Exposición «Más allá del velo y otras historias»

La Fnac expone las obras ganadoras y finalistas del Premio PHotoEspaña OjodePez Volkswagen de Valores Humanos que rinde homenaje a valores como la solidaridad, la ética o la justicia. Un premio de fotografía documental en el que participaron más de 920 fotógrafos de todo el mundo.

La inglesa de 28 años Olivia Arthur ha sido la ganadora de esta primera edición por su trabajo «Más allá del velo», a través del cual la fotógrafa introduce al espectador en la vida cotidiana de las mujeres iraníes y nos enseña un mundo que va mucho más allá del hiyab.

Además del trabajo de Olivia Arthur, se podrán ver los trabajos de Matías Costa, Daniel Stier, Krisanne Johnson, Stefano de Luigi, Jürgen Stein, Johann Rousselot, Frank Rothe, Maziar Moradi y Rena Effendi.

Fecha: Del 1 de septiembre al 14 de octubre de 2008
Lugar: Fnac Illa Diagonal, Av. Diagonal 549, 08029 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Documental «Paparazzi, els llops de Hollywood»

En el reportatge «Paparazzi, els llops de Hollywood», que s’emetrà aquest diumenge a les 21:50h al programa 30 minuts de TV3, es podrà veure el resultat del seguiment durant tres mesos dels fotògrafs i videoreporters de l’agència més important de Hollywood especialitzada en premsa rosa. L’equip va assistir al moment en què es coneixia la gran «bomba» la Britney Spears rapant-se al zero i la immediata negociació global per vendre’n els drets. I també a les petites misèries quotidianes de l’ofici: esperes interminables, persecucions, baralles, provocacions…

Les fotos de Britney Spears rapant-se el cap van valer una fortuna i es van publicar a revistes de tot el món. En el circuit de les grans exclusives de la premsa del cor va ser el reportatge de l’any. Però en el dia a dia, resulta que una insulsa foto d’una actriu de segona fila sortint d’una perruqueria també pot valer uns milers d’euros. No és estrany, doncs, que a Hollywood, la més gran concentració mundial de famosos, la indústria dels paparazzi doni feina a un exèrcit de fotògrafs que empaiten dia i nit a qualsevol personatge més o menys famós.

També ens mostraran les diferents tàctiques que fan servir els diferents fotògrafs que inclouen suborns, assetjaments constants, camuflatges… La xarxa d’informadors i fotògrafs és amplia. Hi ha antics sense sostre que ara es fan un sou tirant fotos dels famosos que no sospiten d’ells. Alguns taxistes informen via ràdio de les estrelles que veuen o dels mateixos clients que poden ser una presa dels paparazzis. Davant de la casa de la Britney Spears, per exemple, hi ha dia i nit un grapat de fotògrafs esperant obtenir les fotos de la pròxima bogeria de la cantant. Amb un cop de sort potser s’embutxacaran uns quants milers de dòlars.

Com diu un dels paparazzis protagonistes de les diferents històries: «Som una manada de llops i tenim gana!» Aquesta persecució arriba a ser asfixiant i un grapat de fotos poden impulsar o enfonsar les carreres d’alguns famosos. Els protagonistes d’aquesta caça del famós es justifiquen dient que hi ha una demanda creixent d’aquestes imatges, els consumidors de premsa rosa no paren de créixer i aquest mercat mou milions.

Però el reportatge també mostra que no tot és un assumpte d’oferta i demanda. El joc brut i les actituds agressives estan a l’ordre del dia. Hi ha fotògrafs que provoquen els famosos perquè aquests perdin els nervis i els ataquin: les fotos d’una estrella agredint un fotògraf valen molts més diners! En el fons hi ha el debat de si la fam de curiositat i xafarderia dels consumidors i els mitjans no està ultrapassant tots els límits i arriba a convertir les estrelles en unes víctimes d’una persecució implacable.

Exposició «Fotografia d’autor»

El dijous 4 de setembre a les 20 h s’inaugura l’exposició fotogràfica col·lectiva dels alumnes del curs de fotografia d’autor del Centre Cívic Can Basté, amb els treballs d’Enric Sirera, Albert Such, Ana Alonso, Joaquim Valls, Mònica Mateu, Isabel Mas i Manuel Cortés.

Data: Del 4 de setembre al 4 d’octubre de 2008
Lloc: Centre Cívic Can Basté, Passeig Fabra i Puig 274, 08031 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

«Small, Small (Pas a Pas)» de Sílvia Gonell

A Sierra Leone, malgrat tenir l’índex més baix de desenvolupament i la taxa més alta de mortalitat infantil hi ha motius per l’esperança , com a tants altres països de l’Àfrica. Els nens volen anar a l’escola, les dones treballen cada dia per tirar endavant les famílies. Elles han estat i són encara les administradores de l’economia domèstica i les productores d’aliments. Aquest projecte de la fotògrafa barcelonina Sílvia Gonell parla de la seva quotidianitat i fortalesa.

Data: De l’1 al 30 de setembre de 2008
Lloc: Llibreria Altaïr, Gran Via de les Corts Catalanes 616, 08007 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Exposició «A vegades veig textures… però són línies!»

El dilluns 1 de setembre a les 19:30h s’inaugura l’exposició fotogràfica col·lectiva dels alumnes del Curs de Fotografia General de Fotoespai Barcelona Centre d’Imatge, amb els treballs de Mª Jesus Pulido, Laura Hernan, Pere Nubiola, Gisela Nicolau, Xavier Pujol, Meri Barra, Lola Blanco, Manel Burgos, Antolí Ortiz, Rebeca Seijo, Eva Bonet, German Sanz, Cristina Campuzano, Xavier Palomera, Fernando de la Zerda, Alex Llaverias, Albert Hurtado, Laura Herbera, Isabel Pulido, Xavier Ruiz, Lidia Figueras, Jordi Galve, Ernest Manzano, Francesc Genís, Mireia Tarrés i Gustavo Rodriguez.

Data: Del 1 al 30 de setembre de 2008
Lloc: Fotoespai Barcelona Centre d’Imatge, C/ Coroleu 74, 08030 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Exposición «The Circus. Historia y Leyenda (1870-1950)»

La Fnac presenta una selección de 35 imágenes extraídas del libro «The Circus», publicado por Taschen, una colección de fascinantes fotografías y carteles del espectáculo más grande de la tierra.

Durante su apogeo, hace más de cien años, el Circo Americano fue el más grande de los espectáculos de la industria del entretenimiento. Desde mediados de 1800 hasta mediados de 1900, los circos ambulantes americanos actuaron para audiencias de más de 14.000 espectadores, contrataron unas 1.600 personas y recorrieron más de 20.000 millas de ferrocarril en una única temporada. Ofrecían espectáculos en los que aparecían multitud de personajes clásicos como hombres bala, forzudos, desconocidas aspirantes a estrella, temerarios domadores de fieras y muchas otras figuras estrafalarias que atraparon la imaginación americana.

En aquella época el circo llegó a eclipsar al teatro, el vodevil y la comedia, ayudando finalmente a allanar el camino al cine y a la televisión para que arraigasen en la cultura popular moderna.

La exposición «The Circus» nos trae de nuevo el talento, el valor, el esfuerzo y el glamour que se escondía tras el fenómeno circense, y retrata las nuevas prácticas de producción que exigieron tantos conocimientos técnicos como hoy pueden suponer las producciones de cine. Una mirada entre bastidores que capta la vida en pleno movimiento.

Fecha: Del 11 de agosto al 12 de septiembre de 2008
Lugar: Fnac Diagonal Mar, Av. Diagonal 35, 08019 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Exposición «Smoking is bad»

Tras medio siglo de imágenes de moda masculina, la revista GQ recopiló todo su material de archivo. En un repaso desde el estilo de los elegantes años 50 al hombre del siglo XXI, encontró un denominador común, el tabaco.

Los gestos, actitudes y momentos íntimos con el tabaco como cómplice se reflejan en una exposición en la que figuran fotógrafos como William Claxton, Michel Comte, Terry Richardson, Annie Leibovitz y Alberto García-Alix entre otros, y personalidades retratadas como Mickey Rourke, Javier Bardem y Steve McQueen.

Esta colección de 31 fotografías plantea múltiples cuestiones acerca de una costumbre nada saludable que se pierde y que ha estado muy presente en la sociedad, la moda, el cine y el arte en general. Con su desaparición es inevitable preguntarnos: ¿qué gesto sustituirá al tabaco?

Fecha: Del 16 de agosto al 14 de octubre de 2008
Lugar: Fnac Triangle, Plaça Catalunya 4, 08002 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«100% Natural» de José B. Ruiz

Promovido por Obras Sociales de Caja Mediterráneo, «100% Natural» nos acerca mediante una monumental exposición y otros soportes e iniciativas a una naturaleza tan sorprendente como próxima y desconocida. Los seres vivos con los que compartimos existencia y territorio nos pasan, a menudo, desapercibidos, mimetizados en un paisaje cuyas claves y signos hemos ido olvidando.

De una forma sorprendente y original vamos a descubrir la naturaleza más recóndita junto a la más cotidiana: Mundos minúsculos, gigantes dormidos, rincones olvidados, luces efímeras, seres vivos que sobreviven a la incesante actividad humana, ajena a su existencia.

Cien impactantes fotografías de autor, en estado puro, sin adulteración. Arte y naturaleza totalmente imbricadas, tal y como son en realidad. Cada imagen atesora además una historia subyacente, un mensaje, una emoción a transmitir.

Cada imagen de esta macroexposición es, en sí misma, una reflexión sobre la belleza y fascinación que nos provoca la naturaleza en su estado puro. La muestra fotográfica conforma un tributo a ese sorprendente entorno -más o menos próximo, más o menos recóndito- del que dependemos, del que provenimos y que nos ha sustentado desde nuestros orígenes.

«100% Natural» es una impresionante selección de la obra fotográfica de José B. Ruiz, plasmada sobre diversos soportes, que nos permite conocer mejor la naturaleza ibérica y concienciarnos de la necesidad de su conservación.

Fecha: Del 7 de julio al 5 de septiembre de 2008
Lugar: Moll de la Fusta, Passeig de Colom, 08002 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Paco Ontañón 1930-2008

Francisco Ontañón, el fotógrafo del libro oficial de los Juegos Olímpicos de Barcelona de 1992, falleció el pasado martes en Madrid a los 78 años de edad.

Desde sus inicios como reportero gráfico apostó por una corriente neorrealista; mostraba una España de posguerra que tras su aparente sordidez escondía interesantes imágenes. Durante su carrera realizó reportajes de sociedad, especiales sobre animales e incluso libros sobre rutas turísticas y en todos esos trabajos demostraba un marcado interés por lo humano, evidenciando su personalidad, curiosa y observadora.

Las colaboraciones con profesionales de la talla de Rosa Montero, Miguel Delibes o Fernando Fernán Gómez marcaron a uno de los artistas más representativos del realismo fotográfico español. Su obra se definía por un marcado interés por lo cotidiano; Ontañón sintetizaba en sus fotografías humor, ternura y realismo, viajando siempre más allá de la belleza.

Actualmente se encontraba preparando un libro que le hacía especial ilusión, en el que se había propuesto condensar su mirada de autor a través de su plural trabajo como fotógrafo profesional.

Exposició «Barraques. La ciutat informal»

Més de 150 fotografies, pintures i altres documents, la majoria inèdits, mostren al Museu d’Història de Barcelona en l’exposició «Barraques. La ciutat informal» l’origen i desenvolupament del principal barri de barraques de la ciutat, el Somorrostro, durant el segle XX.

La mostra pretén posar sobre la taula el procés de creixement informal de la ciutat i com aquest interactua amb la planificació urbana alterant el teixit social i la identitat dels seus habitants.

L’exposició mostra des de mapes urbanístics que permeten veure com era l’antic barri de barraques del Somorrostro entre la platja de la Barceloneta i el Poblenou, fins a records de famílies que hi van viure.

Data: Del 18 de juliol de 2008 al 22 de febrer de 2009
Lloc: Museu d’Història de la Ciutat, C/ Veguer 2, 08002 Barcelona (mapa)
Preu: Pagament

Exposición «China. Retrato de un país»

La Fnac presenta una selección de 35 fotografías extraídas del libro «China. Portrait of a country», publicado por Taschen, un viaje visual inusitado a través de la historia de la República Popular China editado por el reportero gráfico Liu Heung Shing.

En la China posterior a Mao, Deng Xiaoping, máximo lider de China desde 1978 hasta su muerte en 1997, pronunció la siguiente frase: «Buscad la verdad en los hechos». Tomando este principio, China es hoy uno de los líderes económicos del siglo XXI. El proceso por el cual este país está virando desde una posición más alejada a una mucho más central en los asuntos globales domina los debates acerca de las relaciones existentes entre el mundo Occidental y Asia, más concretamente China.

La exposición hace un seguimiento de la historia visual de los sesenta años de la República Popular China (1949-2008), y a lo largo de este recorrido trata de ilustrar la corriente más humana de los hechos.

A través del trabajo de veinticinco fotógrafos chinos, esta colección de imágenes nos muestra cómo la población china se ha ido transformando a pesar de las largas décadas de apuros y privaciones, y el extraordinario camino que su sociedad ha tenido que atravesar hasta alcanzar al resto del mundo.

Fecha: Del 25 de julio al 31 de agosto de 2008
Lugar: Fnac Illa Diagonal, Av. Diagonal 549, 08029 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Tu vieja cámara de fotos digital puede tener una nueva visión

Con la intención de buscar nuevas formas de hacer fotografía documental, en la asociación Ruido desarrollan talleres de fotografía participativa dirigidos a colectivos que tradicionalmente no tienen acceso a este lenguaje.

Actualmente están desarrollando dos proyectos: uno en el Centro Penitenciario de Quatre Camins en el contexto del programa europeo «TeatroDentro» conjuntamente con la asociación TRANSformas, y otro con adolescentes en el Congost, un barrio de Granollers con un alto porcentaje de inmigrantes de diferentes orígenes.

Para llevar a cabo estos proyectos necesitan material fotográfico de todo tipo: desde libros de fotografía a cámaras de foto digitales. No importa lo simple o compleja que sea la cámara que tengas para dar, o incluso lo vieja que sea, siempre será bienvenida y podrá colaborar a traer una nueva visión a la fotografía.

Puedes acercar tu donación a:

Ruido
Associació de Fotoperiodistes Autònoms de Barcelona
C/ Dr. Giné i Partagàs 38, 08003 Barcelona (mapa)
93 2680017
contact@ruidophoto.com