III Jornades de Fotografia Social

La Virreina Centre de la Imatge acull de l’11 al 13 de desembre les III Jornades de Fotografia Social, organitzades per la Fundació Vicente Ferrer i l’Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya.

Les Jornades de Fotografia Social són un espai per a la reflexió i el debat sobre la mirada de professionals a l’hora d’abordar contextos d’injustícia social; la seva responsabilitat i compromís al retratar un determinat moment o una determinada realitat posant el focus en les desigualtats i promovent una consciència col·lectiva.

Les Jornades de Fotografia Social reuneixen a professionals de la fotografia i organitzacions que donen veu als col·lectius vulnerables amb la finalitat d’exposar les seves coincidències i les seves diferències com a plataformes de visibilització de l’exclusió social, la discriminació, les desigualtats, la justícia social i els drets humans.

En aquesta tercera edició, s’aborda la pobresa en la infància, que priva els nens i nenes dels seus drets més fonamentals i provoca no només el patiment del grup més vulnerable de la societat, sinó que condiciona el futur de tota la humanitat. Professionals de la fotografia i entitats socials debatran sobre les diferents pobreses que afecten la infantesa: l’econòmica, l’emocional i afectiva, l’estructural, la pobresa que afecta especialment les nenes o aquella que es genera amb les guerres.

Data: De l’11 al 13 de desembre de 2018
Horari: De 19 a 21 h
Lloc: La Virreina Centre de la Imatge, La Rambla 99, 08002 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Charla “¿Qué puede hacer una mujer con una cámara?”

El próximo sábado 15 de diciembre a las 19h la fotógrafa Noelia Pérez ofrecerá una charla bajo el título “¿Qué puede hacer una mujer con una cámara?” en el espacio La Perversa.

¿Cómo se puede usar la teoría política en la producción de imágenes resistentes? ¿Cómo las experiencias vividas a través del cuerpo pueden tener un impacto significativo en estas producciones? ¿Qué es una imagen resistente?

A través del libro “¿Qué puede hacer una mujer con una cámara?” de Jo Spence y Joan Solomon, se plantearán algunas de las preguntas que se desprenden de la obra política y artística de Jo Spence desde un sentido y merecido homenaje a su legado.

Fecha: Sábado 15 de diciembre de 2018
Horario: A las 19h
Lugar: La Perversa – Nau Bostik, C/ Ferran Turné 11, 08027 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Presentación del proyecto “Os Blancos”

El próximo sábado 15 de diciembre a las 12h tendrá lugar en The Hub Studio la presentación del proyecto “Os Blancos” del colectivo fotográfico Juan Nadie, formado por los fotógrafos Andrés Solla, Jordi Oms, Eduard Sánchez Ribot y Mateo Pérez.

“Os Blancos” es un proyecto de residencia en el que los cuatro fotógrafos se sumergen en una comunidad rural durante 10 días, haciendo fotos a todo aquello que llamaba su atención y disparando de manera compulsiva para después mezclarlas hasta convertirlas en anónimas.

Fecha: Sábado 15 de diciembre de 2018
Horario: A las 12h
Lugar: The Hub Studio, Camí de la Verneda 47, 08020 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Dummy Award Day

El próximo jueves 22 de noviembre a las 19h se hará entrega del premio DOCfield Dummy Award Fundación Banc Sabadell en la Fundación Foto Colectania.

Los finalistas de este año son “La buena esposa” de Ana Lorente, “Time on Quaaludes and Red Wine” de Anna Galí, “Neorrurales” de Cale Garrido / Philipp Meuser, “El paseo” de David García, “Los lobos nunca aullaron a la luna” de David Molero, “Archipiélagos” de Ire Lenes, “Huéspedes” de Iván Deiana, “Neverlove” de Jaume Simón, “We were” de Javier Aristu, “Honeymoon” de Jordi Parramon, “California Island” de José Miguel Cerezo, “Naranja de Sangre” de Liza Ambossio, “Gómez” de Lucía Gómez Meca, “Lada Stories” de Maite Caramés, “Ulises” de Maria Abenia, “Miénteme, díme que me quieres” de Natalia Leiva, “Out of this life” de Patricia Esteve, “Jo també vull ser John Cage” de Rosa Llop, “Susy Nuda” de Valentina Sestieri y “The House My Grandfather Built” de Xebia Nikolskaya.

La decisión de la maqueta ganadora se tomará de 10 a 14 h en una reunión en la que el jurado, formado por Pepe Font de Mora, Juan Valbuena, Alberto Salván i Marion Durand, visionará y evaluará todas las maquetas finalistas.

Ese mismo día a las 18.30h Nancy Borowick, autora invitada del festival, dará una charla para explicar su proyecto “La huella familiar” que comprende una exposición y un fotolibro, expuestos en el Palau Robert.

Fecha: Jueves 22 de noviembre de 2018
Horario: A las 19h
Lugar: Fundació Foto Colectania, C/ Passeig Picasso 14, 08003 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

15è Fòrum Fotogràfic Can Basté

El proper dimarts 27 de novembre a les 20h obre les portes una nova edició del Fòrum Fotogràfic Can Basté, un punt de trobada entre creadors i professionals del món de la fotografia que aplega artistes, galeristes, comissaris, gestors, editors, entitats i col·lectius, entre d’altres.

Durant cinc dies, el centre cívic Can Basté es convertirà en una visita obligada per a fotògrafs de la ciutat i de la resta de l’estat. Amb exposicions, xerrades, projeccions i altres activitats relacionades amb la fotografia, el Fòrum espera superar els centenars de visitants de les darreres edicions. L’objectiu del certamen, que enguany arriba a la seva quinzena edició, és descobrir, reconèixer i promoure novells creadors que utilitzen la fotografia com a mitjà expressiu.

Durant els dies que duri el Fòrum es podran veure les exposicions “Rohingya, fugint del genocidi” d’Olmo Calvo, “Fantastic Photo Wall” d’Edgar Dos Santos, “NY una dècada” de Lluc Queralt, “Paradistes” de Shinji Nagabe, “De 0 a 100” de Javier Tles, “El juicio del mono” d’Ariadna Creus, la col·lectiva “Feminismo y feminidad, una reflexión visual”, “Bruixes i dones” d’Enric Manonelles, “Hijas de ningún dios” de Núria López Torres i una mostra de treballs d’alumnes i ex-alumnes de Can Basté.

A més de les exposicions, el 29 de novembre a les 19h David Viñuales oferirà una xerrada sota el títol “Fotologia: La cara “B” de la fotografia” i a les 20h hi haurà un taula rodona amb Elisenda Pons, Mireia Bordonada i Claudia Frontino sobre gènere i igualtat dins la fotografia contemporània.

Durant els dies 30 de novembre i 1 de desembre, els vint autors seleccionats per optar a la beca del Fòrum Fotogràfic defensaran les seves propostes davant d’un jurat d’experts, format per Javier Tles, Roberto Villalón i Bego Antón. Per altra banda, Eva Parey, Isabel Lázaro i Isabel Codina de Pedro realitzaran l’1 de desembre visionats dels treballs que no han estat seleccionats.

Data: Del 27 de novembre a l’1 de desembre de 2018
Lloc: Centre Cívic Can Basté, Passeig Fabra i Puig 274, 08031 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Presentación del libro “Legenda Gerundae”

El próximo viernes 16 de noviembre a las 19h tendrá lugar en The Folio Club la presentación del libro “Legenda Gerundae” de Marcelo Caballero.

Esta libro remonta sus 112 páginas a los orígenes a la época de Jesucristo en la ciudad de Girona, donde se conformó una de las mayores comunidades judías del nordeste de la península ibérica durante el siglo IX. El fotógrafo hace un guiño a la memoria colectiva de Girona que se fue nutriendo de leyendas, misteriosos y excéntricos personajes e historias que surgieron para hacer comprensibles hechos que no tenían una razón aparente.

El proyecto fotográfico cuenta con la colaboración del escritor gerundense Carles Vivó i Siqués que acompaña al fotógrafo en el descubrimiento de una nueva ciudad llena de aspectos extraños e inverosímiles.

Fecha: Viernes 16 de noviembre de 2018
Horario: A las 19h
Lugar: The Folio Club, C/ Roc Boronat 37, 08005 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Presentación del libro “Terranova”

El próximo jueves 15 de noviembre a las 19:30h tendrá lugar en la galería ArtDealProject la presentación del libro “Terranova” de Eneka Fernández.

Este fotolibro es un retrato del padre de la autora, de un hombre dedicado al mar y a la familia, pero también es el retrato de cientos de hombres que tuvieron que alejarse miles de kilómetros para ganarse un jornal. Hombres que pasaban meses en alta mar, alejados de familia y amigos, mientras la soledad y la crudeza del trabajo esculpían sus manos y su carácter. Hombres que esperaban cartas que les acercara a los seres queridos y palabras que les dieran fuerzas para continuar alejados, aguantando el frio casi polar. Rodeados de agua, millas y millas de agua, deseando ver algo nuevo en el horizonte, ya fuera una foca o un iceberg. Porque, al fin y al cabo, todos ansiamos algo nuevo que ver en el horizonte…

Fecha: Jueves 15 de noviembre de 2018
Horario: A las 19:30h
Lugar: ArtDealProject, C/ Llibertat 44, 08012 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Presentación del libro “Ojos que no ven, corazón que no siente”

El próximo miércoles 21 de noviembre a las 19:30h tendrá lugar en Mecànic la presentación del libro “Ojos que no ven, corazón que no siente” de Juan Valbuena.

La compleja Historia entre España y Guinea Ecuatorial ha dejado a muchos de sus protagonistas en tierra de nadie, convertidos en apátridas emocionales a medio camino entre dos mundos. A casi todos les cuesta contar su historia y algunos, después de hacerlo, prefieren no dar sus nombres ni mostrar sus rostros. Algo similar ha pasado con las fotografías, los archivos y los documentos: muchos han desaparecido o están dañados para siempre, no ha sido fácil resistir el paso del tiempo, el azote de lo humano ni la exigencia del clima.

Fecha: Miércoles 21 de noviembre de 2018
Horario: A las 19:30h
Lugar: Mecànic, C/ Verntallat 30, 08024 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Presentación de la Asociación Nacional de Fotografía Analógica y Técnicas Afines

En la era digital la pasión por descubrir nuevas maneras de ver las cosas han llevado a un resurgimiento de la fotografía analógica. En un momento en el que la fotografía es un acto rápido incluso desde la cámara de un teléfono móvil, la fotografía analógica permite tomarse el tiempo necesario para disparar y la oportunidad de recuperar la costumbre de meditar sobre lo que vamos captar.

Los aficionados a la fotografía y, en concreto, los interesados en las técnicas analógicas tienen una asociación dispuesta a aportarles soluciones a sus necesidades y ser un punto de encuentro y debate sobre las mismas, la Asociación Nacional de Fotografía Analógica y Técnicas Afines, situada en el número 18 de la calle Olivera, en el barrio del Poble-sec.

El próximo martes 20 noviembre a las 19h el fotógrafo Enric de Santos presentará esta asociación en el Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya.

Fecha: Martes 20 de noviembre de 2018
Horario: A las 19h
Lugar: Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya, C/ Comte d’Urgell 187, 08036 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Presentación del libro “Williamsburg, A Place I Once Called Home”

El próximo martes 20 de noviembre a las 19:30h tendrá lugar en Mecànic la presentación del libro “Williamsburg, A Place I Once Called Home” de Mara Catalan. El acto contará con la participación de la autora y de Jessica Murray, directora de la asociación cultural Al-liquindoi.

“Williamsburg, A Place I Once Called Home” es la historia de una joven inmigrante española que se mudó a Nueva York en 1990. Una mirada íntima a la vida de una mujer que, sin abandonar sus raíces, se conecta profundamente a su entorno y a un mundo en constante cambio y en expansión. A lo largo del libro, Mara entreteje imágenes en blanco y negro de paisajes urbanos, retratos íntimos y escenas líricas de la calle, con anotaciones, cartas personales y fragmentos de diario escritos en inglés o español, creando un dialogo poético e íntimo. La obra es, a su vez, un testimonio histórico de una época y un valioso archivo que registra lugares de Williamsburg que han cambiado de manera radical o dejado de existir por completo debido a la gentrificación. Más de dos décadas después, Mara continúa viviendo en Williamsburg como testigo reacio a la transformación masiva de su barrio y la desaparición de lugares y rostros familiares. Con este libro brinda homenaje al Williamsburg al que por primera vez llamó casa.

Fecha: Martes 20 de noviembre de 2018
Horario: A las 19:30h
Lugar: Mecànic, C/ Verntallat 30, 08024 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Presentación del libro “3/8”

El próximo sábado 17 de noviembre a las 12:30h tendrá lugar en El Observatorio la presentación del libro “3/8” de David del Campo. El acto contará con la participación del autor y de la diseñadora Júlia Francino.

3/8/2014: ISIS perpetró el último de los 74 genocidios que el pueblo yazidí ha sufrido a lo largo de la historia, y que ha conducido al éxodo de miles de personas de sus tierras ancestrales en el Kurdistán iraquí.

“3/8” es un fotolibro autoeditado que trata sobre los conceptos de memoria, identidad e incertidumbre entre la comunidad yazidí que se encuentra en campos de refugiados del Kurdistán turco.

El proyecto comenzó en el verano del 2016, cuando el autor vivió durante dos meses en uno de estos campos. Desde entonces, ha tejido lazos cada vez más estrechos con algunas de las personas refugiadas, ha regresado varias veces, y el proyecto se ha ido transformando hasta tomar la forma de este libro.

“3/8” habla sobre personas cuyas vidas giran entre los recuerdos de un pasado que nunca volverá, la resignación a un presente en el que intentan construir una nueva cotidianidad, y la incertidumbre de un futuro que no saben dónde los llevará ni cuándo llegará. Lo hace a través de la exploración de dos territorios íntimos: el de los interiores de sus tiendas de campaña, 12m2 en los que cada familia debe construir una nueva vida desde cero, y el de sus muros de Facebook, el único medio que tienen para llegar más allá de las alambradas del campo.

Fecha: Sábado 17 de noviembre de 2018
Horario: A las 12:30h
Lugar: El Observatorio, C/ Camprodon 28, 08012 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita