Del 29 de mayo al 23 de junio de 2015 podremos disfrutar de la exposición «Homenaje a Pere Formiguera» en Dotze Gats Galería Taller.
La asociación fotográfica de Sant Cugat del Vallés, Qgat Foto participó activamente en el “Any Pere Formiguera”, un año dedicado al fotógrafo Pere Formiguera (1952-2013) como reconocimiento de su trayectoría humana y artística de unos de los artistas con más nombre y proyección internacional de Sant Cugat del Vallés.
Dentro de los diferentes eventos la asociación organizó a exposición “Tast de fotografia d’autor a Sant Cugat” que se presenta ahora en la Galería Taller Dotze Gats – ANFA.
Esta exposición presenta siete proyectos fotográficos de autor de ocho fotógrafos santcugatenses: Miquel Abat, Carles Cabanas, Jordi Camí, Maite Llasera y Joan Roig, Llorenç Pié, Pep Pujol y Lluís Ribes. La fotografía de autor está presente constantemente en la obra de Pere Formiguera y es una de las aportaciones más significativas a este arte.
De esta forma, igual que lo han hecho sus amigos fotógrafos Joan Fontcuberta, Manel Esclusa, Manel Úbeda, Mariano Zuzunaga y Rafael Navarro con la exposición «Pere Formiguera. Homenatge. Amics i companys» también organizada recientemente por Qgat Foto, se quiere rendir homenaje y celebrar este año entrañable en memoria del gran amigo y fotógrafo que nos dejó.
La exposición “Tast de fotografia d’autor a Sant Cugat” comisionada per Miquel Abat ha sido producida por la AFSCV – Qgat-foto, con la colaboración del Ayuntamiento de Sant Cugat del Vallés y Hewlett-Packard.
Fecha: Del 29 de mayo al 23 de junio de 2015
Lugar: Galería Taller Dotze Gats, C/ Olivera 18, 08004 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita



Estamos muy contentos con lo producido a partir de esta sección, ya que además de dar visibilidad al trabajo de nuestros compañeros en nuestra web y en nuestros canales en las redes sociales, hemos realizado dos magníficas exposiciones.
Esta exposición recogió una selección de las ganadoras y finalistas de más de 200 semanas y pudimos disfrutar de 20 fotografías de 20 fotógrafos de Barcelona Photobloggers.
«Entre bambalinas, Rigoletto» muestra todo lo que no se ve ni se percibe cuando vamos a la ópera. Todo el movimiento que se activa a la hora de empezar a actuar, la coordinación silenciosa, el sonido de las cuerdas vocales calentando, los camerinos llenos de vida y energía, la tensa calma antes de salir a escena… toda la esencia de lo que es la ópera entre bambalinas y que durante un mes captó Antonelli en la ópera de París durante la representación de «Rigoletto» de Giuseppe Verdi.
El viernes 24 de abril a las 19:30h se realizará en la Asociación Nacional de Fotografía Analógica y Técnicas Afines (ANFA-Dotze Gats) la tercera charla coloquio con motivo de la 

La muestra reúne fotografías combinadas en fotomontajes, que reflejan de una manera poética y desafiante las muchas capas que nos componen como seres humanos.
Esta exposición hace un recorrido por las causas y consecuencias del hambre y la malnutrición en el mundo. Por ello, se adentra en la realidad de nueve países de los continentes más afectados por esta lacra global.
L’escola demana que totes les activitats que es realitzin tinguin una utilitat educativa, és a dir, serveixin per convertir un despreocupat i ingenu infant en un despert i crític adult. Per tal d’aconseguir-ho són necessaris molts esforços, tals com subministrar sabers, entrenar algunes habilitats, però també educar les sensibilitats. Una d’elles és l’estètica, dit d’altra manera, educar la mirada. I una bona manera d’aconseguir-ho és fer que siguin els propis estudiants els que creïn activament imatges i no en siguin només simples consumidors.
Desde el inicio de la formación de las primeras comunidades cristianas, la Iglesia Católica ha tratado siempre de transmitir su memoria. De aquellos tiempos primitivos no se ha conservado nada. Saqueos, incendios y destrucción han borrado esta memoria. Hace poco más de 400 años, el papa Pablo V decidió fundar el Archivo Secreto, un lugar físico donde almacenar y proteger la riqueza del material impreso que se acumulaba. Hoy en día, el archivo sigue creciendo, formando un intrincado camino a través de kilómetros de documentos y epístolas que forman parte de un patrimonio exclusivo. La exposición de Ansaloni nos muestra los aspectos humanos y la gente que trabaja con este patrimonio único. Conservadores, bibliotecarios e investigadores que se desplazan dentro de las paredes de uno de los mejores archivos del mundo.