Encuentro con Isabel Muñoz

La fotógrafa española Isabel Muñoz, reconocida en 2016 con el Premio Nacional de Fotografía así como con multitud de galardones a lo largo de su dilatada carrera, protagonizará un encuentro el próximo 12 de febrero en el Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya que girará en torno al concepto de la “Verdad” y de cómo la fotografía es capaz de capturar instantes y explicar historias. Todo ello desde la óptica social, de representación del cuerpo humano y la diversidad cultural que caracteriza a los trabajos de Isabel.

El acto forma parte del proyecto “Esta es mi verdad”, impulsado por Epson con el fin de mostrar qué hay detrás de una imponente fotografía en la que se refleja la verdad del mundo que nos rodea. Para ello, cinco fotógrafos de prestigio internacional mostrarán durante los próximos meses su mirada del mundo a través de la fotografía.

Si estáis interesados en asistir tenéis que enviar un correo electrónico a jgonzalez@atrevia.com.

Fecha: Lunes 12 de febrero de 2018
Horario: A las 18:15h
Lugar: Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya, C/ Comte d’Urgell 187, 08036 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Presentació del llibre «La meva vida en un clic»

El proper dimecres 7 de febrer a las 19:30h tindrà lloc en el Centre Cívic Golferichs la presentació del llibre «La meva vida en un clic» d’Horacio Seguí.

El llibre és un recorregut per la vida del fotoperiodista Horacio Seguí a traves de les seves fotografies. En Seguí fou pioner de la fotografia d’espectacles ja a finals dels 50 i és un referent del fotoperiodisme esportiu del nostre país. Tot i la seva extensa producció fotogràfica en altres àmbits, el seu nom ha estat sempre relacionat al FC Barcelona per la relació que tingué amb el club durant més de 30 anys.

El llibre presenta una tria de quasi 150 fotografies, algunes d’elles inèdites, que busquen, a més de mostrar l’obra d’aquest prolífic fotògraf, formar part d’un discurs biogràfic de 40 anys de carrera.

La presentació anirà a càrrec de l’autor, Horacio Seguí, Gemma Fabregas, responsable de la selecció fotogràfica del llibre i de l’arxiu Seguí, i de Toni Vall, periodista i autor dels textos.

Data: Dimecres 7 de febrer de 2018
Horari: A las 19:30h
Lloc: Centre Cívic Golferichs, Gran Via 491, 08015 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

«Un día cualquiera» de Manu Brabo

La Sala Polivalente del Mercado de La Florida de L’Hospitalet inaugura el próximo jueves 15 de febrero a las 19:30h la exposición «Un día cualquiera» de Manu Brabo.

Esta muestra, organizada por National Geographic, es la primera exposición individual de Brabo y presenta un recorrido fotográfico por las guerras, conflictos y revoluciones que han marcado el inicio del siglo XXI en Oriente Medio: Libia, Siria, Egipto, Irak… a través de la exposición Brabo busca «dotar al espectador de información y elementos de análisis que ayuden a comprender las tragedias que asolan hoy en día la región y que están condicionando, en gran medida, las políticas y miedos de una Europa convulsa».

Brabo ha seleccionado trabajos que ha realizado desde el año 2011, haciendo un ejercicio de retrospectiva a través del cual ha constatado que la guerra es un suceso total en sí mismo. Un día cualquiera es un paseo gráfico por la triste realidad en la que la vida se ha transformado para un gran número de habitantes del planeta y al mismo tiempo es una reflexión sobre el tiempo complejo en el que vivimos.

La mirada de Manu Brabo sobre los conflictos que hoy tienen lugar en Oriente Medio nos ofrece una perspectiva única y muy personal sobre la inmensa tragedia cotidiana que se sucede día a día en estos territorios, una visión que lo conecta directamente con la mejor tradición del fotoperiodismo.

Fecha: Del 15 de febrero al 25 de marzo de 2018
Lugar: Sala Polivalente del Mercado de La Florida, C/ Sevilla 2, 08905 L’Hospitalet de Llobregat (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Presentación del libro «S’amorra amorra»

El próximo miércoles 7 de febrero a las 19h tendrá lugar en la galería ArtDealProject la presentación del libro «S’amorra amorra» de David Salcedo. La sesión será en formato diálogo junto con el fotógrafo Toni Amengual quien le ayudará a desgranar al detalle este peculiar cuaderno y proyecto.

«S’amorra amorra» es un proyecto documental sobre la Costa Brava catalana con un formato de guía ornitológica de la zona. En él se trata a los bañistas, a sus accesorios y mascotas como si fueran especies y elementos a observar para cualquier interesado en la materia. Aborda con simpatía humor, amor y sobre todo respeto el turismo, alejándola en todo momento de cualquier manierismo trágico.

Fecha: Miércoles 7 de febrero de 2018
Horario: A las 19h
Lugar: ArtDealProject, C/ Llibertat 44, 08012 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Exposición «Brassaï. El ojo de París»

La Fundación Mapfre inaugura el próximo lunes 19 de febrero una muestra retrospectiva dedicada a la obra del fotógrafo Brassaï.

Brassaï fue uno de los miembros más destacados dentro del conjunto de fotógrafos europeos y americanos cuyo trabajo entre las dos guerras mundiales redefinió la identidad de la fotografía y enriqueció su potencial como expresión artística.

La presente muestra recorre su trayectoria a través de más de doscientas piezas. Comisariada por Peter Galassi, conservador jefe del Departamento de Fotografía del Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA) desde 1991 a 2011, es la primera exposición retrospectiva de Brassaï organizada desde el año 2000 (Centro Pompidou) y la primera que tiene lugar en España desde 1993.

Brassaï exploró primero las artes visuales tradicionales y la literatura mientras se trasladaba de su Brasov natal, en la región de Transilvania perteneciente al imperio austrohúngaro, hasta Budapest y Berlín, para establecerse finalmente en París en 1924. Allí se ganó la vida con esporádicos trabajos periodísticos que por lo general implicaban aportar fotografías, al principio realizadas por otros, pero enseguida las suyas propias.

Brassaï empezó a fotografiar en 1929 y durante la década de 1930 mantuvo una intensa actividad. Su tema principal fue la ciudad de París: su tejido físico, el día a día y especialmente su apariencia y vitalidad nocturnas. La fotografía artística era aún marginal, pero crecía extraordinariamente como medio de ilustración, tanto en las nuevas revistas ilustradas como en libros y otras publicaciones. Fueron estas circunstancias las que propiciaron la aparición, en 1932, de «Paris de Nuit», la obra que de inmediato proporcionó a Brassaï un general reconocimiento. Era un tema del gusto tanto de la élite cultural como de la industria turística, receptivas y sensibilizadas con ese tipo de imágenes. Esta duplicidad caracterizará también el especial interés que tenía Brassaï hacia los mundos nocturnos de la diversión popular, el crimen y la prostitución.

El solapamiento entre los esfuerzos de Brassaï como artista y las fotografías que realizaba por encargo o con ánimo de ser publicadas dio lugar a un amplio y complejo conjunto de obras. Algunas exposiciones y publicaciones han tratado de ofrecer una visión integral de sus temas o un relato global de su trayectoria. La presente exposición persigue ante todo mostrar los logros de Brassaï como artista, a través de un conjunto en el que se presentan excelentes copias de época de sus mejores imágenes.

La muestra ha sido posible gracias a la entusiasta y generosa colaboración del legado del artista en París (Estate Brassaï Succession), así como de relevantes colecciones museísticas de Francia y Estados Unidos. Once agrupaciones temáticas (más una selección de ejemplares originales de la revista de vanguardia Minotaure) muestran la trayectoria de Brassaï y resaltan al mismo tiempo su reconocido trabajo en París durante la década de 1930.

Fecha: Del 19 de febrero al 13 de mayo de 2018
Lugar: Fundación Mapfre, C/ Diputació 250, 08007 Barcelona (mapa)
Precio: Pago

Documental «In No Great Hurry: 13 Lessons in Life with Saul Leiter»

El próximo martes 6 de febrero a las 19:30h se proyectará en la sala Zumzeig Cinema el documental «In No Great Hurry: 13 Lessons in Life with Saul Leiter», dirigido por Tomas Leach.

Saul Leiter podría haber sido aclamado como el gran pionero de la fotografía en color, pero nunca se dejó llevar por el atractivo del éxito. No en vano, prefirió tomar café y fotografiar a su manera, acumulando un archivo de un hermoso trabajo que ahora está apilado en su apartamento de Nueva York.

En un divertido, íntimo y conmovedor documental, «In No Great Hurry» sigue a Saul mientras se enfrenta con la triple carga de limpiar un apartamento lleno de recuerdos, haberse hecho famoso a sus 80 años y defenderse de un molesto cineasta.

Fecha: Martes 6 de febrero de 2018
Horario: A les 19:30h
Lugar: Zumzeig Cinema, C/ Béjar 53, 08014 Barcelona (mapa)
Precio: Pago

Exposició «Look Up at the Sky»

La Sala Muncunill de Terrassa inaugura el proper dissabte 10 de febrer a les 12:30h l’exposició «Look Up at the Sky», comissariada per Pedro Torres.

La mostra reuneix una sèrie de publicacions i fotollibres d’Alberto Sinigaglia, Aleix Plademunt, Björn Engberg, Carly Steinbrunn, Daniel Gustav Cramer & Haris Epaminonda, David Fathi, David Malin, Ed Panar, Eric Tabuchi, Federico Ciamei, Fedor Shklyaruk, Guilherme Gerais, Ivan Clemente, Jaclyn Wright, James Tunks, Jiaxi Yang, Johan Rosenmunthe, Jon Cazenave, Katrin Koenning & Sarker Protick, Kikuji Kawada, Line Bøhnmer Løkken, Lucy Helton, Mariana Sissia, Marta Bisbal, Mårten Lange, Martí Gasull & Salvi Danés & Yurian Quintanas, Miguel Ángel Tornero, Miquel Llonch, Salva López, Thomas Albdorf, Thomas Ruff y Timothy Prus; i obres d’Andrea Gómez, Andrés Galeano i Marta Bisbal.

Data: Del 10 de febrer al 29 d’abril de 2018
Lloc: Sala Muncunill, Plaça Didó 3, 08221 Terrassa (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Exposició Premi Galeria ilmondo/Photogenic Festival

La galeria fotogràfica ilmondo inaugura el proper divendres 2 de febrer a les 19:30h l’exposició dels guanyadors del Premi Galeria ilmondo/Photogenic Festival.

Des de la seva fundació l’any 2010, la galeria ilmondo ha tingut com a finalitat la promoció, divulgació i venda de la fotografia en edició limitada en tots els seus gèneres. Amb vocació de trencar amb la idea clàssica d’espai galerístic buscant la proximitat i la interrelació entre l’autor, la sala i l’espectador, dedicant el seu espai a diferents exposicions al llarg de l’any, així com moltes altres activitats relacionades amb la divulgació de la fotografia com a mitjà artístic i creatiu.

A més de continuar amb les exposicions habituals d’artistes consolidats, també se sent molt orgullosa d’haver promogut a joves autors que començaven o simplement autors, tant nacionals com internacionals, que no havien tingut la possibilitat de formar part del circuit galerístic, malgrat la seva gran qualitat artística.

Per aquesta raó, la galeria se suma a la iniciativa del Photogenic Festival amb el Premi Galeria Fotogràfica ilmondo promovent l’obra del guanyador, oferint-li l’oportunitat d’experimentar l’experiència d’exposar en un espai galerístic.

La selecció de l’obra de Cristian Giraldez i Pablo Buisán explica en gran mesura l’actitud heterogènia que posseeix en la selecció d’autors per a les seves exposicions la galeria, on hi ha cabuda tant per al fotoreportatge com per la fotografia artística. Donant possibilitat amb «Mansiyún» a que es pugui explicar d’una manera exquisida i poètica la problemàtica existent en el campament de refugiats de la «Hamada algeriana» al contrapunt amb «Utopies», que és una oda a l’estètica d’aclaparador i viu colorit.

Data: Del 2 de febrer al 31 de març de 2018
Lloc: Galeria fotogràfica ilmondo, C/ Calàbria 178, 08015 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

«ELECTRO+» de Nicu Ilfoveanu

Mecànic inaugura el próximo jueves 1 de febrero a las 19:30h la exposición «ELECTRO+» de Nicu Ilfoveanu.

Nicu Ilfoveanu, nacido el 1975 en Rumania, tiene el ojo para convertir la realidad de su entorno en bellos retablos que transforman momentos de la vida diaria en visiones románticas de un país cambiado por una historia reciente que le ha dejado de lado.

«ELECTRO+» es un estudio sobre las ciudades medianas de Rumania. Desde Oreste hasta Electre. Un viaje en el tiempo. Un testimonio de la no-evolución, un «primer paso atrás» que, según Ilfoveanu, recogen sus fotografías. El autor quiere documentar un mundo que desaparece poco a poco para dar lugar a una nueva modernidad más vacía aún que las calles de Oreste.

La Rumania de Ilfoveanu podría ser también una metáfora de la historia reciente de Europa: una ambiciosa proyección de futuro, con edificios que aparentan una solidez estoica, aunque que el tiempo los ha dejado caducar y los ha distanciado de la cotidianidad de sus habitantes.

El trabajo de Nicu Ilfoveanu no puede leerse ni se puede comprender con una solo fotografía. Imagen tras imagen se construye un relato. Es la historia del desencantamiento.

Fecha: Del 1 de febrero al 3 de mayo de 2018
Lugar: Mecànic, C/ Verntallat 30, 08024 Barcelona (mapa)
Precio: Pago

«Landscape in motion» de Laura Van Severen

Dins la programació de l’aula ambiental del Centre Cívic Can Deu i en col·laboració amb l’exposició «Després de la fi del món» al CCCB, la fotògrafa Laura Van Severen mostra a partir del proper divendres 2 de febrer a les 19h el seu projecte fotogràfic centrat en el paper dels residus dins la transformació del paisatge.

Cada paisatge té la seva història, i la forma en què el contemplem avui tan sols reflecteix el traç del seu moviment. Les escombraries i els residus han existit des dels orígens de la humanitat. No obstant això, des de la industrialització i el creixement urbà dels últims 200 anys, la quantitat de deixalles ha crescut de forma significativa. Avui dia a Europa és difícil trobar veritables rastres dels nostres residus més enllà dels contenidors on dipositem les escombraries, i els camions que circulen pels carrers per recollir-los. Després d’aquestes simples accions, els residus desapareixen de la nostra vista. No obstant, res en el nostre planeta desapareix sense deixar rastre. O bé ho transformem o be ho canviem de lloc.

Data: Del 2 al 28 de febrer de 2018
Lloc: Centre Cívic Can Deu, Plaça Concòrdia 13, 08014 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Exposició «Centelles vist per Centelles»

L’escola de fotografia GrisArt inaugura el proper dijous 8 de febrer a les 18:30h l’exposició «Centelles vist per Centelles», comissariada per Ricard Martínez.

La mostra recull una selecció de les fotografies d’Agustí Centelles que formen part de l’imaginari col·lectiu que la societat té de la Guerra Civil espanyola. Aquest arrelament visual és degut al fet que les imatges de l’exposició estan executades en dos temps. El primer es verifica durant la seva fugaç realització, davant els dolorosos fets que representen. Però hi ha un segon instant, que s’inicia durant la Transició, quan Centelles recupera el seu arxiu, que havia deixat amagat a França durant més de trenta anys.

L’exposició dóna valor i complementa al seminari «Bales de Plata», que es desenvolupa durant cinc sessions el 7 de febrer al 7 de març en commemoració del 80è aniversari de la Guerra Civil Espanyola.

Data: Del 8 de febrer al 6 de març de 2018
Lloc: GrisArt Escola Internacional de Fotografia, C/ Méndez Núñez 14, 08003 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

El Espacio Imagen y Tecnología vuelve al III Salón del Cine

El Espacio Imagen y Tecnología regresa al 3º Salón del Cine y las Series en La Farga de l’Hospitalet de Llobregat durante los días 2, 3 y 4 de febrero, como punto de referencia del audiovisual en España para profesionales y aficionados de la imagen. 500 m2 de experiencias y las últimas novedades en vídeo, fotografía, realidad virtual, creatividad, charlas y masterclasses.

Como plato principal, Isabel Muñoz (Premio Nacional de Fotografía 2016) es el nombre estrella que compartirá su experiencia y conocimientos en una jornada de ponencias el sábado 3 de febrero. Se trata de una de las principales novedades de esta edición.

El Espacio Imagen y Tecnología contará además con la presencia de distintos ponentes invitados por las mejores marcas: Foto K, Canon, Sony, Olympus, Panasonic, Robisa, Cromalite (Elinchrom), Fotima, Disefoto, Innova Foto, Vanguard, Reflecta, Fuji y Serplus, entre otras.

Los participantes que no quieran irse a casa con las manos vacías disfrutarán también de una subasta de material fotográfico donde podrán adquirir productos a precios inferiores al de mercado. El evento, que tendrá lugar el domingo 4 de febrero a las 12.00, está organizado por Foto K y cuenta con la participación de Canon, Elinchrom LTD, Wacom y Vanguard Photo, entre otros.

Destacan también las charlas, proyecciones y actividades sobre Realidad Virtual y nuevas narrativas, además de una aproximación al mundo del dron, instrumento cada vez más utilizado en cine, serie y fotografía. Los visitantes podrán estar en contacto con empresas de venta, fabricantes y escuelas de pilotaje como Chistau Adventours.

Asistir a la ponencia fotográfica de Isabel Muñoz tiene un precio de 16 euros. La entrada incluye acceso general al resto del recinto y puede adquirirse en la página web del evento.

El Espacio Imagen y Tecnología del Salón del Cine y las Series está organizado por Cinemaworld y La Farga de l’Hospitalet de Llobregat y en dos ediciones ha contado con la asistencia de más de 45.000 personas.

Fecha: 2, 3 y 4 de febrero de 2018
Lugar: La Farga Centro de Actividades, C/ Barcelona 2, 08901 L’Hospitalet de Llobregat (mapa)
Precio: Pago