Presentación del libro «El blanco»

El próximo sábado 5 de noviembre a las 12:30h tendrá lugar en El Observatorio la presentación del libro «El blanco», de Ricardo Cases e Iván del Rey de la Torre.

Ricardo CasesEn 2007, Ricardo Cases emprende un viaje por Mali acompañado por un hombre blanco. Durante el camino, fotografía todo aquello que llama su atención y realiza retratos de su acompañante, un señor de Sevilla que básicamente se dedica a pensar y mirar. A su regreso, Cases revisa el material y comienza a jugar con las imágenes partiendo de la idea de relacionar los dos grupos de fotografías, las de su compañero de viaje y las del territorio que visita. Sin embargo, se da cuenta de que no tienen autonomía suficiente para contar sus propósitos y tras varios intentos decide guardar el material en un cajón.

Años después, en 2015, acude de nuevo a estas imágenes y comienza a conectar con ellas. Algunas le sugieren ideas: la falta de legitimidad que sentía como fotógrafo para hablar de un lugar que conoció fugazmente, la inocencia de la mirada del turista que se deja llevar, estimulada por el azar del itinerario y por el exotismo de una cultura y una realidad diferentes; lo oportuno que puede llegar a ser el mantenerse en la superficie, en lo imaginario, en el resultado de una experiencia tan puntual que casi parece un sueño…

Decide entonces ordenar el trabajo con estas nuevas premisas y editar este libro con la colaboración de Iván del Rey de la Torre, con la intención de que el texto baile con las fotografías partiendo de esta melodía. La relación que se establece revela cómo la importancia de las imágenes, en general, no se encuentra en su materialidad sino en el calco que de las mismas llevamos siempre con nosotros en el cerebro y que, cuando fabricamos nuevas imágenes, no son más que proyecciones de estos calcos.

Así es como surge «El blanco», un relato que, partiendo de una reflexión sobre la tradición de la representación de los territorios periféricos por parte de Occidente, llega a un cuestionamiento de la representación misma.

Fecha: Sábado 5 de noviembre de 2016
Horario: A las 12:30h
Lugar: El Observatorio, C/ Congost 9, 08024 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«Barcelona blanc i negre, 1971-1992» de José Antonio Andrés Ferriz

L’Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya inaugura el proper dijous 10 de novembre a les 19h l’exposició «Barcelona blanc i negre, 1971-1992» de José Antonio Andrés Ferriz.

José Antonio Andrés FerrizLa mosta presenta una col·lecció de fotografies que documenten els aspectes socials, culturals i esportius d’una ciutat a la recerca de la seva identitat en una etapa històrica que comença poc abans de la transició política i finalitza amb la celebració dels Jocs Olímpics.

Data: Del 10 al 23 de novembre de 2016
Lloc: Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya, C/ Comte Urgell 187, 08036 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

«Records desplaçats» de Ricard Martínez

La seu del Memorial Democràtic acull fins al 31 de gener de 2017 l’exposició «Records desplaçats» de Ricard Martínez.

En una Europa sacsejada per la crisi dels refugiats i la migració, el somni europeu cobra de nou sentit si recordem que tots tenim un migrant o refugiat a l’àlbum familiar.

Ricard MartínezNo és tan llunyana l’època en què els nostres avis i pares buscaven refugi de la guerra o emigraven a Barcelona a la recerca d’una vida millor. «Records desplaçats» consisteix a enllaçar algunes de les primeres imatges que, en el seu moment i fins ara mateix, van servir per encunyar la icona del refugiat/emigrant en el context de la Barcelona de la Guerra Civil i de la postguerra.

L’autor es basa en imatges de fotògrafs coneguts i desconeguts per elaborar una instal·lació de reproduccions de gran format. Per realitzar aquest projecte s’empra la tècnica de la refotografia, un gènere meticulós que consisteix a tornar a fotografiar des del mateix lloc una escena prèviament enregistrada.

Data: Del 19 d’octubre de 2016 al 31 de gener de 2017
Lloc: Memorial Democràtic, C/ Peu de la Creu 4, 08001 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

«Petjades de riure» de Miguel Ángel Tabernero

L’espai Mercè Sala de l’estació de metro Diagonal acull fins a l’11 de novembre l’exposició «Petjades de riure» de Miguel Ángel Tabernero.

Miguel Ángel TaberneroLes imatges de la mostra reflecteixen la fascinació del fotògraf pel món dels pallassos i capten les seves molt variades expressions, com la transformació de la persona en artista en posar-se un nas o pintar-se la cara de blanc, el cúmul de possibilitats expressives que ens ofereixen, el moment just del gest, la ganyota, el crit, la picada d’ullet… Fins al moment precís de provocar el riure.

Data: Del 17 d’octubre a l’11 de novembre de 2016
Lloc: Espai Mercè Sala de l’estació de Diagonal (Vestíbul de connexió de les línies 3 i 5)
Preu: Entrada gratuïta

Presentación del libro «Sobre la lectura»

El próximo miércoles 2 de noviembre a las 19:30h tendrá lugar en la librería La Central (c/Mallorca) la presentación del libro «Sobre la lectura» de Steve McCurry.

Steve McCurryJóvenes o ancianos, ricos o pobres, por placer o aprendizaje, la gente lee en todas partes. En una colección personal de fotografías realizadas durante sus cuarenta años viajando, Steve McCurry rinde tributo al sencillo pero cautivador acto de leer. En un homenaje a «El íntimo placer de leer» del legendario fotógrafo André Kertész, publicado en 1971, las fascinantes imágenes de McCurry plasman el absorbente poder de la palabra escrita.

La selección, que abarca más de 30 países, es verdaderamente global y muestra a personas inmersas en el acto de la lectura en una gran variedad de escenas que van desde oratorios turcos hasta mercados italianos, pasando por aulas etíopes y aceras neoyorquinas. El fotógrafo de Magnum evoca la capacidad de los libros para transportar a lectores de todas las edades a mundos imaginarios o rememorados.

Fecha: Miércoles 2 de noviembre de 2016
Horario: A las 19:30h
Lugar: La Central (c/Mallorca), C/ Mallorca 237, 08008 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«Saudade» de Virginia Rota

El espacio Art Deal Project inaugura el próximo viernes 28 de octubre a las 19.30h la exposición «Saudade» de Virginia Rota.

Virginia RotaLa RAE define «saudade» como soledad, nostalgia, añoranza; pero sólo aquél que ha perdido lo más poderoso de su vida conoce la fuerza real de esta palabra. Saudade es lo que queda cuando alcanzas la certeza de que aquello que resultó ser el hogar no volverá. Significa extrañar con tal intensidad que hasta el cuerpo duele. El valor se desvirtúa; pues uno ya conoció la cima y ahora no hay paz nueva en la que descansar.

El trabajo de Rota constituye un intento por captar –aunque sea fugazmente- este sentimiento tan profundo que anida, cual sedimento, en el interior de las personas. El trabajo consiste en una colección de retratos de mujeres que se desnudan emocionalmente frente a la cámara. Algunas tienen la mirada perdida, otras la dirigen sin miedo hacia el espectador, pero todas ellas muestran su intimidad a través de la ventana de sus ojos. El secreto mejor guardado se encuentra mirando con atención a su reflejo, en ocasiones empañado.

Fecha: Del 28 de octubre al 13 de diciembre de 2016
Lugar: Art Deal Project, C/ Llibertat 44, 08012 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Exposició «World Press Photo 16»

Per dotzè any consecutiu Barcelona acull l’exposició internacional «World Press Photo», organitzada per la Fundació Photographic Social Vision, al Centre de Cultura Contemporània de Barcelona. Sota el lema «Veure i entendre», «Wold Press Photo 16» presenta les fotografies que enguany han rebut el prestigiós premi de fotoperiodisme.

Les fotografies guanyadores han estat escollides entre 82.951 que s’han presentat a concurs, enviades per 5.775 fotògrafs de 128 països. Els 45 premis de les vuit categories del concurs han recaigut en 42 fotògrafs de 21 nacionalitats diferents.

La fotografia guanyadora d’enguany és «Hope for a New Life», del fotògraf australià Warren Richardson, on podem veure com un nadó és lliurat a través d’un forat en una barrera de filferro a un refugiat sirià que ha aconseguit creuar la frontera de Sèrbia a Hongria.

La Fundació Photographic Social Vision amplia l’exposició amb visites guiades, tallers i altres activitats per generar debat sobre el valor i reptes del fotoperiodisme, i aprofundir en las temàtiques dels projectes guanyadors.

El fotògraf Mikel Aristregi i l’editor multimèdia José Bautista, impartiran en una classe magistral la seva experiència de treball al voltant del projecte «Break In. The Story of Cambodian Street Child», guanyador del segon premi en la categoria llargmetratges del concurs multimèdia. També hi haurà la projecció gratuïta dels treballs guanyadors del Concurs Multimèdia.

Data: Del 10 de novembre a l’11 de desembre de 2016
Lloc: Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB), C/ Montalegre 5, 08001 Barcelona (mapa)
Preu: Pagament

Novena edición de PicSharing

El próximo sábado 5 de noviembre se celebrará en el Pati Llimona la novena edición de PicSharing, el encuentro de intercambio de fotografías en papel.

Las fotos aportadas por los participantes serán colgadas en un enorme mural/mosaico que se convertirá en una obra de arte efímero. Entonces cada uno podrá ir mirando que foto/s quiere a cambio de la/s suya/s. Habrá un momento PicTelling en el que se invitará a algunos participantes a presentarse y contar brevemente la historia de su foto. Cabe recordar que los participantes en el intercambio de fotos podrán participar también en el sorteo de premios ofrecidos por los patrocinadores del evento.

El tema de las charlas de esta edición será el retrato en imágenes de una ciudad con turismo masivo: El evento contará con la participación de Marc Javierre, que hablará de su proyecto fotográfico y libro “Tourist Walk” y Abel Espinosa, que hablará de su proyecto fotográfico “Density”. Ambos llevan años capturando a través de sus lentes el impacto lento e inexorable del turismo en la Ciudad Condal.

Será un PicSharing especial porque se enmarcará dentro de las celebraciones del 25 aniversario del Pati Llimona, donde se llevarán a cabo diversas actividades a lo largo de la jornada. Al final del evento, después de las charlas, el PicTelling, los sorteos y el intercambio, habrá una pequeña fiesta con comida, bebida y DJ para mover un poco el cuerpo al ritmo de la música.

El evento es de entrada libre y gratuita. Sin embargo el carnet de socio de la Asociación PicSharing (2,5€) es obligatorio para poder participar en el intercambio y los sorteos. En la entrada del evento habrá un puesto de la organización donde se podrá solicitar la tarjeta de socio.

Cualquier tipo de foto puede participar en el intercambio: digital, analógica, instantánea, subacuática, ojo de pez, impresa digitalmente, revelada con químico, etc. y también cualquier tamaño. Las únicas condiciones imprescindibles son: que la foto sea en papel fotográfico. Las imágenes impresas en papel normal no valen, ni tampoco las postales. Y que ésta tenga un mínimo de calidad. No tienen que ser necesariamente fotos profesionales, pero tampoco se aceptarán fotos rotas, deformadas, estropeadas, totalmente oscuras/subexpuestas, totalmente quemadas/sobreexpuestas, etc.

Fecha: Sábado 5 de noviembre de 2016
Horario: De 17:30 a 21:30h
Lugar: Centre Cívic Pati Llimona, C/ Regomir 3, 08002 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita con tarjeta de socio obligatoria

Presentación del libro «B»

El próximo jueves 27 de octubre a las 19h tendrá lugar en la librería La Central del Raval la presentación del libro «B» de Alejandro Marote.

Alejandro Marote«B» es el segundo paso evolutivo en el estudio de la transformación plástica que tiene la materia. Tras abandonar la ciudad (libro «A»), el autor se dirige ahora hacia el lugar donde los dos planos costeros fundamentales, la vertical de la palmera y la horizontal de la línea del mar, mantienen un pulso geométrico constante. La cruz nacida tras ese encuentro, desvela los secretos que guarda la materia para sus cambios de estado y deja la puerta abierta para poder viajar desde una realidad sólida hacia las fronteras de la abstracción líquida.

Fecha: Jueves 27 de octubre de 2016
Horario: A las 19h
Lugar: La Central del Raval, C/ Elisabets 6, 08001 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

¡Vuelve Photoblogs.org!

¿Os acordáis de Photoblogs.org? Se trataba de un directorio que reunía fotoblogs de todo el mundo con el objetivo de crear comunidad entre sus usuarios. Lamentablemente, con el paso de los años, el formato fotoblog fue perdiendo popularidad coincidiendo con la aparición de las redes sociales y Photoblogs.org acabó desapareciendo del mapa.

Después de mucho tiempo de inactividad, el responsable de la web, Brandon Stone, quiere ponerla de nuevo en marcha con la intención de convertir el fotoblogueo en una actividad fácil y puesta al día. Todavía existen muchos buenos fotoblogs independientes, lo difícil es encontrarlos y seguirlos. El nuevo Photoblogs.org pretende ser tan fácil de usar como Instagram, pero sin las restricciones y control que esta red social impone a sus usuarios.

Photoblogs.org

Si vais a Photoblogs.org, podréis ver cómo funcionará la nueva web. La página inicial muestra el feed personal de Brandon que recoge los fotoblogs que sigue en estos momentos. Como se puede ver, ya hay mucho trabajo realizado. Se trata de una versión funcional, pero todavía queda muchísimo por hacer.

Brandon necesita fondos para acabar el trabajo y por eso ha iniciado una campaña de financiación mediante donaciones.

  • Si se recaudan 5000 $, Brandon podrá concentrarse en terminar la fase beta y crear una versión funcional de Photoblogs.org que pueda comenzarse a usar. Ahora mismo, él es el único usuario.
  • Si se recaudan 10000 $, Brandon construirá una nueva plataforma de fotoblogueo moderna y fácil de usar. La simplicidad y la elegancia serán las directrices de su diseño. El objetivo que persigue es que abrir un fotolog independiente sea igual de fácil que crear una cuenta en Instagram.
  • Si se recaudan 15000 $, Brandon publicará el software de la nueva plataforma de fotoblogueo bajo una licencia de código abierto. La idea sería muy similar a cómo funciona WordPress actualmente. Existirá un servicio de alojamiento de fotoblogs en la que solamente tengamos que registrarnos para crear nuestro fotolog, similar a WordPress.com. Y la versión de código abierto estará disponible para descargar de forma gratuita, de forma similar a cómo funciona WordPress.org.

¿Os animáis?

Convocatòria «2ª Beca Joan Cabanas-Alibau»

L’Associació Fotogràfica Sant Cugat del Vallès-QgatFoto, la Fundació Cabanas/Casa Museu-Cal Gerrer i l’Ajuntament de Sant Cugat convoquen la segona edició de la Beca Joan Cabanas-Alibau de Fotografia, valorada en 2000 €.

La beca té l’objectiu de promoure la creativitat artística i la recerca de noves formes d’expressió en fotografia. La beca comporta l’exposició del projecte guanyador a la seu de la Fundació Cabanas/Casa Museu-Cal Gerrer. La beca homenatja Joan Cabanas-Mibau (1907-1952), primer fotògraf professional de Sant Cugat, testimoni de la seva vida social durant la primera meitat del segle XX, i autor del fons fotogràfic històric més significatiu de la vila.

Els dossiers es poden presentar fins el 15 de desembre a la Casa de Cultura de Sant Cugat del Vallès.

Més informació a:

Associació Fotogràfica Sant Cugat del Vallès-QgatFoto

Conferencia «Todas las cosas del mundo»

Dentro del marco del festival La Nuu, el fotógrafo Ricky Dávila ofrecerá el próximo viernes 28 de octubre a las 19:30h una conferencia bajo el título «Todas las cosas del mundo» en la que hablará de su trayectoria profesional.

Después de estudiar en la Universidad del País Vasco, Ricky Dávila se gradúa en el ICP de Nueva York en 1990. A lo largo de los años noventa desarrolla su trabajo en el terreno del reportaje. Publica su trabajo dentro y fuera de España y recibe los galardones Fotopres, World Press Photo y el Ortega y Gasset. En la última década su trabajo se encamina hacia el ámbito del fotolibro y las exposiciones. Es autor de cinco libros: «Retratos», «Manila», «Ibérica», «Nubes de un cielo que no cambia» y «Todas las cosas del mundo», y de una veintena de exposiciones individuales. Actualmente, dirige el Centro de Fotografía Contemporánea de Bilbao.

Fecha: Viernes 28 de octubre de 2016
Horario: A las 19:30h
Lugar: Museu Municipal Castell (MMUC), C/ Castell 35, 08191 Rubí (mapa)
Precio: Entrada gratuita