La imagen de la semana: «Grup de dansa folklòrica (lateral)» de Loupchante

La imagen de la semana: “Grup de dansa folklòrica (lateral)” de Loupchante
Loupchante: Grup de dansa folklòrica (lateral)

Las finalistas de esta semana son: Ruden Fretsbo: Carousel, Javier Martín: # 0164, David Lladó: Amotando la ciudad, Albert Jódar: Minutos antes de salir a escena en el camerino del club de carreta, Alcoi, 2010, David Lladó: Omni, Reimi: The Cut, Carles Serraima: Albert, Janek Janssen: Aachen Mai 2010 Samuel Beyer Crooks y David Rogonza: Rayando el cielo.

Esta semana la elección la ha realizado Martín Molinero, ganador de la semana anterior.

La imagen de la semana: “Barcelona” de Martín Molinero

La imagen de la semana: “Barcelona” de Martín Molinero

Martín Molinero: Barcelona

Las finalistas de esta semana son: Martín Gallego: Lugares para pensar, Albert Jódar: El organizador de residuos, L’Atzucac: Cantabria (#3), Alberto Tallón: Top models, Enric Mestres Illamola: Zombie walk Sitges V, Carles Asensi : Ipon!, Marblaz: 12: 40, Joan’s Photoblog: Diada Castellera y Miguel Emele: Cernicalo.

Esta semana la elección la ha realizado Carles Serraima, ganador de la semana anterior.

Curs d’identificació i conservació de fotografia

Josep Pérez Pena, llicenciat en Imatge i conservador de fotografies, impartirà del 15 al 19 de novembre de 2010 un curs d’identificació i conservació de fotografia a l’Escola Superior de Conservació i Restauració de Bens Culturals de Catalunya. El curs té caràcter introductori i teòrico-pràctic i inclou un seguit de recursos per a l’ampliació de coneixements i l’autoaprenentatge. S’adaptarà al nivell dels estudiants. Les sessions inclouen manipulació d’originals i treball sobre casos pràctics. El preu del curs és de 220 €. Les places són limitades. Els interessats poden inscriure’s fins el proper 10 de novembre, de 9 a 14 h, a la secretaria de l’ESCRBCC.

Més informació a:

Escola Superior de Conservació i Restauració de Bens Culturals de Catalunya

La imagen de la semana: «Passage public» de Carles Serraima

La imagen de la semana: “Passage public” de Carles Serraima
Carles Serraima: Passage public

Las finalistas de esta semana son: Martín Gallego: Carlos Pérez Siquier, David Gamiz: Yo, mi paraguas y mi vacio, Bito Cels: Escot, Pedro Flores: Dime, David Rogonza: La fábrica de luz, un lugar oscuro, Jan Puerta: Los azotes del desencantado, Lapsus: Manos2, Baldiri: Convention center stairs y Patxiwan: Luces de ciudad.

Esta semana la elección la ha realizado Joan Trujillo, ganador de la semana anterior.

Tercera edición de Caja Azul: Fotoperiodistas en zonas de conflicto: situaciones y límites

El próximo sábado 20 de noviembre a las 17h se celebrará la tercera edición de Caja Azul en el centro cívico Can Basté en el marco del 11è Fòrum Fotogràfic. En esta ocasión, la charla girará alrededor del fotoperiodismo desarrollado en zonas de alta tensión.

El fotoperiodismo en terreno conflictivo no tiene nada de romántico, ni de lírico; es prosaico, arriesgado, físico, desarraigado y, sobre todo, contradictorio. Es un acto fotográfico límite. Las situaciones en las que está inmerso el/la fotógrafo/a son extremas; las emociones puestas en juego son fronterizas; los desasosiegos crean sesgos entre individuos o grupos y ahí en medio se encuentra el profesional, lanzado a una realidad ajena pero implicado en su desempeño fotográfico. Su mirada externa está comprometida (con alguna causa, con creencias personales, con un encargo, etc) pero debe saber conjugar esa ligazón con la necesidad de controlar las pulsiones.

Estar dentro y fuera, al mismo tiempo, es un ejercicio de equilibrio constante y de dificultad permanente. ¿Cómo gestionar esta situación? ¿Todo vale cuando tenemos una buena escena ante nosotros? ¿Tomamos partido o nos protegemos tras la cámara? ¿Hasta dónde llegamos por sobresalir con una imagen impactante? ¿Qué nos interesa: vender o contar historias? ¿Cómo elegimos el tema a desarrollar? ¿Fotografiar zonas en conflicto se ha convertido en una moda?

Para ilustrar esta línea de trabajo contaremos con dos reconocidos fotoperiodistas: Alfonso Moral y Alberto Arce. Tras sus reflexiones y opiniones daremos paso al habitual debate con los asistentes.

Alfonso Moral es la imagen del fotoperiodista comprometido, colabora con el Instituto del Mundo Árabe de Francia o con Cristianos en Siria. Sus trabajos en Afganistán dedicados a los adictos a las drogas, así como sus fotografías sobre los presos afganos que fueron recluidos en Guantánamo (publicadas por el magazine de Amnistía Internacional) han tenido gran resonancia. En 2008 gana el premio de la excelencia del Picture of the Year International, con la serie dedicada a los palestinos refugiados en el Líbano. Finalista en el Magnum Expression Award 2009 con «Adictos, una generación perdida en Afganistán», también es galardonado con el tercer premio FotoPres’09 con el trabajo «Líbano, entre mar y fuego».

Alberto Arce, Gijón, 1976. Politólogo. Periodista freelance. Becario eterno en permanente búsqueda de continuidad y trabajo, ha realizado varios documentales sobre Palestina, Irak o Afganistán y escrito para La Vanguardia, El Mundo, Diagonal, Directe, FronteraD o Periodismo Humano entre otros medios. Su trabajo ha sido reconocido con premios como el “nous realitzadors” de tv3 en 2005, el Santiago Álvarez del ICAIC en 2005 y 2006, el Joan Gomis de Periodismo en 2007, el Anna Lindh de periodismo en conflicto 2009 por su cobertura para El Mundo de los bombardeos sobre Gaza, el premio Derechos Humanos Fernando Quiñones del Festival de Cádiz en 2006 y 2010 o el Premio de la crítica en Tesalónica, el Red Vectacrom en Cinema Du Reel Paris, la mejor dirección en el Festival de Florencia o el Golden Butterfly de Amnistía Internacional.

El aforo es limitado y, por lo tanto, es imprescindible la reserva de plaza. Los interesados deberán confirmar su asistencia cumplimentando el formulario de inscripciones.

Actualización: 9/11/2010

Fecha: Sábado 20 de noviembre de 2010
Horario: De 17 a 21h
Lugar: Centre Cívic Can Basté, Passeig Fabra i Puig 274, 08031 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuïta. El aforo es limitado, es necesaria la inscripción.

«Arrinconado» de Barcelona Photobloggers

El próximo viernes 29 de octubre a las 18h el centro comercial Maremagnum abre sus puertas a la exposición fotográfica «Arrinconado». La exposición, organizada por el colectivo Barcelona Photobloggers y Maremagnum, está basada en el relato corto «Arrinconado» del escritor argentino residente en Barcelona Santiago Ambao. La muestra se podrá ver hasta el 29 de noviembre.

Esta exposición es el resultado de un proyecto en el que todos los participantes han tomado parte en todas las etapas del mismo, desde la definición hasta la producción. El proyecto ha implicado la elección del texto y la adaptación de éste a un storyboard, la selección de los actores, localizaciones, estilo de iluminación, técnicas de post-producción de imágenes y herramientas de colaboración en red. Los proyectos de arte colaborativo, como «Arrinconado», son una forma de arte basados en un proceso social en los cuales la experiencia y vivencias del equipo forman una parte esencial, tan importante como la obra final.

Maremagnum, una vez más, apoya las iniciativas artísticas más jóvenes y contemporáneas, cediendo su espacio al colectivo Barcelona Photobloggers, con el que lleva colaborando desde hace tres años y con el que ha llevado a cabo tres exposiciones conjuntas.

¡Os esperamos el día de la inauguración!

Fecha: Del 29 de octubre al 29 de noviembre de 2010
Horario: De 10h a 22h (domingos incluidos)
Lugar: Maremagnum, Moll d’Espanya 5, 08039 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Nota de prensa para descargar

Taller de fotografía nocturna

El fotógrafo Mario Rubio impartirá los próximos 30 y 31 de octubre de 2010 un taller de fotografía nocturna. El curso se divide en varios bloques: una clase teórica inicial en la que se explicarán todos los conceptos básicos para desarrollar el resto del curso, dos ejercicios guiados en las diferentes zonas de prácticas, tiempo libre para practicar individualmente o en grupo, y posterior resolución de dudas en el ejercicio siguiente y, para acabar, una clase teórica donde se comentarán los resultados y se acabaran de resolver dudas, si las hubiera.

El taller, organizado por TERRA de NINGÚ con la colaboración de la Asociación Fotográfica Click Abrera, se realizará en varias localizaciones cercanas a Barcelona. El precio es de 170€.

Más información en:

TERRAdeNINGU.com

La imagen de la semana: «Niu» de Joan Trujillo

La imagen de la semana: “Niu″ de Joan Trujillo
Joan Trujillo: Niu

Las finalistas de esta semana son: Fran Simó: The end, Guillermo Ruiz: Turismo incrédulo, Marblaz: …crisis…, Ferran Jordà: Blackwood, Enric Mestres Illamola: Zombiwalk, Patxiwan: Pujol visita sant roc, Nany: Sueña, Javier Martín: Zombis y Loupchante: Avui seria un avi de 70 anys.

Esta semana la elección la ha realizado Albert Jódar, ganador de la semana anterior.

La imagen de la semana: «Sol y sombra para el amanecer. Barcelona, 2010» de Albert Jódar

La imagen de la semana: “Sol y sombra para el amanecer. Barcelona, 2010” de Albert Jódar
Albert Jódar: Sol y sombra para el amanecer. Barcelona, 2010

Las finalistas de esta semana son: Alberto Tallón: Arde Barcelona! (foto 1), Marc Javierre Kohan: Imageweek134, Manel Larriba: Objet Trouvé – París, Joan Marc Carbo Arnau: Worshiping the sun, Joan Martínez i Serres: 13 Barcelona, Fran Simó: 2492, Sergi Duran: Flower Power Deluxe, David Lladó: I en pols ens convertirem y Sub: Gestación.

Esta semana la elección la ha realizado Marc Fernández, ganador de la semana anterior.

Taller de fotografía narrativa

El Laboratorio de Escritura empieza el próximo 20 de octubre de 2010 un taller teórico-práctico cuyo objetivo es conseguir que los alumnos sean capaces de entender la fotografía como medio y herramienta narrativa dándole solidez y orientación a su trabajo fotográfico. El curso permitirá mejorar su destreza para narrar con imágenes y a entender cómo lo hacen los fotógrafos consagrados.

Impartido por el fotógrafo Ángel Albarrán, este taller está dirigido a cualquier persona con un nivel técnico básico, medio o alto en fotografía que quiera profundizar en su trabajo fotográfico creando imágenes con mayor capacidad narrativa, aprendiendo las posibilidades de contar que le da el medio.

Más información en:

Laboratorio de Escritura

La imagen de la semana: «entre la nada y la pena» de Marc Fernández (El hamster gangster)

Marc Fernández (El hamster gangster): “entre la nada y la pena”
Marc Fernández (El hamster gangster): “entre la nada y la pena”

Las finalistas de esta semana son: Fran Simó: Sun & Snow, Martín Molinero: Manresa, Carrer del Joc de la pilota 2, Jan Puerta: Descubriendo el nuevo mundo, Martín Gallego: Soledades urbanas, Enric Mestres Illamola: Berlin Tacheles VI, Pedro Flores: Gotea, Olga Fuenmayor: Tarde de sabado en el Serrallo, Guillermo Ruiz: Cargas Familiares y Mikelsolitario: Brooklyn 03.

Esta semana la elección la ha realizado Marcelo Aurelio, ganador de la semana anterior.

La imagen de la semana: «Hernán. El fotógrafo de la calesita de Plottier – Neuquén – Argentina» de Marcelo Aurelio

La imagen de la semana: “Hernán. El fotógrafo de la calesita de Plottier – Neuquén – Argentina” de Marcelo Aurelio
Marcelo Aurelio: Hernán. El fotógrafo de la calesita de Plottier – Neuquén – Argentina

Las finalistas de esta semana son: Godo Chillida: Yakitori, Ruden Fretsbo: Muse passing by, Joan Trujillo: Imaging, Albert Jódar: En los días de lluvia, Barcelona, 2010, Sergi Duran: Un instant en un tren bala, Martín Gallego: David Airob, Janek Janssen: Mit ansage. Sw heelflip. Manuel Kosthorst, Toni Bernat: Gent de Marsella (I) y Ferran Jordà: Laia.

Esta semana la elección la ha realizado Martín Molinero, ganador de la semana anterior.