Cicle «Still Moving. New York, any zero»

Avui dijous 10 de febrer a les 20h, en el marc del Festival Xcèntric, dedicat al cine experimental i d’assaig, es projectaran al Centre de Cultura Contemporània de Barcelona cinc films que exploren la confluència entre la fotografia i el cinema documental.

Aquest programa se centra en un moment històric —entre mitjan anys cinquanta i seixanta— en què els fotògrafs/cineastes podien captar amb la càmera, de vegades oculta, i de manera furtiva o voyeur, instantànies en brut i espontànies de la vida amb una naturalitat potser avui impossible. Els cinc films, rodats a Nova York, són èxits extraordinaris en la recerca de la veritat a 24 fs i del paisatge urbà: Weegee passa d’un muntatge més simfònic i de distorsions òptiques al retrat dels banyistes a Coney Island; en els films de Rudy Burckhardt i Joseph Cornell, els nens es banyen a l’East River o juguen sota una estàtua de Mozart; Peter Emanuel Goldman va de Times Square a Harlem, mostrant cruament la pobresa, la ràbia, l’ebrietat i la violència; i ja el 2003, Robert Fenz realitza un retrat expressionista del capvespre i la ciutat nocturna. Com a complement, a la tarda al hall es projectarà de manera contínua «El carrer», de Joan Colom, memorable retrat de la vida quotidiana al Raval en ple franquisme.

Data: Dijous 10 de febrer de 2011
Horari: A les 20h
Lloc: Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB), C/ Montalegre 5, 08001 Barcelona (mapa)
Preu: Pagament

«52 Retratos» de Víctor Puig

Hasta el 28 de febrero, el hall del centro comercial Maremagnum acoge la exposición fotográfica de Víctor Puig «52 Retratos», fruto de un interesante y original proyecto, del que ya nos hicimos eco en su día, que este fotógrafo catalán llevó a cabo durante todo el año 2010.

El artista se ha inspirado en una iniciativa anterior del fotógrafo Bill Wadman que consistió en retratar cada día a una persona diferente. En el caso de Puig, las fotografías se tomaron con periodicidad semanal durante todo un año. El resultado puede verse ahora en la muestra de Maremagnum, y también en el libro que acaba de editar el autor a través de Blurb.com. La mayoría de los retratos pertenecen a personas desconocidas para el fotógrafo que se sumaron voluntariamente a la iniciativa, y eran ellas mismas quienes decidían dónde querían que Puig les hiciera la foto. Por este motivo, el fotógrafo optó por el formato apaisado, para poder mostrar mejor el entorno de cada retrato.

Durante los meses de preparación del proyecto, Víctor Puig colgó una fotografía cada semana en su página de Facebook, y también usó Twitter como herramienta de promoción. Además, contó con la colaboración de Joan Enric Clofent para la impresión de las imágenes.

Fecha: Del 3 al 28 de febrero de 2011
Lugar: Maremagnum, Moll d’Espanya 5, 08039 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Itinerario fotográfico por cuatro galerías de Barcelona

La escuela de fotografía GrisArt propone este viernes 11 de febrero un itinerario por cuatro galerías de la ciudad de Barcelona, donde coinciden en estos momentos cuatro propuestas fotográficas bien distintas. El aforo es limitado y, por lo tanto, es imprescindible la reserva de plaza. Los interesados en participar en el itinerario deberán inscribirse del 2 al 10 de febrero en la secretaría de la escuela.

Las galerías son un escaparate ideal para acercarnos a la heterogeneidad de la creación artística contemporánea. Su labor, más allá de lo comercial, es apostar por proyectos innovadores, arriesgados, comprometidos o inscritos en las tendencias actuales. Por tanto, aprovechando que actualmente confluyen buenas exposiciones fotográficas en cuatro galerías de arte, la escuela invita a todo aquel que quiera a seguir este itinerario artístico para conocer esos espacios y las obras que presentan.

La primera galería que se visitará es Tagomago. En esta “joven” galería nos muestran “WIP” (“work in progress”), la obra en proceso de seis de sus artistas: Caterina Barjau, Paula Ospina, Pere Cortacans, Raimon Solà, Jose Antonio Carrera y Liu Bolin. La siguiente galería que se visitará es la Galería Senda y la exposición “Escaparates” de Anna Malagrida. El tercer espacio a visitar es la Galería Carles Taché. Bajo el título “Porfolios” se expone, en un formato muy atractivo, la colección de porfolios fotográficos de algunos de los fotógrafos actuales más importantes: Alberto García-Alix, Ramón Masats, Luis Baylón, Bernard Plossu, Javier Campano, Manel Esclusa, Nicolás Combarro y Paola Bragado. Y el cuarto y último espacio a visitar será la Galería Fidel Balaguer, donde se muestra estos días la obra más reciente de Pere Formiguera, uno de los fotógrafos con más recorrido e influyentes de nuestro país.

Fecha: Viernes 11 de febrero de 2010
Horario: A las 16:50 h (máxima puntualidad)
Lugar: GrisArt – Escola de Fotografia, C/ Còrsega 415, 08037 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita (imprescindible inscripción previa)

«Home Series: Lara» d’Isaac Duenyas

La fotografia de la figura humana pot ser una acció estètica o social però ha de ser compartida entre model, fotògraf i espectador. I per això necessita ser una fotografia senzilla, directa, sense artificis tècnics afegits.

Les fotografies de “Home Series: Lara”, del fotògraf Isaac Duenyas i del model Christopher Jordi Lara, van ser creades par reivindicar el cos humà com a espai de llibertat intern i extern, per el gaudi propi o de l’altre. Una reivindicació del cos com instrument de diàleg amb l’espectador des del plaer estètic. Un cos lliure de senyals i representat en totes les seves parts com un tot, dins i fora dels estereotips, convencionals o transgressors, però sempre transmissor de sensacions.

Data: Del 5 de febrer al 31 de març de 2011
Lloc: Col·lectiu Gai de Barcelona, Passatge Valeri Serra 23, 08011 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Conferència d’Isabel Muñoz

El proper dijous 10 febrer a les 19 h, dins el marc de la Setmana Cultural de l’Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya, tindrà lloc una conferència a càrrec de la fotògrafa Isabel Muñoz.

Isabel Muñoz és una fotògrafa contemporània que manté una amplia producció i difusió internacional. Ha recorregut el món cercant les formes humanes, el retrat, el cos i els gestos, captant des de ballarins fins a membres de diferents tribus, aconseguint que el fet documental s’equilibri amb la sensualitat, el plaer i el desig. Premi Bartolomé Ros a PhotoEspaña 2009, dos premis World Press Photo, medalla d’or a la Biennal d’Alexandria, entre d’altres. Ha publicat diversitat de llibres com les antologies sobre la seva obra editades per PhotoBolsillo i Actes Sud, Tango, “Rome, l’invention du Barroque”, “Maras. La cultura de la violència”, …. Les seves darreres exposicions han estat “Infància” que s’ha pogut visitar al Caixaforum de Barcelona i “El amor y el èxtasis” a PhotoEspaña 2010.

Data: Dijous 10 febrer de 2011
Horari: A les 19 h
Lloc: Sala d’Actes de l’Escola d’Arts i Oficis de l’Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya, C/ Comte d’Urgell 187, 08036 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

«Pequeñas cosas» de Ramon Clemente

Conocimos las cámaras cuando era imposible hacerlas pasar inadvertidas, vimos como se redujo su tamaño hasta que cupieron en nuestro bolsillo y, de ahí, se hicieron tan pequeñas que actualmente caben dentro de nuestro teléfono móvil. En la fotografía las «pequeñas cosas» son las que hacen que esta se propague a lo grande.

El próximo martes 8 de febrero se inaugura en la Cooperativa Malea la muestra «Pequeñas cosas» del fotógrafo Ramon Clemente. Esta es una exposición que trata a lo grande las cosas pequeñas. Realizada con cámaras de bolsillo, iluminada con la pantalla de teléfonos móviles y aumentando el aspecto del objeto hasta el punto de ocupar toda la fotografía, descontextualizándose por completo.

Fecha: Del 8 de febrero al 13 de marzo de 2011
Lugar: Cooperativa Malea, C/ Riego 16, 08014 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«Artists wanted» de Adriana Eskenazi

Para este proyecto, la fotógrafa catalana Adriana Eskenazi ha seleccionado a diez de sus artistas plásticos favoritos para estudiar su obra y crear una serie de fotografías inspiradas en ellos.

Sin recurrir a ningún tipo de montaje y siguiendo siempre su estilo a la hora de fotografiar, reinterpreta la obra de John Baldessari, Thomas Bayrle, Lucian Freud, Francis Bacon, Tom Wesselman, Wiltshire, Antonio López, Charles Sheeler, Turner y Richard Estes a través de fotografías urbanas con la personalidad que caracteriza su trabajo.

Fecha: Del 9 al 27 de febrero de 2011
Lugar: Galería Miscelänea, C/ Guàrdia 10, 08001 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Ciclo de proyecciones «El proyector»

La Fundació Foto Colectania inaugura el próximo 8 de febrero de 2011 la segunda edición del ciclo «El proyector» de la mano del fotógrafo Paco Elvira que presentará «Historias ocultas» a través de los trabajos fotográficos de Charlie Mahoney, Xavier Cervera o Nuria López, entre otros.

Esta actividad divulgativa se inició en 2010 con el objetivo de difundir la fotografía contemporánea o inédita y, en la pasada edición, consiguió consolidarse como una cita de referencia para conocer las diferentes iniciativas que conviven en el panorama de la creación fotográfica en nuestro país, en sus diversas perspectivas artísticas, documentales y profesionales.

Esta edición, que tendrá lugar entre febrero y julio, contará con siete sesiones: una presentación mensual a cargo de un experto en fotografía que será el encargado de hacer la selección de los trabajos fotográficos, proyectarlos y comentarlos al público. Críticos de arte, galeristas, artistas y representantes de entidades vinculadas al mundo de la fotografía, son algunos de los invitados a esta segunda edición.

Próximas sesiones:

  • 15 de marzo de 2011: Amanda Cuesta, comisaria independiente
  • 12 de abril de 2011: Vicenç Boned, director de la galería Tagomago
  • 3, 10 y 24 de mayo de 2011: Escuelas amigas de Foto Colectania: IDEP, IEFC y GrisArt
  • 28 de junio de 2011: Sílvia Domènech, encargada del Centro de Conocimiento e Investigación del Museo Picasso, y Montserrat Ruiz, técnica de archivos y documentación
  • 12 de julio de 2011: Pandora, colectivo de fotografía documental

Fecha: Varias fechas
Horario: A las 19:30h
Lugar: Fundació Foto Colectania, C/ Julián Romea 6 D2, 08006 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Cancel·lació del cicle «Cine Fòrum Foto»

Degut a factors relacionats amb assumptes de drets d’autor, els nostres amics del Grup de Fotografia Ulldepeix es veuen obligats a cancel·lar tot el cicle de projeccions «Cine Fòrum Foto» que començava avui dijous 3 de febrer. Els organitzadors lamenten les molèsties que aquesta cancel·lació pugui ocasionar i agraeixen la vostra comprensió.

Presentació del llibre «Barcelona, pell i ombra»

Aquest dijous 3 de febrer a les 19h tindrà lloc a l’Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya la presentació del llibre «Barcelona, pell i ombra» del fotògraf Manel Esclusa. La introducció serà a càrrec de l’historiador i crític de fotografia Antonio Molinero.

En aquest llibre, Esclusa es mostra com el fotògraf de la nit i la ciutat, de les llums i les presències esborradisses. Hi trobem una representació d’una part de l’obra d’un dels autors de referència en la fotografia contemporània. Les fotografies realitzades entre els anys 1980 i 2010 revelen aspectes desconeguts de llocs emblemàtics de Barcelona, així com d’altres espais difícils d’identificar per la particular visió que en dóna l’artista. Una narració al voltant de 140 imatges que ens convida a l’exploració i a la recerca en un territori que se situa entre la realitat documental i l’imaginada.

Data: Dijous 3 febrer de 2011
Horari: A les 19:00 h
Lloc: Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya, C/ Comte d’Urgell 187, 08036 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

«Maravilha» de Francesca Nocivelli

El derecho a la alimentación es uno de los principios proclamados, en 1948, por la “Declaración Universal de los Derechos Humanos”. Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil durante los últimos ochos años, ha ganado su primer mandato gracias a su Programa Social de Combate al Hambre «Fome Zero».

A partir de algunas reflexiones críticas sobre ese fenómeno, Francesca Nocivelli desarrolla el ensayo fotográfico “Maravilha” realizado en la homónima comunidad. La Comunidad Maravilha es una favela de una gran ciudad del nordeste de Brasil. Se creó hace 50 años y está formada por cerca de 600 familias de un nivel económico bajo, la mayor parte de las cuales se encuadran perfectamente en el programa «Fome Zero» del Gobierno Brasileño. Esta obra quiere ser un homenaje de Francesca a esa maravilhosa comunidade, que la acogió con generosidad y alegría.

Fecha: Del 3 de febrero al 5 de marzo de 2011
Lugar: Centre Cívic Can Basté, Passeig Fabra i Puig 274, 08031 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«Huellas de Luz» de Marianela Franco Fernández de Castro

El regne vegetal és el nostre ferm aliat, sense el qual no sembla que puguem viure els humans. Aquestes fotografies són un homenatge conscient als seus increïbles colors i formes, una mostra de la seva inesgotable creació darrere de la qual surten, moltes vegades, els Devas, aquesta energia materialitzada d’incomprensibles i sorprenents formes de vida, energia, llum, color, oxigen, bellesa, en un ball entrellaçat on es guarden profunds secrets que encara estan per descobrir.

Data: Del 3 al 25 de febrer de 2011
Lloc: Centre Cívic Pati Llimona, C/ Regomir 3, 08002 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta