Projecte “La mirada saharaui”

Un grup de joves visita un campament de refugiats saharauis a Algèria per a filmar un documental. Paral·lelament, realitzen un taller de fotografia estenopeica amb els nens de la comunitat. Els ensenyen a fabricar rudimentàries càmeres amb cartró i els donen llibertat per a fotografiar el que desitgin. El resultat són unes imatges commovedores recollides en el llibre “Saharauis, la mirada en el exilio” i el documental que l’acompanya. En definitiva, la mirada d’un poble a qui se li han negat la possibilitat d’expressar-se durant molt de temps.

El col·lectiu La Mirada Descubierta pretén funcionar com a canal per a donar a conèixer la realitat de pobles que viuen immersos situacions de conflicte o exclusió de la mà seus propis protagonistes. Part dels beneficis recaptats es destinaran a l’ajuda directa per a les comunitats, sense intermediaris.

Data: Dimarts 27 de gener 2009
Horari: A les 19:30 h
Lloc: Llibreria Altaïr, Gran Via de les Corts Catalanes 616, 08007 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Taller d’Adobe Lightroom

El fotògraf Victor Prieto impartirà el proper dissabte 28 de febrer un taller sobre Adobe Lightroom. Serà un taller teòric-pràctic sobre la coneguda aplicació de processament RAW i classificació d’imatges. Es presentaran els diferents mòduls de que es composa la darrera versió d’aquesta eina posant un èmfasi particular al revelat de fotografies i la seva presentació final.

El taller, organitzat per espaifotografic.cat, tindrà lloc al Museu Arxiu de Vilassar de Dalt i el preu és de 75€ amb el dinar a un restaurant inclòs.

Més informació a:

espaifotografic.cat

Exposició “La mirada del viatger”

La mostra “La mirada del viatger” recull un conjunt de fotografies de Mallorca, Menorca i Eivissa de principis del segle XX dels fons fotogràfics de la Biblioteca de Catalunya. L’exposició reflecteix la mirada de set autors diferents, Leandre Cervera, Guillem Bestard, Juli Soler, Francesc Matheu, Frederic Mompou, Josep Salvany i Joan Nonell, que influenciats per l’anomenat “excursionisme científic” van captar amb la seva càmera la gent i els paisatges de les Balears.

Data: Del 13 de gener al 12 de febrer de 2009
Lloc: Espai Mallorca, C/ Carme 55, 08001 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

¡Pon cara a tu usuario!

En estos últimos meses hemos recibido varios correos electrónicos con la misma pregunta: ¿Cómo puedo mostrar un avatar al lado de mis comentarios en el blog de Barcelona Photobloggers? La respuesta es muy sencilla, solamente tenéis que daros de alta en el servicio gratuito Gravatar con la dirección de correo electrónico que usáis al escribir vuestros comentarios y subir la imagen que queréis que os identifique. La próxima vez que hagáis un comentario en un blog que use Gravatar, como el nuestro, aparecerá la imagen que hayáis elegido acompañándolo.

¡Ponle cara a tu usuario!

Cierre de la galería IMPart

En marzo de 2006 la galería IMPart iniciaba su andadura presentando la obra de “jjcoll” y ahora, tres años después, cierran sus puertas con una retrospectiva que abarca tanto obras realizadas en madera, resinas, fibra de vidrio y otros materiales, así como fotografía, o pequeñas joyas. La inauguración de esta última muestra tendrá lugar mañana sábado 24 de enero a las 20 h.

Fecha: Del 24 de enero al 7 de febrero de 2009
Lugar: Galería IMPart, C/ Torrent de l’Olla 86, 08012 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Coleccionable “Maestros de la fotografía”

La historia de la memoria popular arrancó a mediados del siglo XIX, cuando la invención de la fotografía arraigó entre las costumbres del ser humano, para dejar constancia de su paso y de su obra. A partir de ese momento la clase obrera tuvo acceso al recuerdo, a construirse el relato de su propia identidad; ya no era necesario ser un rico heredero para encargar grandes pinturas sobre falsos actos heroicos.

Hace 150 años empezó una revolución que todavía hoy no sabemos dónde parará. De momento, durante todos estos años, conocimos a los grandes maestros que dejaron preguntas abiertas sobre la relación del ser humano con el prójimo y su entorno. Henri Cartier-Bresson, Robert Capa, Ansel Adams, Eugene Smith, David Seymour, Agustí Centelles, Edward Weston, Elliott Erwitt, Josef Koudelka, André Kertész, Alberto Korda, René Burri han intervenido en la documentación de la historia de la humanidad, porque la memoria necesita imágenes.

Ellos y otros tantos están en la colección que el diario Público arranca este domingo, con el álbum dedicado a la Guerra Civil española y a los notables fotógrafos que llegaron al conflicto para denunciar el hecho: Robert Capa, Gerda Taro y David Seymour. A ellos se sumó con sus fotografías desde el interior del país, rastreando los problemas del ciudadano, el fotoperiodista Agustí Centelles.

La colección “Maestros de la fotografía”, suma en total, 22 libros, gratis cada domingo. El primer número del coleccionable se entrega con un archivo, para ordenar las visiones sobre el siglo de las mujeres, los años sesenta, las religiones y religiosos, las grandes metrópolis, la España de Franco, la segunda guerra mundial, la revolución cubana, Hollywood y el cine o la pasión por el deporte, entre otros. Además, de martes a jueves, con el periódico, se regalarán reproducciones en láminas de iconos de la fotografía.

Exposició “Neorealisme. La nova imatge a Itàlia, 1932-1960”

L’exposició “Neorealisme. La nova imatge a Itàlia, 1932-1960”, que es podrà visitar fins el proper 5 d’abril al Centre D’Art Tecla Sala de L’Hospitalet de Llobregat, analitza les relacions i coincidències de la fotografia amb el corrent neorealista italià, que tot i ser protagonitzat per la literatura i el cinema, troba en aquest llenguatge algunes de les expressions més vives i eloqüents.

La fotografia neorealista va començar a obrir-se pas durant els anys trenta, però va ser durant la dècada dels anys cinquanta, quan aquesta “nova fotografia” capaç de documentar la realitat, va tenir la seva màxima esplendor i popularitat, gràcies a la recuperació de la llibertat i com a reacció als foscos anys del feixisme.

Amb més de dues-centes imatges, documents gràfics i cinematogràfics del període 1932-1960, podrem observar els interessos dels diversos autors que, tenint objectius i sensibilitats sovint molt diferents, coincidiren en la essència de la poètica neorealista.

Fecha: Del 22 de gener al 5 d’abril del 2009
Lugar: Centre d’Art Tecla Sala, Av. Josep Tarradellas i Joan 44, 08901 L’Hospitalet de Llobregat (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Taller de edición gráfica

Los próximos 21 y 28 de febrero de 2009, de 10h a 14h, el fotógrafo Rafa Badía impartirá en la Asociación de Fotoperiodistas Autónomos de Barcelona RUIDO un taller orientado al aprendizaje y la aplicación de los principios y técnicas de la Edición Gráfica de imágenes de reportaje. Cómo pasar de tener una serie de imágenes sueltas de un aspecto de la realidad, a contar una historia de manera efectiva y estética. El precio del taller es de 120 € por persona. El único requisito para inscribirse es haber realizado un fotorreportaje.

Más información en:

Asociación de Fotoperiodistas Autónomos de Barcelona RUIDO

“Reconstruyendo mi casa” de Marta Belmonte

La escuela de fotografía GrisArt acoge hasta el 26 de febrero la exposición “Reconstruyendo mi casa” de la fotógrafa Marta Belmonte. En este proyecto, la artista utiliza la fotografía como un mecanismo de memoria y de nostalgia. Belmonte se propone la reconstrucción de un espacio añorado, su antigua casa, a través de imágenes del lugar y los recrea con un marcado sentido teatralizado.

La nostalgia que implica abandonar un lugar para habitar otro, los recuerdos de este espacio y la negación al olvido son los condicionantes de “Reconstruyendo mi casa”. De este modo la creadora se propone la reconstrucción del espacio añorado, a través de imágenes del lugar y de la recuperación de un espacio en otro. De este modo se manifiesta el carácter selectivo de la memoria; el artista selecciona los espacios añorados, los recrea y nos presenta su casa.

Fecha: Del 16 de enero al 26 de febrero de 2009
Lugar: GrisArt – Escola de Fotografia, C/ Còrsega 415, 08037 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

“Habitación 333” de Elena Gómez

Diari de viatge on la fotògrafa Elena Gómez mostra les diferents habitacions en les quals ha anat pernoctant per Kènia. Habitacions que es converteixen en la nostra llar per una nit. Habitacions en les quals ens sentim protegits i descansem millor que mai després d’un dia esgotador. Llars que queden en el nostre record pel seu color, la seva olor, els seus sons, la seva llum… Habitacions.

Data: Del 22 de gener al 14 de febrer de 2009
Lloc: Centre Cívic Golferichs, Gran Via 491, 08015 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Exposición “Paul Strand. Retrospectiva 1915-1976”

Paul Strand es uno de los maestros indiscutidos de la fotografía y su creación se anticipó a muchos de los logros en el arte del siglo XX: su “fotografía directa” se considera precursora de movimientos como la Nueva Objetividad. Es, además, autor de algunos de los retratos más célebres de la historia de la fotografía que muestran la gente anónima y humilde de la Norteamérica más diezmada por el crack del 29 y de la Europa de la posguerra. La Fundació Foto Colectania presenta una exposición única, organizada por la Fundación Pedro Barrié de la Maza y comisariada por Rafael Llano, que reúne 75 fotografías originales de Strand, prestadas por la Aperture Foundation (Nueva York) y el Philadelphia Museum of Art. Se trata de la primera retrospectiva que se ha realizado sobre el fotógrafo americano en las últimas décadas en Europa, y podrá verse del 22 de enero al 4 de abril de 2009.

La exposición que acoge la Fundació Foto Colectania permite recorrer la trayectoria de Paul Strand a través de 75 fotografías originales (validadas por el autor, la mayoría copias de época) que se muestran por primera vez en una exposición antológica. La muestra reúne prácticamente todas las temáticas tratadas por el artista e incluye algunos de los iconos que ya forman parte de la historia del siglo XX, como la mujer ciega fotografiada en Nueva York (Blind Woman, 1916) o los trabajadores caminando por Wall Street (Wall Street, Nueva York, 1915). Tampoco faltan sus imágenes más abstractas, que muestran su interés por la geometría y los aspectos formales de los objetos cotidianos.

La obra de Paul Strand marca el inicio de la Modernidad fotográfica. Inició su carrera de la mano de Alfred Stieglitz, también fotógrafo y director de la galería 291 de Nueva York. En un momento en el que se empezaban a agotar las posibilidades estilísticas del pictorialismo fotográfico, apareció la straight photography de Paul Strand. Las imágenes directas, sin trucos, de fuertes contrastes formales, creadas sin ninguna ambigüedad por la máquina fotográfica de Strand, fueron saludadas por Stieglitz como el comienzo de la era moderna del arte fotográfico. En 1945, el MoMA de Nueva York consagró a Strand organizando la primera gran retrospectiva dedicada a su obra. Cuatro años más tarde, abandonó su país natal en protesta por el mccarthysmo y se instaló en Francia, desde donde emprendió varios viajes por Europa, como Italia o Escocia. Su arte retratístico llegó a su madurez con sus célebres imágenes de hombres y mujeres trabajadores, como son Young Boy, tomada en Gondeville, Francia en 1951 o The Family, Luzzara, Italia, 1953. Paul Strand viajaría también a Egipto, Marruecos y Ghana, adelantándose a la globalización cultural, retratando la gente, los paisajes, captando sus tradiciones y cultura desde el más profundo respeto.

Fecha: Del 22 de enero al 4 de abril de 2009
Lugar: Fundació Foto Colectania, C/ Julián Romea 6 D2, 08006 Barcelona (mapa)
Precio: Pago / Primer sábado de mes entrada gratuita

“Mujeres & Monstruos” de Carlos Saura

La exposición “Mujeres & Monstruos” es posiblemente la más íntima de Carlos Saura hasta la fecha, pues sus imágenes pertenecen al ámbito más próximo y personal del fotógrafo: por un lado las mujeres que forman o han formado parte de su vida y su familia, y por el otro su hermano, el pintor Antonio Saura, a quien le unía una complicidad fraternal y una rivalidad artística. Esta relación se manifiesta en los desenfadados juegos fotográficos de Carlos con el rostro de Antonio (Ensayos sobre mi hermano) y en la réplica no menos desenfadada de éste en la serie de serigrafías Moi (Antirretratos), editada por Gustavo Gili en 1976.

Fecha: Del 15 de enero al 15 de marzo de 2009
Lugar: Círculo del Arte, C/ Princesa 52, 08003 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita