Exposició “Chema Madoz. Ars combinatoria”

A partir del 9 d’abril, l’exposició “Chema Madoz. Ars combinatoria” mostrarà a La Pedrera una àmplia retrospectiva del treball d’un dels noms més destacats de la fotografia espanyola contemporània. L’exposició, que compta amb més d’una setantena de peces, abasta cronològicament la seva carrera, des de les primeres fotografies dels anys 80, fins a les darreres obres. La seva obra, influenciada pel Surrealisme i la poesia visual, composa un univers màgic i complex, on els objectes mai són el que semblen (o semblen el que no són).

Chema MadozEn aquesta mostra s’ha incorporat un apartat dedicat a la seva vinculació amb dos poetes catalans: Joan Brossa, amb qui va mantenir una fructífera relació, que es va materialitzar en la creació conjunta del llibre “Fotopoemario”, i Salvador Espriu, de qui enguany es commemora el centenari del naixement, efemèride a la qual la Fundació Catalunya-La Pedrera ha volgut sumar-se recuperant l’edició promoguda el 2008 per Caixa Catalunya del poemari “Per al llibre de salms d’aquests vells cecs”, en què cada un dels quaranta haikus del poeta de Sinera anava acompanyat d’una fotografia de Madoz.

Chema Madoz és un del noms més destacats de la fotografia espanyola contemporània. En la seva obra, propera a la poesia visual, mostra una inclinació constant a allò simbòlic, mitjançant imatges caracteritzades per un subtil joc de paradoxes i metàfores, amb les quals crea un món propi, imaginatiu i reflexiu. A través de les seves creacions, sovint impregnades d’una delicada ironia, Madoz qüestiona la realitat i convida l’espectador a l’observació i la reflexió, a descobrir la poesia amagada en els objectes més comuns sotmetent-los a lleugeres transformacions i alterant-ne la funció, el context i l’ús habituals.

Data: Del 9 d’abril al 28 de juliol de 2013
Lloc: La Pedrera, C/ Provença 261-265, 08008 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

“Fauna de la sabana” de Toni Tejón

La Asociación Fotográfica Enfoque Selectivo inaugura el próximo jueves 4 de abril a las 20 h la exposición “Fauna de la sabana” del fotógrafo Toni Tejón.

Toni TejónEstas fotos son el resultado de dos viajes. Una minúscula muestra que resume muy escuetamente la fauna del Este de África, Kenya y Tanzania, concretamente éstas son de los parques nacionales de Serengeti, Massai Mara y Lago Nakuru. Con ellas el autor quiere transmitir las sensaciones de tener enfrente a la vida en estado puro, la forma más básica de existencia con todo su romanticismo y crueldad. La procreación y la lucha por la supervivencia.

Fecha: Del 4 al 30 de abril de 2013
Lugar: Asociación Fotográfica Enfoque Selectivo, C/ Tramuntana 51, 08030 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

La imagen de la semana: “Dues senyores.Una amb barret de pluja (fuma)” de Josep Pallarés

La imagen de la semana: "Dues senyores.Una amb barret de pluja (fuma)" de Josep Pallarés
Josep Pallarés: Dues senyores.Una amb barret de pluja (fuma)

Las finalistas de esta semana son: Ferran Jordà: Français de Madrid, Mikelsolitario: A Wamba Buluba Club, Benjamín Julve: Entrando en la nada blanca, Josep: Cel trencat (1), Ignasi Mieza: Amor profundo, Juan Antonio Zamarripa: Nor remains, simply, yet…, Fran Simó: Lebels Harajuku, Entrecomes: Sin título y Atelier du LaMalquerida: Resistencia.

Esta semana la elección la ha realizado Jesús Joglar, ganador de la semana anterior.

“Isolats” de Nitgard Jacas

L’Espai Cultural NIU inaugura el proper dimecres 3 d’abril a les 20h l’exposició “Isolats” del fotògraf Nitgard Jacas.

Jacas es troba en ple procés d’experimentació visual. Els seus treballs són cada cop més reconeixibles i contundents. En aquesta exposició mostra una mirada subjectiva de l’activitat individual que es desenvolupa entorn al mar. Individus aïllats en sí mateixos i en total incomunicació, fruïts d’una civilització isolada.

Data: Del 3 al 30 d’abril de 2013
Lloc: Espai Cultural NIU, C/ Almogàvers 208, 08018 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Tallers de primavera 2013 a Can Basté

Les inscripcions als tallers de primavera 2013 del centre cívic Can Basté comencen el 8 d’abril. Aquests són els tallers que s’impartiran els mesos d’abril, maig i juny de 2013:

  • Iniciació a la fotografia (nivell I)
  • Curs pràctic de tècnica i teoria fotogràfica (nivell II)
  • Curs pràctic de tècnica i teoria fotogràfica (nivell III)
  • Càmera digital compacta
  • Passejades fotogràfiques
  • Foto panoràmica i HDR
  • Retoc digital (nivell I)
  • Retoc digital (nivell II)
  • RAW
  • Lightroom
  • Street Photo
  • Diari fotogràfic de viatges
  • Iniciació al laboratori
  • Tècniques avançades de laboratori
  • Iluminació d’estudi
  • Projecte fotogràfic documental
  • Post-producció digital d’imatges

Més informació a:

Can Basté

Exposición “15 de 35”

El espacio Cadàver Exquisit inaugura el próximo viernes 29 de marzo a las 20h la exposición “15 de 35” del colectivo Calle 35, formado en Barcelona en 2010 con la idea de compartir una misma pasión: la fotografía de calle.

Los miembros de este colectivo viven la fotografía de calle como una forma de expresión estética y testimonio documental de una época, pero también como reivindicación lúdica y pacífica de la vía pública, entendida ésta como un espacio social perteneciente a la ciudadanía.

Esta aproximación de la fotografía es esencialmente urbana y de carácter público, ya que tiene lugar en espacios de tránsito (calles y avenidas) o de reposo y ocio (parques, jardines, museos, playas, etc.) de zonas metropolitanas. Su concepto lo determinan los elementos (personas, animales, mobiliario urbano, vehículos, publicidad, arquitectura, monumentos, etc.) presentes en la vía pública y la manera en que estos se relacionan entre sí.

La fotografía de calle tiene sus orígenes a principios del siglo XX, en las aportaciones de fotógrafos como Walker Evans, Henri Cartier-Bresson, Willy Ronis, Robert Doisneau, Helen Levitt, William Klein, Saul Leiter, Elliot Erwitt o Robert Frank. Pero no se formalizó hasta los años sesenta-setenta, con los norteamericanos Lee Friedlander, Garry Winogrand, Joel Meyerovitz, Richard Kalvar, Bryn Campbell y Bruce Gilden, y el británico Tony Ray-Jones.

Calle 35 quiere ofrecer una perspectiva diferente a la de la órbita anglosajona, apostando por la visión propia de fotógrafos del sur de Europa y América Latina.

Fecha: Del 29 de marzo al 12 de abril de 2013
Lugar: Cadàver Exquisit, C/ Santa Clotilde 6, 08012 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Taller “La Iniciación”

¿Te gusta la fotografía pero no consigues resultados óptimos? ¿Tienes cámara y no la sabes explotar al máximo? ¿Haces las fotografías que verdaderamente querrías hacer? ¿Haces muchas fotos pero no consigues encontrar un tema o un estilo propio? ¿Quieres conocer fotógrafos e historias interesantes, referencias culturales que ayuden a comprender el medio fotográfico? ¿Te gustaría aprender a ver fotográficamente?.

El fotógrafo Román Yñán impartirá en la sede de Meeatings23 los días 30 de abril y 7, 14 y 21 de mayo un taller pensado para quienes desean saber un poco más sobre la fotografía y busquen pautas para desarrollar su afición y disfrutarla al máximo. “La Iniciación” busca incitar, estimular y ofrecer nuevas ideas acerca de un medio apasionante.

Se trata de acercar el conocimiento fotográfico de “otra” manera, más personal y cercana. Muy de tú a tú. Yñán propone ser más de guía que de maestro. Ofrece unas pautas y marcar un camino, una especie de “entrenador personal o photocoaching”, ya que entiende la enseñanza de la fotografía como una estructura orgánica: “nos adaptaremos unos a otros para aprender juntos”.

Los temas tratados podrán modificarse en función del nivel del grupo. Es recomendable tener un nivel básico de fotografía pero no indispensable.

Más información en:

Meeatings23

Exposición de Gabriel Brau

La galería Alonso Vidal acoge hasta el 20 abril una exposición que recoge los trabajos “Luces de África” e “India” del fotógrafo Gabriel Brau.

Cuando en 1998 Brau descubre por primera vez el continente africano, poco podría imaginar que despertaría en él la fascinación y la pasión que hoy siente por sus tierras y sus gentes. Las imágenes de “Luces de África” son una muestra de esos pueblos y de su forma de vida. Pero sobre todo, quieren expresar un homenaje, a quienes a pesar de sus precarias condiciones, se aferran con dignidad y orgullo a una forma de vida ancestral y tradicional, donde lo único que de verdad importa, son la familia y la tierra, porque en verdad, es lo único que les mantiene libres.

Monzón, Monsón o Monsún es el nombre que recibe un viento estacional, que sopla alternativamente en direcciones opuestas y que se produce por el desplazamiento del cinturón ecuatorial, especialmente en el océano Índico. A lo largo de miles de años, este viento ocasional que recorre algunos países del cinturón ecuatorial, cargado de lluvias en verano o seco y frío en invierno, ha forjado el carácter de la mayoría de pueblos que lo soportan, marcando así sus formas de vida y acondicionándolas a sus beneficios o inclemencias. Las imágenes de “India” son el resultado de un paseo abierto por algunos de los caminos que el Monsún va trazando a lo largo de su recorrido y en los que los seres humanos viven, luchan y se debaten día a día, para conseguir la superación material o espiritual que se les exige.

Fecha: Del 19 de marzo al 20 de abril de 2013
Lugar: Galería Alonso Vidal, C/ Fontanella 13 sótano, 08010 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Cursos de primavera 2013 en CFD Barcelona

CFD Barcelona abre la inscripción para sus cursos de fotografía de primavera. Estos son los cursos que se impartirán los meses de abril, mayo y junio de 2013:

  • Iniciación a la fotografía (Foto I)
  • Fotografía avanzada (Foto II)
  • Proyecto fotográfico documental creativo (Foto III)
  • Fotorreportaje
  • Postproducción con Photoshop

Más información en:

CFD Barcelona

Curso de fotografía digital

El fotógrafo Ricardo Guixà impartirà en la Associació Cultural Art-Imatge cada lunes y miércoles a partir del 10 de abril un curso de fotografía digital.

Se trata un taller destinado a quien ya conoce el funcionamiento de la cámara y el lenguaje fotográfico y quiere sacar el máximo partido de la fotografía digital mediante un método de trabajo que va desde la toma de la imagen a la salida en pantalla o impresa, pasando por el revelado RAW, el retoque con Photoshop CS6 y la calibración del monitor o la gestión de color.

Más información en:

ACAI

“Barcelona Vertical” de Søren Berenguer

Anaglifos Art Factory inaugura mañana viernes 22 de marzo a las 19:30h la exposición “Barcelona Vertical” del fotógrafo Søren Berenguer.

Las fotografías de Berenguer nos presentan los lugares más clásicos e insospechados de Barcelona desde una perspectiva inédita: la panorámica vertical. Invirtiendo el encuadre clásico de la fotografía paisajística -el panorama horizontal- sus imágenes retratan una visión muy personal de la ciudad a través de un formato sorprendente.

“La ciudad no tiene horizonte. Lo perdió. Quizás cuando construyeron las murallas. El horizonte pertenece al paisaje, pero Barcelona lo quiere todo: el cielo y la tierra, el mar y la montaña.

La ciudad necesitaba un formato opuesto. Dinámico, inestable y enérgico. Dramático. Un formato cuyos límites sean sus virtudes, sus murallas, su fuerza. Era necesario dar un giro a la fotografía panorámica para adaptarla al formato urbano. Ante la imposibilidad del horizonte, no queda otro remedio más que darle la vuelta al formato. Literalmente.

Porque Barcelona tiene un espíritu vertical. Quiere estar arriba y abajo a la vez, en la montaña y en la mar. Es una ciudad antagónica y contradictoria, burguesa y obrera, antigua y moderna, internacional y provinciana, tradicional y vanguardista, y necesitaba una visión diferente que abarcara todos esos extremos, el cielo y la tierra, en un mismo encuadre.”

Fecha: Del 22 de marzo al 30 de abril de 2013
Lugar: Anaglifos Art Factory, C/ Mònec 17, 08003 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

“Heliograms” de Lisa Oppenheim

La galería Nogueras Blanchard acoge hasta el 5 de abril la exposición “Heliograms” de la artista Lisa Oppenheim.

Lisa OppenheimLas muestra recoge una selección de piezas de su trabajo “Heliograms 1876/2011”, una serie de imágenes resultado de la sobreexposición a la luz natural de una imagen del sol tomada el 8 de julio de 1876. Las exposiciones acontecieron ocho veces al día, una vez cada dos horas, desde el amanecer hasta el anochecer durante varios meses empezando por el equinoccio de primavera del 2011. Las imágenes que se presentan en esta ocasión fueron realizadas el 27 de julio del 2011.

“Heliograms 1876/2011” denota ese interés de Oppenheim por ampliar las posibilidades de apropiación, reconstrucción e interpretación de materiales de archivo. A diferencia de operaciones anteriores donde la artista re-fotografiaba in situ espacios y lugares presentes en imágenes de archivos (“Killed Negatives”, 2002-2006) o donde establece una relación de referencia y sustitución entre imágenes que son tomadas en contextos diferentes (“The Sun is Always Setting Somewhere Else”, 2006), en “Heliograms 1876/2011” complejiza el proceso de reproducción de la imagen de archivo como si mediante este procedimiento despojara a la imagen de su valor documental al contener otras temporalidades ajenas a la toma del 8 de julio de 1876.

Fecha: Del 12 de marzo al 5 de abril de 2013
Lugar: Galería Nogueras Blanchard, C/ Xuclà 7, 08001 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita