«Senderos» de Faustí Llucià

La exposición «Senderos» acompaña la presentación del libro homónimo de Faustí Lucià, un libro en el que autor recorre paisajes deshabitados y reflexiona sobre la ubicación del hombre en el espacio-tiempo a través de textos poéticos, impresos en lenguaje escrito convencional y en braille.

El libro reúne un conjunto de imágenes sobre paisajes deshabitados enlazadas entre sí a través de caminos que el autor emplea como ejes fotográficos. Los rastros de huellas invitan al autor a transitar por ellos y a hacer reflexiones mediante diferentes recursos. “Este proyecto se escapa de la mera lectura de un trabajo fotográfico y entra en un espacio mucho más interior”, comenta Llucià, quien tras fotografiarlo reconoció que la vista no era el único sentido que decidía en la selección de un encuadre o de un instante. La percepción global del espacio que obtenía al estar sumergido en cada paisaje complementaba en gran medida su información visual. De ahí que el autor se atreviera a crear un libro de fotografía de paisaje apto para invidentes. “Su lectura necesita más del tacto que de la vista. Es el enfrentamiento del individuo con el espacio y el tiempo pero es una reflexión íntima alejada de la luz”, añade Llucià.

Las fotografías de «Senderos» fueron realizadas con una cámara de 40 x 40 cm que, equipada con lente y chasis para película de 50 x 60 cm, fue construida por el propio autor expresamente para este proyecto con la idea de mostrar paisajes a modo de ventanas abiertas, creando un espacio más próximo, más interior, en el que de forma accidental o aleatoria pueden aparecer otras formas creadas por la luz. El material fotográfico utilizado es Ilfochrome Classic transparente de 60 x 50 cm, el único material analógico que permite obtener directamente una imagen en positivo.

Una selección de esas fotografías y la obra «Siempre he soñado con…», autorretrato formado por 4 cámaras que actúan de contenedores de las propias imágenes, conforman la exposición que podrá visitarse en The Private Space del 12 de septiembre (día de la presentación del libro) al 11 de octubre.

Fecha: Del 12 de septiembre al 11 de octubre de 2012
Lugar: The Private Space, C/ Roc Boronat 37, 08005 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

El Observatorio abre sus puertas

Hoy nos hacemos eco de una iniciativa a tener en cuenta. Se trata de El Observatorio, un proyecto impulsado por los fotógrafos Camilla de Maffei y Eugeni Gay. Situado en el número 9 de la calle Congost en el barrio de Gracia, El Observatorio es un espacio creativo dedicado a la enseñanza fotográfica, una propuesta concreta que nace después de un largo recorrido culminado con la experiencia de la ideación y de la coordinación del espacio PhactoLab en el 2010/2012.

El Observatorio es un lugar imaginario, sin formas ni determinaciones, desde el cual observar y experimentar libremente con la emoción del ver. Y también un espacio real y cercano donde encontrarse, aprender, debatir y reflexionar acerca del valor cada vez mas importante de la personal acción de mirar.

Desde El Observatorio consideran el acto fotográfico como el resultado de un proceso subjetivo, proprio de la experiencia de cada individuo y por esta razón se empeñan en no defender ningún género o estilo concreto. Creen más bien en una fotografía cercana, sincera y original, consecuentemente el objetivo principal que fundamenta su plan formativo es aquel de guiar el alumno en la búsqueda y en el desarrollo de su proprio lenguaje, mas allá de todos estereotipos y corrientes.

El Observatorio arranca esta temporada con la organización de tres cursos: «Fotografía documental de autor», destinado a alumnos avanzados o profesionales noveles que quieran realizar un proyecto de 9 meses; «Lenguaje fotográfico», para aquellos que ya saben como va la cámara y quieren aprender composición, narrativa, lenguaje visual, en definitiva hacer su primer proyecto; e «Iniciación a la fotografía de autor», destinado a los que se quieran adentrar en el mundo fotográfico.

Os recomendamos que os hagáis fans de su página en Facebook si queréis estar al tanto de todas las novedades de este nuevo espacio.

«Imatges del silenci» d’Emanuel Pimenta

A partir del proper 7 de setembre, La Virreina Centre de la Imatge presenta una exposició d’homenatge dedicada al músic John Cage en el centenari del seu naixement.

L’exposició reuneix les obres d’Emanuel Pimenta (São Paulo, 1957), reconegut músic i compositor, però també arquitecte, fotògraf, escriptor i artista intermèdia que va conèixer Cage a la 18ª Biennal de São Paulo, el 1985, en què participaven tots dos. La mostra inclou la sèrie de fotografies que Pimenta va realitzar al loft de John Cage el 1988, un testimoni excepcional de l’entorn viscut per aquest compositor a Nova York i de la seva sensibilitat pel silenci de les coses, així com les 13 partitures de Pimenta creades en la realitat virtual, que mostren la complexitat del seu treball basat en càlculs matemàtics.

La mostra es complementa amb el film «MC 4.5», que reflecteix la profunda amistat i col·laboració que es va establir entre Emanuel Pimenta, John Cage i Merce Cunningham entre 1988 i 2008.

Data: Del 7 al 26 de setembre de 2012
Lloc: La Virreina Centre de la Imatge, La Rambla 99, 08002 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Presentación del libro «The Afronauts»

El próximo viernes 7 de septiembre a las 19:30h tendrá lugar en la librería Kowasa la presentación del libro «The Afronauts», el último trabajo de la fotógrafa Cristina De Middel. El acto contará con la presencia de la propia autora y de Laia Abril, editora, y Ramon Pez, diseñador del libro.

En 1964, todavía eufórica por la recién ganada independencia, Zambia lanzó su primer programa espacial. Su objetivo era mandar a doce astronautas y diez gatos a la luna, superando así el reto que marcaron Estados Unidos y la Unión Soviética en plena carrera espacial.

Sólo unos pocos optimistas apoyaron entonces la ambiciosa iniciativa de Edward Makuka, un profesor de secundaria zambiano que estaba al mando del proyecto y que se encargó de difundirlo y buscar la financiación necesaria. Esta ayuda nunca llegó. Las Naciones Unidas denegaron su apoyo y uno de los astronautas, una niña de 16 años, se quedó embarazada y tuvo que abandonar. Así es como la heroica iniciativa se convirtió en un exótico episodio de la historia africana, rodeado de guerras, violencia, sequías y hambre.

“The Afronauts” está basado en la documentación de un sueño imposible que sólo vive en las imágenes. Basándose en esta increíble pero cierta noticia de hace 50 años, De Middel reconstruye las escenas que podrían haberla documentado entonces y refuerza su veracidad añadiendo a esa certeza su carga personal y el fruto de su imaginación.

Ésta es una de las últimas oportunidades para adquirir un ejemplar del libro, ya que la edición está casi agotada.

Fecha: Viernes 7 de septiembre de 2012
Horario: A las 19:30h
Lugar: Kowasa, C/ Mallorca 235, 08008 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«Big Exit» de Simona Rota

Una figura femenina busca una salida de escape en un interior habitado sencillo y pulcro. Este es el hilo conductor de «Big Exit» de Simona Rota, una serie fotográfica en que la artista usa esta figura para reflexionar sobre la relación del individuo actual con su entorno más cercano, su vivienda. La relación entre la dimensionalidad de las ciudades, cada vez más grandes, con las medidas de sus unidades habitadas, los apartamentos cada vez más reducidos, es uno de los elementos clave de esta reflexión. Simona encuentra una relación proporcional entre el crecimiento de las ciudades y la reducida cuota que se designa a cada habitante. Espacio que se va haciendo más pequeño y que provoca esta búsqueda de una salida abrupta por parte de la protagonista de su «Big Exit».

Por lo general el habitante llega a una simbiosis o adaptación con su espacio a ocupar, pero este proceso no está falto de presión ni de frustraciones, ya que no puede realizarse al 100%. En esta serie nos presenta una salida impracticable o imposible y nos demuestra la fricción entre el comportamiento natural del individuo y la compartimentación interna de su habitáculo. Simona no cesa en su búsqueda dentro de un espacio neutro de mobiliario sencillo que podría situarse en el piso de cualquiera de las personas con las que nos cruzamos a diario o que incluso nos puede resultar próximo al nuestro. Esta investigación sobre el espacio le lleva a tratar el reducido entorno del apartamento con entidad de paisaje, con una iluminación que transforma la escena y a su protagonista, en algo irreal pero a su vez cercano a la cotidianeidad del espectador al que fuerza a replantearse su relación con el entorno y los cambios de paradigma en la habitabilidad de los espacios.

Fecha: Del 7 al 30 de septiembre de 2012
Lugar: Escalera de Incendios, C/ Parlament 26, 08015 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«Estructura y verso» de Wojtek Łukowski

Para Wojtek Łukowski la fotografía es su vida en paralelo. Profesionalmente se dedica al marketing, promoción y relaciones públicas; a la vez está creando, componiendo e investigando a través de la lente la realidad que le rodea. El elemento más importante en el proceso de la creación de una fotografía es para él el momento cuando presiona el botón del obturador. El efecto es de menor importancia, más importante es poder captar esta única fracción de segundo. Está de acuerdo con la tesis de que las mejores fotografías nacen en el límite de los eventos. Siempre, las fotos más interesantes no nacen en el mismo centro de los hechos, sino en su vecindad. Łukowski se inspira en el ambiente de las ciudades y en la observación de la vida día a día. Sus visiones, las realiza tanto en el ámbito artístico, inmortalizando las imágenes de lugares, personas, acontecimientos bajo forma de composición fotográfica, como también y en el ámbito profesional, ofreciendo servicios comerciales para los clientes. Todos los sitios donde está presente como fotógrafo, modelan su estilo de varias maneras, dependiendo de la ciudad, entorno y ambiente que le rodean. El artista le dedica mucha importancia a la composición. También es importante para él el juego de asociaciones y ambigüedades.

Otra pasión de Łukowski son los libros; tanto éstos preciosos, perfectos en su forma, como y los gastados por el tiempo y olvidados por la gente. Es de donde nace el intento de unir en la exposición la imagen de nuestro entorno con fragmentos de libros del canon literario mundial. El artista presenta también los fragmentos opuestos de la realidad, de los que no nos damos cuenta en nuestra vida diaria, y que pueden constituir una visión artística del mundo.

Fecha: Del 1 al 15 de septiembre de 2012
Lugar: aDa Art Gallery, C/ Salvador 8, 08001 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Encuentro con Cristina Otero

El próximo jueves 6 de septiembre a les 19h tendrá lugar en la Fnac Illa Diagonal un encuentro con la fotógrafa Cristina Otero.

Cristina nos habla, a través de sus fotografías y de su propia experiencia, «del mundo de los adolescentes de hoy», quienes a los quince años tienen más horas de televisión y de ordenador que cualquier adulto en toda su vida. Adolescentes que reciben educación visual de los medios y ven el mundo «patas para arriba» con absoluta naturalidad, un mundo donde Cristina adquiere por medio de la fotografía y el autorretrato una figura camaleónica, siendo una mujer distinta a cada disparo, a cada segundo.

Fecha: Jueves 6 de septiembre de 2012
Horario: A las 19h
Lugar: Fnac Illa Diagonal, Av. Diagonal 549, 08029 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Preventa de entradas para la exposición «World Press Photo 2012»

Por octavo año consecutivo, la fundación Photographic Social Vision organiza la exposición World Press Photo en el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona.

La muestra, que se podrá visitar del 29 de noviembre de 2012 al 6 de enero de 2013, recoge las miradas de 57 fotógrafos internacionales que nos invitan a reflexionar sobre nuestra historia reciente y nuestro mundo actual.

Actualmente, Photographic Social Vision está realizando una campaña de preventa de entradas a mitad de precio que concluirá el 31 de octubre de 2012. Podéis comprar las entradas por sólo 2,50 € en Atrapalo.com, LetsBonus o directamente en alguno de los siguientes puntos de venta en Barcelona: