Exposició «Fotollibres»

La Biblioteca Esquerra de l’Eixample-Agustí Centelles acull fins al 31 de maig l’exposició «Fotollibres», que reuneix una selecció de fotollibres, tant clàssics com d’autors emergents, del fons de la biblioteca.

En els darrers anys el fotollibre ha esdevingut un dels vehicles d’expressió més important per a la creació fotogràfica contemporània i ha obert un nou camp on experimentar nous llenguatges i processos de treball. Com a objecte i contenidor condiciona la nostra lectura, segons la seva forma o estructura. Parlem de llibres on les fotografies han estat editades amb una intencionalitat narrativa equiparable a la literatura i al cinema.

Segons Martin Parr, els fotògrafs espanyols han produït alguns dels millors fotollibres de la darrera dècada. Alguns autors destaquen com a factors desencadenants aspectes relacionats amb la crisi econòmica, la manca de suport institucional o la poca tradició. En aquest context, una generació de joves fotògrafs ben preparats i amb un talent extraordinari han aprofitat les noves possibilitats d’autoeditar-se ells mateixos, de treballar en equip, de sortir fora, de connectar amb el públic, d’experimentar. I el resultat s’ha valorat i premiat. Cal afegir també la tasca de Jesús Micó i La Kursala, de petites i grans editorials, de col·lectius com Blankpaper o Nophoto o la xarxa de Photobook Clubs.

El fotollibre és una obra d’art per ella mateix, i s’ha revelat com el suport ideal per difondre el treball d’un fotògraf a l’era digital. Prova d’aquest nou paradigma són exposicions com «Fotos & libros: España 1905-1977 (Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2015)»; «Fotollibres: Aquí i ara» (exposició itinerant del Departament de Cultura produïda per la Fundació Foto Colectania, o «Fenòmen Fotollibre» (exposició conjunta entre el CCCB i la Fundació Foto Colectania).

Estem davant d’una tendència global àmpliament estudiada i documentada. Des d’els imprescindibles tres volums de «The Photobook: A history», de Martin Parr, a la tenaç tasca d’Horacio Fernández editant llibres com «El Fotolibro latinoamericano», «Nueva York en fotolibros» o «Libro», entre d’altres.

Data: Del 3 al 31 de maig de 2017
Lloc: Tercera planta de la Biblioteca Esquerra de l’Eixample-Agustí Centelles, C/ Comte d’Urgell 145, 08036 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Mesa redonda «Terrain vague del deseo»

Juan Naranjo Galería de Arte & Documentos y la Biblioteca Esquerra de l’Eixample-Agustí Centelles organizan la mesa redonda «Terrain vague del deseo», que se celebrará el próximo jueves 11 de mayo a las 19 h en la sala de exposiciones de la biblioteca y que contará con la participación de Txema Salvans, Walter Llorach y Juan Naranjo.

Los ponentes analizarán los cambios en las formas de representar la prostitución en los últimos cincuenta años, a partir de los dos fotolibros más representativos del país: «Izas, rabizas y colipoterras» de Joan Colom y «The waiting game» de Txema Salvans.

Fecha: Jueves 11 de mayo de 2017
Horario: A las 19h
Lugar: Sala de exposiciones de la Biblioteca Esquerra de l’Eixample-Agustí Centelles, C/ Comte d’Urgell 145, 08036 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Exposición «Introspección del Alma – Expresión Artística en la Fotografía Digital Pictórica de Wenjun Fu»

El Museu Europeu d’Art Modern acoge del 5 al 7 de mayo la exposición “Introspección del Alma – Expresión Artística en la Fotografía Digital Pictórica de Wenjun Fu”, del artista contemporáneo chino Wenjun Fu.

La exposición, comisariada por Francesco Saverio Russo, reúne veinte obras en el estilo único de «fotografía de pintura digital» desarrollado por el propio artista, en la que se incluyen las series de «A Wind from Yesterday», «Digital Painting Abstraction», «No Realms» y «Goldbach’s Conjecture».

El artista crea a través de la fotografía, las instalaciones, la escultura y la pintura al óleo, y ha desarrollado el concepto de «fotografiía digital abstracta de la pintura».

Fecha: Del 5 al 7 de mayo de 2017
Lugar: Museu Europeu d’Art Modern, C/ Barra de Ferro 5, 08003 Barcelona (mapa)
Precio: Pago

Presentación del libro «Miguel de Cervantes o el deseo de vivir»

El próximo jueves 11 de mayo a las 19:30h de tendrá lugar en la librería Nollegiu la presentación del libro «Miguel de Cervantes o el deseo de vivir» de José Manuel Navia.

Cervantes se paso buena parte de su juventud viajando, por gusto o a la fuerza, por el Mediterráneo, y su madurez atravesando una y otra vez las extensas llanuras de la España interior. De ellas y en ellas surgió su personaje, de quien ha dicho el profesor González Cuenca: «Don Quijote será, simple y llanamente, un manchego transfigurado en héroe homérico.» Todo ello viene a conformar un territorio fascinante para la fotografía.

Fecha: Jueves 11 de mayo de 2017
Horario: A las 19:30h
Lugar: Nollegiu, C/ Pons i Subirà 3, 08005 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«Primats» de Montse Pallàs

L’Espai de fotografia Francesc Català-Roca inaugura el proper divendres 12 de maig a les 19.30h l’exposició «Primats» de Montse Pallàs.

L’exposició ens mostra els animals amb empatia i una mirada intimista, com si fossin models humans conscients i còmplices del retrat. Les imatges capten la seva bellesa i expressivitat alhora que es detallen les amenaces que pot originar l’extinció propera de moltes d’aquestes espècies.

Data: Del 12 de maig al 22 de juny de 2017
Lloc: Espai de fotografia Francesc Català-Roca, C/ Llança 21, 08015 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Conferencia «Territorio, viaje y memoria»

El próximo jueves 11 de mayo a las 17h el fotógrafo José Manuel Navia ofrecerá una conferencia en la escuela Grisart bajo el título “Territorio, viaje y memoria”.

Tres conceptos: territorio, viaje y memoria, tan íntimamente ligados a la fotografía (y a la literatura) se encuentran en la base de buena parte del trabajo de Navia como fotógrafo.

Sin olvidar nunca sus orígenes como reportero y su interés por hablar fotográficamente del mundo, unas veces, como en «Nóstos», lleva el trabajo a su frontera más personal, y otras, como en «Miguel de Cervantes o el deseo de vivir», se enfrenta al reto de documentar, si es que ello es posible, ese viaje fascinante que es la vida de alguien que vivió hace cuatro siglos.

Finalmente, la subjetividad de la mirada y la polisemia de las imágenes acuden en nuestro auxilio. En este encuentro, el fotógrafo intentará compartir algunas de las claves que le permiten dar forma a todo esto… o al menos intentarlo.

Fecha: Jueves 11 de mayo de 2017
Horario: A las 17 h
Lugar: GrisArt Escola Internacional de Fotografia, C/ Méndez Núñez 14, 08003 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«Watashi» de Javier Tles

El centre cívic Can Basté inaugura el proper dijous 4 de maig a les 20 h l’exposició «Watashi» de Javier Tles.

Tles emprèn un breu però intens viatge durant deu dies per les costes del Japó, aixecant un reportatge íntegre al seu pas, específicament visitant les poblacions de Fukushima, Rikuzentakata i Kesennuma, afectades fa sis anys per un feroç tsunami del que encara no han aconseguit recuperar-se del tot.

D’aquest intens viatge resulta, entre uns altres, el treball “Watashi”, una sèrie de retrats de persones afectades pel tsunami i la fuita radioactiva posterior, les quals són enfrontades a la seva pròpia imatge gràcies a un artefacte ideat pel fotògraf, col·locant un mirall davant de la càmera.

Javier TlesTles demana als supervivents que reflexionin durant cinc minuts enfront de la seva imatge, mentre els fa determinades preguntes sobre el passat, allò viscut, però també sobre les seves il·lusions i expectatives futures. Així, aconsegueix excavar del record dels fotografiats una successió d’imatges i instants íntims, que es transformen en tímides expressions. La valenta col·laboració dels supervivents del tsunami amb aquest projecte és símptoma d’un poble que ha estat alliçonat per la natura feroç, però que sobretot demostra dignitat i enteresa exemplars.

Data: Del 4 de maig al 3 de juny de 2017
Lloc: Centre Cívic Can Basté, Passeig Fabra i Puig 274, 08031 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Visionat de portfolis amb Paola de Grenet

La fotògrafa Paola de Grenet realitzarà el proper dimecres 10 de maig a les 18.30 h a l’Espai de fotografia Francesc Català-Roca un visionat de portfolis.

Paola de Grenet va iniciar la seva carrera fotogràfica a Londres l’any 1999, després d’acabar els seus estudis de disseny gràfic al Camberwell College of Arts. Es trasllada a Barcelona l’any 2003 i des de llavors col·labora regularment amb publicacions com The Guardian, Yo Dona, Fuera de Serie, El Magazine, El Mundo i MarieClaire. Paral·lelament ha anat desenvolupant projectes personals que han estat reconeguts amb diversos premis, entre ells, el FotoPres, atorgat per La Caixa.

Els participants tindran l’oportunitat de presentar el seu portfoli o treball i rebre un bescanvi d’opinions de la fotògrafa. Es tracta d’una activitat gratuïta amb reserva prèvia. Per participar, cal portar entre 15-20 imatges impreses d’un projecte fotogràfic en procés o acabat.

Data: Dimecres 10 de maig de 2017
Horari: A les 18.30h
Lloc: Espai de fotografia Francesc Català-Roca, C/ Llança 21, 08015 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

«Hautnah! / En la piel» de Christiane von Enzberg

El Goethe-Institut Barcelona inaugura el próximo miércoles 3 de mayo a las 19h la exposición «Hautnah! / En la piel» de Christiane von Enzberg.

Esta exposición nos muestra a personas en escenas cotidianas de playa, situaciones distraídas, divertidas y alegres que surgen de forma espontánea en el tiempo de ocio o de vacaciones, lejos de la vida cotidiana. Lugar indispensable para el turista, en los meses cálidos la playa se convierte en un crisol de clases sociales, mentalidades y culturas. Gordo o delgado, feo o bello, rico o pobre, joven o viejo – todos nos sentimos atraídos por el sol para dejar nuestra realidad atrás y mostrarnos abiertamente en la arena. Christiane von Enzberg ha iluminado de nuevo a los protagonistas de este trabajo y nos ofrece un amplio elenco de escenas veraniegas tomadas en la costa del Atlántico y en la del Mediterráneo, en formato medio y analógico.

Fecha: Del 4 de mayo al 15 de septiembre de 2017
Lugar: Goethe-Institut Barcelona, C/ Roger de Flor 224, 08025 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«Military Dispatch» de Harri Pälviranta

La galería H2O inaugura el próximo jueves 4 de mayo a las 19h la exposición «Military Dispatch» de Harri Pälviranta.

Durante el conflicto entre Finlandia y la Unión Soviética de 1939-1940, conocida posteriormente como la Guerra de Invierno, el número de víctimas en operaciones militares ascendió a 26.662. Un libro titulado Vapautemme hinta (El Precio de Nuestra Libertad) fue publicado poco después de la guerra, en 1941, con unas columnas de unos pocos centímetros reservadas a las fotografías y datos de los héroes de guerra fallecidos.

La Guerra de Invierno así como el libro probaron que los soldados fallecidos poseen una gran carga simbólica. Mientras el ruido de los cañones y las armas todavía resuenan en el aire, resultan vitales para fortalecer el espíritu patriótico y el sentido de comunidad de una nación bajo amenaza. Levantan la moral entre las tropas. Y después de la guerra, tienen un papel vital impulsando el espíritu colectivo, moldeando la identidad y preparando para futuros conflictos.

La Guerra de Invierno continua ocupando un lugar destacado en el discurso político de Finlandia, ya sea evocando su espíritu para superar una recesión económica, o mencionada en el contexto de la política de seguridad. La idea de fondo es siempre libertad e independencia a cambio del derramamiento de sangre y la solidaridad. La política de hoy se erige sobre la memoria de los soldados fallecidos.

En otras palabras, los soldados caídos en tiempos de guerra y paz son usados repetidamente con fines políticos. Pero cuando se mira fijamente, uno por uno, los rostros de los soldados muertos, teniendo en cuenta sus nombres, ciudad natal, profesión y edad; la política queda a un margen para dar paso a una sensación de solemnidad, tristeza y reflexión sobre cómo afectó la guerra a cada familia y pueblo. Como grupo, los héroes de guerra fallecidos fueron importantes a nivel nacional, pero a nivel individual sus muertes parecen solamente una pérdida. ¿De qué sirve a alguien saber que los tres hermanos de una misma familia en un pequeño pueblo murieron? ¿O que un recién graduado fue asesinado justo después de dos días en el frente? Morir como un héroe de guerra tampoco deja afecto, amor, trabajo o prosperidad para la familia y amigos. En su lugar, la muerte en la guerra es siempre un final violento que conlleva un dolor inconmensurable.

Fecha: Del 4 al 26 de mayo de 2017
Lugar: Galería H2O, C/ Verdi 152, 08012 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«Prohibido el paso» de José Antonio Millán

El espacio Las Cosas de Martínez inaugura el próximo sábado 6 de mayo a las 12h la exposición «Prohibido el paso» de José Antonio Millán.

«Prohibido el paso» es un ensayo fotográfico sobre los límites y barreras de nuestro mundo, simbolizados en dos tipologías: los cristales rotos que coronan los muros y las verjas y pinchos que impiden el acceso a las propiedades urbanas. Como propina, hay una breve incursión por la representación fálica, amenazadora o placentera, asombrosamente aún presente entre nosotros.

Fecha: Del 6 de mayo al 5 de junio de 2017
Lugar: Las Cosas de Martínez, C/ Diluvi 5, 08012 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«Más allá del Bosque» de Dani G. Sarabia

La galería Fifty Dots inaugura el próximo jueves 4 de mayo a las 20h la exposición «Más allá del Bosque» de Dani G. Sarabia.

¿Qué esconden los bosques? ¿Qué ocultan bajo sus frondosas ramas y sus gruesos troncos?

Cuando divisas un bosque desde su linde es imposible hacerte una idea de su magnitud, solo ves lo que sus primeros árboles, sus guardianes, te quieren mostrar y eso tan solo son unos escasos metros. No es hasta que te adentras en él, que no descubres el universo en el que te estás sumergiendo. La atmósfera cambia, los sonidos quedan amortiguados, el cielo es cubierto por el ramaje y la luz filtrada por las hojas adquiere una tonalidad única.

El bosque es muy caprichoso y jamás te dejará descubrir más allá de unos pasos a tu alrededor. Como si en una burbuja te encontraras, te irá mostrando y ocultando sus secretos a medida que vas penetrando en él, haciéndote perder la noción del espacio y tiempo transcurridos.

Los árboles se entremezclan para cubrir el campo de visión y troncos caídos nos barran el paso, aunque salvar estos obstáculos tiene su recompensa. Si paramos atención, cada rincón nos muestra un nuevo misterio que capta nuestra atención. Pequeñas puertas que nos trasladan a un mundo atemporal y primitivo, con una esencia mágica que casi puede palparse.

Fecha: Del 4 de mayo al 1 de junio de 2017
Lugar: Fifty Dots Gallery, C/ Milà i Fontanals 59, 08012 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita