Mattia Insolera en La Fábrica

El fotógrafo Mattia Insolera, premiado en el World Press Photo 2009, será el invitado del próximo encuentro de Els Dilluns de La Fábrica, el 15 de febrero a las 19.30h.

Mattia presentará «Limbo», un trabajo documental que retrata la vida de 9 tripulaciones abandonadas en los puertos de 6 países del Mediterráneo. El proyecto se ha realizado gracias a la colaboración entre distintos actores que han hecho posible la visibilización de un fenómeno difuso en muchos puertos del Mediterráneo y que afecta la vida de centenares de marineros. El fotógrafo contará el viaje que lo ha llevado a recorrer las cuatro orillas del Mediterráneo en barco y enseñará las fotografías que documentan las vidas suspendidas de las tripulaciones.

Fecha: Lunes 15 de febrero de 2010
Horario: A las 19:30 h
Lugar: La Fábrica Barcelona, C/ Tapioles 53, 08004 Barcelona‎ (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Pecha Kucha Night Vol.8 para Haití

El próximo 20 de febrero a las 18h se celebrará una noche especial del popular encuentro interdisciplinar Pecha Kucha con el objetivo de recaudar fondos para la reconstrucción de Haití, en colaboración con Architecture for Humanity (AFH).

Architecture for Humanity (AFH) es una empresa sin ánimo de lucro fundada en 1999 que busca encontrar soluciones arquitectónicas a la crisis humanitaria poniendo el diseño profesional al servicio de las comunidades más necesitadas. Contribuyó materialmente a construir proyectos después del Tsunami en el Índico y el desastre del Katrina en New Orleans, algo que llevó a AFH y a su director y fundador Cameron Sinclair a recibir el premio TED en el 2006. Cameron pidió ayuda a Pecha Kucha Global para generar conciencia y recaudar fondos.

Esta edición especial se celebrará simultáneamente en 200 ciudades alrededor del mundo, con el objetivo de recaudar 1.000.000 dólares que serán donados a AFH para la gestión de proyectos de reconstrucción en Haití.

AFH Spain colabora en la organización del evento en Barcelona. Entre los ponentes de esta edición especial destaca la presencia del fotógrafo Xavi Padrós. El aforo es limitado. Los interesados en asistir pueden comprar su entrada online a través de EventBrite, para asegurar su plaza.

Fecha: Sábado 20 de febrero de 2010
Horario: A las 18h
Lugar: La Sedeta, C/ Sicília 321, 08025 Barcelona (mapa)
Precio: Mínimo 10€ (donación para Haití/AFH)

Fotografías de Centelles de los años 70 a subasta

La barcelonesa Sala de Subastas Balclis ofrecerá para subasta un álbum de 83 fotografías de tiraje de época con anotaciones manuscritas del fotógrafo Agustí Centelles para su subasta de los próximos 3 y 4 de marzo.

Este conjunto de lotes, es una pieza única, que incluye 83 instantáneas históricas de la época de la Guerra Civil española, y que saldrán a subasta desde 400 € la unidad. Además de retratar las calles de Barcelona, el que algunos denominan “Capa español” fotografió los frentes republicanos de Aragón y Cataluña, y fue testigo de las caídas de Teruel y Belchite. En 1939 se autoexilió a Francia y allí cayo preso en varios campos de concentración. No obstante, esto no le impidió seguir con su pasión, y en el campo de Bram consiguió incluso establecer un pequeño laboratorio fotográfico (gracias a que poseía un carné de periodista expedido por las autoridades francesas).

El álbum contiene fotografías de tiraje de los años 70 con las anotaciones y la firma del mismo. En el ’76 Centelles volvió a Carcassone para recuperar su archivo y no fue hasta el ’78 que empezó a exponer públicamente su obra. Se cree que todo el material del álbum formó parte del proyecto del libro “Años de muerte y de esperanza” ya que en éste aparecen las mismas fotografías y de las mismas medidas que en el álbum.

Lo que hasta el momento era sólo un objeto encontrado hace aproximadamente 15 años en “els Encants” de Barcelona por una persona inquieta y que se interesó por este testimonio de nuestra historia, ahora es considerado “patrimonio de la humanidad”.

Y es que la actualidad del fotoperiodista es indiscutible. Los hermanos Centelles, hijos del introductor de la cámara Leica en España, han protagonizado estos últimos meses el debate público. En noviembre de 2009 el Ministerio de Cultura adquirió su archivo completo por 700.000 €, cantidad superior a la ofrecida por la Generalitat de Catalunya (500.000 €) alegando el mejor proyecto expositivo y la mayor difusión proporcionada por el Ministerio.

¡Fotografía tu felpudo!

El pasado mes de diciembre os hablamos de DOMESTIC, el nuevo proyecto en curso de la fundación Photographic Social Vision. DOMESTIC es una exposición colectiva que cuestiona el ámbito doméstico urbano, occidental y contemporáneo, y que se presentará en abril de 2010 en el Espai Obra Social Caja Madrid en Barcelona.

En esta segunda convocatoria los organizadores buscan fotos de los objetos que separan nuestras casas del espacio público: felpudos, mirillas, puertas, ventanas, balcones, candados, cadenas, cerraduras, patios, cámaras de vigilancia, interfono, rejas, jardín, etc.

Si quieres participar, sube antes del 25 de febrero de 2010 tus fotos al grupo de Facebook Friends of Photographic Social Vision, a su canal de Flickr o envíalas a la dirección psv@photographicsocialvision.org bajo el asunto: Participar en DOMESTIC/convocatoria 2

¡Photographic Social Vision cuenta con tu mirada!

Exposició «Amb Humberto Rivas. 18 mirades sobre una obra»

Joan Fontcuberta, America Sanchez, Pere Formiguera, Salvador del Carril, Jordi Guillumet, Mònica Roselló, Toni Catany, Toni Cumella, Ferran Freixa, Mariano Zuzunaga, Manel Esclusa, Jordi Aligué, Rosa Feliu, Francisco Navamuel, Manolo Laguillo, Manuel Serra. 18 fotògrafs faran una mirada a l’obra d’Humberto Rivas «Mallorca 2002» per retre-li homenatge.

La mostra també és una cooperació amb la Fundació Alzheimer Internacional. Per aquest motiu, les peces es posaran a la venda i els recursos que se n’obtinguin es repartiran entre Alzheimer Internacional-Fundació Pasqual Maragall i l’Associació Archivo Humberto Rivas, a fi de donar suport a la investigació científica i alhora preservar el fons patrimonial d’Humberto Rivas.

Data: Del 11 al 28 de febrer de 2010
Lloc: Arts Santa Mònica, La Rambla 7, 08002 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Conferència de Patrick Bailly-Maitre-Grand

El proper dijous 11 febrer de 2010, dins el marc de la Setmana Cultural de l’Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya, el fotògraf Patrick Bailly-Maître-Grand donarà una conferència.

Patrick Bailly-Maître-Grand (París 1945), físic, pintor i fotògraf. La seva obra és un reflex de la trajectòria per aquestes tres disciplines. Les seves fotografies combinen el rigor científic, tecnològic i una estètica poètica traduïda amb humor. Es caracteritzen per una imaginació juganera, associada a tecnologies complexes, com el daguerrotip, la perifotografia, la estrobofotografia, els viratges, els monotips directes, i altres invencions. Per a ell, la fotografia és un mitjà de mirar el món i donar-li un sentit provisional.

Patrick Bailly-Maître-Grand és considerat com un dels més importants daguerrotipistes contemporanis. Ha exposat arreu del món i les seves obres formen part de col·leccions en els museus més prestigiosos, com el MoMA de Nova York, el Centre Pompidou de París, el Museu d’Art Modern i Contemporani d’Estrasburg, entre molts d’altres.

Data: Dijous 11 febrer de 2010
Horari: A les 19:00 h
Lloc: Sala d’Actes de la Residència Ramon Llull (al costat mateix de l’Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya), C/ Comte d’Urgell 187, 08036 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Encuentro con David Jiménez

El próximo jueves 11 de febrero a las 19h el fotógrafo David Jiménez dará una charla en el espacio Fabra i Coats. David Jiménez presentará su obra y explicará cuáles son sus motores para la creación, de qué vive, cómo se organiza y de qué va su web. La charla está organizada por el colectivo pingpongtherapy.

Fecha: Jueves 11 de febrero de 2010
Horario: A las 19:00 h
Lugar: Espai Fabra i Coats, C/ Sant Adrià 18-24, 08030 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«Viajando con Olga» de Montse Campins

La galería Valid Foto inaugura mañana miércoles 10 de febrero a las 19h la exposición «Viajando con Olga» de la fotógrafa Montse Campins.

Cuenta Roland Barthes en el capitulo 36 de su ensayo La Cámara Lúcida: “Un día, un fotógrafo, me envió una fotografía mía, que yo mismo, pese a los esfuerzos que hice no supe recordar donde había sido tomada, yo inspeccionaba la corbata, el jersey con la intención de evocar en que circunstancia los llevaba. No sirvió de nada. Y todo ello por el hecho de ser una fotografía, yo no podía negar que había estado allí (Aún sin saber donde). Esta distorsión entre la certeza y el olvido me produjo una especie de vértigo, como una angustia policíaca (El tema de “Blow Up” no era muy lejano).”

Este vértigo que Barthes menciona está perfectamente representado en el trabajo de Montse Campins, que consigue gracias a un hábil tratamiento del ensamblaje de las imágenes fotográficas darle cuerpo físicamente a través de superposiciones y dobles exposiciones de modo que el resultado es una imagen onírica en que todo el mundo puede reconocerse o no.

Aunque las imágenes pertenecen a un archivo personal de un viaje de la fotógrafa el tratamiento que da al conjunto está muy alejado de lo que suele ser una muestra de fotos familiares (generalmente aburrido para la persona que los visiona e incluso a veces para los propios autores que las revisan a posteriori).

La fotógrafa nos presenta un trabajo que transciende la anécdota familiar y compone un universo fotográfico que nos interroga y nos pide una respuesta, que cada cual probablemente, dará en función de sus experiencias personales y su particular stock de imágenes sobre los temas propuestos.

La utilización del blanco y negro con unas tonalidades ricas en matices, reforzados estos con la presencia de la doble exposición, ya nos sitúan en el ámbito de la nostalgia del tiempo pasado (aquello que innegablemente fue pero comienza a ser incierto como diría Barthes.

Por otro lado, las fotografías ensambladas por cortes verticales que las amputan parcialmente y con superposiciones en los márgenes, son una metáfora de nuestros recuerdos que a veces se solapan en nuestra memoria sin saber si una cosa fue antes o después de otra, se nos presentan borrosas al igual que los recuerdos o los sueños.

Esta historia de un viaje contado con imágenes tales como las descritas, es finalmente una historia y un viaje diferente del de la autora primera persona y protagonista, ya que se convierte en una propuesta para nosotros, en cierta forma surrealista y que podemos compartir, realizando nuestro propio viaje interior. La fotógrafa consigue entonces que “aquello que está allí fuera, el mundo pasa a estar dentro de las fotografías” (Como afirma Sontag de las buenas fotografías), se nos ofrece un mundo de experiencias íntimas que frecuentemente muchos viajes no nos proporcionan.

Y ya puestos en este punto de vista surrealista con que la autora compone sus paisajes, cabe decir que sus instantáneas evocan a grandes maestros tales como Berlanga, Buñuel o Fellini que algunos tenemos archivados en la memoria.

Fecha: Del 10 de febrero al 20 de marzo de 2010
Lugar: Galeria Valid Foto, C/ Buenaventura Muñoz 6 – baixos dreta, 08018 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«Passatges» de Toni Barrero

La idea d’aquesta exposició sorgeix a partir de la percepció del territori urbà que ens envolta, una observació detinguda de l’arquitectura amb què ens relacionem. Són percepcions que creixen segons el nostre estat i que poden variar entre novetat i rutina.
A través de “Passatges” s’intenta comprendre el nostre present urbà a través d’imatges per tal d’entreveure el nostre camí cap al futur. La trobada amb la imatge es dóna de la manera mes espontània: una observació, un estudi de la llum, un enquadrament en què prevalen la composició i el cromatisme. Tot a la recerca d’un resultat estètic comú en tota la col·lecció.

Data: De l’11 de febrer a l’1 de març de 2010
Lloc: Centre Cívic Pati Llimona, C/ Regomir 3, 08002 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

«Peculiars obsessions» de Wifredo García

Amb «Peculiars obsessions», Wifredo García ens transporta als inicis de la fotografia documental de la República Dominicana. Aquesta retrospectiva de la seva obra ens permet entendre la tasca d’un Wifredo García fotògraf, escriptor i promotor cultural, el qual, com tants altres catalans, va decidir construir país més enllà del seu propi, i que va fer del Carib la seva identitat. Per primera vegada, Wifredo García és protagonista d’una exposició a la seva ciutat natal.

Data: Del 9 de febrer al 23 de març de 2010
Lloc: Palau Moja, C/ Portaferrissa 1, 08002 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Conferencia de Aleix Plademunt

El próximo viernes 19 de febrero Aleix Plademunt dará una conferencia en la escuela de fotografía GrisArt. El aforo es limitado y, por lo tanto, es imprescindible la reserva de plaza. Los interesados en asistir a la conferencia deberán inscribirse del 10 al 18 de febrero en la secretaría de la escuela.

Tal y como explicaba el comisario Jesús Micó en el catálogo editado por la UCA con motivo de su exposición, “Aleix Plademunt es un artista que, pese a su juventud, tiene ya muy claro que su trabajo se debe entender como un proyecto vital y sistemático”.

La obra de Aleix se emplea a fondo en reflexionar sobre el comportamiento del hombre en el espacio (ya sea urbano, ya sea natural). De hecho, sus diferentes series, realizadas en contextos tan dispares como Argentina, Chile, Brasil, México, Guatemala, Escocia, USA, China, Turquía, Japón, España, Rusia, Egipto, Grecia, etc., pueden variar en su específico ámbito temático pero, en conjunto, configuran todas una obra que finalmente se dirige a cuestionar las relaciones entre el ser humano y el territorio en el que éste deja su impronta. Y lo consigue pese a que, paradójicamente, en la mayoría de las escenas de ese completo proyecto, la ausencia –física- del hombre es notoria.

Por otro lado, el productor cultural Kamen Nedev comentaba a raíz de la exposición en la Kursala de Cádiz: “He puesto el énfasis en la mirada porque lo primero que me llamó la atención al ver la obra de Aleix Plademunt fue la insistente, casi violenta presencia de su mirada fotográfica, que me parecía el elemento central que organizaba toda la construcción de la imagen.”

Después de tres años de formación fotográfica llegan los primeros viajes y con ellos los primeros proyectos: «Des/habitat» (México, 2003), «Scotland Grey» (Escocia, 2004) y «Espais Comuns» (Argentina, 2005). El 2006 empieza su vinculación con la galería Waltman (Paris) y Valle Ortí (Valencia). El mismo año se presenta la seria «Espectadors», recibe el Premio INJUVE de fotografía y la Beca Ángel de Fotografía por el proyecto global «Nada» (2007). El 2008 realiza el proyecto «DubaiLand» con la ayuda de la beca Fotopress 09. Su fascinación por el viaje y el estudio casi obsesivo por el paisaje y su comportamiento social, lo lleva a Estados Unidos donde realiza el proyecto «We are here» (2009). Recientemente acaba de llegar de Argentina a donde le ha llevado un nuevo proyecto.

Fecha: Viernes 19 de febrero de 2010
Horario: A las 18:00 h (máxima puntualidad)
Lugar: GrisArt – Escola de Fotografia, C/ Còrsega 415, 08037 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita (imprescindible inscripción previa)

Un día, un retrato

Hace tres años, el fotógrafo neoyorkino Bill Wadman se dedicó a recorrer Estados Unidos y Europa con una única misión: realizar, editar y colgar en internet un retrato de una persona cada día durante un año entero. No había reglas, algunas fotografías fueron tomadas en su estudio, otras en localización; algunas en blanco y negro, otras en color; y utilizó todo tipo de cámaras: digitales, de película e incluso Polaroids. El proyecto, titulado simplemente «365 Portraits», fue seguido por miles de personas en todo el mundo.

Desde el pasado 1 de enero, el fotógrafo barcelonés Alex Salvador lleva adelante un proyecto similar llamado «365 Retratos». Su intención es mostrar lo que hace especial a cada una de las personas retratadas (un look interesante, una afición desconocida, un trabajo diferente, etc…).

Para llevar a cabo este proyecto necesita la participación de mucha gente. Así que si os apetece participar (o conocéis a alguien a quien le pueda interesar el proyecto) solamente tenéis que poneros en contacto con Alex.