:

7.7

1ª Semana Fotográfica por la Paz

El Centro de Recursos Internacional por la Paz de Barcelona (CRIPB) organiza del 10 al 14 de octubre la 1ª Semana Fotográfica por la Paz, con la colaboración de la Fundación Ensurecer, Al-liquindoi, Magnum Photos, Agencia VII, Casa América Catalunya y el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de Chile. La iniciativa congregará simultáneamente varias actividades ligadas a la fotografía documental, el fomento de la convivencia y el respeto a la interculturalidad:

  • Dos talleres prácticos de fotografía a cargo de fotoperiodistas especializados en la cobertura de crisis humanitarias y conflictos, Peter Van Agtmael (Magnum Photos) y Franco Pagetti (Agencia VII)
  • La exposición «Chile: Fotografía y convivencia», con una amplia selección de los trabajos más relevantes de los fotógrafos chilenos contemporáneos
  • Conferencias sobre la fotografía documental y su contribución a la paz y al respeto a la diversidad cultural

El objetivo de la 1ª Semana Fotográfica por la Paz es enriquecer el diálogo intercultural entre fotógrafos y visitantes, y fomentar el intercambio de experiencias y visiones entre los autores que expongan, los fotógrafos que participen en los talleres y el público que visite las exposiciones y las actividades paralelas.

El Centro de Recursos Internacional por la Paz de Barcelona promueve actividades para fomentar la cultura de paz a través de las artes, y específicamente, a través de la fotografía documental. Este nuevo esfuerzo se suma al eje formativo, en el que el CRIPB, ubicado en el Castillo de Montjuïc, se ha ido consolidado en los últimos años como un centro de formación internacional de expertos en gestión de crisis y acción humanitaria.

Taller de fotografía de paisaje astronómico

Los fotógrafos Manel Soria y Jordi Busqué impartirán el fin de semana del 22 y 23 de octubre un taller de fotografía de paisaje astronómico en la localidad de Vacarisses.

El taller consistirá en una parte teórica (sábado mañana y tarde y el domingo hasta la hora de comer) y una parte práctica (la noche del sábado al domingo). El precio del taller será de 220 €. Hay un descuento del 20% para todas aquellas personas que se matriculen antes del 17 de octubre, quedando el precio en 176 €.

Más información en:

Taller de fotografía de paisaje astronómico

Taller «El retrat en el reportatge editorial: més enllà del simple retrat»

El fotògraf Óscar Rodbag impartirà els propers 21, 22 y 28 d’octubre un taller a l’escola de fotografia GrisArt dedicat al retrat en el reportatge editorial.

Òscar Rodbag té més de 20 anys d’experiència en les principals revistes del país i ha treballat en àmbits temàtics tan diferents com la moda, el fotoperiodisme i el reportatge de viatges.

Aquest taller forma part d’una sèrie de tallers de fotografia que la revista de viatges Descobrir organitza en col·laboració amb GrisArt des del passat mes de juliol.

Més informació a:

Descobrir

Curso «Modos de ver»

El fotógrafo Israel Ariño impartirá de octubre de 2011 a enero de 2012 un curso que lleva por título «Modos de ver, aproximaciones a la creación fotográfica» en la sede de Atelieretaguardia.

El objetivo de este curso plantea una doble finalidad: en primer lugar, orientar al alumno en su proceso creativo proponiéndole argumentos, referentes y criterios para pensar, descubrir y construir su propio trabajo; y en segundo lugar, generar un espacio de reflexión, diálogo y debate entre todos los participantes. Para ello realizarán distintas propuestas de trabajo sobre los contenidos del taller, sesiones de seguimiento y, finalmente, un proyecto de creación personal. Las particularidades del curso permitirán, a lo largo del mismo, la consulta de bibliografía especializada, el visionado de obras originales, la visita a exposiciones y también la colaboración de otros fotógrafos que posibiliten un acercamiento pormenorizado a determinadas materias.

El curso está dirigido principalmente a personas que quieran desarrollar trabajos de creación en el medio fotográfico, y que ya posean conocimientos básicos sobre fotografía.

Más información en:

AtelieRetaguardia

Taller «Journal intime»

El fotógrafo Roger Guaus impartirá de octubre a diciembre de 2011 un taller que lleva por título «Journal intime» en la sede de Atelieretaguardia.

La finalidad del taller es asentar unas bases sólidas para que cada participante encuentre, a partir del diario íntimo fotográfico, una vía de creación honesta y coherente con su esencia personal. Guaus mostrará sus trabajos, explicará los motivos que lo han llevado a su creación y valorará su interés y encaje dentro del abanico de posibilidades en el mundo de la fotografía actual. Esto, junto con el estudio de otros autores y los ejercicios que los participantes podrán ir presentando durante el curso, servirá como punto de partida para una discusión colectiva enriquecedora que ayude al crecimiento de cada participante.

Más información en:

Atelieretaguardia

Taller «Ediciones Insólitas»

Isabel Flores, Arcangela Regis e Isabel Zambelli impartirán los próximos 7, 8 y 9 de octubre de 2011 un taller que lleva por título «Ediciones Insólitas. Técnicas alternativas de creación y edición de imágenes» en la sede de Atelieretaguardia.

«Ediciones Insólitas» es un taller teórico y práctico de procedimientos artísticos y técnicas creativas de generación, producción y edición de imágenes fotográficas desde una perspectiva pluridisciplinar. Su propósito es ofrecer una visión panorámica acerca de las múltiples alternativas que las prácticas manuales y artesanales ponen a nuestro alcance en conjunción con las nuevas tecnologías para crear imágenes más originales, sorprendentes y efectivas en la comunicación visual.

Este taller está destinado a fotógrafos o estudiantes de arte con conocimientos básicos de fotografía que deseen ampliar sus horizontes creativos complementando los procesos convencionales, sean digitales o analógicos, con procesos alternativos de carácter abierto y multidisciplinar. A lo largo del taller conocerán nuevos planteamientos, técnicas y formatos para mejorar la presentación de sus obras y enriquecer su manera de entender la fotografía.

Más información en:

Atelieretaguardia

Taller «Photoduino»

El creador digital e investigador en el campo de la interactividad y los nuevos medios Álex Posada impartirá en el Laboratorio Symbolon los próximos 1 y 2 de octubre un taller que se basa en la construcción de un controlador electrónico de código libre para cámaras fotográficas, de fácil uso y que no requiere de un ordenador. Se trata de un taller teórico-práctico que propone la experimentación y conceptualización del uso del dispositivo.

El dispositivo funciona de apoyo técnico para obtener imágenes como: fotografías de alta velocidad (de insectos y animales), imágenes de alto rango dinámico y time-lapses, entre otras. Mediante sensores sonoros, de tacto o de presencia, este dispositivo es capaz de ordenar disparos de una cámara fotográfica y modificar el enfoque, el obturador, la velocidad y el disparo de hasta dos flashes.

[fotografías de A. Trenado]

El objetivo del taller es construir un dispositivo y enseñar a utilizarlo y está dirigido a artistas visuales, plásticos, fotógrafos, performers, músicos y todas las personas interesadas en la expresión de la imagen.

Nota: no se requieren conocimientos electrónicos.

Inscripciones y más información en: ekumene