Exposició «La Costa Brava abans de la Costa Brava. Fotografies de la Casa de la Postal, 1915-1935»

El Museu d’Història de Catalunya acull l’exposició itinerant «La Costa Brava abans de la Costa Brava. Fotografies de la Casa de la Postal, 1915-1935» que va sorgir en el marc del centenari de la creació de la marca Costa Brava l’any 2008. L’exposició consisteix en una selecció de més de 100 fotografies realitzades entre els anys 1915 i 1936 per La Casa de la Postal sota la direcció de Lucien Roisin, acompanyada d’una mostra de material promocional (guies de viatge i postals) publicat abans de la Guerra Civil. Aquest centenar de fotografies, en bona part inèdites i seleccionades d’un conjunt de 1.400, provenen del fons de l’Arxiu de l’Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya, a Barcelona.

Les fotografies que s’exposen són nous tiratges sobre paper fets a partir dels negatius amb placa de vidre que La Casa de la Postal va realitzar per a l’edició de postals promocionals del nou espai d’estiueig i incipient turisme, que en aquells moments era la costa empordanesa i de La Selva. La selecció temàtica se centra preferentment en els aspectes socials de les poblacions de la costa, i en els inicis de la convivència entre les activitats tradicionals i els seus nous usos turístics.

D’altra banda, es fixa la mirada cap el període més desconegut de la història de la Costa Brava: els anys compresos entre 1908, moment en què Ferran Agulló acunyà el nom Costa Brava, i la Guerra Civil, que obrí un parèntesi fins a la dècada de 1950. D’aquesta manera, es vol posar de relleu l’enorme importància que aquest període va tenir com a etapa fundacionals, de creació de marca i primers serveis, i de primera reflexió i planificació d’un fenomen turístic que, a partir de la dècada de 1960, prendria unes dimensions insospitades per aquells pioners.

L’exposició va acompanyada d’un catàleg amb un format i disseny de gran qualitat, del que ja se n’han fet tres edicions, amb el conjunt de les fotografies exposades i textos introductoris i d’anàlisi de Josep Playà (periodista), Pep Parer (fotògraf i conservador), i Jaume Santaló (historiador i Coordinador de Cultura i Patrimoni de l’Ajuntament de Roses).

Data: Del 15 de juliol al 26 de setembre de 2010
Lloc: Museu d’Història de Catalunya, Pl. Pau Vila 3, 08003 Barcelona (mapa)
Preu: Pagament

«Un camino lleno de preguntas» de Alfredo Cáliz

La muestra «Un camino lleno de preguntas» es un recorrido por veinte años de trabajo de Alfredo Cáliz, una serie de obras escogidas y que amplían las publicadas en el volumen de PHotoBolsillo dedicado a la obra de este fotógrafo madrileño que se mueve entre el arte y el fotoperiodismo.

Alfredo Cáliz comenzó como asistente del fotógrafo Juanjo Delgado. Realiza numerosos viajes, justo antes de ingresar en la agencia Cover en 1995. En 2003 consigue una beca FotoPress, otorgada por La Caixa. Es colaborador habitual de ONGs y de revistas como El País Semanal o Marie Claire. En 2006 publica su primer libro, «Inshallah», que recoge diez años de viajes por Marruecos. En 2007 ingresa en la agencia Panos de Londres. Su obra ha sido expuesta en el MUSAC, el Círculo de Bellas Artes de Madrid y en diferentes sedes del Instituto Cervantes en Marruecos. Cáliz ha impartido talleres de fotografía en el Instituto de Cine de Madrid y la Escuela Blank Paper. Actualmente sigue trabajando como fotógrafo freelance.

Fecha: Del 13 de julio al 31 de agosto de 2010
Lugar: Fnac Illa Diagonal, Av. Diagonal 549, 08029 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Clausura de la exposición «Proyecto O.F.N.I.»

El pasado 7 de junio la galería Valid Foto inauguró «Proyecto O.F.N.I. (Objeto Fotográfico No Identificado)», una subasta en formato expositivo donde las obras de 59 fotógrafos, tanto consolidados como emergentes, no están identificadas.

«Proyecto O.F.N.I.» llega a su fin y este viernes 16 de julio de 10h a 19h se aceptarán las últimas ofertas. A las 19h se desvelará la autoría de las fotografías por las que se haya licitado y el precio de adjudicación.

Como clausura de la exposición, los responsables de la galería proponen un juego. Tenéis que asociar en este documento el nombre del fotógrafo al número de la imagen que encontraréis en este PDF. El máximo acertante se llevará una fotografía de la colección de la galería.

Fecha: Viernes 16 de julio de 2010
Horario: A las 19h
Lugar: Galeria Valid Foto, C/ Buenaventura Muñoz 6, 08018 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Conferencia de Susan Meiselas y Oliviero Toscani

OjodePez Photo Meeting Barcelona ya está aquí! En dos días, todos los inscritos podrán disfrutar de numerosas actividades que se han ido anunciando: conferencias magistrales, charlas, proyecciones de cine y debates de gran calidad en las que participarán fotógrafos como Alex Majoli, Susan Meiselas, Michael Ackerman, Donald Weber, Txema Salvans, Rafael Trobat, Zijah Gafic, James Mollison o Craig Cohen.

El acto inaugural, que comenzará el jueves 15 de julio, a las 18.30 h, contará con la participación de dos grandes fotógrafos: Susan Meiselas y Oliviero Toscani. A las 19.00 h y a las 20.30 h, respectivamente, los autores darán una conferencia abierta al público en el patio de La Virreina Centre de la Imatge hasta completar aforo.

Susan Meiselas, fotógrafa documental y miembro de Magnum Photos desde 1976, es autora de «Carnival Strippers», «Nicaragua», «El Salvador: The Work of 30 Photographers», «Chile from Within», «Kurdistan: In the Shadow of History», «Pandora’s Box» y «Encounters with the Dani». Ha recibido diversos premios como el Robert Capa Gold Medal, Leica Award for Excellence y Maria Moors Cabot Prize, entre otros. En 1992 es nombrada miembro MacArthur. Sus fotografías se encuentran en varias colecciones americanas e internacionales.

El fotógrafo italiano Oliviero Toscani hizo célebre en el mundo entero la marca Benetton con sus campañas publicitarias. En 1990 fundó la revista Colors y en 1993 creó Fabrica, activo centro de investigación en torno a la comunicación y el arte promovido por Benetton.

Fecha: Jueves 15 de julio de 2010
Horario: A las 18:30 h
Lugar: La Virreina Centre de la Imatge, La Rambla 99, 08002 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Exposición «Ciudades y contaminación»

La exposición «Ciudades y contaminación» muestra una colección de fotografías que confrontan el impacto visual con el impacto medioambiental a través de 12 ejes temáticos, «La más visible: el smog», «La más abundante: la química», «La más pesada: los metales», «La más mortífera: la nuclear», «También en el agua… «, «Y en las tierras», «Cócteles peligrosos», «La que no se ve pero se siente: el ruido», «Qué sucede en Europa», «Y en España», «Hay soluciones: casos resueltos» y «La más invisible: el CO2».

Estos apartados se basan en la información rigurosa de entidades como el Instituto Blacksmith, que proporciona datos actualizados y contrastadas sobre las ciudades contaminadas y los fenómenos más problemáticos en la actualidad.

«Ciudades y contaminación» ofrece un diálogo con el público a partir de una serie de 99 fotografías que hacen visibles los daños que provoca la contaminación en nuestro entorno más próximo. La exposición realiza un análisis histórico de las diferentes contaminaciones del pasado, haciendo repaso de qué eran y como se han intentado corregir, así como también las causas de contaminación más frecuentes y perjudiciales de la actualidad, como afecta las personas, en qué medios se encuentra y de qué manera se transmite. Además, durante la muestra se ofrecen ejemplos de prevención, mitigación, eliminación y adaptación, para poner énfasis en lo que se puede aprender de la experiencia de las diversas ciudades representadas.

Las imágenes son muestras del trabajo de fotógrafos de primer nivel como Randy Olson, Eugeni Forcano, Eduardo Rubio, Paco Elvira y Ramon Masats, entre otros, así como las mejores fotografías de las más prestigiosas agencias como Magnum y Getty o colecciones y archivos centenarios de fotoperiodismo como el Hulton Deutsch Collection.

Fecha: Del 14 de julio al 19 de septiembre de 2010
Lugar: Espai Cultural Obra Social Caja Madrid, Plaça de Catalunya 9, 08002 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Exposició «Argentina-Catalunya, tan lluny, tan a prop»

Argentina, aquest país llunyà i alhora proper. Avui, més que mai, trobem argentins entre nosaltres: el company de feina, la veïna, a la cua del supermercat, a l’obra de teatre que vas anar a veure ahir… I estant tan a prop de nosaltres, de vegades, encara ens resulten llunyans: centenars d’estereotips s’han impregnat en l’imaginari popular.

Des de l’any 2008 se celebra a Barcelona el festival «Argentina-Catalunya, tan lluny, tan a prop», un gran esdeveniment lúdic-cultural que pretén apropar-nos, des de múltiples disciplines, a la riquesa de la cultura i les tradicions argentines. Cada primera quinzena del mes de juliol, es pot gaudir d’aquest esdeveniment a diferents espais de la ciutat a través diverses activitats com: recitals de música en viu, projeccions de documentals, exposicions d’art, tallers, xerrades, etc… i tot amb accés lliure.

Entre les activitats que se celebren en aquesta edició volem destacar una exposició fotogràfica que s’inaugurarà el proper dimarts 13 de juliol a les 19h amb els treballs del català Raimundo Morte i els argentins Diego Ballestrasse, Andrea Vanzulli i Cynthia Nudel.

Data: De l’1 al 18 de juliol 2010
Lloc: Consulado General de la República Argentina en Barcelona, Passeig de Gràcia 11 – escalera B 2º, 
08007 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Presentación del libro «SHOOT»

SHOOT es una colección de la “fotografía del momento” por Stephen Shore, Nan Goldin, Walter Pfeiffer, Boris Mikhailov, Wolfgang Tillmans, Juergen Teller, Mark Borthwick, Ari Marcopoulos, Hiromix, Glynnis McDaris, Linus Bill, Jason Nocito, Yurie Nagashima, Tim Barber, Peter Sutherland, JH Engstrom, Dash Snow, Kenneth Cappello, Louise Enhorning, Michael Schmelling, Nacho Alegre, Ola Rindal, Paul Schiek, Madi Ju, Jaimie Warren y Thomas Jeppe.

Publicado por Rizzoli International, SHOOT incluye una introducción del fotógrafo Stephen Shore junto con un ensayo crítico del profesor Penny Martin (miembro de SHOWstudio.com, The Gentlewoman y el London College of Fashion) y un análisis histórico del editor Ken Miller (Revisionaries; A Decade of Art in Tokion).

La publicación de SHOOT ha sido celebrada con eventos y exposiciones en el New Museum de New York, la Tate Modern de Londres, la Colette de Paris, el FOAM Fotografiemuseum de Ámsterdam, el Berkeley Art Museum de California, el Ullens Center for Contemporary Art en Pekín y la PARCO Factory en Tokyo. Ahora SHOOT llega a Barcelona con un evento que tendrá lugar el próximo martes 13 de julio a las 18h en la librería/galería Kowasa a cargo del fotógrafo Nacho Alegre.

Fecha: Martes 13 de julio de 2010
Horario: A las 18:30 h
Lugar: Kowasa, C/ Mallorca 235, 08008 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Fotografia a la fresca

L’associació fotogràfica TERRA de NINGÚ tornar a organitzar aquest mes de juliol el cicle «Fotografia a la fresca» al centre cívic Can Basté.

Cada dimecres, de les 21.30h a les 23.30h, es projectaran documentals relacionats amb el món de la fotografia i, a continuació, es veuran treballs fotogràfics, ja siguin individuals o col·lectius, amb la presència dels seus autors. L’objectiu d’aquesta darrera activitat és xerrar sobre fotografia, intercanviar opinions, i descobrir com s’ha dut a terme un projecte, quines han estat les idees prèvies, les modificacions sobre el terreny i finalment la presa de decisions durant la post producció.

El programa de documentals és el següent:

  • Dimecres 7 de juliol de 2010: David Lachapelle, fotógrafo de vanguardia
  • Dimecres 14 de juliol de 2010: El mundo en imágenes (Fotógrafos de aventura)
  • Dimecres 21 de juliol de 2010: Fotógrafos en Irak
  • Dimecres 28 de juliol de 2010: Nova York i Paris, El món d’Abbott i Atget

Durant les activitats es podrà sopar o bé prendre algun refresc o beguda.

Data: Diverses dates
Horari: A les 21.30h
Lloc: Centre Cívic Can Basté, Passeig Fabra i Puig 274, 08031 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

«Centinelas» de Tom Makris

Tom Makris nació en Grecia y se crió en New York y Connecticut, donde estudió Arte y Arquitectura. Se instala en California en 1990, viviendo en San Francisco y Los Angeles, formando parte de la industria musical y las artes visuales, creando diseños para las cubiertas de discos, montando escenografías y produciendo bandas sonoras de películas.

En un viaje a Barcelona en 2007 inicia un proyecto fotográfico llamado «Centinelas» que retoma en 2009 para completarlo. Makris ha fotografiado alrededor de 1000 portales después de medianoche en el Ensanche de Barcelona.

Fecha: Del 8 al 30 de julio de 2010
Lugar: Galería H2O, C/ Verdi 152, 08012 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«Llocs Places Lugares» de Fiona Morrison

Fiona Morrison (Andorra, 1970) hace su tercera muestra en la galería Joan Prats-Artgràfic con «Llocs Places Lugares». Ahora brinda una treintena de fotografías donde se muestran momentos que la artista ha vivido a lo largo de los años. Instantes que como la memoria, poseen la capacidad de distanciarse del objeto observado para alcanzar aquella realidad auténtica que es la captación de la vivencia, su cristalización en el tiempo.

Son fotografías en color tomadas en lugares y paisajes donde este color no es trivial, sino que es parte de un juego con un alto componente lírico. Luces, sombras y texturas se superponen para ser desvelados y que mane un pasado.

El resultado son zonas, ambientes, experiencias oníricas, momentos significativos de su vida, altos en el camino de un viaje íntimo. Los fotogramas de 35 mm –pura mecánica analógica tradicional– terminan ampliados en papel sin retoques digitales: únicamente el objetivo, algún filtro y el ojo de Morrison son los mediadores entre lugar, momento, obra y público.

Fecha: Del 17 de junio al 10 de septiembre de 2010
Lugar: Joan Prats-Artgràfic, C/ Balmes 54, 08007 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Exposición de Peter Granser

Al fotógrafo Peter Granser le interesa ese patio de atrás del American Way of Live en que el sueño deviene una realidad mucho más tramposa, deficiente y auténtica. Es un mirón de lo social o, para decirlo más concretamente, de los pliegues particulares en que el cuerpo social se recoge. Tras las series sobre Sun City, la ciudad de los jubilados briosos en Arizona, o sobre los enfermos del mal de Alzheimer, Granser desembarca en Ego Gallery con una serie dedicada a los homenajes a Elvis que tanto proliferan por aquellas tierras. Tipos barrigudos enfundados en los característicos trajes con brillos y capa y tocados con tupés y anillos imposibles, incluso algún heredero infantil de la costumbre. Adultos disfrazados que emulan al mito americano del siglo XX en su particular crepúsculo. Así pues, en la mirada de Granser vuelven a convivir la pasión y la admiración por el modo de vida y las paradojas estéticas y antropológicas de ese cajón de sastre estadounidense (de ahí el tono vintage de su uso del color), la suave y dulce ironía y mucha ternura hacia unos paisajes humanos que, recién creados, ya han envejecido. Pero, sobre todo, hay una indagación en la naturaleza humana y un espejo de la costumbre ante el tiempo.

Fecha: Del 5 de junio de 2010 al 22 de agosto de 2010
Lugar: Ego Gallery, C/ Enric Granados 9, 08007 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Exposició “Antifotoperiodisme”

En el context d’una forta crisi que amenaça en deslegitimar el fotoperiodisme com el gènere fotogràfic que fins ara ens havia informat, dia a dia, dels esdeveniments del món, una gran exposició titulada «Antifotoperiodisme» recollirà el malestar d’una pràctica professional que cada cop rep més crítiques a la seva manera de transmetre la catàstrofe. Tot i que, ningú s’imagina la impugnació total d’aquestes imatges, són molts els professionals que han adoptat una actitud autocrítica (Susan Meiselas, Paul Fusco, Gilles Peress) posant en evidència les limitacions del fotoperiodisme. L´explosió de formes alternatives a la cobertura dels esdeveniments i el crowdsourcing han erosionat la centralitat del reporter i han posat l’accent en la circulació de les imatges on aquestes perden els seus lligams amb el context immediat del qual van ser extretes. Per tant, tot un espectre de dubtes respecte a les imatges que ens informen s´obre davant nostre. «Antifotoperiodisme» recull treballs d’Allan Sekula, Ariella Azoulay, Gilles Saussier, Phil Collins, Walid Raad, Ahlam Shibli, Renzo Martens, Steve McQueen, Harun Farocki i molts altres autors i agències. Una publicació aplegarà assajos i contribucions des de les perspectives dels drets humans, la crítica dels mitjans, la representació fotogràfica i la filosofia política.

Data: Del 5 de juliol al 10 d’octubre de 2010
Lloc: La Virreina Centre de la Imatge, La Rambla 99, 08002 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuita