“Las raíces del agua” de Nuria Bitria

Kowasa Gallery presenta el próximo jueves 2 de mayo a las 19:30h “Las raíces del agua”, una exposición de Nuria Bitria. La muestra recoge una quincena de fotografías en color realizadas en el Garraf y el pantano de Valcabrera en Los Monegros (Aragón). Todas ellas forman parte de la serie en la que Bitria ha trabajado los dos últimos años intentando conciliar las dos vertientes de su creación personal, la imagen y el tejido. Preocupada por los procesos artísticos y su intersección con el lugar, la memoria y la percepción, se concentra en los aspectos efímeros, transitorios y aleatorios a la hora de fotografiar. Asimismo, vuelve a sus orígenes profesionales recuperando el negativo analógico como un soporte físico en el que construir artesanalmente un tejido de imágenes.

Nuria Bitria

En un ejercicio de caminar a la deriva y de mirar, Bitria recoge con su cámara fragmentos de las aguas y las raíces de los árboles que pespuntan los caminos y los integra en sus palimpsestos fotográficos – superposiciones secuenciales de una temporalidad múltiple que traspasan la superficie estable de lo sólido y lo cierto, evocando el azar y el paso nomádico de la mirada por el lugar. El relato sobre la experiencia de caminar se complementa con los tejidos que urde paralelamente y que instala en los espacios líquidos hallados en sus fotografías. Es sobre todo en el pantano de Valcabrera donde los pasos por el monte y el mundo interior de las manos y los hilos convergen del todo. Es allí, en el pantano viejo, donde llega a cartografiar sus propias raíces, entrelazando el juego aleatorio de la mirada con las memorias de su infancia. El propio lugar ‘se teje’ como un nuevo territorio efímero e íntimo, habitado de pliegues y tersuras invisibles.

Fecha: Del 2 de mayo al 3 de agosto de 2013
Lugar: Kowasa Gallery, C/ Mallorca 235, 08008 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Jornada “Herramientas y recursos para la autoedición III”

The Private Space organiza el próximo jueves 2 de mayo, de 18 a 21:30h, una nueva jornada dedicada a la autoedición y la producción editorial por demanda.

En el marco de esta jornada se expondrán los proyectos seleccionados de la convocatoria “Calling on all self-publishing” para otorgar el premio #1 “Best Self-Publishing” al mejor proyecto autoeditado en las categorías de arte y fotografía.

El proceso de selección ha corrido a cargo de Ferran Izquierdo (fotógrafo y profesor en IDEP), Roser Cambray (comisaria de Scan Tarragona), Román Yñan (Standard Books), Pedro Arroyo (Escuela GrisArt), Borja Martinez (Studio LoSiento), Sylvia García (Fedrigoni España) y Jose Manuel Macrillante (The Private Space).

El premio, que consiste en una edición por demanda hasta 500 ejemplares, se hará publico al finalizar la jornada, los proyectos seleccionados permanecerán expuestos hasta el 13 de junio en The Private Space.

18.45h: Charla “Edición, autoedición e internet: aspectos jurídicos”, a cargo de Enric Enrich (abogado)
19.00h: Charla “Tecnologías del papel: nuevas posibilidades de añadir valor al libro como objeto”, a cargo de Sylvia García (Fedrigoni España)
19.30h: Charla “El éxito de un proyecto autoeditado”, a cargo de Mauro Cavaller (El despertador. Coaching y recreación personal)
20.00h: Inauguración de la muestra “All Self-Publishing” y entrega del Premio #1 “Best Self-Publishing”

Fecha: Jueves 2 de mayo de 2013
Horario: De 18 a 21:30h
Lugar: The Private Space, C/ Roc Boronat 37, 08005 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Exposición “USA tintypes/ferrotypes western time (circa 1856/1880)”

El Museu Arxiu de Vilassar de Dalt acoge hasta el 7 de junio la exposición “USA tintypes/ferrotypes western time (circa 1856/1880)” en la que Josep Maria Ribas Prous y Llorenç Herrera Altés exhiben su colección privada de ferrotipos americanos, un cuidada selección nunca antes mostrada.

El ferrotipo (también denominado “tintype”) es una técnica fotográfica inventada en 1852 por el fotógrafo y profesor francés Adolph Alexandre Martin (1824-1896). La imagen se fijaba en una placa de metal expuesta en la cámara. Esta placa se laqueaba con barniz japonés negro y se sensibilizaba con colodión y nitrato de plata antes de la exposición en la cámara. El ferrotipo aparecía como positivo debido a la placa negra.

Durante la Guerra Civil norteamericana la popularidad de los ferrotipos se expandió por la facilidad para tomar las imágenes y por su resistencia a los maltratos del correo. Las fotografías de esta exposición son precisamente de esta época.

Esta exposición es el punto de partida de las actividades del festival Revela-T, que se celebrará del 24 al 26 de mayo.

Fecha: Del 27 de abril al 7 de junio de 2013
Lugar: Museu Arxiu Municipal, C/ Marquès de Barberà 9, 08339 Vilassar de Dalt (mapa)
Precio: Entrada gratuïta

Diàleg entre Chema Madoz i Chema Conesa

Dins del marc de les activitats entorn de l’exposició “Chema Madoz. Ars combinatoria”, la Fundació Catalunya-La Pedrera organitza demà dilluns 29 d’abril a les 19h una xerrada entre el propi Chema Madoz i Chema Conesa.

Es tracta d’un diàleg entre dos reconeguts fotògrafs amb trajectòries totalment diferents, però ambdós mereixedors de prestigiosos premis que avalen les seves carreres. L’obra de Conesa incideix essencialment en el retrat. En canvi, la fotografia de Madoz busca crear un joc d’imatges a través d’objectes reals i irreals. Un interessant diàleg entorn el món de la fotografia vist des de dos punts de vista molt diferents.

Data: Dilluns 29 d’abril de 2013
Horari: A les 19 h
Lloc: La Pedrera, C/ Provença 261-265, 08008 Barcelona (mapa)
Preu: Pagament

“Tres Tristes Tribus” de Jorge Reverter

“Tres Tristes Tribus” és una exposició que vol donar a conèixer les tres tribus de l’estat indí d’Orissa que estan en perill d’extinció: Bondas, Dongria Kondh i Gadabas, sobre les quals l’ONG Survival International ha fet campanyes des de fa anys. Són petites tribus que viuen en aldees, de forma tradicional. En Jorge Reverter fa anys que les coneix i ha conviscut amb elles, aprenent sobre els seus costums i recollint el seu dia a dia amb les seves imatges.

Data: De l’1 al 31 de maig de 2013
Lloc: Llibreria Altaïr, Gran Via de les Corts Catalanes 616, 08007 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

“El tercer jinete” de Alfons Rodríguez

La Sala Robert Brillas de Esplugues de Llobregat inaugura el próximo jueves 2 de mayo a las 19.30h la exposición “El tercer jinete” del fotoperiodista Alfons Rodríguez.

Alfons RodríguezEl tercer jinete del Apocalipsis, el hambre, el caballero negro, cabalga cruelmente sobre nuestro planeta, hoy más que nunca. Siete mil millones de seres humanos viven en la Tierra, una cantidad que es, en algunos aspectos, insostenible. Una de cada siete personas padece hambre y/o desnutrición.

El cambio climático, los desastres naturales, las guerras y la violencia, la discriminación, los altos precios de los alimentos básicos, la producción de biocombustibles y la distribución de la riqueza… todos estos factores influyen profundamente en el problema de la escasez de alimentos en el mundo.

Las mujeres y los niños se encuentran entre los que más sufren por las causas anteriormente mencionadas. Ellos forman parte de la clase social más baja en muchas sociedades de los países más pobres. Cada día, 10.000 niños mueren de hambre.

Esta situación, sin embargo, se puede invertir. Esta exposición documenta el problema del hambre en el mundo, tratando de arrojar luz sobre las causas y las posibles soluciones.

Fecha: Del 2 al 14 de mayo de 2013
Lugar: Sala Robert Brillas, C/ Àngel Guimerà 38, 08950 Esplugues de Llobregat (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Pic Collection, mercadillo fotográfico de autor

El Taller Milans organiza los días 4 y 5 de mayo Pic Collection, un mercadillo fotográfico de autor. Pic Collection se ofrece como un espacio de acercamiento entre los fotógrafos y el público. Un lugar de encuentro entre la obra y el espectador, con la intención de promover el coleccionismo de fotografía como una práctica de mayor cotidianidad. Esta primera edición contará con la presencia de cinco fotógrafas que actualmente trabajan y viven en Barcelona: Alejandra Alonso, Blanca Viñas, Consuelo Bautista, Patrycja Proniewska y Sandra Sinués.

Fecha: Sábado 4 y domingo 5 de mayo de 2013
Horario: De 11 a 21 h
Lugar: Taller Milans, Plaça Milans 4 – bajos, 08002 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Exposició “Las chicas de Talbot”

El centre cívic Pati Llimona inaugura el proper dimarts 30 d’abril a les 19.30 h una exposició que recull els treballs d’Alek Bayanduryan Levasgani, Barbara Ghidini, Eduardo Felipe, Francisco Gómez, Giuseppe Sannino i Sandra Sinués, tots ells membres del col·lectiu Las chicas de Talbot.

Las chicas de TalbotDes de l’any 2009, un grup de persones es reuneix al Taller Milans per un interès comú en les primeres tècniques de la fotografia química. A partir de gener de 2012 es consolida el grup centrant els seus estudis en el col·lodió humit, una tècnica de mitjans del segle XIX, realitzada amb càmeres de plaques i caracteritzada pel seu gran poder de definició, en part, gràcies a la superfície llisa del vidre.

En aquest muntatge el col·lectiu recorre un any d’investigació exhibint una selecció de les plaques realitzades i mostrant no només aquelles plaques “correctes”, sinó també les “coses rares” de la tècnica del col·lodió.

Un grup per definició autodidacta, que ha anat avançant a pas lent, entre textos d’altres temps, cafès i químics anàrquics a la reacció de la llum. Aquest desig, el d’exposar el treball d’aquest primer pas, neix de voler compartir i donar a conèixer les diferents tècniques de la fotografia química i així recuperar no només maneres oblidades de fer fotografia sinó també aquella “màgia natural” de la qual estava fet el “moment fotogràfic”.

Data: Del 30 d’abril al 22 de maig de 2013
Lloc: Centre Cívic Pati Llimona, C/ Regomir 3, 08002 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Homenaje a Paco Elvira

La escuela Idep prepara una exposición colectiva en homenaje al fotógrafo Paco Elvira, que tristemente nos dejó hace unas semanas.

Todo aquel que lo desee está invitado a participar. Solo tenéis que hacer llegar a la escuela una fotografía impresa (en cualquier soporte o tamaño) que os recuerde a Paco antes del 10 de mayo con vuestro nombre, dirección de correo electrónico y teléfono.

La inauguración de la muestra será el 16 de mayo a las 20h en la sede de la escuela situada en la Avenida Diagonal. La devolución de las obras presentadas se realizará del 10 al 14 de junio.

Más información en:

Idep Barcelona

“The Hidden School” de Alessandro Vincenzi

Hoy miércoles 24 de abril a las 19h se inaugura en el CFD la exposición “The Hidden School” del fotógrafo Alessandro Vincenzi.

Con el inicio de la Perestroika y la caída de la Unión Soviética, muchas de las antiguas repúblicas tuvieron que enfrentarse a la ardua tarea de reestructurar y redefinir sus sistemas educativos.

El 6 de diciembre de 1990, en la capital bielorrusa de Minsk comenzaron las primeras clases en lo que se convertiría unos años más tarde en el Liceo Bielorruso. Esta escuela, la más prestigiosa del país, con alrededor de unos 500 alumnos matriculados, era el lugar donde al inicio de cada curso académico el Ministro de Educación daba su discurso.

Alessandro VincenziEn 1994, tras la victoria de Aleksandr Lukashenko en las elecciones presidenciales, los problemas comenzaron a surgir, ya que algunos de los programas y métodos de enseñanza del Liceo no encajaban con la agenda política del presidente. Mientras tanto, la incipiente escuela ya había empezado a establecer contactos con escuelas de Francia, Bélgica, Polonia y Lituania con el objetivo de impulsar programas de intercambio de estudiantes.

En 2003, las autoridades del país sustituyeron a Uladzimir Kolas, director de la escuela desde sus inicios, por un director de habla rusa con la intención de desincentivar la enseñanza de la lengua y cultura bielorrusas en favor del ruso. Maestros, estudiantes y padres protestaron en vano contra esta medida. A finales de ese mismo año la escuela fue clausurada. Las actividades continuaron realizándose, bajo amenazas constantes de las autoridades, en apartamentos privados hasta que la situación se hizo insostenible. Profesores y alumnos se trasladaron entonces al sótano de una iglesia católica pero, al cabo de tres meses y tras una enorme presión sobre el sacerdote, se vieron obligados a abandonarla.

En 2005, el Liceo Bielorruso alcanzó una situación estable, instalándose en una casa en las afueras de Minsk con el apoyo del gobierno de Polonia, que ofrecía tutorías y becas para estudiantes de posgrado en universidades polacas. Hoy en día alrededor de sesenta estudiantes y poco más de una docena de profesores asisten a clases compuestas por entre 9 y 15 alumnos.

En 2011, el Liceo Bielorruso fue registrado y reconocido oficialmente por la Universidad de Gdansk en Polonia.

Fecha: Del 24 de abril al 13 de mayo de 2013
Lugar: CFD Barcelona, C/ Fontrodona 31, 08004 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

“Islàndia, llums del nord” de David Datzira

#espailamaga acull fins el 19 de juny l’exposició “Islàndia, llums del nord” del fotògraf David Datzira.

A “Islàndia, llums del nord”, Datzira mostra dotze fotografies realitzades durant un viatge a aquest país el mes d’octubre de l’any passat. La mostra reuneix una sèrie inèdita d’imatges sobre la Islàndia més espectacular, la de les aurores boreals, el glaç esfereidor i el folk de la seva cultura.

Data: Del 19 d’abril al 19 de juny de 2013
Lloc: #espailamaga, C/ Notariat 8, 08001 (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Exposició “Sirenes”

La galeria Espai [b] inaugura el proper dijous 25 d’abril a les 19:30h “Sirenes”, una mostra conjunta de dues artistes que han treballat sobre un mateix motiu, encara que des de perspectives conceptuals i tècniques diferents: cossos de dones sota l’aigua. Sirenes.

Gemma Silvestre presenta un recull fotogràfic que convida a capbussar-nos per descobrir el món màgic que s’amaga sota l’aigua. Trobem un hipnòtic joc de colors fantàstics, formes sinuoses i transparències en que figures femenines de gran sensualitat i lleugeresa es confonen amb el líquid i els reflexos de la llum.

Valeria Pesce treballa també, en aquest cas des de la pintura, la relació de l’aigua amb els cossos de dones. Representa dones submergides en aigua, líquid amniòtic en el que es deformen i mouen en absència de gravetat, com si estiguessin en el seu propi hàbitat natural. L’artista explora aquest límit entre les figures que es dilueixen descomponent-se per la refracció de la llum, i el límit entre el món real i l’escenari gairebé surrealista dels paisatges aquàtics.

Dues maneres molt diferents d’apropar-se a un mateix motiu i que transporten a l’espectador a una experiència sensorial relaxant a la vegada que inquietant al contemplar i sentir-se part d’un hàbitat amb normes diferents on les formes es desdibuixen i el joc de reflexos fa que res sigui el que sembla.

Data: Del 25 d’abril a l’11 de maig de 2013
Lloc: Galeria Espai [b], C/ Torrent de l’Olla 158, 08012 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta